mejorconvoscomunicados.JPG Belén Rojas, orgullo saladillense

Belén Rojas, basquetbolista de Saladillo, al regresar  de representar a la Provincia de Buenos Aires , fue recibida en La Plata por el Subsecretario de Deporte Pablo Fuentes,  el Director de Deportes Federados José “Chucho” Acasuso, y equipo de trabajo.

Junto a ella estaban otros deportistas federados becados de la  provincia, quienes contaron su historia y  logros.

La  Municipalidad de Saladillo

felicita  a Belén,  con el compromiso de  seguir acompañándola en este buen camino de educación y deporte.

Se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea

En la Mesa Láctea se trabajaron distintos ejes sobre la transparencia de la cadena, la desburocratización, el financiamiento, la productividad y la tecnología de la producción lechera.

Por Secretaría de Agroindustria

  • se reducira 7 dias plazo pago comercio industria lactea
    Macri y Etchevehere encabezaron una nueva Mesa Láctea.

El presidente, Mauricio Macri y el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presidieron hoy un nuevo encuentro de la Mesa Láctea dónde se analizó la situación del sector en la Argentina a fin de potenciar el crecimiento, la competitividad y la transparencia de la cadena.

En el marco de las Buenas Prácticas Comerciales, el gobierno confirmó que se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria lechera. En este sentido, Etchevehere indicó que «esta medida mejorará los plazos y las condiciones de comercialización para todos los actores de la cadena, a quienes les dará mayor previsibilidad».

Continuar leyendo «Se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea»

Comunicado de la Dirección de Ingreso Público de la Municipalidad de Saladillo

Informamos a Ud., que los pedidos de Eximición/Suspensión de la tasa de Servicios Urbanos y/o Sanitarios tienen fecha de vigencia, por lo que cumplida ésta y en caso de mantenerse las condiciones que habilitan a seguir gozando de tal beneficio, deberán ser renovados. De lo contrario, serán dadas de baja automáticamente.

Por consultas/dudas acercarse a la  Oficina de Cómputos, en Sarmiento y Belgrano o comunicarse  por e-mail  a: munisaladillo@hotmail.com

Buenas condiciones climáticas permitieron avanzar con la cosecha fina y la siembra de soja y maíz

Las buenas condiciones climáticas, que se registraron sobre gran parte de las regiones del centro y sur del área agrícola, permitieron avanzar con fluidez con la cosecha de trigo y cebada. Los mayores progresos se relevaron sobre el centro y oeste de Buenos Aires y en el norte de La Pampa, donde los rendimientos recolectados se ubicaron por encima de los acumulados durante la campaña 2017/18.

 

Continuar leyendo «Buenas condiciones climáticas permitieron avanzar con la cosecha fina y la siembra de soja y maíz»

Buenas Prácticas de Fertilización: un manual clave para acortar brechas de rendimiento

La iniciativa surge de la Fertilizar Asociación Civil con el objetivo de que los productores hagan un uso eficiente y efectivo de los nutrientes.

buenas practicas fertilizacion manual clave acortar brechas rendimiento

Fertilizar destacó que este año hubo un consumo récord de 4 millones de toneladas de fertilizantes, y lanzó el Simposio Fertilidad 2019.

A diferencia de otros sectores y organizaciones, Fertilizar Asociación Civil cerró un año con más noticias positivas que negativas. En resumen, desde la entidad resaltaron: un año récord en consumo de fertilizantes, el lanzamiento de un Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización y el anuncio del XIV Simposio de Fertilidad que se realizará el próximo 8 y 9 de mayo en Rosario.

