Aseguran que la concreción de operaciones inmobiliarias rurales se ha frenado

Desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales comentaron que lo que oportunamente se presentó como un ligero indicio de reactivación en el sector comenzó a diluirse en forma significativa.

aseguran que concrecion operaciones inmobiliarias rurales se ha frenado

Existe en el mercado una resistencia por parte de los vendedores a reconocer o aceptar una rebaja en el precio de los campos.

Promediando el último trimestre del año 2018, desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales(CAIR), comentaron que la actividad inmobiliaria rural no logró, de momento, alcanzar los niveles de reactivación esperados desde un comienzo.

 

Continuar leyendo «Aseguran que la concreción de operaciones inmobiliarias rurales se ha frenado»

Destino del destete en cría bovina intensiva

La Cría Bovina Intensiva (CBI) desteta terneros aptos para su venta directa, para su engorde. Otra alternativa es la recría y venta a invernadores o feedloteros.

El modelo productivo CBI (Cría Bovina Intensiva) tiene muchos años de validación en campos de productores de la zona núcleo del sur de Santa Fe. Fue desarrollado en condiciones reales de producción, teniendo en cuenta inicialmente la situación que atravesaban los productores con campos de aptitud agrícola, en un profundo proceso de agriculturización disminuyendo o abandonando la implantación de pasturas y la producción ganadera pastoril. Ello conducía a la pérdida sustentabilidad de los sistemas de producción. Desde INTA Venado Tuerto, la propuesta fue volver a sistemas de producción mixtos o agrícola-ganaderos competitivos.

 

Continuar leyendo «Destino del destete en cría bovina intensiva»

Abortos en ovinos: identificar las causas evita pérdidas

En un período de gestación de un rebaño, se considera normal una ocurrencia de entre el 2 y el 5 % de abortos. Superado ese índice, especialistas del INTA sugieren realizar diagnósticos para implementar medidas de manejo pertinentes para cada enfermedad.

Con más de 14 millones de ovejas en manos de 75 mil productores, la producción ovina representa un rubro importante dentro del sistema agropecuario de nuestro país. Entre las dificultades que enfrenta el sistema de producción extensivo de ovinos, se destacan las pérdidas económicas causadas por los abortos, un problema que pasa desapercibido entre los productores y puede ser evitado.

 

Continuar leyendo «Abortos en ovinos: identificar las causas evita pérdidas»

En 2019 Buenos Aires será la primera provincia en contar con una “guía única de autogestión” para facilitarle la vida a los productores ganaderos

Los municipios deberán comenzar a adherirse al nuevo sistema a partir de diciembre próximo.
En 2019 Buenos Aires será la primera provincia en contar con una “guía única de autogestión” para facilitarle la vida a los productores ganaderos

Funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires vienen trabajando en los últimos meses con autoridades municipales con el propósito de implementar en algún momento del primer trimestre de 2019 una “guía única de autogestión” por medio de la unificación del Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) y las guías municipales.

A partir del próximo mes de diciembre todos los municipios bonaerenses deberán comenzar a adherirse al nuevo sistema, el cual será gestionado en la plataforma web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

 

Continuar leyendo «En 2019 Buenos Aires será la primera provincia en contar con una “guía única de autogestión” para facilitarle la vida a los productores ganaderos»

Actualización de la cadena de la soja

En los últimos 30 años, la soja ha demostrado un avance muy claro en la agricultura argentina. En la actualidad, la superficie cultivada de soja en todo el país supera el 50 % de la superficie cultivable. Esta marcada expansión del cultivo de soja es explicada por la incidencia de varios factores; entre los principales: condiciones del mercado internacional, mejora en los rindes debido a los avances tecnológicos, patrones culturales operados y desarrollo de la industria aceitera. Además, ello también es debido a las condiciones ambientales óptimas que dicho territorio ofrece para realizar este cultivo con resultados satisfactorios. El sistema productivo argentino de soja se caracteriza por su alta productividad, posicionándose como el tercer país productor de soja del mundo detrás de EE.UU. y Brasil, con una producción promedio de 55.22 M/tn en las últimas 5 campañas. Al analizar la evolución de la producción primaria de soja de los últimos 10 años, a partir de datos presentados en la Tabla 1, se concluye que la superficie sembrada y los volúmenes de producción han aumentado 28,30 % y 32,22% respectivamente, mientras que el promedio de rendimiento se mantuvo. Particularmente, según datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario en la campaña 2016/17 se sembraron 19,75 M ha, equivalentes al 54,71 % de la superficie total, y se obtuvo una producción total de 53,6 M tn, siendo el promedio 2.837 kg/ha.

 

Continuar leyendo «Actualización de la cadena de la soja»

La Directora del I.S.F.D. Nº 16 se reunió con el Intendente de Saladillo

La Directora del Instituto Superior de Formación Docente Nº 16 “Juana Paula Manso” de Saladillo, Prof. Verónica Basabe, se reunió en el Palacio Municipal con el Intendente Ing José Luis Salomón. Conversaron sobre cuestiones vinculadas a la educación local, sobre todo lo concerniente a la oferta académica del Instituto para el próximo ciclo lectivo.

