El complejo triguero argentino generó un ingreso de US$ 2.600 M en la campaña 2017/18

Con exportaciones de 11,85 millones de toneladas de trigo en grano y 722.000 toneladas de productos de la molinería, principalmente harina, el comercio exterior de trigo le ha reportado a la Argentina un ingreso de 2.600 millones de dólares, un 80% más que el promedio de los últimos cinco años y el mayor valor absoluto en este período, incluso a pesar de la leve caída en las toneladas exportadas

 

 

Continuar leyendo «El complejo triguero argentino generó un ingreso de US$ 2.600 M en la campaña 2017/18»

FESTEJOS POR EL DÍA DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA

En el marco del 138° aniversario de la Policía de la Provincia, el Intendente local Ing. José Luis Salomón estuvo presente, junto al Director de Seguridad Ignacio Scelzi, en los festejos y entrega de certificados, evento realizado en la ciudad de 25 de Mayo.

Acudieron al evento también funcionarios del municipio de 25 de Mayo, y de las dos fiscalías de la ciudad de Saladillo.

El RENATRE registró a 534 trabajadores rurales en Salta

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó operativos de registración del 3 al 7 de diciembre en el Valle de Lerma, Provincia de Salta, donde atendió a más de 600 trabajadores rurales y registró a 534. Además, brindó información sobre las prestaciones de la entidad y sobre la Libreta del Trabajo Rural (LTR), que se le entregó a aquellos trabajadores que no estaban registrados y se les renovó a aquellos que contaban con la versión anterior.

 

Continuar leyendo «El RENATRE registró a 534 trabajadores rurales en Salta»

REUNIÓN CON EL BLOQUE CAMBIEMOS

El Intendente local Ing. José Luis Salomón, junto a Marcelo Tomatti, Secretario de Hacienda y Gustavo Ramundo, Director de Gasto Público,  participó de una reunión con miembros del bloque Cambiemos en donde abordaron cuestiones tales como el aumento de tasas y el presupuesto elevado.

La reunión finalizó con una cena de camaradería para despedir el año y a Georgina Bellesi, actual concejal que a partir del 1 de Enero, dejará de serlo para ocupar el cargo que deja Gustavo Ramundo, Director de Gasto Público.

Asumió como nuevo interventor del INIDEP, Marcelo Lobbosco

El mediodía del viernes, en la cartera de agroindustria,  el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo y el subsecretario de Pesca, Juan Bosch pusieron en funciones al interventor del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), Marcelo Lobbosco en un acto al mediodía con la presencia del personal del Instituto.

Fuente: Agroindustria

Soja: 100 mil a 150 mil ha podrían perderse por las lluvias de diciembre

Las lluvias vuelven a provocar pérdidas, ahora en las siembras de soja de segunda. También impactaron en soja de 1ra: un 20% está de regular a malas condiciones.

Entre siembras y resiembras, aún deben implantarse casi 500 mil ha en soja

Un 9% de la oleaginosa de la región sigue a la espera de buen tiempo, pero la fecha de siembra para obtener rindes aceptables está por finalizar. Se tratan de 80 mil ha de soja de primera, 275 mil de soja de segunda y 100 a 150 mil ha, también de segunda, que deberán resembrarse. Las sojas de segunda que se sembraron en campos altos están bien, pero las que se encharcaron se perdieron. Hay muchos lotes embarrados a los que no se puede ingresar y se dan por perdidos. Las resiembras este año, entre los temporales de lluvias de noviembre y diciembre, trepan a más de medio millón de ha. Las zonas con los mayores problemas son el centro-sur santafesino y el norte bonaerense.

 

Continuar leyendo «Soja: 100 mil a 150 mil ha podrían perderse por las lluvias de diciembre»

Más víctimas de cuatrerismo

Los casos de abigeato en el sur de Santa Fe, más precisamente en una zona del departamento General López, siguen sumando denuncias. Al caso que afectó a un productor de un establecimiento de Christophersen, que decidió liquidar toda la hacienda para no seguir soportando el cuatrerismo, se agregan ahora al menos dos más, uno de los cuales también derivó en el cese de la actividad.

Los episodios tienen características similares, y todos sospechan de que puede haber una organización delictiva con suficiente logística como para perpetrar tantos robos, porque saben que no son los únicos.

Continuar leyendo «Más víctimas de cuatrerismo»

Mejoras en predios de pequeños productores ovinos en Salta Forestal

Los beneficiarios dispondrán de mejores instalaciones fortaleciendo su capacidad productiva en el departamento salteño de Anta.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria ejecuta el proyecto “Mejoramiento en las instalaciones ganaderas para la producción ovina” que beneficiará a 32 familias pertenecientes de la Asociación Criollos Unidos por Nuestra Tierra de Salta Forestal.

