“Los productores no entienden de cobardía”

La presidenta del Ateneo de la Rural de Jesús María, Agustina Vicens, sobresalió entre los discurso de apertura de la 71° Expo de esa entidad. Sus palabras completas, de puño y letra.

La presidenta del Ateneo de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), Agustina Vicens, dio la nota este sábado durante el acto oficial de apertura de la 71° Exposición Nacional organizada por la SRJM (SRJM).

 

Continuar leyendo «“Los productores no entienden de cobardía”»

El Gobierno aumentó el precio del biodiesel y el impacto podría repercutir en el gasoil

El Gobierno estableció este lunes un nuevo precio de adquisición del biodiesel, combustible cuyo principal insumo es el aceite de soja, que quedó fijado en 26.509 pesos por tonelada.

La medida quedó establecida a partir de una resolución de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial. «Modifícase el precio de adquisición del biodiesel establecido en la Resolución N 117 del 31 de agosto de 2018 del ex Ministerio de Energía, el cual queda fijado en 26.509 pesos por tonelada», según el texto oficial.

El Poder Ejecutivo recordó que la Ley N 26.093 dispuso el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio nacional.

 

Continuar leyendo «El Gobierno aumentó el precio del biodiesel y el impacto podría repercutir en el gasoil»

Algunas consideraciones sobre el nuevo esquema de retenciones

El Decreto 793/2018 del PEN publicado en el Boletín Oficial el día 04 de septiembre impuso un nuevo régimen de Derechos de Exportación para todos los bienes y servicios que Argentina vende al exterior, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. En el presente artículo se exponen algunas consideraciones preliminares sobre el nuevo esquema vigente y los efectos que generaría en distintos escenarios.

Continuar leyendo «Algunas consideraciones sobre el nuevo esquema de retenciones»

Panorama agrícola semanal

En el balance semanal de los negocios concretados en el mercado estadounidense se destacó la caída de los precios del trigo, que superó el 6,2% en Chicago y el 6,6% en Kansas. La mala performance de los Estados Unidos en el mercado exportador y la reiteración del gobierno ruso de que no limitará las ventas externas, fueron los fundamentos bajistas para el cereal. En cuanto a los granos gruesos, la soja cerró casi sin cambios, a diferencia de la harina de soja que ganó un 3,5%, en tanto que el maíz subió poco más del 0,5%. En el nivel local, el impacto de un nuevo esquema de retenciones golpeó particularmente al trigo.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Más de la mitad de los criadores CREA planean retener vientres

Resultados de la último encuesta SEA. Es porque tienen una mejor perspectiva del negocio.

El 2018 la tasa de extracción de machos podría alcanzar un nivel récord de 115%, lo que implica que se faenarán terneros una vez liquidado todo el stock anual disponibles de novillitos y novillos.

Así lo indicó Matías Bodini, integrante del área de Ganadería CREA, durante el último Desayuno Ganadero realizado en la sede porteña de la entidad, el cual –como sucede regularmente– convocó a productores, consignatarios, industriales, entidades bancarias y elaboradores y distribuidores de insumos con el propósito de intercambiar opiniones sobre la situación actual y perspectivas de la actividad pecuaria.

Continuar leyendo «Más de la mitad de los criadores CREA planean retener vientres»

SAN PATRICIO DE BUSTINGORRI HNOS

Además de los 60 toros Angus de San Patricio-Bustingorri Hnos (30 negros y 30 colorados) con Información Breedplan que salen a la venta (sin comisión ni gastos para el comprador), salen a la venta:

40 vaquillonas Angus preñadas de 24 meses de edad de La Leopoldina de Faldini. Servicio del 15/5 al 10/7 con toros con facilidad de parto de la Cabaña.

40 vaquillonas preñadas Angus de El Quemado de Pedro Agote. Preñadas por IATF con San Patricio Areco.

15 vaquillonas de 320 kg. para entorar, angus coloradas, de Cabaña Lago Negro de Solimano.

56 terneras de 260 kg. para entorar, angus negro y colorado de Los Gatos de Ángela Riglos.

45 terneras de 250 kg. para entorar, angus negro y colorado de Opargen SA.

Dicen en el campo…

… que, a pesar de que no hubo espacio ni para el respiro, igual el presidente Mauricio Macri se hizo tiempo para asistir a un nuevo encuentro de la Mesa Forestal que preside, al igual que la de Carne, y a las cuales tiene hasta ahora asistencia perfecta (5 y 6 reuniones, respectivamente); en parte se justifica porque frente a tantos problemas, ambos sectores le deparan algunas alegrías, como el crecimiento de las exportaciones ganaderas por un lado, y los avances que se registran en forestación donde se esperan próximos embarques de madera a la pastera Botnia, en Uruguay, después del larguísimo conflicto que hubo entre ambos países en épocas de la Administración Kirchner.

Continuar leyendo «Dicen en el campo…»

Márgenes agropecuarios: se ajustan pero siguen siendo positivos

El maíz es el que más pierde con las retenciones. Aún así, el cereal y la soja serán más rentables que en el ciclo anterior.

