Ya está en marcha el relevamiento de la campaña gruesa

Delegados de Agroindustria relevarán 1.8 millones de ha a campo.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Agricultura, inició el operativo de relevamiento de la campaña gruesa 2018/2019 a través de sus delegados en las diferentes zonas agropecuarias del país.El equipo profesional de delegaciones relevará 1.8 millones de hectáreas, lo que representa un 5% de la superficie agrícola total de la Argentina, con el objetivo de cuantificar la superficie sembrada de cultivos de gruesa (soja, maíz, girasol, entre otros).

 

Continuar leyendo «Ya está en marcha el relevamiento de la campaña gruesa»

Kirchneristas presentaron en Diputados un proyecto para crear un “Observatorio Científico Integral de Agroquímicos”

Diputados nacionales del bloque del Frente para la Victoria (FpV) presentaron un proyecto para crear un “Observatorio Científico Integral de Agroquímicos” en el ámbito de la Secretaría de Ciencia y Técnica dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La iniciativa –firmada por Daniel Filmus, Fernanda Vallejos, Eduardo de Pedro y Fernando Espinoza, entre otros– tiene como objeto “generar información pública en base a información científica, nacional e internacional, sobre el uso de agroquímicos y su impacto en el ambiente, la salud y la producción agrícola, agroindustrial y agroalimentaria”.

 

Continuar leyendo «Kirchneristas presentaron en Diputados un proyecto para crear un “Observatorio Científico Integral de Agroquímicos”»

La cosecha de granos de esta campaña demandaría 139.000 empleos extra y represente 1,2% del PBI

La mayor cosecha que tendrá la Argentina tras la sequía del año pasado terminará demandando unos 139.000 puestos adicionales directos e indirectos relacionados con la provisión de servicios en el campo.

Ese dato se desprende de un informe de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín.

Con las cosechas de soja y maíz en marcha, según el Gobierno se recolectarán casi 140 millones de toneladas, un 24% más de producción respecto de 2018. Vale recordar que el año pasado se habían perdido unos 30 millones de toneladas de soja y maíz a causa de la sequía.

 

 

Continuar leyendo «La cosecha de granos de esta campaña demandaría 139.000 empleos extra y represente 1,2% del PBI»

El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) emitió un comunicado en el que salió al cruce de los rumores sobre que se cambiaría la normativa relacionada a la liquidación de divisas por ventas de granos.

“La Afip desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”, indicó el organismo recaudador.

Continuar leyendo «El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos»

Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos

Los hubs logísticos permiten a productores vender su mercadería en solo 48 horas a ciudades como Shanghái y Dubai. Junto a los ecommerce, son las alternativas para que las pequeñas empresas se animen a exportar.
solucion logistica que pymes puedan exportar mercados lejanos
La Agencia de Inversiones ya tiene 6 hubs logísticos en diferentes ciudades del mundo.

Las pymes que quieren exportar a mercados lejanos como China se enfrentan con un mismo obstáculo: la logística. De 3 a 6 meses es lo que tarda en promedio el envío de mercadería al país asiático, lo que se traduce para las pequeñas empresas en una no venta.

Para sortear esta situación y promover la cultura exportadora, en especial en las pymes, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrolló un programa para facilitar el acceso de empresas argentinas a hubs logísticos para que puedan reducir los tiempos de entrega de sus productos y mejorar el control de su negocio en el extranjero.

“Partiendo del aprendizaje en los mercados más lejanos de distancia, el transit time de la exportación para Argentina es una variable que a veces te deja fuera de un negocio”, explica a Agrofy News  Alejandro Wagner, director general Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

 

Continuar leyendo «Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos»

Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China

Fue uno de los temas presentes en la visita de una delegación china al polo sojero más grande del mundo ubicado en el Gran Rosario.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • harina soja que etapa se encuentra negociacion ingresar china
    Visita de China a Rosario.

«Con el vicepremier de la República Popular de China, Hu Chunhua, recorrimos la Bolsa de Rosario, el polo sojero más grande del mundo. Ademas, compartimos una mesa de trabajo con el sector privado y la delegación China», destacó secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Luego del encuentro en la entidad rosarina, el secretario de Agroindustria se refirió a la posibilidad de que el gigante asiatico habilite la importación de harina de soja por parte de Argentina: «Es una de las posibilidades que se planteó. No hay definiciones hasta el momento pero lo más importante es que no hay negativa de hacerlo en el futuro», comentó.

El vicepremier chino que visitó Rosario es uno de los cuatro vicepresidentes que tiene el gigante asiático y esta encargado de los temas relacionados al agro y la aduana.

 

Continuar leyendo «Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China»

De China a Colombia: las oportunidades del maíz argentino en el mundo

La prohibición del Diclorvós abre una oportunidad para recuperar a la Unión Europea. Además, Colombia y China se presentan como plazas atractivas.

china colombia oportunidades maiz argentino mundo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una exportación récord de maíz por parte de Argentina

Más allá del desafío de aumentar el uso interno del cereal en línea con nuestros países competidores, el hecho de que la exportación sea el principal destino de la cosecha no deja de ser un desafío para cumplir con los exigentes requerimiento de los países de destino.

A diferencia de la soja, el maíz tiene muy diversificados sus mercados que se reparten entre más de 100 países con diferentes condiciones que el país exportador, en este caso Argentina, debe cumplir.

 

Continuar leyendo «De China a Colombia: las oportunidades del maíz argentino en el mundo»

Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua

Las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias. En el día mundial de este recurso natural, especialistas del INTA destacan la importancia de gestionarlo con eficiencia.

Por INTA Informa

  • cambio climatico factor que amenaza disponibilidad agua

Cada 22 de marzo, el agua se vuelve protagonista y obliga al mundo a reflexionar sobre su acceso, su uso y gestión sostenible de este recurso natural imprescindible para la vida. Como si su escasez no fuera suficiente, el cambio climático amenaza, aún más, su disponibilidad. Así lo creen los especialistas quienes aseguran que las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias.

 

Continuar leyendo «Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua»

La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018

El producto interno bruto (PIB), en el cuarto trimestre de 2018, registró una caída de 6,2% con relación al mismo período del año anterior.

sequia que afecto campo explico mitad caida pbi 2018

El impacto de la sequía en la variación del PBI.

El Indec publicó ayer que el producto interno bruto (PBI) cayó 6,2% interanual en el 4° trimestre de 2018 y acumuló una retracción de 2,5% en el año.

 

Continuar leyendo «La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018»

No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %

Industrias y tamberos coinciden. El parámetro no da motivos para desabastecer al mercado nacional, pero justifica subas de precios al consumidor.

no falta leche industrias aseguran que produccion solo cayo 15

El dilema surge de las faltantes que pueden registrarse en locales de la ciudad de Buenos Aires de leche incluida en el esquema de Precios Cuidados.

El calor ya pasó, las lluvias no fueron tan intensas como en otros años en las distintas cuencas lecheras, pero sin embargo se intenta instalar una crisis en la provisión de lácteos que llama la atención.

 

Continuar leyendo «No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %»

La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares

«Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente», informó la AFIP.
  • afip nego posibilidad que venta granos se pueda liquidar dolares
    La AFIP negó cambios en la liquidación de granos.

En el sector había expectativa por la posibilidad de que la liquidación de granos se realice en dólares. Pero desde la AFIP emitieron un comunicado en el que descartaron esta posibilidad.

«La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional», informaron desde el organismo oficial.

Este pedido se relaciona con una serie de inconvenientes que enfrenta el productor a la hora de desprenderse de su mercadería por los cambios que esperimenta la cotización de la divisa.

Continuar leyendo «La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares»