Fue hallado el cuerpo que buscaban en la Laguna El Esparto

En el cuarto día de búsqueda, Alejandro Claudio Herrera de 53 años, oriundo de Avellaneda en el conurbano bonaerense, fue encontrado flotando en la laguna El Esparto en la mañana de este martes.

En el tercer día se habían sumado buzos a la búsqueda de la persona en las aguas del arroyo Saladillo.

Personal de Bomberos de Del Carril, Bomberos de Roque Pérez y buzos de búsqueda y rescate participaron del rastrillaje de 12 kilómetros desde el sábado.

Ese día, Herrera, cerca de las 17:00, estaba a la vera del curso de agua y su hermano había ingresado al arroyo Saladillo para practicar kayac. Al darse vuelta la embarcación sobre el arroyo, entre el puente de ruta 205 y el puente de la vía en Del Carril, su hermano se arrojó con las ropas que vestía en un lugar de correntada y con una profundidad de entre ocho y diez metros. El deportista pudo salvar su vida y, lamentablemente, quien se arrojó a socorrerlo, falleció ahogado.

Fotos de Abel Barth

Retenciones: el tope del 33% sería solo, si hace falta, para la soja

El oficialismo modificará el Presupuesto 2019. El resto de los productos matendría la alícuota actual, que es del 12 por ciento.

El oficialismo introducirá cambios al artículo 83 del Presupuesto nacional para el año próximo, que tanta resistencia había generado en el sector agropecuario. Su contenido autorizaba al Poder Ejecutivo a elevar hasta el 33 por ciento el valor de las retenciones a la exportaciones saldría, finalmente, aprobado con modificaciones.

Continuar leyendo «Retenciones: el tope del 33% sería solo, si hace falta, para la soja»

A la fecha, el trigo nuevo generó exportaciones por más de US$ 1.300 millones

Al 10 de octubre, se anotaron ventas al exterior por 5,8 millones de toneladas de trigo 2018/19, por un valor estimado total superior a los US$ 1.300 millones. En base al recorte en la producción estimada a 19 Mt, para el total de la campaña el saldo exportable total se proyecta en 12,6 Mt aunque ello llevará el stock final a un mínimo histórico de 0,3 Mt. Continuar leyendo «A la fecha, el trigo nuevo generó exportaciones por más de US$ 1.300 millones»

Según el USDA, crecerá un 32% la producción de carne de cerdo en Argentina

Según el USDA la producción de carne de cerdo en Argentina en el año 2017 fue de 566 mil toneladas, un 8% superior al año anterior. El USDA espera un crecimiento del 32% para el año 2025 hasta alcanzar unas 750 mil toneladas. El consumo per cápita de carne de pollo y cerdos (sumados) estarían superando al de la carne vacuna en el 2018. La producción primaria de cerdos es clave para la demanda interna del maíz en Argentina, ya que constituye la base alimentaria porcina. Anualmente estaría demandando cerca de 1,3 Mt de maíz

Continuar leyendo «Según el USDA, crecerá un 32% la producción de carne de cerdo en Argentina»

Campaña de gruesa: margen bruto en pesos aumentó un 75% contra el ciclo anterior

Desde el INTA Bordenave, al sudoeste de Buenos Aires, estimaron los resultados económicos esperados para los cultivos de maíz, sorgo, girasol y soja en la campaña 2018/2019.

campana gruesa margen bruto pesos aumento 75 ciclo anterior

Sin embargo el importante incremento en la divisa provocó una disminución del 20% en el resultado final en dólares en el sudoeste bonaerense.

«Los rendimientos se establecieron en base al promedio histórico de la región, y se consideraron los valores de insumos y labores a octubre 2018», explicaron.

Continuar leyendo «Campaña de gruesa: margen bruto en pesos aumentó un 75% contra el ciclo anterior»

Mujeres rurales: un estudio revela que aún persisten barreras para lograr la igualdad

Una encuesta llevada a cabo por Corteva AgriscienceTM, la división agrícola de DowDuPont, reveló que las mujeres consideran que hay progresos pero son demasiado lentos.

mujeres rurales estudio revela que aun persisten barreras lograr igualdad

Además de mencionar desigualdades financieras, menos de la mitad de estas mujeres rurales se sintieron reconocidas, escuchadas, o capacitadas para tomar decisiones.

Las mujeres rurales de todo el mundo, ya sea de países en vías de desarrollo o desarrollados, manifiestan que persiste una discriminación generalizada de género, la cual dificulta sus capacidades para contribuir con la alimentación mundial, según los resultados de un nuevo estudio realizado por Corteva AgriscienceTM, la división agrícola de DowDuPont

 

Continuar leyendo «Mujeres rurales: un estudio revela que aún persisten barreras para lograr la igualdad»

Tips de planificación en la empresa agropecuaria

Los productores agropecuarios pasaron a ser empresarios. Antes debían ocuparse de producir bien, de manera rentable, y hoy deben atender además un sinfín de cuestiones administrativas y de planificación.

tips planificacion empresa agropecuaria

La importancia de la planificación en la empresa agropecuaria.

