Aumenta el contrabando de carne entre regiones
En lo que va del año, el SENASA y la Policía secuestraron unas 43 toneladas de carne que intentaban pasar de contrabando desde La Pampa hacia el sur del país. Esos cargamentos están valuados en 10 millones de pesos. La diferencia de precio que hay en el kilo de asado entre La Pampa (140 pesos) y las carnicerías de Río Negro y Neuquén (230 pesos) son un «incentivo» para traficar.
Continuar leyendo «Aumenta el contrabando de carne entre regiones»
JINETEADA DE LAS CRINAS
SIVERO&CIA
Un buen manejo aumenta hasta un punto la proteína
El vicepresidente de Fertilizar dio recomendaciones para aumentar no sólo el rendimiento, sino el contenido de proteína en los cultivos de soja.
16/10/18 En primer lugar, Bassi indicó que el monocultivo de soja no tuvo el efecto esperado, «ya que se degradó el suelo pero los rendimientos se sostienen, porque son mejores las variedades y los manejos». Sin embargo, los rendimientos no aumentan, y desde la entidad sostienen que la principal razón es el mal uso de los nutrientes.
«Los estándares de proteína en el harina que se exporta han ido bajando y eso hace que disminuya el precio. Esto se debe en parte es por no manejar bien los nutrientes. Cuando hacemos un buen manejo, con las mismas variedades, podemos conseguir entre medio punto y un punto más de proteína», explicó Bassi.
Lee también: Aumenta el contrabando de carne entre regiones
Continuar leyendo «Un buen manejo aumenta hasta un punto la proteína»
MARCELO BALEANI
Don Mario: una de las ganadoras de la ley de semillas
La nueva ley de semillas beneficiaria a una empresa semillera argentina, que recientemente lanzó su marca en Estados Unidos.
18/10/18 Tras lanzar recientemente su marca en los Estados Unidos, la empresa semillera Don Mario aguarda con ansias la posible sanción de la renovada Ley de Semillas. Si bien se especula con que podría demorarse la aprobación de la norma hasta el año que viene, en la industria semillera, son optimistas.
En todo caso, ya se prevén sus beneficios, de hacerse realidad. La calificadora de riesgo Fix, que sigue la deuda de la compañía, especificó que la sanción de esta ley podría tener un efecto positivo en la rentabilidad de Don Mario, y estimó que le permitirá incrementar su (sigla en inglés de «ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones») en u$s 10 millones.
Lo hizo en el marco de su calificación a la firma, la cual fijó en la categoría A+. Fix consideró que Don Mario detenta una fuerte posición de liderazgo local y alianzas estratégicas con multinacionales, y que las nuevas condiciones del mercado «implican una mejora en el margen de rentabilidad», aunque no mitigan el riesgo de precios y la volatilidad propia de la actividad agropecuaria.
Continuar leyendo «Don Mario: una de las ganadoras de la ley de semillas»
JINETEADA DE LAS CRINAS
MARTINI MAQUINARIAS
La industria de silobolsas facturará u$s 550 millones
El dato surge de un estudio de la bolsa rosarina después de la polémica con Massa. Radiografía de un sector en plena expansión.
18/10/18 A principios de mes LPO publicó un artículo titulado «sigue el boom del silobolsa de la mano de la crisis cambiaria» en el que se contó que los productores agropecuarios almacenan todos los años unas 45 millones de toneladas de granos y oleaginosas.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) amplió el informe y ahora aseguró que en la campaña 2018/19 podrían usarse un total de 250.000 silobolsas generando una facturación para la industria de alrededor de u$s 500 millones.
La Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR indicó que las ventas de bolsas podría reportar una facturación de u$s 88 millones, al tiempo que los servicios prestados por contratistas aportarían un adicional de u$s 410 millones.
En este sentido, unas 20 millones de toneladas embolsadas corresponderían a soja, mientras que las restantes 17,2 y 8,4 serían de maíz y trigo respectivamente. «Son cifras de gran significación económica», sostuvo la entidad rosarina.
Continuar leyendo «La industria de silobolsas facturará u$s 550 millones»
Encuentro con productores lácteos en Junín

El director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino, presentó el nuevo índice de precios según tipificación de leche.
