Aapresid en sintonía con el Ministerio de Agroindustria BA

El miércoles 30 de enero, se produjo una reunión entre Aapresid y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. En la misma participaron el Ministro Leonardo Sarquís, el Presidente de Aapresid Alejandro Petek, el Vicepresidente José Luis Tedesco y el Gerente Coordinador de Programas de la institución, Alejandro Clot.

Agroindustria y Aapresid tienen agendas coincidentes en numerosos temas que hacen a la sustentabilidad productiva desde un enfoque técnico, fundamentado en el conocimiento científico, y que se traducen en numerosas actividades complementarias entre los ámbitos públicos y privados. Esta reunión, entre otras dentro de una dinámica periódica, giró en torno a la actualización en la evolución de temas y la revisión de agendas de cara al año que inicia, con el objetivo de potenciar algunas acciones necesarias en el ámbito agro.Fuente: Aapresid

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Biopreparados para el cuidado de la huerta, con respaldo científico

Extractos de ortiga, de ajo con aceites esenciales de limón y macerados de caracoles son algunas de las alternativas para un manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana. Ensayos en los laboratorios demuestran su eficacia.

Cada vez son más los consumidores y productores aficionados que se animan a obtener sus propias frutas, hortalizas y aromáticas en casa. Para ellos, la huerta familiar surge como una alternativa de consumo responsable y saludable, al tiempo que se reconectan con la tierra, lo que implica numerosos beneficios tanto para la salud como para el ambiente.

 

Continuar leyendo «Biopreparados para el cuidado de la huerta, con respaldo científico»

SISA: Los productores deberán cargar sus datos este mes para la campaña de gruesa

El SISA incluye un “scoring” de los productores y operadores del sector basado en su cumplimiento tributario.

Cosecha gruesa: Productores deberán cargar los datos en la AFIP

BUENOS AIRES (NAP) Los productores de granos y semillas en proceso de certificación deben informar en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) una serie de datos antes de fin de este mes para poder comercializar sus productos sin inconvenientes durante la cosecha gruesa.

Con este fin, deben dar cuenta ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la siguiente información de la Campaña 2018-19: stock de granos al 31/08/18, superficie de granos destinados a la cosecha fina y superficie de granos destinados a la cosecha gruesa.

El plazo de carga de información vence el 28 de febrero de 2019 y se realiza 100% online.

 

 

Continuar leyendo «SISA: Los productores deberán cargar sus datos este mes para la campaña de gruesa»

Advierten que presión impositiva a producción de soja puede llegar al 78%

Un informe sostiene que las producciones de granos en esa zona del país «sufren una elevada presión impositiva» por la gran cantidad de tributos nacionales, provinciales y comunales.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la presión fiscal para un productor mediano de soja en el noreste equivale a pagar «un único impuesto a las ganancias del 78%» de sus ingresos.

El trabajo consiste en una simulación de la situación fiscal de un productor del NEA que explota 300 hectáreas propias destinadas a la siembra de soja de primera. «Las cifras lucen desproporcionadas en perjuicio para el productor», asegura el informe elaborado por Julio Calzada y Sofría Corina para el Informativo Semanal de la BCR.

 

Continuar leyendo «Advierten que presión impositiva a producción de soja puede llegar al 78%»

El Senasa presentó la nueva estrategia para el control y la erradicación de brucelosis bovina ante la CoProSa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de la Provincia de Buenos Aires, que se realizó el pasado 6 de febrero en la ciudad de La Plata.

En la oportunidad, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello, y el responsable del Programa de Brucelosis Bovina del Organismo, Jorge Hart, explicaron la nueva estrategia, que establece que a partir del próximo 3 de abril, los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos, deberán planificar con su veterinario acreditado al Programa, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis (DOES) a cumplirse en un plazo de dos años.

Continuar leyendo «El Senasa presentó la nueva estrategia para el control y la erradicación de brucelosis bovina ante la CoProSa»

El SISA incluye un “scoring” de los productores y operadores del sector basado en su cumplimiento tributario.

Sí el Estado si quiere aumentar la productividad, debe propiciar medidas que la beneficien y que también la hagan posible

Para aumentar los kilos en vacunos es necesario medids que lo incentiven

BUENOS AIRES (NAP)Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) pidió como “urgente necesidad”  eliminar el peso mínimo de faena, si se pretende expandir y acrecentar el negocio ganadero, porque mantener esta medida habla de “las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos, aumentar el peso de faena del ganado y de esa manera aumentar el peso del ganado”, insiste la entidad.

