Agua en cantidad y calidad: clave en la ganadería
Compartimos este artículo con conceptos de técnicos estadounidenses, referentes mundiales en la producción de carne
El agua como nutriente
El agua es el componente más abundante en todos los organismos vivos. De hecho, la composición corporal típica de un mamífero adulto contiene, aproximadamente, 60% de agua. Al enumerar las necesidades de nutrientes de ganado de carne, a menudo el agua se agrega sólo como una ocurrencia tardía, secundaria. Sin embargo, a pesar de su «bajo perfil», el agua probablemente sea el nutriente más importante de todos. De hecho el agua es necesaria para la regulación de la temperatura corporal y la digestión, la absorción y la utilización de todos los otros nutrientes; el agua juega un papel esencial en todos los procesos de vida.
Continuar leyendo «Agua en cantidad y calidad: clave en la ganadería»
YPF aumentó 1% los combustibles y aplicó su segunda suba en una semana
La marcha de los precios en los combustibles no le da descanso a la inflación , uno de las principales preocupaciones del gobierno de Mauricio Macri . Esta madrugada, la petrolera bajo control estatal YPF aplicó su segundo aumento en las naftas y en el gasoil en una semana.
En esta ocasión, la suba fue moderada, en torno al 1%, y según fuentes al tanto de la decisión busca emparejar sus precios con los de la competencia, que habían incrementado los valores, en términos porcentuales, por encima de YPF. Además, es otra consecuencia del aumento de los biocombustibles autorizado por el Gobierno el pasado lunes.
SIVERO&CIA
Macri reabrió el frigorífico Mattievich después de 7 años y recordó las políticas de Moreno
El presidente de la Nación estuvo en Carcarañá y aseguró que si exportamos más, habrá más oferta más barata en el mercado interno. «El mundo no se avivó que lo más rico es el asado», dijo.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó esta tarde la reapertura del frigorífico Mattievich, en Carcarañá, Santa Fe, tras siete años cerrado.
Acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el gobernador, Miguel Lifschitz, Macri aseguró que la noticia es “una fiesta para la familia ganadera y Carcarañá”, dado que se prevé que la empresa faene 600 cabezas diarias y cree alrededor de 450 puestos de trabajo.
Expo Vivero
XXV FIESTAS PATRIA
La calidad de la hacienda, lo más buscado en los mercados
Continuar leyendo «La calidad de la hacienda, lo más buscado en los mercados»
Argentina volvió a exportar miel fraccionada a Brasil después de once años
La marca Aleluya, de Tandil, comercializará sus productos a partir del 20 de este mes en la ciudad de San Pablo. Además, se confirmó la primera venta de granadas frescas locales al país vecino.

Después de más de una década, Argentina volvió a exportar miel fraccionada a Brasil, que fue el principal destino del producto regional hasta 2007. Además, confirmó la primera exportación en la historia de granadas frescas al vecino país.
Los primeros dos containers arribaron al puerto de Santos los últimos días de junio y estarán a la venta a partir del 20 de este mes en la ciudad de San Pablo. Según informó el Ministerio de Agroindustria, corresponden a la empresa Alimentos Naturales, una pyme de Tandil que inició sus ventas en Brasil a través del Grupo Casino con la marca Aleluya, que venderá la miel en presentaciones de 250, 470 y 500 gramos en las góndolas de los supermercados Pão de Açucar.
Continuar leyendo «Argentina volvió a exportar miel fraccionada a Brasil después de once años»
MARTINI MAQUINARIAS
Pumas mataron 60 corderos en un establecimiento en Coronel Pringles
El productor, como consecuencia del ataque, perdió aproximadamente 80 mil pesos. Estiman que los felinos llegaron escapando de regiones en las que se produjeron incendios meses atrás.

