Se realizó la Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias

En el marco del Programa Nacional de Capacitación para mejorar la competitividad exportadora de las pymes del sector, se presentó un programa para facilitar el acceso de las empresas argentinas a los principales líneas de financiamiento públicas y privadas.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas que depende de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, en conjunto con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) llevaron a cabo la “Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias”, destinada a las empresas de ese sector interesadas en conocer la oferta de financiamiento de las principales entidades del sistema financiero local tanto de la banca pública como privada.

Continuar leyendo «Se realizó la Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias»

Salomón y Bustamante analizaron temas educativos locales

Para mantener una reunión de trabajo,  se acercó al despacho del Intendente la Inspectora Jefe de Educación Región 24 Cecilia Bustamante.

En el transcurso de la misma, Salomón y Bustamante analizaron varias cuestiones vinculadas a la educación local, incluso lo que tiene que ver con infraestructura escolar.

En Brasil el precio de la leche al productor se incrementó 28%

Se detectó un avance, medido en reales, debido a un descenso de la oferta a lo que se añadió el efecto del alza en el precio del transporte y en el de los granos.

Por El Observador

  • brasil precio leche productor se incremento 28

En Brasil, los precios que se abonan al productor por la leche subieron durante junio –por quinto mes consecutivo– de la mano de la menor oferta, aunque con un incremento que ha ido moderándose.

Según el relevamiento del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea, por sus siglas en portugués), el precio líquido llegó a R$ 1,296 por litro, con un avance de 3,3% respecto a mayo. Este valor promedio toma la evolución de los precios en Bahía, Goiás, Mina Gerais, San Pablo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande. En la medición del primer semestre el avance en el precio fue de 28%.

 

Continuar leyendo «En Brasil el precio de la leche al productor se incrementó 28%»

Los costos del transporte terrestre no paran de subir

Según FADEEAC, en la primera mitad del año aumentaron un 15%.

La suba del dólar sigue impactando en todos los rubros vinculados a la producción agropecuaria. En el caso del transporte terrestre, durante el pasado mes de junio el aumento fue de 3,82%, de acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).Desde la entidad piden declaran a este sector en emergencia, y presentan estadísticas para avalar esta solicitud. En el primer semestre del año, el aumento fue superior al 15%, y desde julio de 2017 fue de 34,3%.

En este delicado escenario, la suba del combustible y la devaluación del peso son las principales causas del aumento del costo. Por el lado del gasoil, desde su desregulación en octubre del año pasado aumentó un 33,7%.

 

Continuar leyendo «Los costos del transporte terrestre no paran de subir»

Ayuda a Proyecto Emprendedor en Saladillo

 

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió a la emprendedora local Marina Raciti, junto a quienes desde la Secretaría de Desarrollo local siguieron de cerca su proyecto y coordinaron un aporte para el crecimiento del mismo.  El trabajo conjunto se desarrolló dentro del Programa de Ayuda a los Emprendedores, que ya ha beneficiado a más de 20 proyectos este año, y en este caso sirvió para equipamiento de las instalaciones. 

Consiste en una eco-posada para la recepción de turistas y visitantes locales, con atención personalizada de sus dueños, y con servicios para el descanso y la relajación de sus visitantes.

Funciona hace meses en Saladillo, y ha recibido muchos visitantes interactuando con otras instituciones y emprendimientos relacionados de Saladillo.

En la visita aprovecharon para comentar los proyectos futuros y visitas que se planean en la Posada «Rincón del Alma». 

Jornada Regional de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales

Se llevará a cabo el próximo 20 de julio en Ayacuho para integrantes del sector inmobiliario rural

XXIV JORNADA REGIONAL DEL SECTOR INMOBILIARIO RURAL

Viernes 20 de Julio

Ayacucho – Buenos AiresLugar del Encuentro: «La buen gusto»
25 de Mayo 1058 – zona céntrica de Ayacucho
Google maps: -37.151786, -58.486306

Programa de la Jornada:

 

Continuar leyendo «Jornada Regional de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales»

Se aceleró la cosecha de maíz gracias a las buenas condiciones climáticas

Durante la última semana, la recolección de cuadros de maíz con destino grano comercial se aceleró producto de las buenas condiciones del tiempo. A la baja en la humedad de los granos de los lotes tardíos, se sumó la liberación de máquinas luego de culminada la cosecha de soja. Los mayores avances se relevaron sobre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Córdoba. Los rendimientos en el norte del país se mantienen cercanos al promedio de las últimas campañas, particularmente en el oeste de la región del NEA. Ya en el centro del área agrícola nacional, los cuadros de segunda ocupación se mantienen con rindes bajos. A la fecha se cosechó el 63 % de las 5,4 MHa sembradas la actual campaña, marcando un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales. El rendimiento medio nacional se ubica en 63,5 qq/Ha, y las pérdidas de área ya son de 171.000 Ha.

 

 

Continuar leyendo «Se aceleró la cosecha de maíz gracias a las buenas condiciones climáticas»

Esperando el cambio de fase del ciclo ganadero

Este año habrá una oferta sustancial de carne bovina debido al impacto de la sequía y la devaluación. Pero eso no durará para siempre.

En mayo pasado la faena de hembras alcanzó una proporción del 46% de la faena total. Se trata de una alarma amarilla porque, si ese valor se sostiene en los siguientes meses, la ganadería argentina estaría ingresando en una fase de liquidación.

 

Continuar leyendo «Esperando el cambio de fase del ciclo ganadero»

Se espera un fuerte crecimiento en los rindes de la región en la próxima década

Informe de la FAO: El organismo afirma que aumentarán un 11 por ciento en promedio, con cereales y oleaginosas a la cabeza. Además se incorporarán 11 millones de hectáreas a la agricultura.