 

Continuar leyendo «Mejoras en predios de pequeños productores ovinos en Salta Forestal»

Se constató la ausencia de langostas en el oeste de Formosa y el noreste de Salta

Se divisaron tucuras aisladas en estado reproductivo. Se solicuita a la población que se dé aviso al Senasa en caso de ver a las plagas en la zona. Agentes de los centros regionales NEA y NOA realizaron las acciones de exploración y monitoreo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo una actividad de monitoreo de langostas en el área límite entre Formosa y Salta, en la que participaron agentes de los centros regionales NEA y NOA, respectivamente. La acción complementó los monitoreos que –en el marco del plan regional– meses pasados se realizaron en zonas de frontera con Bolivia y Paraguay tras la explosión demográfica registrada en 2017.

 

Continuar leyendo «Se constató la ausencia de langostas en el oeste de Formosa y el noreste de Salta»

Docentes y alumnos del IPEM 51 de Marcos Juárez construyeron importante instrumental para el INTA

El tamizador replicado por el instituto es una importante herramienta para el monitoreo de la condición productiva de los suelos, en lo cual trabaja el área específica de la Estación Experimental marcosjuarense.

Dentro de las diversas líneas de trabajo sobre las cuales desarrolla actividades el área Suelos del INTA Marcos Juárez se encuentra el estudio de la estabilidad de agregados del suelo, uno de los indicadores más sensibles para detectar diferencias entre manejos y usos de este recurso. Para poder hacer un trabajo acorde a una de las metodologías los profesionales necesitaban de un tamizador que en esta experiencia colaborativa y de intercambio pedagógico fue abordado por docentes y alumnos del IPEM 51 de Marcos Juárez.

 

Continuar leyendo «Docentes y alumnos del IPEM 51 de Marcos Juárez construyeron importante instrumental para el INTA»

Navidad: Fiestas de cosecha fina

Cierto. Es cosa olvidada para la gente de la ciudad, pero la Navidad, también es tiempo de cosecha fina, cosechas de cebada, centeno o trigo realizadas en el mismo mes de diciembre y justito para la Fiestas.

Por eso, las Navidades en el campo no son tiempos de feriados sino de madrugones, días de trabajar al sol desde las cuatro de la mañana y encima, intentar llegar despiertos a las doce de la noche para estar en familia,  brindar por una nueva esperanza de paz y por supuesto, de buenas cosechas.De verdad no es cosa de quedarse dormido y dejar expuestas las plantas a un temporal o que se caigan por el propio peso de la espiga. Sí, hay mucho para hacer en el campo en diciembre. Recuerdo a papá con “las patas” en una palangana de cinc para ablandar la tierra y el cansancio mientras se preparaba la cena de Navidad y luego acostarse lo más temprano posible para salir al otro día con el sol.

 

Continuar leyendo «Navidad: Fiestas de cosecha fina»

Emisión en Corrientes del primer Documento Único de Traslado electrónico

Integra en una sola gestión digital el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y la Guía Provincial de Ganado, a fin de agilizar los trámites para los productores.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió en la provincia de Corrientes el primer Documento Único de Traslado electrónico (DUT) que integra en una sola gestión digital el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y la Guía provincial de Ganado, a fin de agilizar y desburocratizar los trámites para los productores.

 

 

Continuar leyendo «Emisión en Corrientes del primer Documento Único de Traslado electrónico»

El Palomar: comenzaron los controles de vuelos internacionales

El personal del Senasa realiza el control de equipajes y pasajeros con el objetivo de prevenir y evitar el ingreso de plagas y enfermedades al país.

Con el objetivo de proteger la producción agroindustrial de la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzó con las acciones de control de equipajes y pasajeros a partir de la llegada ayer del primer vuelo internacional al aeropuerto de El Palomar, proveniente de Asunción del Paraguay.

El Senasa participó del acto inaugural de los vuelos internacionales, que fue encabezado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y contó con la participación de los intendentes de los municipios de Morón y Tres de Febrero, Ramiro Tagliaferro y Diego Valenzuela, respectivamente.

 

Continuar leyendo «El Palomar: comenzaron los controles de vuelos internacionales»

Exitosa venta de mohair neuquino a firma de Turquía

La provincia del Neuquén integra el programa textil Mohair junto a Río Negro y Chubut. En conjunto, obtuvieron una exitosa experiencia al concretar la comercialización de su zafra de primavera a la empresa Ferla Mohair & Lana SRL de Turquía.

La negociación se dio a un precio de 12,58 dólares, (485 pesos más IVA) por kilo de las categorías que fueron clasificadas por calidad. Este precio implica una diferencia del 200 por ciento en beneficio de los productores agrupados en este programa. La oferta fue concretada tras analizar diferentes propuestas del país y el exterior.