El hallazgo desconsolador de un productor de Coronel Pringles, al encontrar muchos ejemplares que tenia en su campo, devorados por pumas.
Según indicaron fuentes locales, el hecho se produjo en un establecimiento ubicado en las cercanías de la Escuela Nº 21 de San Manuel, propiedad de Carlos Romanelli.
Un médico veterinario que visitó el campo, indicó que los corderos “quedaron con las cabezas prácticamente aplastadas, pero con los cuerpos casi intactos”.
Continuar leyendo «Pumas mataron 60 corderos en un establecimiento en Coronel Pringles»
FRUTA 3
Información de Lluvias de la Sociedad Rural de 25 de Mayo. 07.07.18
El informe corresponde al total de lluvias caídas entre los días viernes 6 y sábado 7 de julio para la ciudad de 25 de Mayo y alrededores.
REGISTROS:
Continuar leyendo «Información de Lluvias de la Sociedad Rural de 25 de Mayo. 07.07.18»
CAZADORES FURTIVOS
En la madrugada del viernes en un operativo a cargo del Destacamento de Polvaredas y Toledo, fueron aprehendidos cazadores furtivos que utilizaban a perros Galgos que fueron secuestrados y llevados al Albergue canino municipal. También fueron encontradas cuatro liebres muertas.
Recordemos que la caza furtiva es un delito “INF. ARTS. 273 INC. K y ART. 277 INC. A LEY 10081 (CODIGO RURAL) – e INF. ART. 61 LEY 8031/73 y ORD MUN 2106/03 ART 331”
La aprehensión y posterior secuestro de los tres perros galgos, a partir de la recepción de llamados telefónicos de vecinos sector rural de las localidades de Polvaredas y Toledo.
Fueron por una denuncia de violencia de género y hallaron fauna en cautiverio y embalsamada
El hecho ocurrió en la zona rural de Los Álamos, en San Basilio, Córdoba. Secuestraron cuatro loros, dos jaulas, una red, 18 trampas, 130 pieles y 249 trofeos de animales silvestres.

Tras una denuncia por violencia de género, la Policía de San Basilio, en el departamento de Río Cuarto, Córdoba, acudió a un domicilio y encontró fauna silvestre en cautiverio, pieles, jaulas, armas de fuego, redes y trofeos de animales taxidermizados.
El hecho ocurrió en la zona rural de Los Álamos, donde los agentes que realizaban un allanamiento dieron intervención a la Dirección de Policía Ambiental, que depende del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia y es el único habilitado para realizar controles y fiscalizaciones en materia de fauna.
Guerra comercial: China aplicó un arancel adicional del 25% a la soja de EEUU

Finalmente, China comenzó a aplicar hoy viernesun arancel adicional del 25% al poroto de soja estadounidense –entre otros muchos productos– como represalia por la imposición de aranceles equivalente por parte de EE.UU. a un conjunto de productos industriales chinos.
“EE.UU. ha prendido la mecha –con la aplicación de nuevos aranceles del 25% sobre productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares– de la mayor guerra comercial de la historia económica”, dijo hoy viernes un vocero del Ministerio de Comercio de China, según un artículo publicado en la agencia oficial Xinhua.
Continuar leyendo «Guerra comercial: China aplicó un arancel adicional del 25% a la soja de EEUU»
Salomón presenció el 36to. Remate Anual de Bustingorri Hnos
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón presenció el 36to. Remate Anual de Angus de Bustingorri, en la Sociedad Rural de Saladillo. En la oportunidad, mantuvo conversaciones con productores locales y de la región sobre la situación de la ganadería, y concurrió al inicio de las ventas de la hacienda de Bustingorri donde se obtuvieron destacados precios.
En el evento se destacó la presencia de más de 500 personas, entre ellos dirigentes gremiales del sector, destacándose la presencia de Alberto Ruete Güemes y su equipo de trabajo, quienes participarán en la elección de nuevo Presidente de la Sociedad Rural Argentina en el mes de septiembre de este año.
Pronóstico para el 08 de Julio de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Continúa el fortalecimiento de controles y mejoras en plantas de faena bovina en la Provincia
Agroindustria de Buenos Aires y Senasa, capacitan a titulares de frigoríficos y jefes de inspección para que realicen mejoras en los controles higiénico-sanitarios.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el SENASA llevaron adelante en el Parque Pereyra Iraola la segunda jornada de trabajo con un nuevo grupo de frigoríficos , en el marco del programa de fortalecimiento de control y mejoras en plantas de faena bovina del territorio provincial. El objetivo es continuar realizando controles higiénico-sanitarios.
En la oportunidad, se evaluaron los primeros resultados arrojados del primer seguimiento a los 8 primeros frigoríficos. Además, se trataron las acciones que se desarrollan en toda la Provincia a través de auditorias integrales y de procesos operativos de la plantas.
Según CRA un productor de 200 hectáreas hace 270 trámites por año
Los resultados surgen de una encuesta realizada por la entidad, donde la sumatoria de permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas alcanza los 270 anuales.

