Suspendieron a más de 30 operadores de faena

La Secretaría de Agroindustria sancionó a aquellos que no depositaron el IVA a los productores. Además será ejecutada la garantía si el operador está registrado como matadero frigorífico.

Por Secretaría Agroindustria

  • suspendieron mas 30 operadores faena

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), procedió a intimar a más de 90 Operadores de Faena a fin de que regularicen su situación por las retenciones de IVA a productores que fueran informadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 

Continuar leyendo «Suspendieron a más de 30 operadores de faena»

Rellenan el espacio del lago

La Municipalidad de Saladillo dispuso la utilización de una máquina vial para trabajar en el rellenado y terraplenamiento del espacio que hace años atrás se había diseñado como lago artificial para el partido.

La pulverización selectiva desembarca en Expoagro 2019

Del 12 al 15 de marzo se mostrarán los últimos adelantos tecnológicos para la aplicación de fitosanitarios.

Por Prensa PUKEN

  • pulverizacion selectiva desembarca expoagro 2019
    La mayor avanzada en tecnología en materia de pulverización que marca el ritmo en el mercado se presentará en el Tecnódromo.

Sin dudas en lo que hace a pulverización la necesidad de técnicos, contratistas y productores agropecuarios pasa por profundizar aún más en la producción con técnicas sustentables, puesto que no solo lo económico, a pesar de lo ajustado de los números, marca el negocio agropecuario, sino también lo ambiental y social. Para el ingeniero agrónomo Edgar Ramírez, uno de los coordinadores del Tecnódromo, espacio de avanzada en innovaciones de Expoagro, “la tendencia es emplear productos fitosanitarios banda azul o banda verde, más seguros para los seres humanos y en dosis que no afectan el ecosistema, siguiendo las normas de la Buenas Prácticas Agropecuarias”.

 

Continuar leyendo «La pulverización selectiva desembarca en Expoagro 2019»

Salomón firmó convenio para comprar equipamiento vial

El  Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  firmó un convenio para adquirir equipamiento vial.

La firma fue  con el Subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Lucas Delfino,  y otros mandatarios bonaerenses, en la sede del ministerio.

El presupuesto público: una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial

En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.

Por Álvaro Tomás (*) y Rafael Flores (**) Fundación Barbechando

  • presupuesto publico herramienta clave desarrollo agroindustrial

Además de resistir la presión tributaria, la agroindustria debe insistir en la asignación eficiente de los recursos del Estado en cuestiones primordiales: el desarrollo productivo, el arraigo y calidad de vida en el interior y la promoción comercial de los productos. En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.

La agroindustria focaliza siempre su discusión sobre el presupuesto público en el rubro Ingresospara evitar, con discutible éxito, una mayor presión impositiva. Y eso es entendible si se ve como un mero contribuyente. Pero, si se asume como lo que es, un agente económico clave para la Argentina, debe empezar a discutir qué rol le cabe al Estado como promotor de su desarrollo. Para ello, es necesario saber: cuánto, en qué y cómo gasta los recursos del Estado.

 

Continuar leyendo «El presupuesto público: una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial»

Habilitan a una empresa a producir cannabis en Jujuy

La estadounidense Players Network consiguió un permiso importante para comenzar a operar en la Argentina. El Ministerio de Seguridad de la Nación habilitó su centro para elaborar cannabis medicinal ubicado en la provincia de Jujuy, el primero en el país. Ahí, la compañía planea también realizar estudios científicos, medicinales y terapéuticos, además de la producción de cáñamo industrial y marihuana para exportar a los mercados donde está legalizado, como los Estados Unidos y Canadá.

“A partir de un exhaustico análisis técnico realizado por especialistas de la fuerza federal, se concluyó que el establecimiento contaba con las normas de seguridad necesarias y que cumplía con las pautas legales impuestas a nivel nacional y provincial”, informó la cartera comandada por Patricia Bullrich. Las instalaciones de la Finca El Pongo, que cuenta con unas 14.000 hectáreas serán utilizadas de manera conjunta por Cannabis Avatara Sociedad del Estado, firma estatal creada por el Gobierno jujeño, y Green Leaf Farms Jujuy, subsidiaria local de Players Network.

 

Video insertado

Cannabis Avatãra@CannavaSE

El @MinSeg aprobó el protocolo de seguridad propuesto por Cannabis Avãtara Sociedad del Estado para comenzar a ejecutar el primero de los proyectos que tiene en agenda (junto a su socio Players Network – Green Leaf Farms International).

22 personas están hablando de esto
Suscribite al News

El memorándum de entendimiento para desarrollar este proyecto había sido anunciado por el gobernador Gerardo Morales a mediados de noviembre del año pasado. En aquel momento, la empresa, que cuenta con plantas productoras de cannabis en Nevada y California, afirmaba que comenzaría a trabajar en territorio jujeño a comienzos del 2019. Hace poco más de un mes, Jujuy rubricó otro acuerdo con una compañía de la misma industria. En este caso, se trató de la canadiense Aphria. A través de su subsidiaria en el país, ABP, ya obtuvo la licencia para importar y distribuir aceite de cannabis.

