Se realizaron capacitaciones del RENATRE en Santa Fe

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) continúa con la implementación de jornadas de formación a nivel nacional en favor de los trabajadores rurales, empleadores y sus familias. De esta manera, se realizaron capacitaciones en la Provincia de Santa Fe.

El delegado provincial, Andrés Alasia, junto al personal de la delegación, realizaron una capacitación dirigida a contadores, estudios contables y personal de recursos humanos de cooperativas y empresas agropecuarias, en la localidad de Gálvez.

Continuar leyendo «Se realizaron capacitaciones del RENATRE en Santa Fe»

Fertilizar es 25% más caro que en el ciclo 2017/18

La Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) advierte que la relación insumo/producto se incrementó hasta 25% para los fertilizantes.

El poder adquisitivo de las principales commodities agrícolas se ha fortalecido, en promedio, respecto al año anterior, evidenciándose en la menor cantidad de producción necesaria para adquirir ciertos insumos. Sin embargo, la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) advierte que la relación insumo/producto se incrementó hasta 25% para los fertilizantes, tornando más difícil la decisión en cuanto a los volúmenes de fertilizantes a aplicar en los cultivos para la campaña 2018/19.

Continuar leyendo «Fertilizar es 25% más caro que en el ciclo 2017/18»

Así son los suelos de mi país: dos años de trabajo conjunto

Considerando que comparte su misión de promover el desarrollo sustentable de la Argentina, el INTA apoya técnicamente esta iniciativa de CREA. En el Día Mundial del Suelo, realizaron el balance de esta experiencia educativa, en la cual participaron 1600 estudiantes.

Se unieron con el objetivo de despertar en los estudiantes conciencia sobre la importancia del uso sostenible y el cuidado de los recursos naturales y se encontraron, tras dos años de trabajo, a celebrar el Día Mundial del Suelo con el balance de esta experiencia educativa, en la cual participaron 1600 alumnos de 83 escuelas. Considerando que Así son los suelos de mi país, comparte su misión de apoyar a los sistemas productivos y promover el desarrollo sustentable de la Argentina, el INTA, junto con FAO y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, apoya técnicamente esta iniciativa de CREA.

Continuar leyendo «Así son los suelos de mi país: dos años de trabajo conjunto»

El INTA es el semillero más grande del país

Fueron palabras de Juan Babín, Presidente del INTA,quien participó en la inauguración de la Estación de Investigación de Florimond Desprez en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

El presidente del INTA Juan Balbín participó de la inauguración de la Estación de Investigación de Florimond Desprez en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

Estuvieron presentes en el acto representantes del sector privado y público, entre ellos el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís quien remarcó la calidad de las instituciones y empresas representadas.; Enrique Viviani Rossi por el CeRBAS y Carlos Mezzadra por INTA Balcarce.

 

Continuar leyendo «El INTA es el semillero más grande del país»

Buenas prácticas preventivas en la actividad forestal

La jornada se realizó el 5 de diciembre y fue organizada por el INTA Saenz Peña, Mesa Cuatripartita Forestal, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Asociación de Productores Forestales del Chaco y UATRE. Se reunieron cerca de 35 asistentes que fueron capacitados para realizar el trabajo de uso de motosierra de manera segura y correcta.

Continuar leyendo «Buenas prácticas preventivas en la actividad forestal»

Otro caso de triquinosis detectado en un frigorífico de Córdoba

Esta vez fue en Río Cuarto, Córdoba donde tres cerdos faenados estaban infectados. Hace dos semanas ocurrió un caso similar en Río Tercero.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en un frigorífico de Río Cuarto, se detectó la presencia de triquinosis en tres cerdos faenados con destino de comercialización.

“Esta detección ocurrió al realizar los respectivos análisis de laboratorio. Confirmado el positivo, los responsables del establecimiento informaron al Senasa, quien de inmediato determinó la desnaturalización de los animales faenados y procedió a la aplicación de las respectivas medidas sanitarias”, indicó el organismo.

