
Es para los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado en el norte provincial. La medida fue acordada en la reunión del Comité de Emergencia.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria acordó solicitar la declaración de emergencia en el norte de la provincial. En la reunión, desarrollada en el Ministerio de la Producción, se analizó el estado de las regiones productivas afectadas.
En declaraciones posteriores a la reunión, Alicia Ciciliani destacó que “Se acordó decretar emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos y nos pidieron incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). Cumplimos en eliminar la burocracia innecesaria del proceso de emergencia, un pedido directo del gobernador: nos comprometimos a entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”.
También se solicitará a los Bancos Nación y Provincia la prórroga del pago de cuotas crediticias, respetando las tasas de intereses originales; la suspensión del pago de impuesto a las ganancias a las ventas forzosas de animales; y la interrupción de multas por no respetar los pesos de faena.
Respecto a la atención de los productores Ciciliani subrayó que “tenemos diálogo con las autoridades nacionales con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia. En principio, ya hablamos de lograr una homologación rápida del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente con los productores. Los pequeños (no bancarizados) se atenderán conjuntamente con la Secretaría de Agricultura Familiar”.
Cómo gestionar el certificado de emergencia
Para acceder a la emergencia, los productores deberán presentar una fotocopia de su declaración jurada y su partida inmobiliaria o contrato de alquiler, en caso de campos arrendados. El trámite se realizará de forma on line o presencialmente en las dependencias del ministerio de Villa Minetti y Reconquista, en las comunas locales y las sociedades rurales de Vera y Tostado.
“No hay una obra que solucione los problemas”
En otro tramo de la entrevista, Ciciliani hizo recordó que en un lapso de 19 años, los departamentos 9 de Julio y Vera estuvieron, respectivamente, 17 y 15 años en emergencia. En ese contexto, subrayó la importancia de poner en valor Plan Integral de los Bajos Submeridionales como política de Estado.
“En cuanto a las cuestiones estructurales, la reunión fue muy importante. Se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales, que considero debe convertirse en una política de Estado. En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona, el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía. La situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Inta pensando a futuro. No hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.
Presentes
Participaron del encuentro el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; el subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el subsecretario de Protección Civil, Antonio Moyano; el secretario provincial de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni; el titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Luciano Mohamad; el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seguezzo; el Director Regional de INTA, José Luis Spontón; el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo; el senador por el departamento Vera, Hugo Sosa; el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón, y representantes de Sociedad Rural, Carsfe, Federación Agraria Argentina, Coninagro, Senasa, Bolsa de Comercio y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
COMISIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA
Tiene carácter consultivo y está presidida por la ministra o un representante del Ministerio de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía, uno de la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, otro por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de Santa Fe.
Entre sus atribuciones, figuran proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.
La comisión está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.
Imagen: BCR
Fuente: INTA