 

Continuar leyendo «Buenas Prácticas de Fertilización: un manual clave para acortar brechas de rendimiento»

El área cosechada de trigo superó las 4.17 millones/ha

Luego de una semana con gran actividad de cosecha en las regiones del centro del país, la recolección del cereal logró alcanzar 68,2 % del área implantada a nivel nacional. El rinde medio ascendió 1 qq/Ha y se ubicó en 28,1 qq/Ha, permitiendo acumular una producción parcial superior a las 11.700.000 toneladas. A su vez, en el Sudeste de Buenos Aires se relevaron las primeras cosechas de lotes tempranos con buenas expectativas de rendimiento, permitiendo mantener la proyección de producción en 19.000.000 toneladas, un 7 % por encima de la campaña 2018/19.

 

Continuar leyendo «El área cosechada de trigo superó las 4.17 millones/ha»

La Bolsa de Cereales y el IICA firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina

La Bolsa de Cereales y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron una Carta de Intención con el propósito de promover el desarrollo de la bioeconomía en Argentina y en otros países de América Latina y el Caribe.

 

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales y el IICA firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina»

Una experiencia tecnológica que se consolida

En la última edición de Experiencia Forrajera y en Cosecha volvió a reinar el clima colaborativo que hace de estas reuniones un espacio único para intercambiar opiniones, aprender del otro y ser más eficiente. Fue el lugar elegido por Mainero para presentar oficialmente su nueva segadora.

.   
Experiencia Forrajera y en Cosecha ya es un clásico del calendario agropecuario. La jornada organizada por CLAAS se ha convertido en un lugar donde productores, asesores y contratistas no solo se capacitan en las últimas tecnologías, también comparten experiencias y se acercan a las propuestas de otras empresas.

 

Continuar leyendo «Una experiencia tecnológica que se consolida»

Preocupa la pérdida de colmenas en la Argentina

Según un informe reciente, cada año disminuyen un 34% las colonias de abejas de la miel. Ahora realizan una encuesta más amplia para apicultores y estudian las causas.

Por Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)

  • preocupa perdida colmenas argentina

La Argentina pierde anualmente un 34% de sus colmenas de abejas melíferas y se posiciona como el quinto país de América latina en mortandad de estos insectos que, además de producir miel, cumplen con servicios fundamentales para el ecosistema, como la polinización. La afirmación surge de una encuesta realizada a 1000 productores de 10 países de América Latina por la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (Solatina). Actualmente buscan establecer las causas de este problema y proponer prácticas que ayuden a revertirlo.

 

Continuar leyendo «Preocupa la pérdida de colmenas en la Argentina»

Productor brasileño de alimentos BRF vende planta avícola argentina

El procesador brasileño de alimentos BRF SA vendió tres plantas de la avícola argentina Avex SA por 50 millones de dólares.

Por Reuters

  • productor brasileno alimentos brf vende planta avicola argentina

La planta fue adquirida por Granja Tres Arroyos y Fibrel como parte de un plan de reestructuración para recaudar unos 5.000 millones de reales (1.280 millones de dólares) para ayudar a pagar las deudas de BRF .

 

Continuar leyendo «Productor brasileño de alimentos BRF vende planta avícola argentina»

Destacan la buena calidad panadera del trigo en el norte de Buenos Aires

Los productores del sur bonaerense tendrán fuerte competencia de sus pares norteños.

Por Valor Soja

  • destacan buena calidad panadera trigo norte buenos aires
    La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó 83 muestras del norte de Buenos Aires.

El sector norte de la zona pampeana argentina –que tradicionalmente produce trigo condición cámara con destino a exportación– en la presente campaña se perfila como un abastecedor de materiales de alta calidad panadera.

Hasta el momento la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó 83 muestras correspondientes a una producción total de 8660 toneladas de trigo provenientes del norte bonaerense.

 

Continuar leyendo «Destacan la buena calidad panadera del trigo en el norte de Buenos Aires»

Radiografía de la exportación de carne: la integración argentina al mundo en 2019

China seguirá siendo el principal destino de las exportaciones de carne argentina. En tanto, Estados Unidos se suma al mapa como cliente.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • radiografia exportacion carne integracion argentina mundo 2019
    El kilogramo de carne vacuna argentina en dólares es el más barato del Mercosur, una tendencia que podría cambiar en 2019.

