Condiciones del suelo previas al inicio de la campaña de Maíz 2018

La temperatura actual de los primeros 5 cm de suelo está en condiciones óptimas para iniciar la siembra del cultivo de maíz, pero el contenido de humedad de los primeros 10 cm de suelo actúa como limitante a la hora de dar inicio a las tareas, se deberá esperar una lluvia de al menos 15-25 mm para dar inicio a la siembra exitosa.

En este informe se presentan los valores promedio de temperatura de suelo a 5 cm de profundidad observados en la estación agrometeorológica de la EEA INTA Marcos Juárez bajo cobertura de pasto natural y el comportamiento diario de la temperatura media del aire media en abrigo meteorológico a 1,5 m de altura.

 

Continuar leyendo «Condiciones del suelo previas al inicio de la campaña de Maíz 2018»

El USDA sorprendió con elevados rindes de maíz y soja

Lo de soja se venía descontando en precios, pero en el caso de maíz fue una sorpresa ya que los analistas esperaban menor producción.usda sorprendio elevados rindes maiz y soja

USDA: en el caso de maíz fue una sorpresa ya que los analistas esperaban menor producción.

El USDA volvió a subir los rindes de maíz y soja de EEUU, y en el caso de soja las ubicó ahora en niveles récord. Lo de soja se venía descontando en precios, pero en el caso de maíz fue una sorpresa ya que los analistas esperaban menor producción.

Por el lado del trigo, mientras los analistas creían que los stocks bajarían, finalmente el USDA los incrementó.

En virtud de todo esto los cereales terminaron en una baja importante, mientras que la soja logró sobreponerse gracias a otros fundamentos del día (posible acercamiento entre EEUU y China)

 

Continuar leyendo «El USDA sorprendió con elevados rindes de maíz y soja»

El transporte fluvial de cabotaje de granos creció 32 por ciento en dos años

En el año 2017 se transportaron por esa vía 875 mil toneladas. Los menores costos juegan a favor pero es necesario un esquema de complementariedad.

El volumen total de granos transportados por vía fluvial en operaciones de cabotaje durante el 2017 alcanzó las 875 mil toneladas, mostrando un crecimiento del 32,3 por ciento respecto al 2015. Ese incremento en dos años da cuenta de las mayores ventajas que aporta esta vía a la competitividad de la producción granaria del país debido a sus menores costos, tanto en la inversión y el mantenimiento como en los traslados de larga distancia.

Así se desprende de un informe elaborado por los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, Sofía Corina, Alfreso Sesé y Emilce Terré, el cual indica que “si bien este medio tiene una baja participación dentro del sistema de transporte local, se observa una evolución positiva”.

Continuar leyendo «El transporte fluvial de cabotaje de granos creció 32 por ciento en dos años»

Exportaciones carne bovina Argentina se duplican en julio por demanda externa y devaluación

        

Las exportaciones de carne de bovina crecieron un 110 por ciento interanual en julio a 31.800 toneladas, alcanzando su nivel mensual más alto desde el 2009, impulsadas por la demanda de China y Rusia, y por la devaluación de la moneda local, dijo el jueves una cámara sectorial.

A su vez, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), los ingresos reportados por los embarques del alimento subieron un 49,1 por ciento interanual en el séptimo mes del año, a 169 millones de dólares.

 

Continuar leyendo «Exportaciones carne bovina Argentina se duplican en julio por demanda externa y devaluación»

Agosto mantiene la alta faena de hembras

La faena de hembras volvió a crecer a mayor ritmo que la de machos, lo que se tradujo en una recuperación de su participación en la faena total. En agosto su importancia en el total se elevó hasta 44,3%.agosto mantiene alta faena hembras

Exportación de carne argentina.

Según un informe mensual de CICCRA, con datos económicos del sector de cámara y comercio de carnes argentinas, es importante destacar que por tercer mes consecutivo la faena de vacas fue la que más creció en términos interanuales. Esto parece consistente con el significativo crecimiento de las exportaciones de carne vacuna a China y Rusia que se viene observando a lo largo del año.

