Manejo de malezas, biofertilización y estimulación del crecimiento vegetal con hormonas

La aparición de nuevas tecnologías orientadas al uso de productos biológicos gana terreno para optimizar la implantación de los cultivos. Las estrigolactonas, fitohormonas, son compuestos naturales y sintéticos que en la última década entusiasmaron a la comunidad científica y a las compañías agroquímicas, no sólo por sus propiedades biológicas sino también por sus posibles aplicaciones en la agricultura.

Incorporar al sistema productivo organismos seleccionados por sus funciones en diversos procesos biológicos no es algo nuevo. En numerosos trabajos, el Ing. del INTA Gustavo Ferraris, describió el uso de inoculantes biológicos incorporados como tratamientos de semilla con microorganismos promotores del crecimiento vegetal, tales como Pseudomonas sp.,  Azospirillum sp., Micorrizas u otros. El creciente interés, no sólo en estudios de investigación sino también en evaluaciones extensivas y en el uso comercial en diferentes cultivos, se explica por los efectos positivos que ejercen en las plantas. En numerosas experiencias se reportaron implantaciones más rápidas, mayor crecimiento de raíces, tolerancia mejorada a patógenos, fijación biológica no simbiótica de nitrógeno y solubilización de nutrientes. Tal como asegura Ferraris, el crecimiento en los costos de producción hace necesario implementar estrategias alternativas que mejoren la eficiencia de uso de los nutrientes y otros recursos. En este sentido, los aportes de los tratamientos biológicos ganan relevancia.

 

Continuar leyendo «Manejo de malezas, biofertilización y estimulación del crecimiento vegetal con hormonas»

Por qué la cría tiene alta productividad en EE.UU.

Un grupo de 24 productores argentinos realizaron un viaje de capacitación a los Estados Unidos, recabando información sobre la situación del sector. que cria tiene alta productividad eeuu

24 productores argentinos realizaron un viaje de capacitación a los Estados Unidos, visitando zonas que por sus caracteres agroecológicos se asemejan a la Pampa Húmeda, con lluvias anuales de 800 a 1.000 mm. De la mano de los especialistas Fernando Lagos y Carlos Kitroser, recorrieron campos criadores en Oklahoma y Kansas, además de feedlots y universidades, recabando información sobre la situación del sector.

Los esfuerzos por mantener preñeces superiores al 95% intentan compensar los magros números de la actividad, en manos de pequeños productores. Fernando Lagos y Carlos Kitroser cuentan los pormenores de un sistema que prioriza la eficiencia, apalancado con otras fuentes de ingresos.

 

Continuar leyendo «Por qué la cría tiene alta productividad en EE.UU.»

Brasil importará más de 5 millones de toneladas de trigo argentino el año próximo

La proyección de exportación para el 2019 fue confirmada en la reunión que mantuvieron funcionarios de los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, con la Asociación Brasilera de la Industria de Trigo (Abitrigo) y la Asociación Brasilera de las Industrias de Bizcochos y Masas Alimenticias (Abimapi) en el vecino país.

Los subsecretarios de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, y de Agricultura, Luis Urriza, junto al ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca provincial, Miguel de Tezanos Pinto, mantuvieron un encuentro con los presidentes de Abitrigo, Rubens Barbosa, y de Abimapi, Claudio Zanäo, en la ciudad de San Pablo, para tratar aspectos referidos al abastecimiento de trigo y harina de Argentina hacia el país vecino.

 

 

Continuar leyendo «Brasil importará más de 5 millones de toneladas de trigo argentino el año próximo»

Quiénes fueron los principales faenadores en mayo

Las primeras diez compañías o grupos empresariales procesaron 308 mil cabezas en mayo, 4 mil menos que en abril. Se trata del 28% del total nacional, un punto porcentual menos que el mes anterior.

quienes fueron principales faenadores mayo

Los grupos Beltrán, Penta y Deltacar volvieron a ocupar el podio, en igual posición que el mes pasado. El resto se mantuvo prácticamente sin cambios a excepción de Gorina y Friar, que intercambiaron lugares. En tanto, Coto y Mattievich también trocaron ubicaciones debido a que ahora computamos la faena de Coto como usuario en una planta de Mattievich en su estadística y no en la de ésta.

