Las inundaciones en EE.UU. ponen en riesgo la siembra de maíz y potencian sus precios

La siembra de maíz de la campaña 2019/2020 en los Estados Unidos debe comenzar en no más de tres semanas. Sin embargo, amplias zonas de Iowa y de Nebraska, estados que durante el ciclo 2018/2019 ocuparon el primer y tercer lugar del podio de aportantes a la cosecha estadounidense total, con 63,71 y 45,42 millones de toneladas, respectivamente, están bajo el agua del cauce descontrolado del río Missouri, que continúa siendo nutrido por los deshielos y por lluvias superiores a las necesarias.

 

Continuar leyendo «Las inundaciones en EE.UU. ponen en riesgo la siembra de maíz y potencian sus precios»

Brasil abre el juego de importación de trigo afectando al mercado argentino

El sector triguero argentino se tambaleó en la semana ante la noticia que Brasil importaría 750.000 toneladas de trigo libre de arancel. Como resultado, las cotizaciones en el mercado local sufrieron un fuerte revés, en tanto que en Chicago la expectativa de más exportaciones aunado a los temores por el efecto de la inundación reciente sobre las siembras 2019 impulsaron los precios al alza.

 

Continuar leyendo «Brasil abre el juego de importación de trigo afectando al mercado argentino»

Señalización y demarcación en Avda. Rivadavia

Una cuadrilla de empleados municipales de Saladillo se encuentra demarcando y señalizando avenida Rivadavia. 

Por tal motivo,  el Intendente Ing. José Luis Salomón y el Subsecretario de Servicios Públicos Ing. Mauricio Zanazzi, recorrieron y observaron los trabajos.

Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”

Luego de que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentara el plan en el marco de Expoagro, se realizó una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación y funcionarios del Gobierno de Santa Fe, mantuvieron en esa provincia, una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”, con el objetivo de instrumentar iniciativas para lograr seguridad en la logística de la Campaña 2018/19 y así seguir impulsando la producción.

 

Continuar leyendo «Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”»

La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010

Un informe de Ieral de la Fundación Mediterranea destaca que «después de un año para el olvido la maquinaria agrícola renueva expectativas en 2019».

venta maquinaria podria experimentar recuperacion similar 2010

La cosecha 2018/19 avanza con buenos rindes y el sector de la maquinaria agrícola renueva la expectativa: Foto: @GuilleStorani1

Desde el Instituo Ieral, con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizaron un relevamiento del sector de la maquinaria agrícola como complemento de las cifras relevadas por el INDEC.

Ver también: Según el Indec la venta de maquinaria cayó un 23,9% en 2018

A partir del examen de la información recabada desde Ieral destacaron lo siguiente:

 

Continuar leyendo «La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010»

“El faltante de leche no es porque cambiaron los hábitos de consumo, sino por los costos”

Así lo consideró el presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Catta. «No hay buenas señales para el sector», remarcó.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Cata se refirió a la baja de stock de leche en sachet que se registra en los supermercados de todo el país y aseguró que se debe a que “los costos de producción son bajos”.

“El faltante de leche no es porque cambiamos los hábitos de consumo, sino porque los costos de producción son bajos desde hace cuatro años”, consideró Cata en declaraciones a una radio local de Formosa.

El intercambio de productor a productor, clave para avanzar en la seguridad alimentaria

Organismos de Naciones Unidas se reunieron para intercambiar experiencias exitosas de colaboración entre productores y trabajar juntos por la seguridad alimentaria y nutricional.

intercambio productor productor clave avanzar seguridad alimentaria

Los tres organismos de Naciones Unidas se reunieron para intercambiar experiencias exitosas y avanzar en la seguridad alimentaria.

En el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), el pasado jueves 21, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) llevaron a cabo un evento paralelo con el fin de fortalecer el intercambio de experiencias entre agricultores y trabajar en pos de la seguridad alimentaria.

 

Continuar leyendo «El intercambio de productor a productor, clave para avanzar en la seguridad alimentaria»

La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina «una reforma global del sistema fiscal» y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el organismo que nuclea a la totalidad de los países desarrollados y algunos emergentes, sugirió a la Argentina “eliminar gradualmente los impuestos a la exportación agropecuaria; integrar el sector en un sistema fiscal reformado; y aumentar la certidumbre de la política pública”. 

Las propuestas de la OCDE “para mejorar las políticas agrícolas en la Argentina y definir medidas de contenido “más neutral, estable y predecible” consta en una publicación recientemente difundida por el organismo en su sede de París.

Continuar leyendo «La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas»

Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo presentaron un informe estadístico sobre la situación del empleo en la localidad, el cual contiene datos importantes para conocer el tamaño y características del sector laboral local. Dicha información está disponible en la secretaría, y próximamente será cargada en la página web del Municipio para que los interesados la conozcan . El trabajo fue realizado desde el Observatorio de Estadísticas y Banco Municipal de datos que ya está trabajando en la Secretaría de Desarrollo Local, a cargo de la licenciada Victoria Ugartemendía.

Entre los datos salientes de dicho informe, debe destacarse que el mercado de trabajo de Saladillo -la Población Económicamente Activa, PEA- se encontraría estructurado a partir de un rango de entre 11.685 y 13.579 personas. Asimismo 12.712 personas trabajan y 855 están desocupadas. Este último dato es del año 2015 y actualmente se trabaja para actualizarlo. Las mayores tasas de participación en la actividad económica se encuentran entre los hombres (51,4%), y los adultos de 30 a 64 años (77,3%). El grupo más afectado por la desocupación son los jóvenes de hasta 29 años (20,5%). El trabajo precario tiene una presencia del 40,1% en los asalariados, cifra que supera a la general que es del 34,3%.