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirma la importancia de la agroindustria regional para la seguridad alimentaria del planeta. Según el informe Perspectivas Agrícolas 2018-2027, se prevé que la producción total de cultivos en Sudamérica y el Caribe crecerá un 1,8 % por año hasta 2027.

 

Continuar leyendo «Se espera un fuerte crecimiento en los rindes de la región en la próxima década»

Alambrados virtuales para el campo: ¿posibilidad o utopía?

La producción ganadera extensiva podría adquirir un nuevo significado con la aplicación de algunas tecnologías.

Los pastizales naturales de la región patagónica tienen una historia relativamente corta en cuanto a su utilización por ganado doméstico. Entre los años 1882-1885 se produjo el ingreso de ovinos desde la región pampeana y la colonia británica en Malvinas. Con el tiempo las majadas fueron concentrándose en el sur de la región y fueron reemplazadas por bovinos en el noreste patagónico.

Este período cercano a 140 años fue suficiente para que se produjera una modificación sustancial del ecosistema, en particular de la vegetación original. Si bien el clima que caracteriza la región juega un rol importante, es evidente que los procesos de erosión y degradación ocurridos fueron producto del incorrecto manejo de la carga animal.

 

Continuar leyendo «Alambrados virtuales para el campo: ¿posibilidad o utopía?»

Saladillo en la Feria Rutas y Sabores

El Intendente Ing. José Luis Salomón  recibió en su despacho al Director de Turismo Prof. Daniel Carnevali,  para dialogar sobre el stand que tendrá Saladillo  en la Feria Rutas y Sabores que se desarrollará el próximo fin de semana largo en el Predio Ferial de Palermo.

 

Actualizadas al 5 de julio de 2018.

Síntesis del pronóstico

Perspectiva agroclimática para Argentina

PRECIPITACIONES SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UNA VIGOROSA IRRUPCIÓN DE AIRE POLAR, Y EL POSTERIOR RETORNO DE LOS VIENTOS DEL TRÓPICO

Al comienzo de la perspectiva se producirá el paso de un frente de tormenta con actividad muy despareja. Sólo la Cordillera Central, el este de la Región Pampeana, el sudoeste de Cuyo y el Uruguay recibirán precipitaciones significativas. No obstante, la mayor parte del área agrícola argentina y paraguaya registrará el paso de mal tiempo, con nubosidad, alta humedad, precipitaciones ligeras y posibles chaparrones aislados. Detrás del frente de tormenta avanzará una vigorosa masa de aire polar, seca y fría, causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión. Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del norte, iniciando un ascenso térmico que se prolongará durante varios días, alcanzando registros muy superiores a lo normal en el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur permanecerán dentro del dominio de los vientos polares.

 

 

Continuar leyendo «»

Trigo 2018/19 en el SO Bonaerense Semiárido: Como asegurar la rentabilidad a la cosecha mediante estrategias de cobertura

La importante merma en la producción mundial de trigo, ha impulsado los valores de este cereal al alza en los últimos meses. El precio pagado por tonelada es el más alto desde 2014. Asimismo, se observa una importante diferencia entre el trigo disponible, el cual cotiza a 235 U$S/ton y el precio del futuro enero 2019 que registra un valor de U$S 180 la tonelada. Sin embargo, hay que tener presente que el valor pagado al llegar el momento de la cosecha, no solo se define en base a la oferta a nivel mundial, sino también en función al volumen obtenido en el mercado local.

 

Continuar leyendo «Trigo 2018/19 en el SO Bonaerense Semiárido: Como asegurar la rentabilidad a la cosecha mediante estrategias de cobertura»

El decano de la Facultad de Ingeniería visitó al Intendente de Saladillo

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. visitó al Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón. Le informó que en la actualidad veintiséis jóvenes saladillenses cursan diferentes ramas de la ingeniería en esa Casa de Estudios.

La visita del Decano ocurrió  el viernes último pasado, luego de la charla para divulgar la oferta académica, que tuvo lugar en el SUM de la Escuela Técnica “General Savio”.

Trigo: ya se sembró el 79,2 % de la superficie proyectada

La siembra de trigo alcanzó el 79,2 % de las 6.100.000 hectáreas proyectadas para la actual campaña. Los mayores progresos de siembra se relevaron sobre las regiones del centro y sur del área agrícola nacional, mientras que en el norte del país restan los últimos lotes por implantar. En números absolutos se incorporaron más de 4,8 millones de hectáreas con un adelanto interanual de 6,5 puntos porcentuales. En cuanto al crecimiento y desarrollo del cereal, se relevaron los primeros lotes en etapa de espigazón bajo una condición de cultivo entre normal y regular.

 

Continuar leyendo «Trigo: ya se sembró el 79,2 % de la superficie proyectada»

A buen ritmo avanza la siembra de cebada

Las buenas condiciones climáticas registradas durante los últimos quince días permitieron avanzar a buen ritmo con la siembra de cebada. A nivel nacional, el 53,6 % de las 950.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso ya se encuentran implantadas, y las mismas presentan una condición de cultivo entre normal y buena. A su vez, la implantación del cereal se dio por finalizada en las regiones Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y Núcleo Norte.

 

Continuar leyendo «A buen ritmo avanza la siembra de cebada»

Organizan la cena 155° Aniversario de Saladillo

En  el salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo  se llevó a cabo  la reunión para organizar  la cena 155° aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Participaron funcionarios municipales e integrantes de la comisión directiva del CEUS.

Trabajos en la esquina de Moreno y Toledo

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón junto con la  Subsecretaria de Medio Ambiente y Obras Sanitarias Ing. Mariela Incolla,   observó los trabajos de recambio de cañerías que se hizo  en la esquina de Avda. Moreno y calle Alvarez de Toledo.