 

 

Continuar leyendo «Quiénes fueron los principales faenadores en mayo»

Con un aumento superior al previsto, la nafta se vende un 5% más cara

Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio.

Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio.

Preocupación en Bragado por obras hidraúlicas

La Sociedad Rural de esta localidad bonaerense reclama que buscan que circule en la ciudad el agua de 8 millones de hectáreas.

La ciudad bonaerense de Bragado está en estado de alerta por las obras hidraúlicas que se quieren realizar del Nodo Bragado porque advierten que por el momento tienen consecuencias inciertas.

El plan consiste en tres canales troncales que llegan a Bragado desde el oeste y noroeste de la Provincia con caudales importantesy un Reservorio aguas arriba de la localidad bonaerense que es de 500 hectáreas y la idea es llevarlo a 10.000 hectáreas.

«Avalamos que pase parte de agua por Bragado de forma ordenada. Pero buscan traer el agua de más de 8.000.000 de hectáreas para que circule por Bragado con el fin de que salga al río Salado. Esto genera preocupación en la ciudad y en el campo. No se puede concentrar toda la masa de agua para sacarlo por un embudo», argumentó Félix Pissinis, integrante de la Sociedad Rural de Bragado y productor agropecuario.

Continuar leyendo «Preocupación en Bragado por obras hidraúlicas»

El HCD de Roque Pérez reclamó la suspensión de estudios de canalización en Bolívar

Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Roque Pérez se expidió contra un proyecto de canalizaciones en Bolívar y pidió que se «suspendan todos los estudios» vinculados al mismo, adhiriendo así a una Resolución del Concejo Deliberante de 25 de Mayo.

El HCD roqueperense se expresó en tal sentido mediante una resolución aprobada por los bloques de Unidad Ciudadana, Cambiemos y el Frente Renovador, que de manera unánime apoyaron la iniciativa presentada por este último partido.
El concejal Aurelio Castellani (FR) fundamentó el reclamo para que «se suspendan todos los estudios y avances correspondientes al proyecto de canalización para la vinculación de aguas provenientes del distrito de Bolívar con el canal Los Gauchos y a través de éste con el arroyo Saladillo, hasta que aguas abajo no se concreten las obras de adecuación del arroyo Saladillo y canales de vinculación».

Continuar leyendo «El HCD de Roque Pérez reclamó la suspensión de estudios de canalización en Bolívar»

Macri recibe a la Mesa de Enlace el próximo martes

El encuentro esta pactado para el mediodía del próximo martes. Las entidades del campo ya manifestaron su rechazo a los cambios en el esquema de retenciones.
  • macri recibe mesa enlace proximo martes
    La reunión será en Casa de Gobierno el próximo martes a las 12.30 horas.

El próximo martes el presidente Mauricio Macri recibirá a la Mesa de Enlace tras los fuertes rumores que circulaban sobre cambios en el esquema de retenciones.

Los rumores se acrecentaron tras la firma del memorandum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de donde se desprendía lo siguiente: “(…) podríamos extender el período de implementación de algunas de estas modificaciones si fuera necesario para alcanzar nuestras metas fiscales”. «Si bien el pasaje menciona a la reforma tributaria aprobada por el Congreso, resulta difícil pensar que la rebaja de retenciones esté exenta de esta consideración», analizaron desde CREA al respecto.

 

Continuar leyendo «Macri recibe a la Mesa de Enlace el próximo martes»

Desde el lunes si la res pesa menos de 165 kilos multarán a productores

A partir del lunes vence la prórroga dispuesta por el Gobierno nacional que permite a las hembras bovinas ingresar a faena con un peso mínimo de 270 kilos vivo. La caución por incumplimiento es de 10.116 pesos por animal.

Con la extinción de la resolución 66/2018 del Ministerio de Agroindustria, y mientras no exista una prórroga de su contenido, el peso mínimo de faena volverá a ser de 300 kilos.