El funcionario de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación mantuvo una reunión hoy con representantes de la Sociedad Rural de Junín, para analizar la coyuntura que atraviesa el sector.
Continuar leyendo «Encuentro con productores lácteos en Junín»
Pronóstico para el 18 de octubre de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
GATO PETERS
Recomendaciones para mantener a la Argentina libre de peste porcina clásica

Ante la ocurrencia de peste porcina clásica (PPC) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las medidas sanitarias para prevenir el ingreso de esta enfermedad a nuestro país.
A través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se comunicó un caso de peste porcina clásica en Ceará, Fortaleza, en la región Noreste de Brasil; a unos 500 km del inicio de la zona reconocida por la OIE como libre de PPC.
Si bien la Argentina no mantiene ningún intercambio comercial de porcinos y subproductos desde zonas brasileñas que no son libres de PPC, se recuerda no ingresar al país productos de riesgo (cerdos, semen porcino, carne y productos derivados del cerdo) que puedan comprometer nuestro estatus sanitario.
El último foco de PPC en Argentina se registró en el año 1999. Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso, permitieron obtener este año el reconocimiento internacional como país libre de peste porcina clásica por parte de la OIE.
Para mantener el estatus alcanzado y la integridad sanitaria de los porcinos, resulta fundamental que todos los responsables de la cadena sostengan y refuercen su compromiso en la prevención y eventual contención de la enfermedad.
En este sentido, se recomienda mejorar las medidas de bioseguridad de las granjas, notificar de manera inmediata casos sospechosos y mortandades elevadas, no alimentar a los cerdos con desperdicios y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.
Si usted viene a la Argentina desde Brasil:
-No ingrese carne de cerdo ni sus derivados sin autorización del Senasa.
-No ingrese material reproductivo sin la certificación sanitaria correspondiente.
-No tome contacto con animales de granja en Argentina si estuvo con animales potencialmente infectados.
Todos somos responsables de mantener al país libre de enfermedades de alto impacto en la producción y en el comercio internacional. Siga las recomendaciones del Senasa y colabore con la difusión de estas recomendaciones. Juntos podemos proteger a nuestra producción animal.
Continuar leyendo «Recomendaciones para mantener a la Argentina libre de peste porcina clásica»
Importante jornada sobre Simplificación Productiva en Saladillo
Con participación de funcionarios y empleados municipales relacionados al proceso de habilitaciones comerciales, se realizó un taller sobre simplificación productiva a cargo de funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación, área de Simplificación Productiva. Coordinaron dicho taller el Director Nacional de Coordinación Municipal Tomás Chedufoe y la Coordinadora de la Secretaría en la Localidad de Saladillo Julieta Altieri.
Cabe destacar que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio de Saladillo se viene trabajando sobre la simplificación y eliminación de trámites que faciliten el comercio y los emprendimientos privados, y se ha comenzado a reformar la ordenanza y procesos de habilitaciones comerciales lo cual facilitó el trámite, y ayudó a regularizar situaciones complejas que venían sin la formalidad adecuada. Actualmente se realizaron ajustes al funcionamiento del proceso, en el cual participaron todas las áreas municipales vinculadas, y en la próxima etapa se trabajará para posibilitar que el trámite se realice en forma virtual y con menores tiempos.
Por último, se hallan bajo análisis algunos otros procesos que pueden simplificarse asegurando el buen funcionamiento del sistema y a la vez facilitando el acceso de los vecinos a plataformas y trámites más eficientes.
Inoculación y micronutrientes dos grandes colaboradores de la soja

La soja es un cultivo nitrógeno (N) dependiente, cuanto mayor cantidad de nitrógeno acumule en su ciclo productivo, ma s posibilidad tendrá de alcanzar mayores rendimientos, como así también mejor calidad. Recordemos que la proteína contiene importantes cantidades de N, como también de otros nutrientes. En general el N que el cultivo acumula proviene de lo que puede aportar el suelo y principalmente de la fijación biológica, proceso vital y de bajo costo que se debería maximizar para potenciar la producción. El productor puede realizar varias acciones con el objetivo de eficientizar la fijación biológica, entre otras podríamos mencionar: Adecuada fertilización con fósforo y azufre, correcta inoculación, verificar y de ser necesario corregir la acidez que presenta el suelo, complementar la fertilización tradicional con micronutrientes, mantener una adecuada sanidad del cultivo, etc.