 

 

Continuar leyendo «Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo»

El 77% de los forward de soja 2018-2019 no tienen precio en firme

El volumen de negocios con soja se encuentra a un nivel similar a los años anteriores, aunque sobresale la de negocios con condición “a fijar”, a la espera de una mejora en las condiciones de mercado. El maíz, en tanto, se encuentra sostenido en el corto plazo por la demora en la llegada del grueso de la cosecha a los puertos, en oposición a un cargado programa de embarque del cereal para marzo y abril.

 

Continuar leyendo «El 77% de los forward de soja 2018-2019 no tienen precio en firme»

Panorama agrícola semanal

A excepción de la soja, que cerró la semana con bajas del 0,6%, los cereales terminaron el segmento con saldo positivo en el mercado estadounidense de granos, con subas del 1,3% para el maíz y de entre 0,4 y 0,8% para el trigo en Kansas y en Chicago, respectivamente. La ausencia de novedades en cuanto a la guerra comercial; las graves inundaciones que ponen en riesgo el inicio de la siembra de maíz, y la apertura de Brasil para recibir trigo sin arancel fueron algunos de los factores que influyeron sobre las cotizaciones. En el mercado local el protagonismo fue para el maíz, con valores en alza y mucha actividad comercial. La devaluación del peso potenció las ofertas en pesos.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios: 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Manejo integrado del gusano blanco o bicho torito en los cultivos y pasturas de ciclo invernal

En lotes de producción de secano de Villarino, a partir de la campaña 2017-18, se observó un incremento en la frecuencia e intensidad del daño de las larvas de bicho torito. Los daños que en principio se manifiestan como una reducción en el stand y la distribución de las plantas en estadios tempranos, se traducen en la madurez despareja del cultivo, mayor incidencia de malezas y mermas en el rendimiento.

 

Continuar leyendo «Manejo integrado del gusano blanco o bicho torito en los cultivos y pasturas de ciclo invernal»

Nuevas precipitaciones mejoran la condición de humedad en lotes implantados y demoran la cosecha de maíz

Luego de un período prolongado sin lluvias, en la última semana se registraron precipitaciones en el sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa necesarias para recomponer la humedad de los perfiles, aunque en algunos casos las mismas fueron tardías para mejorar la condición de la soja. A la fecha, a nivel nacional el 90,5% de los lotes presenta una condición de humedad entre adecuada y óptima. Ya avanzado el ciclo del cultivo, con el 27,2 % de la superficie sembrada transitando etapas de madurez de grano, el estado del cultivo se mantiene estable con una condición normal a excelente que se extiende en el 90,4% de la superficie.

 

Continuar leyendo «Nuevas precipitaciones mejoran la condición de humedad en lotes implantados y demoran la cosecha de maíz»

Los cinco números del impacto de la cadena de etanol de maíz

La Fundación Agropecuaria para le Desarrollo de Argentina expuso las contribuciones socioeconómicas que generan Santa Fe, San Luis y Córdoba. Para final de 2019 se proyecta una capacidad instalada de 819.000 m3.

Por Fundación FADA

  • cinco numeros impacto cadena etanol maiz

El fomento de la producción de biocombustibles posee como objetivos la diversificación de la matriz energética, el agregado de valor a la producción primaria, la sustitución de importaciones de hidrocarburos, el impulso al desarrollo regional y la generación de empleo, entre otros impactos. Así, las contribuciones impositivas, económicas y sociales derivadas de la cadena de valor del bioetanol de maíz son importantes en términos de desarrollo local, regional y nacional.

 

Continuar leyendo «Los cinco números del impacto de la cadena de etanol de maíz»

Se aprobó incorporar establecimientos lácteos de elaboración artesanal al Código Alimentario

La iniciativa contempla los requerimientos de infraestructura, de acuerdo a su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.

Por Secretaría Agroindustria

  • se aprobo incorporar establecimientos lacteos elaboracion artesanal codigo

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante de la 126º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la propuesta de agregar «Establecimientos lácteos de elaboración artesanal» al Código Alimentario Argentino, y se avanzó con la definición de los locales de «verdulerías y fruterías».

Continuar leyendo «Se aprobó incorporar establecimientos lácteos de elaboración artesanal al Código Alimentario»

Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne

El INTI elaboró este producto denominado “Kernel” que es más económico, ecológico y saludable. Además, su sabor neutro permite elaborar una amplia gama de alimentos dulces y salados.

Por INTI

  • desarrollan argentina hongo mejor proteina que carne
    El nuevo hongo fue bautizado como “Kernel” y servirá para elaborar desde milanesas hasta churrascos, salchichas, magdalenas y galletitas

Las proteínas son un componente esencial para el desarrollo del cuerpo humano, la reparación de tejidos y la producción de enzimas tanto metabólicas como digestivas. Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto contenido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como Kernel, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne.

Continuar leyendo «Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne»

Logran crear una ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos para construir alambrados

Este proyecto que se creó con el fin de preservar a los montes nativos, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley.

Desde un medio provincial, indicaron que el proyecto tendiente a evitar que los alambrados sean construidos con maderas de monte nativo, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley. Ahora, sólo resta que sea promulgado por el Poder Ejecutivo.
LOS COMIENZOS

la iniciativa partió oportunamente de la diputada provincial Mariela Tassistro, y establece que “todos los organismos dependientes del Estado Provincial, centralizados, descentralizados o empresas con participación mayoritaria del Estado provincial deberán evitar el uso de postes de maderas provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados, adaptando sus obras y pliegos de licitaciones a esta ley y demás normas vigentes sobre la materia”, según informó El observador del Litoral.

 

Continuar leyendo «Logran crear una ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos para construir alambrados»