¿Cuánto puede resistir un cereal a una inundación?

A partir de esta pregunta, la UBA realizó experimentos en condiciones controladas y determinó cómo el anegamiento reduce el número de granos en trigo y cebada. Por cada día bajo el agua durante el período previo a la floración, se pierde hasta un 2% de producción.

La Facultad de Agronomía de la UBA estudia la forma en que las inundaciones afectan las producciones de trigo y cebada durante sus ciclos de desarrollo. Para ello, investigadoras de la institución realizaron experimentos en macetas, en contenedores y, actualmente, lo hacen a campo. Fotos: cortesía de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA

 

Continuar leyendo «¿Cuánto puede resistir un cereal a una inundación?»

C.U.R.S. informa inscripción para Ciencias Económicas 2019

El Centro Universitario Regional Saladillo -C.U.R.S.- informa que a partir del 12 de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2018, se encontrará abierta la inscripción para la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Requisitos de Inscripción:

  • Ingresar en www.ingreso.unlp.edu.ar, y seleccionar Contador Público, sede Saladillo y completar el formulario de preinscripción e imprimir dos copias.
  • DNI (original y copia)
  • Dos fotos del aspirante tipo carnet (fondo blanco, 4 x 4 cm.)
  • Analítico del colegio secundario (copia), certificado de analítico en trámite, o certificado de alumno regular en el caso que aún estén cursando el colegio secundario.
  • Fotocopia de libreta sanitaria adjuntando certificado médico de que tiene todas las vacunas acorde a la edad o certificado de un centro vacunatorio que especifique que tiene la vacunación completa.

CON TODA LA DOCUMENTACION,  LOS INTERESADOS DEBEN DIRIGIRSE,  A LA SEDE DEL CURS EN LA CALLE ZAMORANO 2960 DE LUNES A VIERNES DE 8 A 15  HS. TEL: 02344 – 431190.

E-mail: saladillocurs@gmail.com

FB curssaladillo

Soja: se pierden US$ 400 millones por la caída de la proteína

En un año de buena campaña de soja, Argentina tendría pérdidas de aproximadamente US$ 400 millones por la baja en la proteína de soja.

  • soja se pierden us 400 millones caida proteina
    La calidad industrial del poroto de soja viene reduciéndose año a año.

La calidad industrial del poroto de soja viene reduciéndose año a año, en el último informe de la CAC se verificó un nivel promedio del 36,1%.

Este problema deviene en crecientes esfuerzos operativos (que implican mayores costos) de las plantas de crushing nacional para lograr una harina de soja que cumpla con los estándares internacionales, situados entre un 47 y 49 % de tenor proteico, para evitar el incumplimiento de las condiciones y posibles penalizaciones.

 

Continuar leyendo «Soja: se pierden US$ 400 millones por la caída de la proteína»

La brecha de precios entre productor y consumidor cayó un 7,1%

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa afirmaron que este índice disminuyó por segundo mes consecutivo y que se pagó 5,14 veces más de lo que se recibió en origen.brecha precios productor y consumidor cayo 71

La participación del productor en el precio final del fue de 21,8%.

Por segundo mes consecutivo se redujo la diferencia entre lo que pagó el consumidor y recibió el productor. En septiembre se pagó 5,14 veces más de lo que cobró el primer eslabón de la cadena. Para los productos agrícolas la brecha cayó un 7,4 por ciento mientras que para los ganaderos disminuyó un 5 por ciento.

 

Continuar leyendo «La brecha de precios entre productor y consumidor cayó un 7,1%»

SITUACION DEL RIO Y LOS ARROYOS QUE RODEAN A LA CIUDAD

Datos brindados por la Sociedad Rural de Roque Pérez.

Según información suministrada por el Ing. Enrique Urdaniz de la Dirección Provincial de Hidráulica (Las Flores), el arroyo Las Flores está estabilizado con tendencia a baja a la altura de General Alvear, y que aguas arriba de ese partido no ha sido de importancia la lluvia registrada. En nuestro partido, este arroyo a la altura de Larre se ha extendido en gran manera sobre los campos linderos.

El arroyo Saladillo tiene un aumento no significativo producido por las lluvias locales, principalmente. En Roque Pérez, según los lugarenos, el arroyo Saladillo de seguir creciendo cortaría el puente Peralta.

En cuanto al río Salado, éste estaba encajonado antes de las ultimas lluvias, subió unos 2 metros, pero aun así, no registra inundaciones de importancia hasta ayer. En nuestro partido, el río se ha extendido sobre los campos linderos al mismo, obviamente en las zonas más bajas.

Gran preocupación en el sector de la producción agropecuaria

Otra vez el clima esta jugando en contra de la producción agropecuaria, la primavera se presenta particularmente seca, con heladas tardías. Cabe destacar que los cultivos  de trigos y legumbres,  están atravesando un período crítico con malas condiciones, por lo tanto, esto repercutirá negativamente en los rendimientos. También hay preocupación en el atraso de la siembra de maíz, así como la producción de forrajes.