La “tormenta” de la que viene hablando el presidente Mauricio Macri desde hace varias semanas, como justificativo del panorama turbulento que enfrenta la economía argentina, se cristalizó en un viento de frente que le llegó esta semana, con toda la fuerza, a los productores agropecuarios.

Aunque el propio Presidente lo había desmentido en varias oportunidades, la lluvia de malas noticias generadas por la disparada del dólar llevó a que su Gobierno se protegiera con el paraguas más temido en el campo: la vuelta de las retenciones para los cereales, y su aumento para la soja.

Continuar leyendo «Márgenes agropecuarios: se ajustan pero siguen siendo positivos»

La importancia de contar con una ley de semillas en Argentina

La semilla es un insumo clave para el desarrollo de todo el sector agropecuario argentino. Es a partir de la misma que se desarrolla la principal actividad económica que relaciona a nuestro país con el resto del mundo a través del comercio: la producción y exportación de granos, harinas y aceites. Y por medio de ella, también, es que se han podido obtener incrementos en la producción doméstica y en la productividad, mayores que en el resto de la economía nacional.
La mejora productiva en la actividad agrícola a partir del desarrollo del paquete tecnológico, posicionó a la semilla como un insumo crítico y de gran valor. Es en este marco que las innovaciones, surgidas como producto de los avances de la biotecnología y del mejoramiento convencional de semillas, pasaron a tener un lugar de gran relevancia en la organización de la producción de las nuevas empresas semilleras.

Continuar leyendo «La importancia de contar con una ley de semillas en Argentina»

Paro de autoconvocados afecta el ingreso de camiones en el puerto

Un paro de camioneros autoconvocados se encuentra afectando la actividad en los puertos de Timbues, en el Gran Rosario.

paro autoconvocados afecta ingreso camiones puerto

Corte en los accesos a los puertos de Timbues.

Desde Williams Entregas informaron que en la zona de Timbues se encuentra afectado el ingreso de camiones por un paro de transportistas autoconvocados.

El corte, que comenzó a las tres de la mañana, es por tiempo indeterminado y corta el acceso a las terminales de Renova, Cofco y Louis Dreyfus.

 

Continuar leyendo «Paro de autoconvocados afecta el ingreso de camiones en el puerto»

CRA salió a respaldar la disminución del déficit fiscal

Mediante un comunicado firmado por su presidente, Dardo Chiesa, la entidad respaldó el camino de la gestión nacional.

Por Prensa CRA

cra salio respaldar disminucion deficit fiscal
Dardo Chiesa, Presidente de CRA.

El comunicado:

«El motor es el sector privado

El planteo del gobierno de disminuir el déficit fiscal, está respaldado por CRA, desde sus principios fundacionales. Llevar las metas fiscales a paridad técnica sin déficit es el mismo objetivo de una empresa o una familia que no puede vivir eternamente gastando más de lo que gana.

Este proceso tiene como requisito fundamental el achicamiento o ajuste del gasto público y la necesidad de reducción del estado, en sus tres niveles: Nación, Provincia y Municipio. Un estado deficitario que se ha tornado imposible mantener.

 

Continuar leyendo «CRA salió a respaldar la disminución del déficit fiscal»

Con buenas perspectivas, el girasol avanza en el NEA

Con el 90 % de la superficie sembrada, la oleaginosa se afianza en Chaco y en el centro-norte de Santa Fe. La buena reserva de humedad en el suelo y las condiciones climáticas permitieron adelantar la siembra. Técnicos del INTA brindan recomendaciones para obtener buenos resultados.

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las buenas condiciones climáticas que se registraron durante las últimas semanas permitieron adelantar la siembra de girasol en Chaco y en el centro-norte de Santa Fe. En las próximas semanas se sumaría la provincia de Buenos Aires, lo que ayudaría a alcanzar 1.900.000 hectáreas proyectadas para la presente campaña.

 

Continuar leyendo «Con buenas perspectivas, el girasol avanza en el NEA»

Percepciones sobre el paisaje rural en la zona núcleo agrícola de Argentina

Existe un creciente interés por analizar los agroecosistemas considerando la multifuncionalidad de los mismos, buscando sinergias entre la producción de alimentos y la provisión de servicios ecosistémicos.

Existe un creciente interés por analizar los agroecosistemas considerando la multifuncionalidad de los mismos, buscando sinergias entre la producción de alimentos y la provisión de servicios ecosistémicos.
Algunos de estos servicios ecosistémicos están relacionados con la conformación del paisaje rural. En la región pampeana Argentina, debido al gran potencial de producción de la tierra, históricamente grandes superficies han sido destinadas a la agricultura y ganadería. Dichas actividades fueron reemplazando los extensos pastizales que se encontraban originariamente en la región y con ello transformando el paisaje. En la actualidad estos agroecosistemas conforman paisajes rurales que pueden ser apreciados por su valor estético y utilizados por la población para descanso y recreación.

 

Continuar leyendo «Percepciones sobre el paisaje rural en la zona núcleo agrícola de Argentina»