Como va a estar el tiempo en Semana Santa

Las precipitaciones se harán presentes hasta el tercer día del fin de semana largo. Se espera que a partir del domingo mejoren las condiciones del tiempo con un marcado descenso de las temperaturas.Por Xavier Hernández

En las vísperas del segundo fin de semana largo del año, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar actualizó su pronóstico para los próximos días. Según el observatorio se esperan precipitaciones relevantes a partir del jueves 18, que se intensificarían el día sábado. Las temperaturas en tanto, se mantendrían en ascenso hasta ese día sábado y posterior el pasaje de un frente frío disminuirían paulatinamente hacia el lunes.

Para este 16 de Abril se prevé tiempo inestable sobre el norte del país con probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas, aunque las condiciones del tiempo mejorarían rápidamente. La porción centro, por su parte, tendrá buena insolación y marcado descenso de las temperaturas mínimas. Al tiempo que en la Patagonia se esperan vientos moderados del sector noroeste rotando a fuertes del oeste con abundante nubosidad, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Continuar leyendo «Como va a estar el tiempo en Semana Santa»

Casi el 50% de la soja de la actual campaña se liquidaría para cancelar compromisos financieros

“Si bien las expectativas futuras siguen teniendo un perfil positivo, han mostrado un deterioro en esta edición al caer un 9% y exhiben el valor más bajo de la serie. Con respecto al presente, los productores mejoran su ánimo, con un alza del 16%”, detalla el informe.

 

Continuar leyendo «Casi el 50% de la soja de la actual campaña se liquidaría para cancelar compromisos financieros»

Liniers: 70% de hembras y terneras de 314kg en la jornada del martes

El lunes 15 entró en vigencia el nuevo peso mínimo de fanea para las terneras, las cuales podrán comercializarse desde los 280kgPV. El cambio se notó este martes con 70% de hembras y terneras de 314 kg prom.Por Xavier Hernández

Desde el lunes las terneras pueden faenarse cuando superan los 280 kg de peso vivo, cuando se cumple aproximadamente un peso de res de 140kg. La medida se empezó a notar este martes cuando en promedio las 2354  hembritas que ingresaron a Liniers pesaron 314kg . A pesar de la disconformidad de la Industria Frigorífica con esta nueva reglamentación, el precio promedio no se vio alterado

Con un total de 10990 cabezasla plaza del Mercado de Hacienda de Liniers se vio copada por las hembras que marcaron un récord llegando al 70.4% de la oferta totalEs el segundo día que rige el peso minimo de 280kg y ya se empieza a notar una baja. 

 

Continuar leyendo «Liniers: 70% de hembras y terneras de 314kg en la jornada del martes»

Agroindustria entregó una nueva excavadora para reparar los caminos rurales del municipio de Lobos

La asistencia se produce a partir de que las actividades agroganaderas y tamberas del municipio bonaerense fueron afectadas por las inundaciones y desborde del Río Salado.Por Facundo MesquidaLa Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación efectivizó, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, la entrega de una nueva excavadora sobre orugas al municipio de Lobos, provincia de Buenos Aires.

La máquina será utilizada exclusivamente para realizar acciones de alteo de 70 km de caminos de tierra, zanjeos y/o terraplenes, y que beneficiará en forma directa a más de 450 productores, entre los que se encuentran aproximadamente 70 tamberos, 8 escuelas rurales, e indirectamente a la población rural que utiliza estos caminos para trasladarse desde sus predios a los diferentes pueblos y ciudades.

 

Continuar leyendo «Agroindustria entregó una nueva excavadora para reparar los caminos rurales del municipio de Lobos»

Las condiciones necesarias para mover animales en la campaña de vacunación

Dado el esquema actual, que establece la aplicación anual de dos dosis a las categorías Menores y una dosis a las Mayores, el Senasa exige que los productores conozcan las condiciones y algunas excepciones a la hora de mover animales. Los detalles.Por Solana SommanticoEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las condiciones y algunas excepciones para mover bovinos y bubalinos en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Frente al el esquema de vacunación actual, que establece la aplicación anual de dos dosis a las categorías Menores (ternero/a, vaquillona, novillo, novillito y torito) y una dosis a las Mayores (vacas y toros), el organismo realizó una serie de “preguntas frecuentes” para aquellos productores que se sientan identificados, sepan qué hacer ante cada situación que se presenta.