 

Continuar leyendo «Agosto mantiene la alta faena de hembras»

Campo limpio: la importancia de reciclar los envases de agroquímicos

En el marco del 2º Congreso Nacional de Fitosanitarios, entre otros temas se habló sobre la responsabilidad social y ambiental en relación a los envases vacíos de agroquímicos.campo limpio importancia reciclar envases agroquimicos

Fundación Campo Limpio: cada vez son más las personas comprometidas con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

El pasado 5 y 6 de septiembre, el INTA Marcos Juárez fue sede del 2º Congreso Nacional de Fitosanitarios, durante el cual se realizaron charlas en auditorio y dinámicas a campo. A diferencia de otras épocas, cada vez son más las personas comprometidas con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y que se suman a estos espacios de intercambio interdisciplinario para la concientización sobre el uso responsable de agroquímicos.

 

Continuar leyendo «Campo limpio: la importancia de reciclar los envases de agroquímicos»

Encuentro latinoamericano de lechería: detalles del Congreso que comenzó ayer.

Luego de 20 años regresa a la Argentina el encuentro de la lechería latinoamericana para recorrer en una completa agenda todos los temas del sector. Daniel Pelegrina y Miguel Taverna adelantan aquí algunos detalles.encuentro latinoamericano lecheria detalles congreso que comienza hoy

Comienza hoy el 15º Congreso de Fepale en la SRA.

Desde este martes y durante tres jornadas se desarrollará en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina la décimo quinta edición del Congreso de la Federación Panamericana de la Leche.

Habiéndose originado en nuestro país hace 20 años, el regreso en esta oportunidad tendrá también dos simposios satélite, en la Escuela Superior de Lechería en Villa María y en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA, además de visitas técnicas en ambas localidades, pasando por industrias y tambos en los días posteriores a la agenda principal.

 

Continuar leyendo «Encuentro latinoamericano de lechería: detalles del Congreso que comenzó ayer.»

SAN PATRICIO DE BUSTINGORRI HNOS

Además de los 60 toros Angus de San Patricio-Bustingorri Hnos (30 negros y 30 colorados) con Información Breedplan que salen a la venta (sin comisión ni gastos para el comprador), salen a la venta:

40 vaquillonas Angus preñadas de 24 meses de edad de La Leopoldina de Faldini. Servicio del 15/5 al 10/7 con toros con facilidad de parto de la Cabaña.

40 vaquillonas preñadas Angus de El Quemado de Pedro Agote. Preñadas por IATF con San Patricio Areco.

15 vaquillonas de 320 kg. para entorar, angus coloradas, de Cabaña Lago Negro de Solimano.

56 terneras de 260 kg. para entorar, angus negro y colorado de Los Gatos de Ángela Riglos.

45 terneras de 250 kg. para entorar, angus negro y colorado de Opargen SA.

Novillo Mercosur: por la devaluación, la Argentina lidera las bajas en dólares

A pesar de que la hacienda subió en pesos, el corrimiento del tipo de cambio generó una caída del 5% en el costo para la industria. También hubo retrocesos en Uruguay y Paraguay, mientras en Brasil cotizó en alza.

En los últimos diez días el precio del novillo tuvo movimientos apreciables en los diferentes países del Mercosur, destacándose la importante baja en la Argentina.

Argentina:

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: por la devaluación, la Argentina lidera las bajas en dólares»

Aumentó el precio del biodiésel en Argentina

     

El Gobierno de Argentina subió el lunes el precio del biodiésel que es utilizado para la mezcla obligatoria con diésel en el mercado interno, debido a la fuerte devaluación de la moneda local y a la implementación de un nuevo impuesto a las exportaciones, según el Boletín Oficial del país sudamericano.

La decisión de la Secretaría de Energía fija el nuevo valor del biocombustible en 26.509 pesos (710,7 dólares) por tonelada, un 17 por ciento por encima de los 22.589 pesos que había fijado a inicios de mes.

