Las cuatro grandes traders de granos se unen con el objetivo de digitalizar las operaciones

ADM, Bunge, Cargill y LDC emitieron un comunicado conjunto expresando su deseo de avanzar en la implementación de nuevas tecnologías.
  • cuatro grandes traders granos se unen objetivo digitalizar operaciones
    Buscan modernizar las operaciones comerciales mundiales de commodities agrícolas a través de blockchain e inteligencia artificial.

Impulsados ​​por las oportunidades de aumentar la transparencia y la eficiencia para los clientes, los agronegocios globales están recurriendo a las tecnologías digitales emergentes, incluidas en blockchain y de inteligencia artificial, para reducir los procesos asociados con la cadena de valor global de productos básicos agrícolas que consumen mucho tiempo y recursos.

 

Continuar leyendo «Las cuatro grandes traders de granos se unen con el objetivo de digitalizar las operaciones»

Heladas y granizo: cómo afectaron al trigo los diversos eventos climáticos

Durante las últimas semanas desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizaron las expectativas de rendimiento relevadas sobre las regiones afectadas por los diversos eventos climáticos.
  • heladas y granizo como afectaron trigo diversos eventos climaticos
    Se redujo en 300 mil toneladas la cosecha de trigo.

«Los primeros resultados indicaron que las heladas registradas a principio del mes de octubre impactaron sobre el potencial de rendimiento de aquellos lotes que se encontraban espigados, principalmente en el Núcleo Norte, Núcleo Sur y sur de Córdoba.

A su vez, la caída de granizo y los excesos hídricos acumulados elevarían las pérdidas de área cosechable en amplios sectores de la provincia de Buenos Aires y del sur de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Heladas y granizo: cómo afectaron al trigo los diversos eventos climáticos»

Lordén participó del lanzamiento del Manual para la Aplicación de Guías Alimentarias

 

 

 

 

En una nueva iniciativa de la Comisión de Entornos Saludables y Prevención de Obesidad, la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, diputada provincial Alejandra Lordén, junto a la Presidente de la Comisión de Salud en la Cámara Alta, senadora Julieta Centeno, fueron parte de la presentación del Manual para la Aplicación de las Guías Alimentarias impulsado por el Gobierno Nacional.

 

 

 

 

Durante la jornada, también se realizó la presentación del programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad y del programa Pro huerta.

 

Continuar leyendo «Lordén participó del lanzamiento del Manual para la Aplicación de Guías Alimentarias»

El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?

Así lo señala un trabajo de investigación desarrollado por la Fundación Mediterránea. El centro-oeste de la provincia es el que tiene mayor participación ferroviaria: 33,7 por ciento.

Ese documento repasa el desempeño del sistema ferroviario argentino de cargas en las últimas dos décadas y media.

 

Continuar leyendo «El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?»

Se convirtió en Ley el proyecto de Lordén y deberán identificar los medicamentos con Braille

El proyecto de la Diputada Provincial Alejandra Lordén, fue convertido en Ley con lo que, en la provincia de Buenos Aires, los medicamentos deberán consignar en sistema Braille: el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

La titular de la Comisión de Salud en Diputados, había presentado el proyecto introduciendo una modificación en el artículo 10 de la Ley 11.405, cuyo objeto es que los no videntes puedan tener la seguridad del medicamento que compran y que consumen. El mismo obtuvo media sanción de la Cámara Baja en marzo de este año y, luego de su paso por el Senado, finalmente Diputados lo convirtió en Ley.

“Estamos dando un nuevo paso en pos de la igualdad e independencia de los no videntes”, expresó la legisladora y explicó que el proyecto modifica un artículo de la Ley que hace referencia a los requerimientos de todos los medicamentos que solicitan inscripción en la autoridad competente de la Provincia de Buenos Aires, agregando que los envases deben consignar en sistema Braille: el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

 

Continuar leyendo «Se convirtió en Ley el proyecto de Lordén y deberán identificar los medicamentos con Braille»

Casos de Polioencefalomalacia en bovinos de la provincia de Buenos Aires

En las últimas semanas se ha registrado una mayor frecuencia de reportes de Polioencefalomalacia en bovinos en la provincia de Buenos Aires.

Estos reportes fueron tanto en sistemas de engorde a corral, como en animales en pastoreo. Es una enfermedad neurológica asociada a una deficiencia de tiamina o excesos dietarios de S, entre otras causas, sin embargo su origen no ha sido totalmente dilucidado.

