Rotania: así fue la puesta en marcha de la primer cosechadora autopropulsada del mundo

Un desarrollo argentino que cumplió 90 años volvió a cosechar trigo en un campo de Balcarce. Una verdadera revolución a nivel internacional.

rotania asi fue puesta marcha primer cosechadora autopropulsada mundo

Un viaje al pasado en Balcarce.

En lo que fue un autentico viaje en el tiempo, Claas Argentina puso en marcha la primer cosechadora autopropulsada del mundo, un invento con sello argentino que cumplió 90 años.

rotania asi fue puesta marcha primer cosechadora autopropulsada mundo

La Rotania, primera cosechadora autopropulsada, junto a la Lexion 780, la cosechadora más grande del mundo.

Si bien en 90 años hubo muchos avances tenologicos, tanto en matería de cultivos como así también en la mecanica, la esencia de la trilladora sigue siendo la misma.

La máquina ofrecía motor Hércules y diferencial Chevrolet y, con un frente de corte de 4,5 metros podía trillar unas 15 hectáreas por día. Por aquellos años los trigos rendían alrededor de 1.200 kg por hectárea. Además, los saca pajas, los cabezales para maíz y girasol eran marca Rotania.

Hasta ese momento las cosechadoras eran tiradas a caballo o con tractores, lo que aumentaba los costos de producción.

VER VIDEO:

 

Continuar leyendo «Rotania: así fue la puesta en marcha de la primer cosechadora autopropulsada del mundo»

Las lluvias reducen la siembra de soja a 17,7 millones de hectáreas

A la fecha se estima que 200.000 hectáreas inicialmente destinadas al cultivo de soja, no podrán ser implantadas y sobre la superficie sembrada se calcularán las pérdidas durante las próximas semanas.

Por Bolsa de Cereales de Buenos Aires

  • lluvias reducen siembra soja 177 millones hectareas

Se agravan los excesos hídricos sobre el litoral, imposibilitando la siembra en amplios sectores de Chaco, Santiago del Estero y el remanente de área por sembrar sobre el Centro-Norte de Santa Fe.

A la fecha se estima que 200.000 hectáreas inicialmente destinadas al cultivo de soja, no podrán ser implantadas y sobre la superficie sembrada se calcularán las pérdidas durante las próximas semanas. De esta forma la proyección de área cae a 17,7 MHa, igualando la superficie ocupada por el cultivo durante el ciclo previo, pero aún no se descartan mayores recortes en función de la evolución del clima durante lo que resta de la ventana de siembra.

 

Continuar leyendo «Las lluvias reducen la siembra de soja a 17,7 millones de hectáreas»

Macri: «Vamos a trabajar sobre la emergencia económica para las zonas rurales afectadas»

Macri recorrió la inundación en Chaco y la vinculó con el cambio climático y con la infraestructura deficiente. Prometió trabajar con la AFIP para alivianar las cargas de los damnificados.

Por Agrofy News

  • macri vamos trabajar emergencia economica zonas rurales afectadas

El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa luego de recorrer las zonas afectadas por las inundaciones en la provincia de Chaco. En su discurso, se refirió al cambio climático y a la falta de obras como principales causas del fenómeno.

«Es importante que todos sigamos reafirmándonos en el compromiso de cuidar el medio ambiente como algo fundamental para el futuro. Este nivel de lluvias que estamos teniendo, como fue el año pasado la peor sequía en 50 años, son superiores a la capacidad de nuestra infraestructura, por eso hay que seguir avanzando. A las obras que ya se encararon hay que sumarles más para estar en capacidad de adaptación”, expresó el primer mandatario.

 

Continuar leyendo «Macri: «Vamos a trabajar sobre la emergencia económica para las zonas rurales afectadas»»

Etchevehere dijo que el Gobierno «primero atiende a las personas y luego a la producción»

El Secretario de Gobierno de Agroindustria lo dijo respecto a las inundaciones que afectan a regiones del norte.

Por Telam

  • etchevehere dijo que gobierno primero atiende personas y luego produccion
    El Secretario de Agroindustria se refirió a las inundaciones.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, señaló que «el Gobierno atiende primero a las personas y luego a la producción» al referirse a las inundaciones que hay en en Chaco, el norte de Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero.

«Vamos a tener que convivir a partir del calentamiento global con este tipo de eventos que ocurren cada vez más seguido», dijo Etchevehere en declaraciones a Radio Colonia.

 

Continuar leyendo «Etchevehere dijo que el Gobierno «primero atiende a las personas y luego a la producción»»

Intendente y funcionarios de Saladillo recibieron a Laforcada

En compañía de los Directores de:  Seguridad  Ignacio Scelzi,  de Turismo Daniel Carnevale  y de  Cultura Nahuel Tiseyra,  el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón,  recibió a  Raúl Oscar Laforcada en el Palacio Municipal.

En la oportunidad le dio  un presente que será  entregado al Presidente de la comisión organizadora del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María en Córdoba.

Coninagro solicita obras en el campo y ley de seguro multiriesgo

Continúan las lluvias y los campos no soportan la cantidad de agua caída en los últimos 15 días. Hay mucha preocupación de los productores agropecuarios en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. También se han reportado inconvenientes en Córdoba. En algunas localidades del país las pérdidas son totales.