 

Continuar leyendo «Otro caso de triquinosis detectado en un frigorífico de Córdoba»

Nueva caída para la soja local

Finalizó una nueva semana de mercado en la Bolsa de Rosario, con un mercado que exhibió bajas para la soja y el maíz, y ganancias para el trigo.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.000/t por la mercadería con entrega contractual ($ 100/t menos que la rueda anterior). En tanto, la propuesta de compra por maíz con entrega hasta el 08/12 fue de $ 5.300/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible alcanzó los U$S 190/t.

En Chicago, los futuros cerraron con bajas.:

Continuar leyendo «Nueva caída para la soja local»

Ruta Nacional 5: comenzó la construcción de la autopista hasta Bragado

Las obras se harán a partir de una inversión de más de 1.100 millones de dólares para hacer ruta segura y autopista hasta Santa Rosa, La Pampa.

El ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal dieron inicio a la obra en un acto en Suipacha. Estuvieron acompañados por vecinos autoconvocados y los intendentes de las localidades; Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Oscar Luciani (Luján), Guillermo Britos (Chivilcoy), Germán Lago (Alberti), Vicente Gatica (Bragado), Mariano Barroso (9 de Julio), Daniel Stadnik (interino de Carlos Casares), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Guillermo Pacheco (Pellegrini) y Alejandro Federico (Suipacha).

“Es un día muy emocionante por todo lo que se trabajó para que esto pase. En un país en donde hace mucho tiempo no se hacen las cosas, hacerlas realidad no es fácil. Las PPP son una muestra del cambio profundo que se está haciendo en la Argentina. Cuando en el mundo se tardan 4 o 5 años en concretar este tipo de mecanismos, acá lo hicimos en un año y medio. Porque vinimos a hacer. Esta autopista que empieza a construirse acá genera empleo, queda para siempre, va a permitir transportar la producción de la zona de manera más barata y rápida. Es una autopista que va a salvar vidas, conectando todas estas localidades de manera más segura,” dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 

Continuar leyendo «Ruta Nacional 5: comenzó la construcción de la autopista hasta Bragado»

Cayó 3,8% la faena vacuna en noviembre

Un informe de CICCRA señaló que el mes pasado se alcanzaron las 1.081 millones de cabezas. El motivo está relacionado a la restricción crediticia.

En su último informe, la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señaló que en noviembre cayó 3,8% interanual la faena vacuna, al totalizar 1.081 millones de cabezas.

El retroceso se dio en los machos, con el 7,5% anual, mientras que en las hembras hubo un crecimiento de casi 1% en relación a igual mes del año pasado. “En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total ascendió hasta 46,8% en el undécimo mes del año”, analizó CICCRA.

Continuar leyendo «Cayó 3,8% la faena vacuna en noviembre»

Los tambos que no estén inscriptos en el RENSPA no podrán operar

Así lo dispuso la Secretaría de Agroindustria a través de una disposición que publicó en el Boletín Oficial. Los establecimientos tendrán 30 días hábiles para ponerse al día.

A través de la Disposición 11/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agroindustria determinó que los tambos que no estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) no podrán operar.

De esta manera, quienes deseen proveer leche cruda o masa de mozzarella deberán inscribirse en la categoría Bovinos Tambo del RENSPA, tanto se trate de compra primariaconsignación como así también de procesamiento e industrialización en tambos de propiedad de un elaborador de productos lácteos.

Los tambos tendrán 30 días hábiles para realizar la inscripción y, finalizado ese lapso, podrán ser sancionados si no lo hacen.

Además, se dará de baja del Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA)a los elaboradores que reciban leche de tambos sin RENSPA.

Sanidad en invernada: medidas para controlar los parásitos internos

Las infestaciones de parásitos son un gran problema para los sistemas intensivos de engorde. Infocampo muestra todo sobre esta enfermedad: el ciclo biológico de los parásitos, los daños en el animal y qué medidas tomar para combatirlos.

Controlar y prevenir las principales enfermedades que se dan en los sistemas intensivos, permite al productor estar un paso adelante y poder obtener los mejores rendimientos a su alcance.

Como cada establecimiento es diferente, los profesionales recomiendan que cada productor se asesore y trabaje a la par con un veterinario, con el fin de lograr el diagnostico más certero.