La medida que había sido dispuesta por 90 días, debido al impacto de la sequía, reducía el peso de las hembras de 165 kilos a 143 kilos res al gancho.

 

Continuar leyendo «Desde el lunes si la res pesa menos de 165 kilos multarán a productores»

Que no nos paralice la rabia

La rabia paresiante es una enfermedad mortal que afecta al ganado y eventualmente al hombre. Se debe denunciar su presencia de inmediato ante el Senasa.

La rabia paralitica o paresiante es una enfermedad infecciosa, epidémica, regional, cíclica, mortal, causada por el virus rábico  (Rhabdovirus, género Lisavirus), transmitida por el vampiro común (Desmodus rotundus) que afecta, principalmente, a bovinos, equinos, en menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Se trata de una zoonosis. El contacto con animales rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre, por ejemplo, cuando se intenta medicarlos por vía oral, durante la faena o cuando se intenta desobstruir manualmente el esófago al suponer que los problemas que se observan en el animal son provocados por una obstrucción alimentaria.

 

Continuar leyendo «Que no nos paralice la rabia»

Argentina tiene desarrollado el Plan de Contingencia para el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS)

El Ministerio de Agroindustria, reunió hoy a representantes de la actividad productiva y académica en un Seminario Internacional donde especialistas expusieron acerca de la transmisión, prevención y control del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS). Argentina es uno de los pocos países libres de PRRS en la región.

En el Seminario Internacional realizado en el Microcine del Ministerio de Agroindustria investigadores de destacada trayectoria científico-académica explicaron sobre aspectos de transmisión, prevención y control del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y brindaron herramientas en el marco de la puesta en marcha del Plan de Contingencia elaborado por Senasa.

 

Continuar leyendo «Argentina tiene desarrollado el Plan de Contingencia para el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS)»

Fortalecerán los controles a transportes de animales en pie y alimentos

Lo acordaron el Senasa y la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Superintendencia de Seguridad Rural de la Policía de la provincia de Buenos Aires acordaron fortalecer los controles que realizan en las rutas bonaerenses a vehículos de transporte de animales en pie y alimentos.

Para ello se realizó, ayer, una reunión en el Campo Experimental del Organismo en la localidad de Azul,  donde se abordó la documentación a requerir en los controles en ruta como el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) que portan los transportistas de ganado en pie y las diferentes  normativas y resoluciones a tener en cuenta según el tipo de mercadería transportada e inspeccionada.

Continuar leyendo «Fortalecerán los controles a transportes de animales en pie y alimentos»

Para Spotorno, «seguirá la presión sobre el dólar hasta que llegue a un equilibrio»

El economista dijo que

El economista dijo que «la oferta de dólares es escasa».
El economista Fausto Spotorno consideró que es «muy probable» que el dólar siga con tendencia alcista al argumentar que la oferta de divisas en el mercado es «muy escasa».El director del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres sostuvo que la economía «sigue demandando dólares, pero la oferta es muy escasa».«Va a seguir la presión hasta que el mercado llegue a algún tipo de equilibrio», estimó e indicó que es «muy probable» que la moneda estadounidense continúe con subas.

Destacó que se ve «un volumen más pequeño en las operaciones de dólares y no hay tanto minorista»Continuar leyendo «Para Spotorno, «seguirá la presión sobre el dólar hasta que llegue a un equilibrio»»

Operativos de control en el peaje de Saladillo

En la madrugada de este viernes, se realizó un operativo de control en el Peaje de Saladillo a cargo de Bromatología, Tránsito, Patrulla Rural y oficiales de los destacamentos de Del Carril y Polvaredas.

A cargo Oficial Principal Ciardulli Francisco de Patrulla Rural local en conjunto con el destacamento de Del Carril a cargo of. Ayudante Badano Alan y puesto de vigilancia de Polvaredas a cargo ofl sub ayte Gauna Gonzalo con personal Bromatología y tránsito, en la madrugada de este viernes se realizaron operativos de control en el Peaje de Saladillo.