AFIP lanza nuevo plan de pago para contribuyentes

Durante la última semana la AFIP dio los últimos toques a un nuevo plan de facilidades que entrará en vigencia a partir del 2 de julio que se publicará el lunes en el Boletín Oficial. El nuevo régimen pretende ayudar a pagar deudas atrasadas de los contribuyentes y, en principio, el núcleo de la discusión entre los asesores del organismo es si se incluyen o no vencimientos de junio, para lo cual será esencial conocer hasta que cierre comprende el plan de pagos en ciernes.

La cantidad de cuotas y los intereses está sujeto al régimen de «scoring», es decir que las facilidades dependerán del nivel de riesgo fiscal que tiene el contribuyente en función de sus cumplimientos o incumplimientos. A mejor nivel mejores planes. Continuar leyendo «AFIP lanza nuevo plan de pago para contribuyentes»

Ampliación y refuncionalizacion de la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Este jueves se llevó a cabo la Audiencia Pública para la evaluación de la obra de la nueva Planta de tratamiento de líquidos cloacales en el auditorio Ricardo Galliani, de la Biblioteca Bartolomé Mitre, una obra trascendente que responde a la demanda de muchos saladillenses.

“Es una obra que trasciende nuestra gestión y nuestra generación. Es un día más que trascendente” Indicó el intendente José Luis Salomón .

En la audiencia se realizaron varias exposiciones en donde se explicaron las cuestiones técnicas, legales, y el estudio de impacto ambiental llevado a cabo por la Geóloga María Alejandra Carut, asesora de la empresa SG Asesores Industriales SRL.

Continuar leyendo «Ampliación y refuncionalizacion de la planta de tratamiento de líquidos cloacales»

En 2017 se sembraron 100 mil hectáreas con aviones agrícolas

La siembra aérea ha demostrado ser una alternativa con ventajas para la siembra de grandes superficies por su simplicidad operativa, rapidez de implementación y bajos costos relativos, sobre todo cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano.Los aviones agrícolas tienen la capacidad para la siembra de arroz, avena, centeno, cebada sobre otros cultivos y siembra de pasturas para ganadería en terrenos bajos o de difícil acceso.En el caso de las pasturas, la principal ventaja de la siembra aérea es la posibilidad de sembrar sobre otros cultivos en crecimiento, como por ejemplo, sobre soja, trigo o maíz, de forma que cuando este es cosechado, el nuevo cultivo ya ha comenzado su desarrollo.

 

Continuar leyendo «En 2017 se sembraron 100 mil hectáreas con aviones agrícolas»

Cristiano Rattazzi: “Sería una derrota para el Presidente volver atrás con las retenciones”

Tras una serie de fuertes anuncios del Gobierno, la economía nacional tuvo su reacomodamiento y tiene nuevos líderes: Luis Caputo, al frente del Banco Central; Dante Sica, nuevo titular de la cartera de Producción, y Javier Iguacel, responsable del ministerio de Energía. En ese contexto, el titular de Fiat-Chrysler Argentina Cristiano Rattazzi visitó el programa Mesa Chica para analizar el presente del país.

El empresario opinó por qué cuesta tanto bajar la inflación en la Argentina, y detalló lo que cree se debería hacer con las cargas impositivas. “No estamos acostumbrados a la competencia, a lo que es el mercado y a que el mercado hace los precios”, expresó, y agregó: “Hay un componente impositivo tremendo que lleva tres o cuatro años arreglarlo con una reforma”.

 

Continuar leyendo «Cristiano Rattazzi: “Sería una derrota para el Presidente volver atrás con las retenciones”»

Se podrá acceder al Monotributo Social Agropecuario hasta diciembre de este año

Así lo afirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación en un comunicado oficial. A partir del 1 de enero de 2019, los productores de agricultura familiar serán beneficiarios del actual MS…

El Ministerio de Agroindustria de la Nación anunció que los productores de agricultura familiar podrán gozar de los beneficios del Monotributo Social Agropecuario (MSA) hasta diciembre de 2018, dado que a partir del 1 de enero de 2019 sólo tendrán la opción de continuar con el Monotributo Social o darse de baja del régimen.

Para mantener el subsidio del 50% del costo de la obra social que habilita el MSA, habrá que presentarse con DNI del titular y adherentes entre el 2 de julio y el 10 de agosto y dar inicio al trámite, que consta de una actualización de datos en las oficinas de Agricultura Familiar de la zona que corresponda.

 

Continuar leyendo «Se podrá acceder al Monotributo Social Agropecuario hasta diciembre de este año»

¿Hacia dónde va el mercado mundial de la soja?

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Sofía Corina y Emilce Terré asegura que las “buenas perspectivas de producción en EE.UU. y tensiones comerciales con China hunden a los granos gruesos”.