Continuar leyendo «Las condiciones necesarias para mover animales en la campaña de vacunación»

Jornada sobre adopción en Saladillo

 

El Auditorio “Ricardo J. Galliani” de la Biblioteca Popular Municipal Bartolomé Mitre de Saladillo, fue sede días pasados, de  una jornada sobre adopción.

De la misma participaron los equipos especializados  en el tema dependientes de gobiernos nacional y provincial.

La reunión en Saladillo fue organizada y coordinada por la Dra. Analía Miranda.

Buenos Aires lanzó la tercera edición de la Semana Provincial del Trigo

Las jornadas, que se vienen realizando desde el año 2017, contarán con la participación de diversas instituciones integrantes de la Cadena del Trigo. El inicio será el 23 de abril en Miramar, en motivo del festejo de los 70 años de la Chacra Experimental de esa ciudad, perteneciente al Ministerio de Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Buenos Aires lanzó la tercera edición de la Semana Provincial del Trigo»

Sin cambios inmediatos, las exportaciones de carne vacuna se harán a expensas del consumo interno

Así indica el análisis de Ignacio Iriarte sobre la evolución de la producción de carne, y la oferta para mercado interno y las exportaciones en el boletín mensual de FIFRA.Por Facundo MesquidaEl analista y especialista en ganadería Ignacio Iriarte realizó un análisis sobre la evolución de la producción de carne, la oferta para mercado interno y las exportaciones, y los cambios entre las relaciones de precios entre diferentes categorías.

En su detallado análisis realizado para el boletín mensual de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Iriarte enciende la alarma indicando que “el stock ganadero y la producción de carne ha dejado de crecer, y queda a la vista que de no mediar cambios inmediatos en la productividad del rodeo (preñez, peso de faena), cualquier aumento en los volúmenes exportados se hará a expensas del consumo”.

 

Continuar leyendo «Sin cambios inmediatos, las exportaciones de carne vacuna se harán a expensas del consumo interno»

Siguen las gestiones ante BAGSA

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, se reunieron en La Plata con el titular de BAGSA, para evaluar la continuidad de gestiones para la red de gas natural a localidades de Del Carril y Polvaredas.

Recomendaciones acerca de cómo elegir un pescado fresco para Semana Santa

Infocampo a través del Senasa, trae esta información en el marco de «alimentos sustentables» para generar conciencia en los consumidores y que los mismos sean capaces de detectar un alimento en mal estado.Por Solana SommanticoA pocos días de Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de consejos para que los consumidores reconozcan el pescado fresco en el marco de su campaña “Alimentos saludables“.

A través de un video descriptivo publicado en sus redes sociales, se puede observar cómo el paso del tiempo y las malas condiciones de conservación influye sobre sus condiciones organolépticas.

 

Continuar leyendo «Recomendaciones acerca de cómo elegir un pescado fresco para Semana Santa»

La Comisión de Ecología se reunió para tratar la problemática de las Ardillas

En el día de ayer la Comisión de Ecología del Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo, mantuvo una reunión para charlar sobre la problemática de la ardilla de vientre rojo.

 

 

 

 

 

La misma, fue realizada con el representante del INTA, Ingeniero Vicente Dell´Arciprete, la Secretaria de Producción de la Municipalidad, Gloria Argañaraz y las representantes de la UN Luján, Verónica Benitez y Mariela Borgnia.