“Desde Carbap siempre nos hemos opuesto a este tipo e intervenciones y regulaciones del Estado, medidas estas que no solo complican la operatoria de la cadena comercial, sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de escenarios climáticos a los que deben enfrentarse”, subraya la organización.

Continuar leyendo «El SISA incluye un “scoring” de los productores y operadores del sector basado en su cumplimiento tributario.»

Las exportaciones de lácteos crecieron más del 38% en 2018

Se comercializaron 334.400 toneladas por 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo. El incremento fue por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante 2018, las exportaciones de lácteos aumentaron 38,2% en volumen respecto al 2017, al crecer de 243.500 toneladas a 334.400 toneladas.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones de lácteos crecieron más del 38% en 2018»

Continúan los operativos de fiscalización en el sector harinero

Se realizaron inspecciones en las provincias de Santa Fe y Córdoba. A partir de las mismas se determinaron clausuras e intimaciones, además de corroborar la comercialización con depósitos de harina no matriculados en las provincias de Santa Fe, Formosa, Mendoza y Corrientes.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), llevó adelante diversos operativos de fiscalización en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Formosa, Mendoza y Corrientes, donde se detectaron molinos que operaban de forma irregular.A partir de una denuncia anónima recogida por la DNCCA, se clausuró un depósito mayorista de harinas de Rosario, distribuidor de un importante molino de Venado Tuerto, que no tenía matrícula del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), y que no poseía facturación de compra ni de venta de harina. En este sentido, mientras duró el operativo se impidió el expendio, y se retuvo más de 300 bolsas en stock.

Continuar leyendo «Continúan los operativos de fiscalización en el sector harinero»

Argentina presentó sus avances en trazabilidad para combatir la pesca ilegal

Durante un encuentro celebrado en Perú, frente a delegaciones de Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos y el país anfitrión. Estuvieron también representantes de las diversas instituciones civiles.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a cargo de Luis Miguel Etchevehere, participó del “Taller Internacional de Sistemas de Trazabilidad de Recursos Hidrobiológicos en América del Sur para optimizar la gestión pesquera y combatir la pesca ilegal”, organizado de manera conjunta por el Ministerio de la Producción y Trabajo, y la World Wildlife Fundation en Perú, entre el 5 y el 7 de Febrero.Durante el encuentro llevado a cabo en Lima, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, Mauricio Remes Lenicov, destacó que “actualmente los mercados internacionales tales como la Comunidad Europea, China, Estados Unidos y Japón requieren que los productos pesqueros cumplan con las exigencias para su exportación. Para ello deben contar con una trazabilidad que garantice su origen legal y la seguridad alimentaria”. Y agregó: “En el corto plazo aquellos productos que no sean trazables afrontarán serias dificultades para ser comercializados en estos grandes mercados, del mismo modo que ocurrió con las certificaciones de captura legal”.

 

 

Continuar leyendo «Argentina presentó sus avances en trazabilidad para combatir la pesca ilegal»

La soja presenta una buena condición en el cultivo y mantiene la tendencia de 53 M/tn

La ausencia de precipitaciones durante la última semana redujo el exceso de humedad en lotes de soja que transitan etapas avanzadas del ciclo fenológico. Sin embargo, en amplios sectores del norte del país se continúan relevando pérdidas de área como consecuencia de los anegamientos que impactarían sobre el potencial de producción.

A la fecha, el 49 % de la soja implantada en Argentina presenta una condición de cultivo entre buena y excelente, mientras que otro 50 % mantiene un estado normal a regular y sólo el 1 % se desarrolla bajo una mala condición. Los excesos hídricos se redujeron más de 7 puntos porcentuales durante la última semana y sólo el 10 % del área sembrada con soja a nivel nacional se encuentra bajo dicha condición de humedad.

Continuar leyendo «La soja presenta una buena condición en el cultivo y mantiene la tendencia de 53 M/tn»

Maíz con buenas expectativas de siembra y alto promedio en la producción del cultivo

Las buenas condiciones climáticas registradas en la última semana permitieron avanzar con la siembra de maíz en el norte del país, tanto de cuadros tempranos como de segunda ocupación. Los mayores progresos se dieron en las provincias de Chaco y Salta, restando aún sembrar cerca de 100.000 hectáreas. A la fecha, el avance nacional ya se ubica en el 98,2 % de la superficie estimada en 5,8 MHa. En cuanto a los planteos tempranos ubicados en el centro del área agrícola, los mismos mantienen un excelente potencial de rinde mientras se espera que la cosecha se inicie en el mes de marzo.