En la actualidad, los productores agropecuarios se ven obligados a involucrarse en una serie de cuestiones que van más allá de la actividad agropecuaria propiamente dicha. El hombre de campo debe encargarse no sólo de producir sino también de distintos puntos críticos que hacen a la empresa agropecuaria como ser:

Continuar leyendo «Tips de planificación en la empresa agropecuaria»

Inspecciones a Supermercados en Saladillo

A raíz de la nueva Ordenanza que fija horarios de funcionamiento para los Supermercados, este pasado fin de semana comenzaron a realizarse operativos e infraccionar a quienes no cumplimenten con el contenido de la nueva Ordenanza. De esta forma, se infraccionaron 3 comercios por incumplimiento del cierre a las 21 hs. los días de semana y sábados, y un comercio por no cerrar el día Domingo luego de las 13.30 hs.

La Ordenanza vigente, la cual fue notificada individualmente a todos los comercios del Rubro Supermercados, prescribe que el horario de funcionamiento es de 7.30 a 21 hs los días de semana y sábados, y de 7.30 a 13.30 hs. los días domingos y feriados. Dicha limitación, que fue consensuada con los Concejales y los actores del sector, ayuda a los autoservicios y despensas de cercanía barrial a vender más así como también a las carnicerías y verdulerías de barrio.

Los operativos continuarán aleatoriamente sobre dichos comercios, y en caso de persistir los incumplimientos, se procederá a aplicar sanciones económicas y de clausura.

Denuncian la rotura de 17 silobolsas con maíz en Córdoba

El hecho ocurrió el sábado en una localidad del sur de Córdoba. Fuentes policiales informaron que el hecho se encuentra bajo investigación.

denuncian rotura 17 silobolsas maiz cordoba

Rompieron 17 silobolsas con maíz en una cerealera de Tosquita.

Durante el sábado rompieron 17 silobolsas con maíz en una cerealera de Tosquita, una localidad del sur de Córdoba. Según indicaron fuentes policiales al portal Lv16, el hecho ocurrió pasadas las 8.30 de la mañana del día 13 de octubre en un predio de Cargill.

 

Continuar leyendo «Denuncian la rotura de 17 silobolsas con maíz en Córdoba»

Capacitación del IPAP

La Subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, comunica que los días 19  y 26 de Octubre de 8 a 14 HS, el personal del área se verá afectado a una jornada de capacitación brindada desde el I.P.A.P , organizada por la DIRECCIÓN DE PERSONAL, por lo cual la Oficina sita en calle Hipólito Irigoyen N° 3274 permanecerá cerrada al público, mientras que las Trabajadoras Sociales de los CAPS no brindaran atención en los referidos días.-.

Se deben registrar todas las existencias ganaderas en el acta de vacunación antiaftosa

La Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerdan a los Entes Sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, vacunadores y productores ganaderos, la importancia de declarar las existencias de todas las especies que habiten en los establecimientos que reciban la vacunación antiaftosa y antibrucélica.

Desde el 2002, la Resolución Senasa N° 879, establece que los vacunadores, tras el acto de inoculación y de manera obligatoria, deben registrar información vinculada al establecimiento productivo en el acta de vacunación antiaftosa.

Este documento constituye una herramienta básica para obtener un relevamiento periódico de la totalidad de los predios ganaderos y de los productores de cada zona, además de actualizar las existencias ganaderas del país.

En consecuencia, se solicita a los productores o responsables de establecimientos productivos su colaboración en la declaración jurada de todas las especies existentes en el predio, ya que la información recabada es de suma importancia para el análisis epidemiológico y estadístico de la sanidad ganadera nacional, delinear estrategias y mantener los estatus sanitarios.

 

Fuente: Prensa Senasa

AKRON presente en San Francisco Expone

La empresa cordobesa AKRON presentó su novedoso Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE1512 desarrollado por sus ingenieros y que fue sometido a diversas pruebas con grandes resultados, y que completa su oferta en materia de equipos para forrajes conservados y fertilización orgánica, acompañando a sus Cajas Compactadoras de Forrajes y Mixer Vertical.

Con el foco puesto en el impacto ambiental, se aprovechan los residuos pecuarios, transformándolos en enmiendas orgánicas, e incrementando la mejora del suelo física, química y biológicamente con fuerte interés agronómico y económico.

 

Continuar leyendo «AKRON presente en San Francisco Expone»

Un repaso por el régimen de licencias en el trabajo agrario

La regulación de la ley de contrato de trabajo se aplica plenamente a los trabajadores agrarios.

repaso regimen licencias trabajo agrario

Las licencias en el contrato de trabajo agrario.

La sanción de la Ley 26727 ha significado un importante cambio en las normas que rigen el contrato de trabajo agrario, como así también los derechos y obligaciones de las partes.

 

Continuar leyendo «Un repaso por el régimen de licencias en el trabajo agrario»