No obstante, el primero en firmar un arreglo similar fue el laboratorio chileno Knop, al que le asignaron tres hectáreas para plantar y luego exportar el producto del otro lado de la Cordillera.

Fuente: Cronista.com

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Salomón se reunió con Lorden

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho a la Diputada Provincial Dra. Alejandra Lorden. Abordaron temas vinculados a trámites y gestiones municipales que cuentan con acompañamiento de la legisladora.

Alerta amarilla: posible resistencia de Rama Negra a herbicidas inhibidores de ALS

Hace tiempo que el glifosato dejó de ser una herramienta de control de Rama negra. En 2015 finalmente se confirmó su resistencia, tanto en C. bonariensis como en C. sumatrensis en el departamento Paraná, Entre Ríos (Puricelli y col., 2015). Pero antes de eso ya se usaban ampliamente otros herbicidas para su control, siendo dos grupos los más frecuentes por su gran eficacia: hormonales e inhibidores de ALS, los primeros para su control en postemergencia y los segundos para su control tanto preemergente como postemergente de la maleza.

Recientemente, comenzaron a notarse fallas de control a campo con herbicidas inhibidores de ALS, por lo que han comenzado los estudios científicos correspondientes para su comprobación o no. Marcelo Metzler, especialista de Entre Ríos, ha detectado casos sospechosos con herbicidas aplicados en postemergencia de la maleza en los departamentos Uruguay y San Salvador de esa provincia. También se han detectado escapes en la zona de Bandera, Santiago del Estero y en Rosario, Santa Fe. Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR están corroborando la existencia de biotipos resistentes a este grupo de herbicidas en experimentos de dosis respuesta en condiciones semicontroladas.

Continuar leyendo «Alerta amarilla: posible resistencia de Rama Negra a herbicidas inhibidores de ALS»

Pagarán un 5% más a los productores de leche

Desde Mastellone Hermanos, propietarios de La Serenísima, confirmaron este incremento por litro de leche durante febrero. Aclararon que el aumento está sujeto a condiciones de calidad y sólidos.

Mastellone Hnos, dueña de La Serenísima, anunció que aumentará un 5% el precio pagado al productor por litro de leche durante este mes de febrero. El incremento es “sujeto a condiciones de calidad y sólidos”, aclaró la empresa. En 2018, había aplicado una última suba en diciembre, de 4%, que se sumó a las implementadas en agosto (5%), septiembre (7%) y octubre (6%).

 

Continuar leyendo «Pagarán un 5% más a los productores de leche»

En calles Rojas y Juan B. Justo de Saladillo se inauguraron dos cuadras de pavimento, con las que se cerró el cuadrante existente. La obra fue licitada y adjudicada en el año 2018.

El titular del Departamento Ejecutivo de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho al presidente del Concejo Deliberante local, Dr. Alejandro P. M. Armendariz.

Conversaron sobre aspectos vinculados al quehacer del deliberativo. Entre otros temas evaluaron  la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para tratar varios temas pendientes. 

Bioceres y Macri se reunieron para avanzar con el trigo tolerante a estrés hídrico

Un plazo de 60 días fue el que le puso el presidente, Mauricio Macri, a Bioceres y a los actores de la cadena triguera para que se pongan de acuerdo sobre la conveniencia de aprobar o no la tecnología HB4 en trigo, que le conferiría al cereal tolerancia a condiciones de estrés hídrico.

El mandatario se reunió con el CEO de Bioceres, Federico Trucco. Pero el dato sobresaliente es que del encuentro participó también uno de los fundadores de la compañía y hombre fuerte del agro argentino, Gustavo Grobocopatel, en lo que constituye una muestra del fuerte interés de la empresa porque se apruebe la comercialización de semillas con este evento biotecnológico incorporado.

 

Arturo José Navarro@arturojnavarro

Macri recibio a Bioceres con la cadena triguera por el trigo HB4 tolerante a sequía. @mauriciomacri @grupobioceres En una importante reunion promovida por el Presidente Mauricio Macri se analizo entre todos los protagonista las diferentes postura por la aprobación comercial….

Ver los otros Tweets de Arturo José Navarro

El meeting, de todos modos, tuvo varios integrantes: además de Macri, por el Gobierno estuvieron el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo; y el jefe de Gabinete del sector, Santiago del Solar. También estuvo el asesor presidencial y ex ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Del otro lado, formaron parte autoridades de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y la Federación de Acopiadores.