 

Continuar leyendo «Casos de Polioencefalomalacia en bovinos de la provincia de Buenos Aires»

Salomón recibió a Empresarios con inversiones en Saladillo

 

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió al titular y representantes de la firma YPF Romero, empresa que actualmente se encuentra reformando sus estaciones de servicio en nuestra localidad con una importante inversión para la modificación y mejora tecnológica, preservación del ambiente, así como también para mejor atención de sus clientes.

Las reformas implican autorizaciones de obra para la propia empresa y para empresas contratadas especializadas en cada tarea, algunas de ellas de nuestra localidad y algunas autorizadas por YPF, lo cual acompañado por el seguimiento de obra por parte de la Municipalidad cuidarán las condiciones de seguridad e higiene de las modificaciones pautadas.

El Intendente resaltó la importancia de la inversión informada, así como la oportunidad de contratar empresas locales para el trabajo lo cual dinamiza el comercio e industria local.

El Senador Dalton Jáuregui visitó Saladillo

El Senador Provincial de la Séptima Sección Electoral Dalton Jáuregui visitó al Intendente de Saladillo Ing. José Luis  Salomón. Mantuvieron una reunión de trabajo con participación de funcionarios locales.

Al finalizar la misma,  recorrieron  algunas obras en marcha como pavimento, cordón cuneta,  y otras de infraestructura realizadas en los 324 lotes del macizo de tierras del PROCREAR.

Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses

El subsecretario de Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Robert, participó hoy en Chacabuco de la Mesa Provincial de Extrusoras. Este espacio busca facilitarle a las pymes interesadas los procedimientos y procesos necesarios para generar mayor valor agregado a la producción primaria bonaerense.

Durante el encuentro, se realizó un seguimiento de temas como la posibilidad de cambiar la alícuota del IVA para los subproductos del extrusado, y la participación en mesas de competitividad de cadenas que demandan subproductos en la producción animal, entre ellos, lácteos, cerdos, aves y feedlots.

Continuar leyendo «Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses»

Control de plagas del agro: cotorra

Los productores que tengan nidos de cotorras en sus campos pueden solicitar el control inscribiéndose en la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, avenida San Martín Nº 3251.

Bucca y Salomón firmaron convenio de colaboración

El diputado nacional oriundo de Bolívar, Eduardo Bucca, visitó al Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, para firmar un convenio de colaboración. Por medio de ese documento,  cincuenta (50) saladillenses podrán  participar de la 20º Maratón “Dino Hugo Tinelli”.

Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”

Rodolfo Rossi, Ingeniero Agrónomo, Fitomejorador, miembro fundador y ex presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), fue distinguido “Pionero en el Cultivo y Manejos de la Soja” en el marco la 41° Fiesta Nacional de la Soja en Arequito.

Del 12 al 14 de octubre se llevó a cabo en Arequito la 41° Fiesta Nacional de la Soja, organizada por un grupo de personas que año tras año renueva con entusiasmo la propuesta de una nueva edición de una de las fiestas más importantes de la argentina. El evento cuenta con el total apoyo de la Comuna de Arequito, y es auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y por el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”»

El proyecto de Presupuesto 2019 obtuvo dictamen en Diputados con un tope de retenciones a la soja del 30%

En la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Cambiemos, con el apoyo de parte del Justicialismo, logró que se dictamine el proyecto de Presupuesto Nacional, con cambios. El artículo 83 fue modificado y redujo al 30% los derechos de exportación de la soja y al 12% para el resto de los productos, aunque el plazo continuará siendo diciembre 2020.

 

Continuar leyendo «El proyecto de Presupuesto 2019 obtuvo dictamen en Diputados con un tope de retenciones a la soja del 30%»

Transportistas de granos levantan la medida de fuerza

La Federación de Transportistas Rurales (FETRA) anunció que el paro será por 24 horas ya que fueron convocados por autoridades del Gobierno.
  • transportistas granos levantan medida fuerza
    Camioneros en Ruta 34 y RP 91.

FETRA emitió un comunicado en el que anuncarion que el paro, que en un principio iba a ser por tiempo indeterminado, se levantará a las 0 horas del 25 de octubre.

«Atento a la apertura del diálogo y que desde el Gobierno Nacional se nos ha informado que los puntos del reclamo se están reclamando diligentemente para encontrar una solución en los próximos días, FETRA comunica que el paro tendrá una duración de 24 horas».

Ver también: Comenzó el paro de transportistas de granos

Continuar leyendo «Transportistas de granos levantan la medida de fuerza»