Conocé cuáles son los productos que deben contar con el DTV-e para su traslado

La emisión se realiza por autogestión a través del Sistema Integrado de Gestión DTV (SIGDTV) del Senasa.

El Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) ampara el movimiento de algunos productos de origen vegetal en el territorio nacional y debe autogestionarse a través del Sistema Integrado de Gestión DTV (SIGDTV) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Actualmente, su uso es obligatorio para:

Continuar leyendo «Conocé cuáles son los productos que deben contar con el DTV-e para su traslado»

Mejoran la oferta de financiamiento al sector tambero en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria bonaerense informó que el Consejo Federal de Inversiones introdujo importantes mejoras en el Programa de Financiamiento a Sistemas de Producción de Leche, conformada por una línea de crédito fondeada con recursos de la Provincia .

Las modificaciones realizadas por el CFI, a solicitud del Ministerio, incluyen la eliminación del tope máximo de 250 vacas para el acceso a la línea en el caso de que los fondos sean destinados al manejo de efluentes en los tambos, poniendo de esta manera a disposición de los tamberos bonaerenses una herramienta financiera que facilitará su ingreso al proyecto de uso agronómico de los purines de tambo presentado recientemente por el gobierno provincial. Por otra parte, se elevan significativamente los montos máximos prestables, pasando en el caso de los tambos de mayor escala  de 2,5 a 4 millones de pesos por productor.

Continuar leyendo «Mejoran la oferta de financiamiento al sector tambero en la Provincia de Buenos Aires»

Un nuevo “súper” maíz: tres modos de acción contra insectos y cuatro eventos contra malezas

Se trata de un nuevo híbrido transgénico aprobado por el Gobierno nacional, desarrollado por Corteva Agriscience.

Se trata de un híbrido que posibilita la cobertura total de manejo de plagas, además de tener resistencia a varios herbicidas, indicó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehehre, durante Expoagro.

«Nuestra vocación es seguir promoviendo la biotecnología en nuestro país, el desarrollo de nuevos eventos, y trabajar por una normativa más segura y eficiente. Este es el camino que estamos haciendo para mejorar los rindes, la productividad y la competitividad de este sector», subrayó.

 

Continuar leyendo «Un nuevo “súper” maíz: tres modos de acción contra insectos y cuatro eventos contra malezas»

Se entregaron los premios a la innovación agroindustrial

Bajo el slogan, “Más que un premio, un sello a la innovación”, se realizó la entrega de los galardones que otorgan Ternium y Expoagro.

Más de 50 desarrollos se presentaron en esta sexta edición, de los cuales 48 llegaron a la instancia de jura y 21 fueron elegidos por el jurado de expertos por considera que realizan un aporte al desarrollo tecnológico agroindustrial.

 

Continuar leyendo «Se entregaron los premios a la innovación agroindustrial»

La rueda del campo está en movimiento

En la 13ª megamuestra se iniciaron negocios por $60.000 millones, entre 165.000 visitantes y los 521 expositores.

 

«Este ecosistema para la generación de agronegocios volvió a demostrar su razón de ser. Nos preocupaba, tras un año dificil, pero ha sido un éxito, por los $ 60.000 millones de pesos en operaciones iniciadas, los 165.000 visitantes y la participación de 521 expositores”, destacó Alberto Marina, presidente de Exponenciar, la empresa de Grupo Clarín y diario La Nación que organiza Expoagro, a la hora del balance.

La 13ª edición de la megamuestra concluyó ayer en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás en medio de la satisfacción general de productores, técnicos, ejecutivos de empresas, bancos e instituciones, que comparten la sensación de haber puesto a rodar una dinámica que irán contagiando al resto de la economía argentina en los próximos meses. El principal fogonero de esa idea fue el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, que visitó la feria el miércoles y elogió a la cadena agroindustrial por la recuperación tras la sequía del año pasado. Anunció medidas para apuntalar el proceso con financiamiento, conectividad y seguridad en la cosecha.