Continuar leyendo «Sanidad en invernada: medidas para controlar los parásitos internos»

Cómo es el laboratorio que aplicará un método inédito para prevenir la tucura

Con una inversión de casi $3,5 millones, el espacio funcionará en La Plata y trabajará con un sistema que hasta ahora sólo se aplicó en China y Estados Unidos.

Esta semana se inauguró en La Plata el nuevo Laboratorio Central de Sanidad Vegetal, que llevará adelante tareas de control biológico para la tucura a través del método biocontrolador, hasta ahora inédito en el país.

El espacio está ubicado en la intersección de la avenida 13 y 532, donde funciona el Ministerio de Agroindustria, y cuenta con 160 metros cuadrados distribuidos entre un sector de oficinas y cuatro salas dedicadas al análisis y la experimentación.

Continuar leyendo «Cómo es el laboratorio que aplicará un método inédito para prevenir la tucura»

Desafíos y oportunidades en “Edición génica”

Se llevó a cabo un evento dedicado a conocer qué es, cuáles son las aplicaciones y cómo se plantea a futuro.

Distintos especialistas, con la presencia de público en general, se reunieron en el Centro Cultural de la Ciencia C3 para disertar en “Todo lo que querías saber sobre edición génica, pero no te animabas a preguntar”, una jornada destinada a conocer en profundidad esta tecnología que promete transformar el sector agropecuario como el de la salud humana. Con la participación de referentes en la materia, el encuentro buscó aportar información, derribar mitos y mostrar nuevas miradas sobre la edición genética, un conjunto de herramientas de ingeniería genética que permite realizar modificaciones muy precisas en el ADN.El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere, expresó que “es importante entender cómo la biotecnología nos ayuda a enfrentarnos a nuevos desafíos como la demanda de alimentos, el tratamiento de enfermedades y cómo la estamos desarrollando en Argentina”, y agregó “es excelente saber que nuestro país sea pionero y ejemplo en materia regulatoria para otros países de la región. Seguiremos trabajando en nuevos desarrollos para ganar competitividad en nuestras cadenas y seguir avanzando en el desafío de ser supermercado del mundo”.

Continuar leyendo «Desafíos y oportunidades en “Edición génica”»

Etchevehere presentó la finalización de obras de caminos rurales en Ayacucho

El secretario de Agroindustria participó en la sede municipal local de la presentación del “Plan integral de recuperación y mantenimiento de los Caminos Rurales”, que posibilitó la recuperación de cuatro puentes que fueron afectados por las inundaciones.

El titular de la cartera Agroindustrial, Luis Miguel Etchevehere y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, participaron junto con el intendente del municipio de Ayacucho, Emilio Cordonnier, del acto de presentación del Plan que permitió la reconstrucción del puente “La Argentina”, uno de los afectados por las inclemencias climáticas. Cuatro puentes fueron reconstruidos en la región a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el municipio por un total de $ 3.927.150.

 

Continuar leyendo «Etchevehere presentó la finalización de obras de caminos rurales en Ayacucho»

Cultivos de cobertura. ¿Es importante para el suelo si sus residuos provienen de las raíces o de la parte aérea?

Es ampliamente conocido que la inclusión de cultivos de cobertura dentro de la secuencia de cultivos es una herramienta clave para mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo ya que aporta gran cantidad de residuos en comparación con un sistema de monocultivo.

Cuando se suprime un cultivo de cobertura se aportan al suelo residuos vegetales provenientes tanto de partes aéreas como de las raíces, los que estimulan el crecimiento de los microorganismos del suelo.

En el suelo hay numerosos grupos de microorganismos que cumplen diferentes funciones relacionadas con los ciclos de nutrientes y elementos que son clave para la producción  agrícola de manera sustentable. Entre dichos microorganismos, se destacan aquellos denominados nitrificadores que transforman el nitrógeno en una forma disponible para las plantas y los denominados celulolíticos que descomponen los rastrojos y liberan nutrientes que pueden ser absorbidos por las plantas o intervenir en otras etapas de su ciclo.

 

 

Continuar leyendo «Cultivos de cobertura. ¿Es importante para el suelo si sus residuos provienen de las raíces o de la parte aérea?»