¡ ATENCIÓN ! Detectan alta presencia de Fusarium en semillas de trigo

Fusarium, una amenaza con “F” de fuerte

Si bien el cultivo del año pasado comenzó con altas presiones de enfermedades foliares en etapas tempranas como macollaje y primeros estadios de encañazón, la condición que más complico el rendimiento fue la climática, con heladas y altas precipitaciones que se dieron al final del ciclo.  Adicionalmente, la situación provocó un desenlace indeseado: una altísima presencia de fusarium que causó reducción en el rendimiento del cultivo, afectando negativamente al grano, haciendo que queden chuzos, arrugados y muy livianos, con bajo peso hectolitrito.

 

Continuar leyendo «¡ ATENCIÓN ! Detectan alta presencia de Fusarium en semillas de trigo»

Bromatología salió a prohibir la venta de leche cruda tras varios casos en Buenos Aires y Mendoza

En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el riesgo de enfermedades.Por Marina FriedlanderLuego de que se conociera la noticia de que varios tambos comenzaron a comercializar leche suelta directamente al consumidorsin pasar por la industria, varios productores decidieron sumarse a la modalidad, en un contexto de precios bajos al sector primario y escasez de stock en los supermercados.

Tal es el caso de Federico Gielis, un joven productor del partido bonaerense de General Villegas, que días atrás salió a vender leche fresca en Emilio V. Bunge a un valor de $20 por litro.

 

Continuar leyendo «Bromatología salió a prohibir la venta de leche cruda tras varios casos en Buenos Aires y Mendoza»

En marzo, el consumidor pagó 5,35 veces más de lo que recibe el productor

Asi lo indican el último relevamiento de la CAME. La Confederación también señala que la brecha entre el campo y la góndola creció 2.3% en marzo, la participacion del productor en la formación del precio llega al 22,8%.Por Xavier Hernández

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME difundió los resultados del IPOD de marzo. En el tercer mes del año la brecha de precios entre el campo y la góndola subió 2,3% intermensual para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. En promedio, los consumidores pagaron 5,35 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera del campo. 

CAME realiza el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) desde agosto de 2015, los indices son elaborados por el área de Economías Regionales en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

Continuar leyendo «En marzo, el consumidor pagó 5,35 veces más de lo que recibe el productor»

Buenos Aires y Santa Fe, otra vez en discordia por el manejo de La Picasa

La derivación de agua de la laguna La Picasa reabrió un conflicto interjuridiccional en los últimos días, luego de que el Gobierno de Santa Fe decidiera avanzar de manera unilateral con la apertura de un canal de escurrimiento que podría afectar a distritos bonaerenses.

La obra en cuestión fue informada y puesta en funcionamiento por la provincia vecina hace algunas semanas, y generó rápidamente una fuerte inquietud en el gobierno de María Eugenia Vidal. En este marco, Recursos Hídricos de Nación decidió llamar a una reunión de comité de cuenca que se realizará el próximo 30 de abril. Continuar leyendo «Buenos Aires y Santa Fe, otra vez en discordia por el manejo de La Picasa»

Sin cambios inmediatos, las exportaciones de carne vacuna se harán a expensas del consumo interno

Así indica el análisis de Ignacio Iriarte sobre la evolución de la producción de carne, y la oferta para mercado interno y las exportaciones en el boletín mensual de FIFRA.El analista y especialista en ganadería Ignacio Iriarte realizó un análisis sobre la evolución de la producción de carne, la oferta para mercado interno y las exportaciones, y los cambios entre las relaciones de precios entre diferentes categorías.

En su detallado análisis realizado para el boletín mensual de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Iriarte enciende la alarma indicando que “el stock ganadero y la producción de carne ha dejado de crecer, y queda a la vista que de no mediar cambios inmediatos en la productividad del rodeo (preñez, peso de faena), cualquier aumento en los volúmenes exportados se hará a expensas del consumo”.

Compartimos el análisis del mercado ganadero de Iriarte:

 

Continuar leyendo «Sin cambios inmediatos, las exportaciones de carne vacuna se harán a expensas del consumo interno»