Estrategias para prevenir malezas de hoja ancha y gramíneas

Una de las principales problemáticas de los lotes de soja es la elevada presencia simultánea de malezas de hoja ancha y gramíneas, tanto anuales como perennes.

Por Prensa BASF

  • estrategias prevenir malezas hoja ancha y gramineas

Hoy en día en Argentina hay aproximadamente 40 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas que produce la presencia de estas malezas pueden alcanzar cientos de dólares por hectárea, dependiendo de la zona y el tipo de resistencia. Las zonas de mayor incidencia se encuentran en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, seguidas por Tucumán, Salta y Entre Ríos.

 

Continuar leyendo «Estrategias para prevenir malezas de hoja ancha y gramíneas»

Salomón realizó reconocimiento a María Gabela

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, realizó  reconocimiento público a la docente María  Gabella,   nueva Directora del Jardín Municipal de Cazón,  tras  el proceso de selección instrumentado desde la Dirección de Educación, C.A.I. y Jardines Maternales de la Municipalidad.

El próximo mes Argentina exportará más de medio millón de toneladas de soja a China

«Para esta época del año, estos volúmenes resultan muy significativos», se desprende de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

proximo mes argentina exportara mas medio millon toneladas soja china

La presión estacional por el ingreso de la cosecha de Estados Unidos. repercute en el mercado.

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la necesidad de China de conseguir orígenes alternativos a Estados Unidos ha abierto una oportunidad para la Argentina y en los próximos 30 días hay cargas programadas por más de medio millón de toneladas de poroto de soja con destino al gigante asiático, más otras 65.000 toneladas de aceite de soja.

«Para esta época del año, estos volúmenes resultan muy significativos y hacen prever que los despachos de poroto se mantengan muy firmes en la próxima campaña», comentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Continuar leyendo «El próximo mes Argentina exportará más de medio millón de toneladas de soja a China»

Cena aniversario de Cazón

Con motivo de la realización de la  cena aniversario de Cazón en el club, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón dirigiéndose  a los presentes,  los convocó a seguir trabajando junto a las instituciones por la  localidad,  especialmente en el proyecto de convertirla en lugar receptivo de miniturismo.

Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol

La siembra de maíz con destino grano comercial avanzó a buen ritmo desde nuestro informe previo llegando a la fecha a cubrir el 32,6 % de la superficie proyectada a nivel nacional. Las renovadas reservas de humedad relevadas en las provincias de Bs. As. y Santa Fe permitieron que los productores agilicen las labores. En cambio, hacia la provincia de Córdoba, los niveles de humedad más ajustados de los perfiles ponen cota al trabajo de las máquinas a la espera de nuevas precipitaciones.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol»

Ley de Semillas; un instrumento para incentivar la inversión

La reforma que permitirá regularizar el mercado de semillas, transparentar todos los eslabones de la cadena de producción y equilibrar los intereses de cada uno de los actores (Ley N° 20.247), se encuentra en plena discusión en la Cámara de Diputados. El martes 9 de Octubre, Alejandro Petek y José Luis Tedesco (Presidente y Vicepresidente respectivamente) acompañaron a Pedro Vigneau, Presidente Honorario, en la tercera ronda de expositores por una nueva ley en la dicha Cámara.

Los tres directivos de Aapresid se mostraron de acuerdo en aggiornar la ley y exhortaron a “no dilatar más y salir de esta parálisis”.

En entrevista, Vigneau detalla los puntos que hacen importante esta reforma que busca incentivar la inversión vía investigación y desarrollo.

 

Continuar leyendo «Ley de Semillas; un instrumento para incentivar la inversión»

Transportistas de granos anuncian una huelga en reclamo de aumento de tarifas

Iniciará el miércoles una huelga por tiempo indeterminado, en reclamo de un incremento en las tarifas que reciben por la alta inflación que afecta al país.

Si bien por cuestiones estacionales el flujo interno de granos es bajo, en Argentina más del 80 por ciento de la producción agrícola se transporta en camiones a los puertos fluviales y marítimos, por lo que la decisión de la federación impactaría en la actividad portuaria.

Necesitamos una reglamentación que, en este tiempo de hiperinflación que estamos viviendo, nos ayude con una cláusula gatillo (actualización automática) en la tarifa”, dijo a Reuters el secretario gremial de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), Claudio Enri.

 

Continuar leyendo «Transportistas de granos anuncian una huelga en reclamo de aumento de tarifas»

El RENATRE continúa fiscalizando condiciones laborales a nivel nacional

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó recientemente operativos de fiscalización en establecimientos rurales de las provincias de Santa Fe, La Rioja, Córdoba y San Luis, con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, la registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales.

Continuar leyendo «El RENATRE continúa fiscalizando condiciones laborales a nivel nacional»