En febrero y en abril vencen el cuarto y quinto anticipo que se rige con la normativa anterior a los cambios de noviembre. El mínimo no imponible subió menos de la mitad que las valuaciones.
En tanto, en la Provincia las propiedades que estaban tasadas hasta $587.000 subieron 40%, las de entre $587.001 y $1.088.000, 50%, las de entre $1.088.001 y $2.500.000, 60% y las de más de $2.500.000, 70%. El efecto para el gobierno de María Eugenia Vidal fue un incremento de la recaudación del Impuesto Inmobiliario, pero colateralmente afectó a los contribuyentes, al generar un incremento de lo que tienen que pagar por Bienes Personales.
Luego llegó la Reforma Fiscal que impulsó el ministro Nicolás Dujovne. Allí se propuso a las provincias reducir el Impuesto a los Ingresos Brutos. Y los gobernadores, entonces, para apoyarla en el Congreso a cambio pidieron subir el impuesto a los Bienes Personales con las nuevas alícuotas de 0,25%, 0,50% y 0,75% en tres escalas y el mínimo no imponible de $2.000.000 millones. También se permite deducir la casa vivienda del contribuyente de hasta $18.000.000, que en la versión anterior no se podía.
Los cambios al tributo empezarán a correr recién para el período fiscal del 2019 y se pagarán en junio de 2020. De modo que los que vencen ahora corresponden a la ley vieja. En febrero y abril se pagan los dos últimos anticipos. Ese impuesto ya llega con un incremento más allá de que las valuaciones fiscales no coincidan con los valores de mercado, que está afectado por el tipo de cambio y la inflación.
Un elemento a favor que tienen los contribuyentes con la vieja ley es que si compraron una casa con una hipoteca, van a poder deducir el valor de la misma del valor fiscal, y pagar solo por la diferencia.
En ese tipo de distorsiones también está trabajando el Gobierno nacional con las provincias. Se espera que a partir de este año comience un camino gradual para llevar a que en todo el país haya una única manera de valuar las propiedades a cifras similares a los del mercado. Se puede plantear en el orden del 70%. En promedio, en todo el país las tasaciones representan apenas el 20% de los valores reales.
Fuente: Ambito.com | Por: Carlos Lamiral