Panorama

El problema es que en el mundo no existen ni están aprobados los trigos genéticamente modificados y el riesgo de “liberar” esta tecnología es que algún mercado pueda recibir una semilla de este tipo y rechazar todo un embarque, y hasta poner en riesgo una relación comercial.

Precisamente, ese es el reparo que han manifestado de manera privada los integrantes de la cadena triguera y que motivó que el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y su jefe de Gabinete, Santiago del Solar; manifestaran públicamente su rechazo a aprobar el trigo con el gen HB4, extraído del girasol. Pero en el mismo Gobierno hay una grieta, porque el secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, se mostró a favor de liberarlo.

Continuar leyendo «Bioceres y Macri se reunieron para avanzar con el trigo tolerante a estrés hídrico»

YPF también subió el precio de los combustibles

LA EMPRESA LO JUSTIFICÓ EN EL ALZA DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL – Ya se superó la leve rebaja aplicada en enero, aun cuando el crudo todavía está un 25% más bajo que en octubre y el valor del dólar se encuentra estable.

A 48 horas del aumento del 2,09% que aplicó Shell el domingo, YPF decidió también subir los combustibles. En este caso, el alza promedio a nivel país será del 1,6%. Y en Capital Federal es del 1,7%: el litro de nafta súper pasa de $36,99 a $37,62, lo que implica un 1,7% más, y la nafta premium va desde $42,89 a $43,40 con un incremento del 1,2%. En el caso del gasoil, el común pasa desde $40,49 a $41,18, y el premium desde $40,49 a $41,18.

YPF, igual que Shell antes, justificó los aumentos por la recuperación del 12% que se registró en la cotización internacional del petróleo en enero, en relación a los niveles tocados a fines de diciembre cuando el Brent llegó a cotizar en torno a los u$s52 en el mercado de Londres. Ayer cerró a u$s62,52.De todas formas, es difícil entender los movimientos de las petroleras locales. En enero, YPF y las demás refinadoras aplicaron una ligera rebaja de alrededor del 1% en Capital Federal. La fundamentaron en la baja del petróleo que en ese momento cotizaba alrededor de u$s 58, con una rebaja de alrededor del 30% con relación a octubre cuando había trepado a u$s83.

 

 

Continuar leyendo «YPF también subió el precio de los combustibles»

Uno de cada tres dólares por exportaciones son generados por soja, trigo y maíz

Pese a la sequía, los tres granos principales que se producen en Argentina aportaron más de 21.000 millones de dólares el año pasado.

Las exportaciones del complejo sojero, de maíz y de trigo alcanzaron los 21.327 millones de dólares en 2018, lo que representa el 35 por ciento de las exportaciones argentinas totales del año pasado, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Uno de cada tres dólares por exportaciones son generados por soja, trigo y maíz»

Nendo dango: con bolitas de arcilla, las siembras son 1000 % más efectivas

La técnica de origen japonés consiste en armar bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que se esparcen en el terreno y con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan. Una técnica sencilla y eficiente que el INTA aplica en huertas urbanas.

Desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka como estrategia contra la deforestación, la técnica nendo dango –bola de arcilla, en japonés– consiste en armar bolitas de arcilla, semillas un sustrato vegetal y agua que, luego de dejarlas secar, se esparcen en el terreno. Con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan. Una técnica que aplica el INTA en huertas urbanas.

 

Continuar leyendo «Nendo dango: con bolitas de arcilla, las siembras son 1000 % más efectivas»

El agro fue el sector que generó la mayor cantidad de empleos genuinos en el último año a pesar de la crisis económica

Sigue la pérdida masiva de empleos en la industria manufacturera.

El agro fue el sector que creó la mayor cantidad absoluta de empleos genuinos en el último año caracterizado por una crisis económica que –considerando empleados, autónomos y monotributistas– destruyó 128.226 puestos de trabajo en el sector privado.

En noviembre pasado la cantidad de empleos formales en empresas del sector agropecuario argentino fue de 330.389, una cifra 2,3% superior a la del mismo mes de 2017, según los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación. En términos absolutos representa un crecimiento de 7580 empleos.

 

Continuar leyendo «El agro fue el sector que generó la mayor cantidad de empleos genuinos en el último año a pesar de la crisis económica»

Agroindustria lanza un nuevo monitor de indicadores agrícolas

La iniciativa es una visualización de fácil comprensión de las variables principales con información oficial de la actividad agrícola importante en la toma de decisiones para los actores productivos. Tendrá una actualización mensual.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Agricultura, presenta el Monitor de Indicadores Agrícolas, una nueva herramienta que tiene por objetivo difundir información oficial resumida de las principales variables del mercado, a través de un producto de fácil acceso para el público.

 

 

Continuar leyendo «Agroindustria lanza un nuevo monitor de indicadores agrícolas»

La iniciativa es una visualización de fácil comprensión de las variables principales con información oficial de la actividad agrícola importante en la toma de decisiones para los actores productivos.