“Los cultivos de soja y maíz están ingresando a la etapa reproductiva en EE.UU. en buenas condiciones. A pesar de los pronósticos de altas temperaturas, la humedad es suficiente para limitar el potencial daño. En el plano local, pese a acelerarse las declaraciones de venta al exterior, el ritmo de ingreso del poroto al Gran Rosario se mantiene aletargado. En tanto, las perspectivas de una fuerte demanda dan mayor sostén relativo al maíz”, comienza el artículo de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por las analistas Sofía Corina y Emilce Terré.

Las buenas condiciones de humedad en Estados Unidos hundieron a la soja y el maíz, en un mercado que ya se veía tensionado por los enfrentamientos entre el gobierno chino y el estadounidense en lo referido a planes de política comercial bilateral.

Continuar leyendo «¿Hacia dónde va el mercado mundial de la soja?»

Matarifes rechazan el remito electrónico de la AFIP para la carne

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) se declaró en “alerta” ante la resolución de la AFIP de aplicar el Remito Electrónico Cárnico (REC) a partir del primero de septiembre.

La medida implica un único documento válido para el traslado de carnes en el país, y se tomó para transparentar la cadena y “avanzar sobre la etapa final del proceso comercial”.

 

Continuar leyendo «Matarifes rechazan el remito electrónico de la AFIP para la carne»

Ya circula un borrador del proyecto oficial de la Ley de Semillas

La propuesta del Gobierno Nacional circula en las redes tras la reunión del ministro Etchevehere con la Mesa de Enlace y organismos.

Después de la reunión que el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, mantuvo esta semana con la Mesa de Enlace y organismos para tratar la Ley de Semillas, comenzó a circular en grupos de WhatsApp una versión del proyecto oficial.

Cabe recordar que tanto Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) como Federación Agraria Argentina (FAA) aseguraron que tienen una propuesta propia, que casi dan a conocer durante junio pero que finalmente se suspendió.

Continuar leyendo «Ya circula un borrador del proyecto oficial de la Ley de Semillas»

El precio de la soja superó los $8.000 en Rosario

La soja disponible abrió en alza 8100 $/tt , por encima de los 7.700 $/tt de ayer. En Chicago nuevas bajas afectaron a la cotización de la oleaginosa.
  • precio soja supero 8000 rosario
    En Chicago ventas técnicas pesaron nuevamente sobre el precio de la soja.

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

En una rueda muy volátil, los futuros de soja terminaron en baja en Chicago presionada por una toma de ganancias tras haber registrado subas de hasta 3 dólares por tonelada.

Hoy salieron los reportes de área sembrada y de stocks trimestrales del USDA siendo los mismos de neutrales a bajistas para los precios. El USDA revisó al alza sus estimaciones de área sembrada del trigo, maíz y soja respecto a lo proyectado en marzo. Los niveles de stocks de maíz para EE.UU. son récord históricos.

Continuar leyendo «El precio de la soja superó los $8.000 en Rosario»

7 usos de las cáscara de huevo en nuestro jardín o huerto

Casi todos los residuos de nuestra cocina y huerta tienen una segunda utilidad y uso en nuestro huerto. Parece mentira que donde muchos ven basura nosotros podemos llegar a ver un aporte extra de nutrientes o simplemente un acolchado que nos ayudará a dar estructura a nuestro suelo.

La cáscara de huevo tiene múltiples usos en la tierra. Está compuesta en un 98% de carbonato de calcio, que es un nutriente mineral muy importante que interviene en el desarrollo celular de las plantas.

 

Continuar leyendo «7 usos de las cáscara de huevo en nuestro jardín o huerto»

Ingresa otro frente frío, pero este promete lluvias sobre el centro

En los próximos siete días habrá muchos cambios de temperatura. El notable aumento de humedad junto al nuevo frente asegura condiciones de tiempo inestable.

Por José Luis Aiello Bolsa de Comercio de Rosario

A partir del domingo, el arribo de un sistema frontal frío avivará el desarrollo de lluvias ytormentas en una importante región núcleo. Los acumulados previstos serán muy significativos teniendo en cuenta la época del año.

Algunos sectores podrían acumular registros de hasta 30 mm, especialmente sobre la franja este. Luego, el sistema frontal frío se irá desplazando hacia el norte dando paso a condiciones más estables para toda la región.

 

Continuar leyendo «Ingresa otro frente frío, pero este promete lluvias sobre el centro»

Durante la Exposición Rural se realizará una nueva edición de la Semana de la Carne

Todos los temas serán abordados en charlas y seminarios de capacitación en genética, producción, sanidad, nutrición, comercialización, y gastronomía.