El Ing. Agr. Matías Bodini compartió durante el Otulook Ganadero de CREA las señales del mercado internacional de la carne y el posicionamiento de nuestro país en el comercio mundial.

El especialista se refirió a la evolución de las exportaciones mundiales desde el 2000 hasta hoy: «Las exportaciones de carne se duplicaron en el mundo, en gran parte gracias a la demanda de China«.

 

Continuar leyendo «Radiografía de la exportación de carne: la integración argentina al mundo en 2019»

Balance parlamentario para el agro: pocas leyes, más debate

El sector alcanzó el dictamen de la ley de semillas, la sanción de la ley de bosques, donación de alimentos y un fondo especial para pequeños productores.

Por Fundación Barbechando

  • balance parlamentario agro pocas leyes mas debate

También logró frenar el aumento de bienes personales para inmuebles rurales y las retenciones; aunque hubo  algunos proyectos que quedaron a mitad de camino. Comparado con el 2017, las leyes fueron en descenso pero hubo más reuniones de comisión.

Según un informe de Directorio Legislativo, durante el 2018, el Congreso sancionó 36 proyectos de ley: el número más bajo de sanciones desde 1983 y una reversión en la tendencia que en años no electorales hay mayor producción legislativa que en años electorales. Entre estas sanciones, sólo fueron aprobadas 2 leyes exclusivas para el sector, es decir, un 5% del total.

 

Continuar leyendo «Balance parlamentario para el agro: pocas leyes, más debate»

«La ganadería va a repuntar el año que viene»

Victor Tonelli se muestra optimista de cara al 2019, donde las «luces y sombras» deberían alejarse del sector ganadero.

Por Diego Mañasganaderia va repuntar ano que viene

El asesor y especialista ganadero Victor Tonelli contó en diálogo exclusivo con Agrofy News los desafíos que tiene por delante el sector. Con un 2018 con más sombras que luces, Tonelli analiza las cuestiones a tener en cuenta para el 2019, que según el, sera «sensiblemente mejor que este año».

Para contextualizar el fin de este ciclo, y las perspectivas a futuro, Tonelli afirma: «Terminamos un año con luces y sombras. En las sombras tenemos la baja rentabilidad generada por la macro economía y la política. Las luces son los cambios positivos para el sector ganadero, en particular vinculado a mercados muy importantes (Estados Unidos, Canadá, Japón), y el avance en el control de la informalidad. Si uno mira el contexto de Argentina, todas las producciones y economías pasaron momentos complicados. Con estas tasas no hay viabilidad para el negocio de cualquier tipo de producto o mercado. La ganadería nos pone de cara a un 2019 más interesante y prometedor que el 2018″.

Continuar leyendo ««La ganadería va a repuntar el año que viene»»

Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones

Las firmas no cumplían con el Régimen de información (C15) y no acreditaron actividad por un lapso superior a 180 días.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria suspendió las matrículas de 14 molinos de harina de trigo que registraban más de 180 días sin informar los movimientos productivos a través de declaraciones juradas.

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) detectó el incumplimiento y las intimó a regularizar la situación. Luego, procedió a la suspensión preventiva de las matrículas por no cumplir con el Régimen de información (C15) y no acreditar actividad por un lapso superior a 180 días, instancia para la cual la Resolución 21-E/2017 prevé la suspensión automática.

Continuar leyendo «Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones»

Habilitaron a 10 empresas argentinas a exportar carne a Estados Unidos

De ese total, cuatro son de la provincia de Buenos Aires, lo que valió el reconocimiento del Ministerio de Agroindustria. «Lideramos la producción a nivel nacional», dijo Sarquís

Diez empresas argentinas ya están habilitadas a exportar carne a Estados Unidos. De ese total, cuatro son bonaerenses, lo que valió el reconocimiento del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Se trata de La Anónima, de Salto; Rioplatense, de Tigre; Gorina, de La Plata y Arrebeef, de Ramallo, que se destacan por su producción de carnes vacunas y, ahora, el logro de alcanzar el mercado norteamericano.