Es la primera exposición que hará foco en el producto final dentro de una cadena que genera una gran cantidad de trabajo a lo largo y ancho del país.

Por Prensa CRA

  • argencarne bovinos porcinos y ovinos salen cancha san justo
    Dardo Chiesa, presidente de CRA, resaltó que «ArgenCarne pretende ser una exposición que se pueda ver desde la genética, hasta el plato, con degustaciones».

Este año se realizará ArgenCarne, la exposición que hará foco en el producto Carne, organizada por Confederaciones Rurales Argentinas del 9 al 12 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe.

Es la primera exposición que hará foco en el producto final dentro de una cadena que genera unagran cantidad de trabajo a lo largo y ancho del país.

 

Continuar leyendo «La iniciativa es una visualización de fácil comprensión de las variables principales con información oficial de la actividad agrícola importante en la toma de decisiones para los actores productivos.»

Senasa detecta los primeros nacimientos de tucura quebrachera

Los monitoreos llevados a cabo por el organismo estatal también detectó poblaciones importantes de tucuras de antenas largas en el centro-norte del país, Tucumán y Salta.

Por Senasa Comunica

  • senasa detecta primeros nacimientos tucura quebrachera

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó los primeros nacimientos de tucura quebracera –Tropidacris collaris– en la provincia de Salta, durante monitoreos realizados la semana del 21 al 25 de enero.

Dicha situación podría repetirse en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba en las próximas semanas donde se hallaron oviposiciones, estadio previo al nacimiento. Asimismo, el Senasa mantiene la vigilancia permanente y el estado de alerta por la posible reaparición de la langostasudamericana.

 

Continuar leyendo «Senasa detecta los primeros nacimientos de tucura quebrachera»

La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero

La AFIP compartió las cifras del primer mes de 2019. Por otro lado, el impuesto al cheque creció el 50,7%, el IVA-DGI el 47,1% y Ganancias el 45,7%.

Por AFIP

  • recaudacion retenciones crecio 3273 durante enero
    La recaudación creció un 38,9 en enero.

Los Recursos Tributarios alcanzaron $ 363.927 millones, con un crecimiento interanual del 38,9%. De este modo, se superó el récord anterior de la serie, que había sido en diciembre de 2018 con $ 319.921 millones.

En particular, se alcanzó un nuevo récord en el IVA neto con $ 114.742 millones (el anterior fue en octubre de 2018 con $ 110.762 millones); débitos y créditos en cuentas corrientes con $ 24.345 millones (el anterior fue en noviembre de 2018 con $ 23.562 millones); y la seguridad social con $ 109.102 millones (el anterior fue en julio de 2018 con $ 89.033 millones).

 

Continuar leyendo «La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero»

Senasa busca erradicar la brucelosis bovina con una nueva estrategia

El organismo dispuso que los propietarios de los rodeos, que realicen actividades de reproducción en bovinos, efectúen con su veterinario acreditado al Programa de Brucelosis Bovina, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis.

Por Senasa Comunica

  • senasa busca erradicar brucelosis bovina nueva estrategia
    Programa de Brucelosis Bovina.

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció un nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina a través de la Resolución N° 67/2019, publicada en el Boletín Oficial.

La norma, que lleva la firma del presidente del Senasa, Ricardo Negri y se pondrá en vigencia en 60 días, deroga la Resolución N°150/2002 que reglaba la estrategia implementada hasta ahora.

 

Continuar leyendo «Senasa busca erradicar la brucelosis bovina con una nueva estrategia»

Mastellone pagará un 5% más a los productores de leche

El incremento es “sujeto a condiciones de calidad y sólidos”, aclaró la empresa.

En 2018, había aplicado una última suba en diciembre, de 4%, que se sumó a las implementadas en agosto (5%), septiembre (7%) y octubre (6%).

En sus estados financieros al 30 de septiembre, Mastellone había explicado que la situación macroeconómica general implicó, para la empresa, un aumento significativo de costos, especialmente, en la materia prima láctea, envases y energía. Y confirmó que los incrementos pudieron ser recuperados sólo “parcialmente” ajustando los precios, aunque “por debajo de la inflación general”.

 

Continuar leyendo «Mastellone pagará un 5% más a los productores de leche»

Córdoba: impulsan el uso de energías renovables en actividades agropecuarias

El Gobierno aportó 600.000 pesos para la instalación de un biodigestor como fuente de energía en el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica.

El Instituto Provincial de Educación Agrotécnica 209 de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, fue beneficiado con un aporte de 600.000 pesos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la instalación de un biodigestor en el predio del establecimiento como fuente de energía renovable para las actividades que realizan.

 

Continuar leyendo «Córdoba: impulsan el uso de energías renovables en actividades agropecuarias»