 

Continuar leyendo «Aumentó el precio del biodiésel en Argentina»

Tormenta de cambios impositivos

       

La tormenta económica financiera que vive la Argentina repercute directamente en la faz fiscal, y las medidas ha tomar para resolver el déficit deben elegirse cuidadosamente para no afectar el desarrollo de un crecimiento sostenido. Una cuestión está clara: todos los sectores debemos poner el hombro, al iniciarse esta difícil tarea de enmarcar el rumbo del país. La reforma impositiva aprobada por el Congreso el 29/12/2017 dispone beneficios de reducción impositiva que el Gobierno se vería en la obligación de modificar, lo cual es extremadamente delicado y puede arrastrar una catarata de cuestionamientos legales. Ello obvio dependerá en función de que instrumentos se utilicen. Continuar leyendo «Tormenta de cambios impositivos»

Presentación del Ministro de Agroindustria Leonardo Sarquís

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón estuvo en la presentación del Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires Leonardo Sarquís con motivo del Día de lndustria en la Localidad de Pilar. Allí, junto al Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad Ignacio Bustingorri, pudieron dialogar sobre proyectos que vienen realizando en conjunto -entre ellos la realización en Saladillo de la Feria de Bioenergía PBA 2018, a fines de año- así como también la visita de varios funcionarios del Ministerio a la 55° Exposición Rural de Saladillo

En dicha reunión se analizó la situación general del sector, y también algunas novedades como la Guía Única de Traslado Bovino así como también la apertura de mercados de exportación de cerdos.

 

Cuando el carro se empantana

A la vista de una nueva crisis económica en la que está inmerso nuestro país la CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES DE SANTA FE -CARSFE- quiere expresar su parecer ante las medidas presentadas recientemente por el Gobierno Nacional como posibles soluciones y el evidente malestar que ellas han generado en todo el complejo agroexportador.-

Una vez más se recurre a la producción agropecuaria como el salvavidas necesario para socorrer ante los graves problemas económicos que nos atañen como país. Sabido es que “CUANDO EL CARRO SE EMPANTANA EL CARRERO LE PEGA AL CABALLO QUE MÁS TIRA PARA QUE LO SAQUE DEL ATOLLADERO”.-

 

Continuar leyendo «Cuando el carro se empantana»

El motor es el sector privado

El planteo del gobierno de disminuir el déficit fiscal, está respaldado por CRA, desde sus principios fundacionales.

Llevar las metas fiscales a paridad técnica sin déficit es el mismo objetivo de una empresa o una familia que no puede vivir eternamente gastando más de lo que gana.

Este proceso tiene como requisito fundamental el achicamiento o ajuste del gasto público y la necesidad de reducción del estado, en sus tres niveles: Nación, Provincia y Municipio.

 

Continuar leyendo «El motor es el sector privado»

Mapa AgTech: una herramienta para potenciar el ecosistema emprendedor

Fomentar el trabajo colaborativo, repensar modelos de negocio, visibilizar el ecosistema y transparentarlo a través de un mapa son algunas acciones iniciales del Club AgTech.

mapa agtech herramienta potenciar ecosistema emprendedor

Interrelaciones entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor posibilitadas mediante el Club AgTech.

“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán”,  pronunció en el siglo XVIII el poeta y ensayista inglés Samuel Johnson. Un viaje fue el punto de partida de profesionales provenientes de diferentes disciplinas que pretenden cambiar los modelos de negocios agrícolas a través de un factor fundamental: las interrelaciones entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor posibilitadas mediante el Club AgTech.

Se trata de la primera experiencia de co-creación de la nueva agricultura mediante el aprendizaje colaborativo, la expansión de nuevos mercados, la resolución de problemas complejos, la innovación y transformación de la cultura. Frente a este cambio, el Club propone un espacio para informarse, validar su actual modelo de negocio y vincularse con aquellos que lo están desafiando para posicionarse en esta nueva era.

 

Continuar leyendo «Mapa AgTech: una herramienta para potenciar el ecosistema emprendedor»