Continuar leyendo «Inoculación y micronutrientes dos grandes colaboradores de la soja»
Prórroga en el plazo de inscripción para el Fondo Regional de las Artes
La Municipalidad de Saladillo informa que se extiende la fecha de inscripción para el Fondo Regional de las Artes hasta el 29 de octubre.
Continuar leyendo «Prórroga en el plazo de inscripción para el Fondo Regional de las Artes»
Cuatro provincias producen el 82% de la carne de cerdo del país
La producción de carne de cerdo en 2017 fue de 566 mil toneladas, según informó el USDA, y se espera que este sector siga en crecimiento. El territorio nacional cuenta con una gran cantidad de ventajas para el desarrollo de la actividad como el clima, inexistencia de amenazas sanitarias, amplia disponibilidad de maíz y soja, entre otras.
Continuar leyendo «Cuatro provincias producen el 82% de la carne de cerdo del país»
Campaña nacional de vacunación del 1º de octubre al 30 de noviembre
La apertura del mercado chino motoriza inversiones en frigoríficos santafesinos
Las empresas buscan incrementar sus capacidades para aprovechar las bondades de una plaza que promete comprar todo lo que se oferte.
El sector cárnico es en la actualidad una verdadera isla frente al negro panorama que atraviesa la industria a nivel general. Son varios los factores que explican el fenómeno, pero principalmente lo son aquellos relacionados al comercio exterior: liberación de exportaciones, impacto positivo de la devaluación y apertura hacia nuevos mercados, fundamentalmente el chino. Esta situación se ve reflejada en varias empresas santafesinas, que decidieron motorizar inversiones para no quedarse afuera del boom.
El crecimiento en materia de negocios internacionales ya se había dado en 2017 (cuando se alcanzaron los mejores números de la última década, con operaciones por 378 millones de dólares y 63.431 toneladas), pero sin dudas recibió un fuerte espaldarazo con la firma -en mayo pasado- del acuerdo firmado con la República Popular China para comercializar nuevos cortes (carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso) hacia un mercado que promete comprar todo lo que se oferte.
Continuar leyendo «La apertura del mercado chino motoriza inversiones en frigoríficos santafesinos»
Intendente Salomón se reunió con el diputado Fabio Quetglas
Desarrollando una extensa agenda de trabajo, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón se reunió con el diputado Fabio Quetglas, quien tiene conocimiento del modelo de gestión que se lleva a cabo en Saladillo.
El diputado nacional Quetglas ha venido trabajando intensamente en materia de educación, capacitación y emprendedorismo.
STOP: primer balance del sistema que promete revolucionar la descarga en los puertos
A un mes de la implementación del Sistema de Turnos Obligatorios para terminales Portuarias(STOP), se realizó un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario con la participación de distintos actores involucrados con el fin de recolectar consultas e inquietudes relacionadas con la carga de datos.
El obejtivo principal de STOP es que no haya camiones que lleguen al puerto sin turno para descargar, por lo que la AFIP no emite el Código de trazabilidad de granos (CTG), obligatorio para el traslado de granos, hasta no verificar que haya un cupo para esa mercadería.
Salomón conversó con Jaime Durán Barba
En el transcurso de gestiones y reuniones mantenidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, tuvo oportunidad de dialogar con el especialista en opinión pública, Jaime Durán Barba, acerca del modelo de gestión comunal que se lleva adelante en Saladillo.
Grobocopatel criticó a la clase política y aseguró que Argentina “perderá liderazgo”, por no aprobar una nueva Ley de Semillas

El empresario agropecuario pidió la reducción del gasto público y advirtió sobre los efectos negativos para el país, al no contar con una nueva normativa en materia de semillas.
Gustavo Grobocopatel, reconocido empresario agropecuario, en diálogo con Infobae analizó el momento político y económico del país, y también el alcance del trabajo que se viene realizando en la Cámara de Diputados de la Nación para modificar la actual Ley de Semillas.