 

Continuar leyendo «Maíz con buenas expectativas de siembra y alto promedio en la producción del cultivo»

SISA: hay tiempo hasta el 28 de febrero para informar stocks y siembra

a Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó que “los productores de granos y semillas en proceso de certificación deben informar en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa) una serie de datos antes de fin de este mes para poder comercializar sus productos sin inconvenientes durante la cosecha gruesa”.

 

 

Continuar leyendo «SISA: hay tiempo hasta el 28 de febrero para informar stocks y siembra»

La Previa del USDA – Febrero de 2019

Luego del cierre parcial del gobierno norteamericano, este viernes el USDA publicará los reportes demorados sobre existencias en EE.UU. al 1º de diciembre y sobre siembra de trigos de invierno, y revelará su nuevo reporte mensual de oferta y demanda mundial, con las cifras definitivas sobre las cosechas de soja y de maíz de Estados Unidos.

A continuación detallamos la expectativa del mercado:

 

Continuar leyendo «La Previa del USDA – Febrero de 2019»

Salarios en la actividad avícola: cuáles son las nuevas remuneraciones mínimas

Se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad avícola en el ámbito de todo el país.

Por Dr. Fernando R. Bianchi Arizmendi

  • salarios actividad avicola cuales son nuevas remuneraciones minimas
    Se fijan nuevos salarios para la actividad avícola.

Mediante la Resolución N° 9/2019 de la Comisión Nacional de trabajo Agrario se han fijado las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad Avícola en el ámbito de todo el país, con la exclusión de las tareas que se realizan en establecimientos industriales, las que tendrán vigencia a partir del 1° de diciembre de 2018 y del 1° de marzo de 2019, comenta el Dr. Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi.

Mediante el ANEXO I de esta resolución se han fijado los siguientes salarios:

Continuar leyendo «Salarios en la actividad avícola: cuáles son las nuevas remuneraciones mínimas»

Vidal se reunió con el campo y prometió unificar valores de tasas municipales y ampliar el financiamiento

La gobernadora reconoció la falta de créditos para el sector primario y confió en que habrá novedades. Además, destacó el plan de recuperación de 12.000 km de caminos rurales, que se iniciará en abril.

En lo que fue la primera reunión de la Mesa Agropecuaria bonaerense de 2019, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, recibió a representantes de las cuatro entidades ruralistas locales para analizar los temas más importantes del sector.
Durante el encuentro, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, autoridades de Federación Agraria Argentina (FAA), Carbap, Coninagro y Sociedad Rural Argentina (SRA) elevaron reclamos vinculados principalmente a la necesidad de ampliar el financiamiento, avanzar en obras en caminos rurales y reducir la presión fiscal.

Continuar leyendo «Vidal se reunió con el campo y prometió unificar valores de tasas municipales y ampliar el financiamiento»

Crean un sellador biológico para mastitis en bovinos de leche

 

Continuar leyendo «Crean un sellador biológico para mastitis en bovinos de leche»

Sorgo con muy buen avance en el final de la siembra

La disminución de los excesos hídricos en los lotes planificados para el cereal de verano promovió las labores de siembra en las provincias de Chaco, Santa Fe y en la región del NOA. A la fecha, la incorporación tanto de planteos tardíos como de segunda ocupación sobre rastrojos de girasol y fina elevaron el progreso de siembra al 97,2 %, restando por implantar cerca de 21.000 hectáreas de sorgo granífero.

 

Continuar leyendo «Sorgo con muy buen avance en el final de la siembra»

Se busca tractor robado

En la noche del sábado, delincuentes ingresaron a un establecimiento rural situado al noroeste de Los Surgentes, Córdoba y sustrajeron un tractor Massey Ferguson 1360.

Personal policial siguió los rastros y se pudo establecer que el mismo fue trasladado transitando hasta el acceso al camino a Villa Elisa y a partir de allí se perdió toda huella.

Como seña distintiva, posee una calcomanía de Venturino en el parabrisas. Ante cualquier novedad, comunicarse al celular 03467 15418886.

Más noticias agropecuarias click aquí 

«Son cosas que pasan, lo principal es que estamos vivos»

El crudo relato de uno de los camioneros que muestra cómo el viento -se habla de tornado- que azotó anoche a la ciudad de Azul dio vuelta su camión y otros cuatro más mientras circulaban por la ruta 3. «Cinco minutos te llevan el trabajo de añoS», cuenta en el relato del video que envió a El Editor Platense