 

 

Continuar leyendo «La rueda del campo está en movimiento»

Las sembradoras abandonan las cadenas

Entre las fábricas nacionales crece la adopción de los dosificadores eléctricos de siembra, en reemplazo de los sistemas mecánicos. Aportan más velocidad y precisión.

Esa tendencia, que el visionario referente de la maquinaria agrícola nacional había percibido años atrás, hoy ya está con fuerza en el país y se reflejó en Expoagro.

 

 

Continuar leyendo «Las sembradoras abandonan las cadenas»

OCDE presentó la Revisión de Políticas Agrícolas en la Argentina

Se realizó la presentación de la evaluación y recomendaciones de políticas agrícolas en Argentina del Comité de Agricultura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, junto al director de Comercio y Agricultura de OCDE, Ken Ash, participaron del evento que se llevó a cabo esta tarde en Expoagro.El estudio se basó en la revisión de las principales tendencias y desafíos de política que han marcado el desarrollo del sector agrícola de Argentina en las últimas dos décadas, y presenta una evaluación cuantitativa del apoyo proporcionado a través de las políticas de nuestro país. Este fue el resultado de un intenso trabajo en conjunto entre los técnicos de la Secretaría de la OCDE pertenecientes a la Dirección de Agricultura y Comercio de esa organización, y numerosos técnicos de diversas áreas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y también de otras áreas de gobierno.

Continuar leyendo «OCDE presentó la Revisión de Políticas Agrícolas en la Argentina»

Obtienen el segundo coriandro nacional: Quique INTA

La nueva variedad se destaca por su adaptación a la región pampeana, buena sanidad y altos rendimientos. Esta hierba de aroma intenso es ideal para embutidos, licorería y cosmética con propiedades benéficas para la salud.

Originario del Mediterráneo europeo, norte de África y Asia, el coriandro o cilantro es el principal cultivo aromático de exportación de la Argentina con destino a Brasil, Chile, México, Reino Unido y Sudáfrica. En este contexto, técnicos del INTA San Pedro, Buenos Aires, desarrollaron la segunda variedad nacional –después de Wenceslao INTA– adaptada a la región pampeana, buena sanidad y altos rendimientos.

 

Continuar leyendo «Obtienen el segundo coriandro nacional: Quique INTA»

Un impulso a la economía circular en la región

El INTA Oliveros, a través de la Dra. Gloria Rótolo, formará parte de ProCEedS, un consorcio internacional formado por investigadores y profesionales de la industria abocados a identificar las mejores prácticas productivas para la implementación de la Economía Circular en la cadena de provisión de alimentos. Este proyecto será financiado por la Unión Europea.

 

Continuar leyendo «Un impulso a la economía circular en la región»

En el marco de Expoagro, se reunió la Comisión Regional Pampeana

La importancia de promover la cosecha segura en el país; el uso eficiente de fitosanitarios; y la disminución de delitos contra el medio ambiente y la actividad agropecuaria, fueron los temas que analizaron los integrantes de la comisión.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, junto al jefe de Gabinete, Santiago del Solar, y el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, encabezó la primera reunión Regional Pampeana del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Con representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, y Santa Fe, trataron los avances del programa Cosecha Segura; el alcance de la reglamentación que promueve el uso adecuado y eficiente de fitosanitarios; y el impacto del nuevo Código Penal en el medio ambiente y el sector agroindustrial.

 

Continuar leyendo «En el marco de Expoagro, se reunió la Comisión Regional Pampeana»

Las claves del nuevo Plan de Brucelosis Bovina que presentó el Senasa en Expoagro

El programa entrará en vigencia el próximo 3 de abril para propietarios de rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos.

En el marco de la megamuestra Expoagro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó el nuevo Plan de Brucelosis Bovina, que simplifica el muestreo para la obtención y mantención del estatus de establecimiento libre a través de la Resolución 67/2019.

El programa entrará en vigencia el próximo 3 de abril, y es válido para propietarios de rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos.

 

Continuar leyendo «Las claves del nuevo Plan de Brucelosis Bovina que presentó el Senasa en Expoagro»