 

Continuar leyendo «Exitosa venta de mohair neuquino a firma de Turquía»

Atrayentes y repelentes naturales para controlar hormigas

Las hormigas representan una de las principales plagas en la producción forestal. Para combatir al insecto, los productores de sauces y álamos del Delta del Río Paraná aplican cebos tóxicos cuyos principios activos pueden contaminar los suelos y las aguas de la región. En este contexto, investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA lograron reducir hasta el 80% del daño causado por las hormigas en los árboles por medio un control basado en el uso de compuestos químicos naturales y en el manejo de la vegetación espontanea en las plantaciones. Esta estrategia permitiría disminuir la cantidad de insecticidas que se aplican hoy en día para tratar la plaga.

Continuar leyendo «Atrayentes y repelentes naturales para controlar hormigas»

El consumo de fertilizantes llegó a 4 mill/ton

Fue récord. Traccionado por el trigo y la cebada, superó en un 10% el uso de nutrientes del año pasado. Al cierre de 2018, Fertilizar presentó un Manual de Buenas Prácticas

Fertilizar indicó que todavía están bajos los niveles de reposición. Por ej, en el 85% de los suelos se debe reponer Fósforo.

Fertilizar adelantó datos preliminares sobre el consumo de fertilizantes de este año que arrojan un aumento de entre 4,1 a 4,2 millones de toneladas, que implican de 8% a 10% más que 2017 y superan cómodamente el récord hasta ahora de 3.700.000 toneladas. La tracción de esta mejora se relaciona con la recuperación de la humedad en los perfiles, el aumento de la superficie de trigo y otros cereales de invierno -de alrededor de 11%-, a la mejora de las dosis y, a un aumento del área de maíz.

 

 

Continuar leyendo «El consumo de fertilizantes llegó a 4 mill/ton»

Destacan el funcionamiento de la descarga de cosecha por turnos

El Sistema de Turnos Digital (STOP), impulsado por el Gobierno, permite reducir radicalmente los tiempos de espera de los camiones para la descarga de granos y consolida una cosecha segura.
La nueva base digital que ordena los turnos ya está facilitando la descarga de un total de 2,3 millones de camiones al año, disminuyendo los costos logísticos.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, visitó la terminal Punta Alvear de Cargill, en Santa Fe, en la que ya se está implementando un sistema de turnos digital (STOP) impulsado por el Gobierno nacional que permite reducir radicalmente los tiempos de espera de los camiones para la descarga de granos. La iniciativa ordena la descarga, disminuye costos logísticos, brinda mayor seguridad e incrementa la rentabilidad en época de cosecha.

 

Continuar leyendo «Destacan el funcionamiento de la descarga de cosecha por turnos»

Gran parte del país pasará Navidad sin precipitaciones pero con más de 30°C

De acuerdo con los últimos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, sólo se esperan precipitaciones en la zona de cuyo. Sin embargo las temperaturas superarán los 30°C en casi todo el país.

Tanto el Servicio Meteorológico Nacional, como el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar han emitido sus pronósticos meteorológicos para la próxima semana.  De acuerdo con sus estimaciones, la “noche buena” estará libre de precipitaciones y las temperaturas podrían superar los 30 grados centigrados.

Todos los jueves ambos sistemas de pronósticos elaboran un informe de perspectiva para la siguiente semana y hacen un diagnostico de la situación actual. En esta oportunidad, ambas instituciones coinciden en que semana a semana se están incrementando las zonas con excedente hídrico, sobre todo alrededor de la cuenca del río Salado bonaerense, sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Corrientes. También se localiza excedente hídrico en el este, centro y suroeste de Santa Fe, sur-oeste de Entre Ríos, este de Córdoba y noreste de La Pampa.

Continuar leyendo «Gran parte del país pasará Navidad sin precipitaciones pero con más de 30°C»

La siembra de soja de primera transita su tramo final y se consolida la incorporación de lotes de segunda

Estamos próximos a finalizar la incorporación de lotes de primera sobre el centro y sur de la región agrícola, mientras tanto progresa la siembra de segunda en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

A la fecha, la siembra cubrió el 74 % de las 17,9 millones de hectáreas proyectadas y los primeros lotes implantados comienzan a transitar etapas reproductivas sobre el centro del país. Por otra parte, desde nuestro informe previo se incrementó la proporción de superficie bajo condición de exceso hídrico a escala nacional, pero también aumentó el área bajo adecuada y óptima condición, reduciéndose el porcentaje con déficit hídrico.

 

 

Continuar leyendo «La siembra de soja de primera transita su tramo final y se consolida la incorporación de lotes de segunda»