El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto comentó que: “Las precipitaciones han sido intensas y han perjudicado a nuestros productores, en este contexto es importante un análisis general. Los años pasan, falta planificación y las obras no se ejecutan. Hoy la falta de infraestructura genera al campo un daño con altos costos. Con la emergencia no alcanza ni es suficiente, aunque es necesario que se aplique lo antes posible. La magnitud del desastre es compleja y esto se agrava, aun más, porque para ayudar al productor tenemos tasas de interés que están fuera del alcance de la gente, ante su escasa rentabilidad”.

Continuar leyendo «Coninagro solicita obras en el campo y ley de seguro multiriesgo»

Del Carril celebró el aniversario

Del Carril celebró el lunes 14 de enero pasado  su 135º aniversario.

El acto central se desarrolló en el centro de la localidad, y  luego del mensaje del mandatario comunal se realizó el  brindis y corte de torta.

Hantavirus: medidas preventivas

Ante el brote de hantavirus en la provincia de Chubut compartimos medidas preventivas para evitar la presencia de roedores, principales transmisores.

El INTA AMBA se suma a la campaña de prevención del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires para evitar una posible expansión del virus, ya que el principal roedor reservorio y transmisor es el ratón silvestre conocido como ratón colilargo que, entre otros lugares de la Argentina, habita en territorio bonaerense.

El Médico veterinario del INTA AMBA Pablo Barbano expresó que frente a esa situación es importante la prevención para impedir la propagación de roedores, como también para evitar el contagio del hantavitus. “Hay que evitar el almacenamiento de basura de la que puedan alimentarse, como también mantener los hogares limpios y desmalezar”,agregó.

Cabe recordar que el hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, que ataca los pulmones del ser humano.

 

Continuar leyendo «Hantavirus: medidas preventivas»

“Verano en tu Club” se realizó en Atucha

El viernes 11 de enero  comenzó el ciclo 2019 del Programa Municipal «Viví el Verano en tu Club». Tuvo lugar en el Club Defensores de Atucha.

Asistió el Intendente Ing. José Luis Salomón, acompañando la actividad prevista por la Subsecretaría de Deportes y Recreación.

Macri recorrió zonas de Chaco afectadas por las inundaciones

El presidente Mauricio Macri recorrió zonas afectadas por las inundaciones en la provincia de Chaco junto al gobernador Domingo Peppo.

macri recorrio zonas chaco afectadas inundaciones

Macri realizó la visita acompañado por los ministros de Defensa, Oscar Aguad, y de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otras autoridades.

El Jefe del Estado también estuvo en la sede del Comando de Brigada Monte 3, donde recibió un informe sobre la marcha del operativo de emergencia que se está llevando adelante para asistir y brindar ayuda a los pobladores damnificados.

 

 

Continuar leyendo «Macri recorrió zonas de Chaco afectadas por las inundaciones»

Clausura de una fábrica de alimentos balanceados

La medida fue adoptada luego de que la firma incumpliera una serie de requerimientos efectuados por la oficina de inscripciones de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario durante el año 2018, lo que motivó una inspección integral del establecimiento.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), clausuró una planta de alimentos balanceados de la localidad cordobesa de Villa María por haberse detectado una serie de irregularidades.

Continuar leyendo «Clausura de una fábrica de alimentos balanceados»

Inversores internacionales compraron parte de ROFEX

Luego de varios meses de negociación, un grupo calificado de inversores internacionales y locales concretó una compra del 5% del capital de ROFEX.

Por Prensa ROFEX

  • inversores internacionales compraron parte rofex
    El grupo inversor, llamado Orange Equity Partners (OEP), está conformado por participantes europeos mayormente holandeses.

Inversores internacionales compraron a la Bolsa de Comercio de Rosario acciones representativas del 5% del capital de ROFEX, en una operación que rondó los 10 millones de dólares.

Andrés Ponte, Presidente de ROFEX, indicó que: “El ingreso de inversores altamente calificados, de primer nivel internacional y local, es un evento de suma relevancia para ROFEX, y se trata de una señal de confianza contundente para la actividad del Mercado.”

 

Continuar leyendo «Inversores internacionales compraron parte de ROFEX»

Ganadería: recomendaciones para situaciones de crisis por exceso de agua

El INTA brinda una serie de puntos fundamentales a tener en cuenta en momentos de crisis por excesos hídricos. Conocé los consejos del organismo para estos casos extremos.

Por INTA

  • ganaderia recomendaciones situaciones crisis exceso agua

Desde INTA Mercedes presentaron recomendaciones para situaciones con excesos hídricos. Las principales medidas que hay que tomar a la hora de tratar con la hacienda en estos casos.

En primer lugar se aconseja clasificar y ordenar el rodeo por categoría y requerimientos nutricionales. Además decidir el manejo: venta, traslado o suplementación.

Por otra parte, hay que reforzar las medidas sanitarias para prevenir y contener el impacto de brotes de posibles enfermedades. En este sentido se debe destetar todas las vacas posibles.

 

Continuar leyendo «Ganadería: recomendaciones para situaciones de crisis por exceso de agua»