Continuar leyendo «Habilitaron a 10 empresas argentinas a exportar carne a Estados Unidos»

El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre

El dato se desprende del informe del INDEC, que mostró una baja del PBI interanual de 3,5% en el tercer trimestre del año y 0,75% contra el segundo período de 2018.

Por Ámbito -Financiero

  • sector agroindustrial cayo 52 tercer trimestre

El dato del PBI del tercer trimestre confirmó la recesión, al retroceder un 3,5% interanual y acumular dos períodos de bajas consecutivas, informó ayer el INDEC. De esta manera, el indicador anotó en los primeros nueve meses del año una merma del 1,4%, cerrando en $695.664 millones, principalmente por el buen desempeño del primer trimestre (+3,9%), en el cual no se sintió el efecto de la sequía o de la crisis cambiaria, que tuvieron un fuerte impacto sobre los indicadores de inflación, producción y consumo, entre otros, golpeando la actividad. En relación con el segundo trimestre, bajó 0,7%.

 

Continuar leyendo «El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre»

Dos diseños innovadores desarrollados por el INTA obtuvieron patentes internacionales

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria registró el escarificador para labranza profunda en franjas y fertilización en bandas localizadas, en Estados Unidos; y «Facón» en Brasil.

dos disenos innovadores desarrollados inta obtuvieron patentes internacionales

Facón, permite una presión constante en el tren de siembra.

El INTA patentó dos diseños innovadores en Estados Unidos y Brasil. Desde el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural desarrollaron el escarificador para labranza profunda en franjas y fertilización en bandas localizadas, orientado a la implantación de caña en cualquier tipo de suelo. A este diseño se sumó “Facón”, que permite una presión constante en el tren de siembra.  Estos dos registros se suman al ya concedido en el país norteamericano, denominado “Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola”.

 

Continuar leyendo «Dos diseños innovadores desarrollados por el INTA obtuvieron patentes internacionales»

El plan de Crucianelli para vender 1.000 sembradoras en 2020

El histórico fabricante de maquinaria agrícola avanza en un plan de inversiones por 10 millones de dólares para dar un salto de escala a su planta, ubicada en la localidad santafesina de Armstrong.

Por Juan Chiummiento Agrofy News

  • plan crucianelli vender 1000 sembradoras 2020
    El objetivo de esta iniciativa es llegar a producir 1.000 sembradoras, cifra que representa un 50% de lo que consume habitualmente el mercado argentino.

El histórico fabricante de maquinaria agrícola Crucianelli continúa a paso firme con un plan de inversiones por 10 millones de dólares en su planta de Armstrong. El objetivo de esta iniciativa, que incluye la ampliación de la superficie industrial y la incorporación de un sistema de lean manufacturing, es llegar a producir 1.000 sembradoras, cifra que representa un 50% de lo que consume habitualmente el mercado argentino. Desde la empresa señalan la apuesta por el área de innovación y desarrollo como una de las claves del proceso.

 

Continuar leyendo «El plan de Crucianelli para vender 1.000 sembradoras en 2020»

Luces y sombras del negocio ganadero: qué se puede esperar para 2019

Se espera una recuperación en los precios de la hacienda en términos reales para 2019 producto de una menor oferta y la tracción de la exportación.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • luces y sombras negocio ganadero que se puede esperar 2019
    «Dejamos de crecer en stock y faena», comentó José Lizzi, Líder del Área de Ganadería de CREA durante el Outlook Ganadero.

En el día de hoy se realizó una nueva edición del Outlook Ganadero, en donde distintos especialistas de CREA analizaron las proyecciones de corto plazo del sector.

 

Continuar leyendo «Luces y sombras del negocio ganadero: qué se puede esperar para 2019»