Continuar leyendo «Gran preocupación en el sector de la producción agropecuaria»

Efecto de heladas tardías en trigo

El cultivo de trigo en general tiene buena adaptación a las bajas temperaturas durante gran parte de su ciclo, pero hay circunstancias en que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar distintas partes de la planta en activo crecimiento. El daño que pueden producir las bajas temperaturas extremas en trigo depende no sólo de la magnitud de la helada sino también del estado fenológico del cultivo en momento en que ocurre. La previa exposición a bajas temperaturas antes de la ocurrencia de una helada y por supuesto el tiempo de exposición a las temperaturas extremas también pueden modificar el efecto sobre el cultivo. Otro factor que incide es la humedad relativa del ambiente y el contenido de agua en el suelo en el momento de ocurrencia de la helada, dos factores relacionados directamente con el estado hídrico del cultivo.

Continuar leyendo «Efecto de heladas tardías en trigo»

Mercado mundial de cerdos: Argentina en el puesto 13° de los productores y consumidores

Más del 75% de la producción y el consumo global de cerdos se concentra en tres economías: China, la Unión Europea y Estados Unidos. El mercado de carne porcina ha crecido significativamente durante las últimas décadas, incrementándose el consumo en más de un 80% en los últimos 30 años. El gran determinante de estos cambios es China, principal productor y consumidor mundial. En Argentina, por su parte, también aumentó la preferencia de los consumidores por la carne de cerdo y también creció su producción.

 

Continuar leyendo «Mercado mundial de cerdos: Argentina en el puesto 13° de los productores y consumidores»

Feedlot sustentable en La Loma

Bajo una propuesta que incluye darle valor agregado al sistema ganadero en la provincia de Buenos Aires, Miguel Ángel Álvarez, socio de Aapresid, comenzó con el desarrollo y producción de carne sustentable en el establecimiento La Loma, localidad de Lincoln.

El proyecto iniciado por Álvarez que busca generar una producción sustentable, ya tuvo las primeras repercusiones en la región. A mediados de septiembre, estuvo en Lincoln el Director de Carne Vacuna del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Med. Veterinario Sergio M. Mariani, y realizó una visita a La Loma. “En parte para constatar el manejo ambiental que se está desarrollando en el establecimiento, y también para ven in situ, la prueba que estamos haciendo con algunos animales Wangus que estamos engordando en los corrales”, comentó Álvarez al equipo de comunicación de Aapresid.

 

Continuar leyendo «Feedlot sustentable en La Loma»

Sarquís: “La Argentina no sale sin la agroindustria, que es la mayor generadora de empleo genuino, directo e indirecto”

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, llevó adelante una agenda de trabajo que incluyó la participación en 9 de Julio de la 121° Exposición Rural, una reunión con productores en Carlos Tejedor, y la visita y recorrida por la 72° Expo Rural de Mercedes.

En 9 de Julio, Sarquís junto al intendente local, Mariano Barroso, visitó y recorrió la gran muestra, donde destacó que “acompañamos los eventos donde se muestra todo el potencial de nuestros pueblos”.En la oportunidad, el Ministro también participó de Tranqueras Abiertas en Lechería Crea Zona Oeste.

 

Continuar leyendo «Sarquís: “La Argentina no sale sin la agroindustria, que es la mayor generadora de empleo genuino, directo e indirecto”»

Se profundizan los controles en el sector cerealero y agroindustrial

Hubo inspecciones integrales en tres provincias que deribaron en sanciones y retuvieron más de 2.200 toneladas de granos y subproductos

La Secretaría de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones integrales en establecimientos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, donde se detectaron irregularidades que condujeron a la inhabilitación de varias firmas. Continuar leyendo «Se profundizan los controles en el sector cerealero y agroindustrial»

Jornada de promoción de la Salud en Del Carril

Jornada de Promoción de la Salud y Vacunación contra Sarampión, se realizó el sábado en el parque de Del Carril.

Fue organizada por la Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo, la Unidad Sanitaria de la localidad y la Unidad de Género.

Cómo lograr mayor liquidez a partir de la planificación de la venta de hacienda

Cómo impactan las ventas de hacienda en los tres meses finales del ejercicio como lograr mayor liquidez partir planificacion venta hacienda

Planificar cantidad y tipo de hacienda a liquidar, (o comprar en el caso que no hubiera ventas en el último trimestre), hará que la empresa no adelante impuesto a las ganancias y pueda contar con mayor disponibilidad financiera, llegado el vencimiento del tributo, la carga fiscal será muy inferior. 

Claro que no siempre la planificación impositiva puede ir de la mano de la comercial, pero vale el intento. Al proyectar simulaciones de ventas con anticipación es posible analizar qué impacto fiscal y comercial.

 

Continuar leyendo «Cómo lograr mayor liquidez a partir de la planificación de la venta de hacienda»

Lordén propuso una Ley para la promoción y comercialización de los “Productos Regionales”

En la Cámara Baja bonaerense, la diputada provincial Alejandra Lordén, presentó un proyecto de Ley que tiene por finalidad la promoción, vinculación y comercialización de los productos de las “economías regionales” de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de un proyecto que busca darle valor, ayudar a la producción y comercialización, así como la difusión y consumo de aquellos productos de características alimentarias obtenidos por el trabajo individual y manual, mediante técnicas tradicionales de la provincia de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Lordén propuso una Ley para la promoción y comercialización de los “Productos Regionales”»