INTA Manfredi – Chacinados, agregado de valor
Agroindustria impulsa la exportación de miel de las Cooperativas del Sudoeste Bonaerense
Mediante el financiamiento de un proyecto de comercialización sustentable que lleva adelante un consorcio de 200 productores.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación impulsa un proyecto Modelo Productivo-Cooperativo junto al Consorcio exportador de miel del Sudoeste de Buenos Aires (CEMSOB) para fortalecer la comercialización de los productores apícolas del sudoeste bonaerense, que facilitó la exportación 107.5 toneladas de miel.
Reunión con Lucas Barbalarga
El intendente José Luis Salomón dialogo con el joven piloto local Lucas Barbalarga quien esta incursionado en una categoría de automovilismo.
Reunión con autoridades del CFR
El intendente José Luis Salomón se reunió con autoridades del CFR masculino donde intercambiaron ideas sobre próximos proyectso educativos a desarrollar en ese ámbito.
Reunión en La Plata
El intendente José Luis Salomón acompañado por las autoridades educativas de nuestra ciudad mantuvo un reunión de trabajo con Florencia Castro vinculado con las prioridades de obras de edificios educativos en nuestro medio.
Oportunidades de cooperación en AgTech con Australia
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria organizó junto a la Embajada de Australia una presentación sobre el desarrollo del sector de nuevas tecnologías para el sector agropecuario (AgTech) en la que representantes del sector privado y funcionarios intercambiaron experiencias y analizaron oportunidades de cooperación.
Continuar leyendo «Oportunidades de cooperación en AgTech con Australia»
El intendente José Luis Salomón recibió al presidente de la agrupación ciclista local Manuel Cocco
El intendente José Luis Salomón recibió al presidente de la agrupación ciclista local Manuel Cocco con quien dialogó sobre la experiencia de desarrollar la denominada Carrera del Centro en la ruta provincial 215.
Informe del USDA – octubre 2018

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. No hubo entre las nuevas cifras nada sorpresivo, dado que los recortes en los volúmenes de las cosechas de maíz y de soja estadounidenses no modifican sustancialmente el esquema de oferta.
Jardín Polvaredas
El intendente José Luis Salomón recibió en su despacho a integrantes de la comunidad educativa del jardín de Polvaredas en la oportunidad del cumpleaños de la entidad que arriba al cincuentenario de su creación.
El municipio anuncio que ayudará a la escuela con el trabajo integral de pintura del edificio
.
Evaluación de adaptación de forrajeras en contextos de cambio climático

A partir de una serie de visitas a establecimientos rurales con lotes de cultivos forrajeros, de pasturas perennes templadas y megatérmicas y de pasturas naturales de la zona de Bahía Blanca, se realizó un análisis en conjunto con un productor sobre estrategias de manejo y planificación de los recursos forrajeros presentes al inicio de primavera en sus campos.
Continuar leyendo «Evaluación de adaptación de forrajeras en contextos de cambio climático»
SIVERO&CIA
Las vacas recuperaron el interés de la demanda en la ronda final
Continuar leyendo «Las vacas recuperaron el interés de la demanda en la ronda final»
10 preguntas y respuestas sobre el destete precoz
Continuar leyendo «10 preguntas y respuestas sobre el destete precoz»
MARTINI MAQUINARIAS
Rindes por debajo del promedio en los primeros lotes de trigo cosechados
«Si bien el progreso nacional aún no supera el 1 % de la superficie apta, los primeros rendimientos relevados se ubicaron por debajo de los promedios regionales como consecuencia de la falta de humedad en momentos críticos del llenado de grano», comentaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Rindes por debajo del promedio en los primeros lotes de trigo cosechados»
Pronóstico para el 13 Y 14 de octubre de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Trigo: en la zona núcleo habrá el mismo volumen que en el 2017
- En la región núcleo solo 160 mil toneladas más se producirían a pesar de haberse sembrado más y fertilizarse mejor.
A pesar de que se sembraron 350 mil hectáreas más este año, la producción apenas alcanzaría los 5,13 millones de toneladas en la zona núcleo, contra los 4,97 de la campaña pasada. Con 8,3 quintales menos de rinde que en el 2017/2018, la posibilidad del repechaje ante la sequía del verano se evapora por otro episodio de falta de agua.
Continuar leyendo «Trigo: en la zona núcleo habrá el mismo volumen que en el 2017»
EXPOVIVERO EN CAZON
El futuro es hoy: YPF apunta al desarrollo de insumos biológicos
Durante el Congreso Aapresid pudimos conocer ténicamente el futuro de los desarrollos tecnológicos en insumos agropecuarios. El puntapié lo dio YPF, que lanzó su biofertilizante con acción fungica llamado Y-TERRA. Luego de unos meses, la empresa estatal abrió las puertas de su centro de investigación y desarrollo ubicado en Berisso, provincia de Buenos Aires, donde explicaron y mostraron todo el potencia de Y-TEC.
Continuar leyendo «El futuro es hoy: YPF apunta al desarrollo de insumos biológicos»
ESTACION DE SERVICIO
Ya se sembraron más de 1,5 millones de hectáreas de maíz

Durante la última semana, la siembra de maíz con destino grano comercial de la actual campaña 2018/19 continuo en el centro y sur del área agrícola nacional. Ya nos encontramos promediando la ventana óptima de siembra temprana en el centro del país, con reservas hídricas de buenas a regulares. Los mayores progresos se relevaron en las provincias de Bs. As., Córdoba y Santa Fe, con la incorporación de cuadros tempranos. El avance a la fecha se ubica en el 26,9 %, marcando un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales. Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos 300.000 hectáreas más que las sembradas la campaña previa (Campaña 2017/18: 5.500.000 Ha). Por otro lado, continua la recuperación de los lotes afectados por heladas durante la semana previa, retrasando parcialmente el ciclo de cultivo.
Continuar leyendo «Ya se sembraron más de 1,5 millones de hectáreas de maíz»
Ganadería en Palestina, con ciencia argentina
Una reciente visita de investigadores argentinos a Oriente Medio permitió conocer de cerca cómo trabajan técnicos, científicos y productores ganaderos en Palestina para mejorar las producciones de carne y leche, en una región con grandes limitaciones ambientales y conflictos políticos. Con este intercambio apuntan a difundir herramientas de mejoramiento genético y de reproducción para asistir a pequeños campesinos, que representan el 85% de la producción local de cabras y ovejas.
Continuar leyendo «Ganadería en Palestina, con ciencia argentina»
Fertilizar: es el momento de desafiar a la soja
Con una dosis adecuada de fertilizantes se pueden multiplicar los rindes y obtener altas ganancias por hectárea en una sola campaña. Recomendaciones para el manejo nutricional de la soja.
Continuar leyendo «Fertilizar: es el momento de desafiar a la soja»