Por El Rural

  • durante exposicion rural se realizara nueva edicion semana carne
    Se elaborará un diagnóstico integral de la producción ganadera.

En el marco de la 132º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, Internacional, el 18 de julio, en el Auditorio Principal por la mañana tendrán lugar diferentes paneles sobre la actualidad y perspectivas en salud, nutrición y gastronomía. Por la tarde, se realizará el Foro de Genética Bovina, en donde estarán presentes los protagonistas del negocio ganadero para analizar la productividad y las herramientas técnicas.

 

Continuar leyendo «Durante la Exposición Rural se realizará una nueva edición de la Semana de la Carne»

Sica lanzará la próxima semana líneas de financiamiento para pymes a través de bancos provinciales

El ministro de Producción, Dante Sica, informó que en los próximos días lanzará «un paquete de líneas de financiamiento» para pequeñas y medianas empresas, tal como había sido anunciado por el presidente Mauricio Macri el miércoles pasado cuando asistió a Came por el Día Internacional de las pymes.

«La semana próxima vamos a anunciar un paquete líneas de financiamiento con bancos provinciales y estamos negociando con los privados líneas que atiendan esta cuestión», adelantó.

Según su consideración, «uno de los principales temas» en la actualidad es «la estabilización de la macro».

Continuar leyendo «Sica lanzará la próxima semana líneas de financiamiento para pymes a través de bancos provinciales»

Se entregaron herramientas a Emprendedores

Desde el Estado Municipal a través de la Secretaria de Desarrollo Local y de Desarrollo Social se gestionó un crédito por $300.000 con los que se compraron diferentes maquinarias, estas fueron entregadas a 18 familias y emprendedores, en algunos casos para comenzar con un nuevo emprendimiento en otros para fortalecer trabajos actuales.

“Convertir la necesidad en oportunidades y en herramientas de trabajo es de las cosas mas lindas que nos pasan en la gestión publica, ojala después de estos cuatro años de gestión pueda haber convertido aunque sea una familia que se encontraba con una necesidad y en una con una oportunidad en la vida”, comentó el Intendente José Luis Salomón.

 

Continuar leyendo «Se entregaron herramientas a Emprendedores»

Al rescate de la cascarilla de soja: un valioso residuo agrícola

Estudian las maneras de extraer, del residuo de la industrialización de este grano, sustancias que pueden tener distintas aplicaciones biotecnológicas y medicinales.

  • rescate cascarilla soja valioso residuo agricola
    Una cascarilla y muchas posibilidades.

“Argentina es el tercer productor mundial de soja, en el año 2017 comercializó 56 millones de toneladas. En la industrialización de este grano, como consecuencia de la rotura, surge la cascarilla de soja, un residuo que representa el 2% del peso.

Suponiendo que 20 millones de toneladas por año sean procesados en esta zona, la cascarilla representa aproximadamente 400.000 toneladas anuales”, señala Guillermo Picó, investigador del CONICET y director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, CONICET-UNR).

 

Continuar leyendo «Al rescate de la cascarilla de soja: un valioso residuo agrícola»

Trigo: sería la siembra más exitosa de las últimas 4 campañas

En la zona núcleo resta solo un 15% de la superficie para terminar la siembra. Se implantaría el mayor hectareaje de los últimos 10 años en la región.

Por GEA Bolsa de Comercio de Rosario

  • trigo seria siembra mas exitosa ultimas 4 campanas
    Fuente: BCR

En el 2015 era la falta de agua lo que acechaba a la siembra  y la dejaba varada con un 70% de avance. Luego, en los dos años que siguieron, el trigo perdía 100 mil hectáreas intencionadas que se quedaban en el camino por los excesos de agua. Todo sucedía en esta misma época. En el 2016 la siembra se empantanaba con un 75% de avance por las lluvias.

 

Continuar leyendo «Trigo: sería la siembra más exitosa de las últimas 4 campañas»

El tipo de cambio real es el más competitivo de los últimos ocho años

Desde IERAL, de la Fundación Mediterranea, analizaron el nuevo escenario de dólar alto y su impacto en las economías regionales.
  • tipo cambio real es mas competitivo ultimos ocho anos
    Desde la Fundación Mediterranea analizaron cómo quedan posicionadas las economías provinciales en este nuevo contexto nacional.

En un nuevo Informe de Coyuntura elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, destacaron que el tipo de cambio real es el más competitivo de los últimos ocho años, comparable al registrado en 2010.

«La devaluación ha sido más fuerte que la de 2014 y 2016, episodios en los que la inflación posterior anuló los efectos favorables a la exportación. Ahora el comportamiento de la inflación puede ser distinto, pero esto deberá corroborarse en la práctica«, explicaron.

 

Continuar leyendo «El tipo de cambio real es el más competitivo de los últimos ocho años»