“La producción agropecuaria, el trabajo concentrado del productor para mejorar sus rindes y enfocarse de lleno en la incorporación de tecnología tiene un enemigo declarado desde hace años: la burocracia” indica CRA en una nota de la edición de marzo de su revista.
En este contexto donde el productor está cada vez más parecido en la diaria a un “contador”, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado donde reiteró que “la desburocratización es una difícil tarea, pero sin lugar a dudas, necesaria para que los productores focalicen su tiempo en lo que mejor saben hacer: producir”. Sin embargo, pese al esfuerzo de sectores del Gobierno, la burocracia aún no cede y no se aliviana la carga de trámites, muchos de ellos engorrosos, superpuestos y sin utilidad práctica para los productores.
Continuar leyendo «Según CRA un productor de 200 hectáreas hace 270 trámites por año»
Lordén se reunió con la Directora de la fábrica de máquinas apícolas Inderco SA
La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la fábrica de máquinas apícolas Inderco SA, donde se reunió con su Directora Ejecutiva Nadia Ércoli.
Acompañada por el Concejal Manuel Cisneros, la diputada estuvo en la fábrica ubicada a la vera de la Ruta Nacional 205 en la ciudad de Saladillo, donde se diseñan y elaboran máquinas apícolas que venden en todo nuestro territorio y se exportan a diferentes países donde es reconocida su calidad y eficiencia.
Durante el encuentro, dialogaron acerca de la producción actual y las perspectivas de mercado local y extranjero. También repasaron algunas gestiones realizadas en el ámbito provincial e internacional que la Diputada aprovechó en el marco de una visita a México.
“Es de suma importancia acompañar a nuestras empresas para que se sigan potenciando, porque significan desarrollo, progreso y empleo para nuestra región y para todo el país” expresó la legisladora.
Tecnología para conservar y recuperar los suelos

En Sachayoj, técnicos del INTA evalúan la incorporación de prácticas para prevenir y controlar la erosión hídrica. Los avances de estos ensayos serán presentados en la jornada que se realizará el 13 de julio en el establecimiento “El Toba”.
Santiago del Estero es una de las provincias con mayores tasas históricas de deforestación, el 42 % de la superficie registra condiciones de salinidad y el 59 % tiene susceptibilidad a erosión hídrica y eólica. Por esto, en el Este provincial el agua almacenada en el suelo es un aspecto clave para asegurar la producción cuando las precipitaciones son escasas.
Continuar leyendo «Tecnología para conservar y recuperar los suelos»
Se celebró el día del cooperativismo
Debido al día del cooperativismo, se realizó una celebración en el Auditorio de la Cooperativa.
La idea fue juntar, por primera vez, a los integrantes de los consejos de todas las cooperativas que integran INTERCOOPS, para hacer un taller para empezar a ver problemáticas comunes, y empezar a trabajar conociéndonos cara a cara.
Se invitó a la Psicóloga Carolina Santía para que trabaje la dinámica de grupos, y para que se facilite el diálogo. Se empezó con una presentación grupal y se prosiguió con trabajos en grupos mezclados
“La Casita de la Vía” participó ofreciendo el catering y estuvo presente también la Cooperativa Escolar de la secundaria N 2.
Plan Vissa: licitaron dos viviendas
En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo tuvo lugar la apertura de sobres para la licitación pública destinada a la contratación de mano de obra y materiales para la construcción de dos viviendas del Plan de Vivienda Social Saladillo.
Buscaban armas pero hallan un millonario robo de soja

Se trata de unas 80 toneladas de la oleaginosa. Estaba almacenada en bolsas ocultas en distintos domicilios. No hay detenidos.
Una investigación que tenía como objetivo dar con algunos de los llamados “tira-tiros” que azotan Santa Rosa de Lima, derivó en el descubrimiento de un millonario robo de soja.
La inesperada derivación se dio en el marco de unos allanamientos que los pesquisas realizaban la mañana del viernes en distintas viviendas de la citada barriada.
Continuar leyendo «Buscaban armas pero hallan un millonario robo de soja»