Intendente estuvo en la entrega de premios del Endurance

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, participó del acto de entrega de premios de la competencia internacional de Endurance que se disputó en  caminos próximos a  Cazón.

Salomón  exhortó  a los organizadores  continuar con este tipo de eventos que se realizó luego de dos  años de no llevarse a cabo en este partido.

Los rindes de la soja se mantienen por encima de los 40 qq/ha

Es un nivel récord. La estimación sigue en 55 mill/tn. Informe de la BCBA de todas las regiones de Argentina.

BUENOS AIRES (NAP). La ventana de buen clima permitió registrar muy buenos progresos en la cosecha de soja, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el informe semanal publicado este jueves.

La BCBA detalló que la recolección alcanzó a cubrir el 34,1 % del área apta y luego de cosecharse más de 5,5 MHa, el rinde promedio nacional se mantiene por encima a los 40 qq/Ha, marcando un nuevo récord de rinde para esta altura del año en comparación a las 17 campañas previas.

El volumen parcialmente acumulado ascendió rápidamente a 23,7 mill/tn y la proyección al cierre del ciclo se mantiene en 55.000.000 de toneladas.

 

Continuar leyendo «Los rindes de la soja se mantienen por encima de los 40 qq/ha»

Lordén participó del lanzamiento de Escuelagro y la inauguración del tambo ovino del CFR

  En el Centro de Formación Rural de Saladillo, la diputada provincial Alejandra Lordén, participó del lanzamiento de Escuelagro y de la inauguración de un tambo ovino de la propia escuela.

Junto al intendente local José Luis Salomón, el Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de la Nación Santiago Hardie, el Subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación Felipe Crespo, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires Jorge Srodek, el Director General de la Fundación Marzano Roberto Bradley, y otras autoridades, la diputada Lordén estuvo participando del lanzamiento de Escuelagro, un programa que busca fortalecer los vínculos entre la educación rural y el sector productivo agroindustrial. Contó con la participación de unos 500 jóvenes.

Se trata de una serie de encuentros, talleres y capacitaciones, con participación además de los Municipios, el Ministerio de Educación, de Producción, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva así como las áreas provinciales de incumbencia. “Se generan emprendimientos que afianzan los conocimientos y vínculos que promueven el arraigo al lugar de origen” aseguró Lordén.

También fueron partícipes de la inauguración de un tambo ovino que la institución lleva adelante como parte del mencionado programa.

Silobolsa, una solución que debe ser protegida

La falta en la capacidad de almacenaje de granos en instalaciones fijas, sumada al contexto político económico actual, hace suponer que el productor agropecuario se verá estimulado a guardar el grano hasta que sus compromisos económicos se lo permitan y/o el contexto económico le sea satisfactorio.

Entendemos que el gran «comodín» para esta campaña, en lo que a acopio de cereal respecta, será el silobolsa. Esta herramienta, que posee una longitud que varía entre 60 y 75 metros, con un diámetro de 5 a 12 pies, tiene la capacidad de almacenar aproximadamente 200 toneladas que en condiciones óptimas puede ser albergado por 18 meses. Continuar leyendo «Silobolsa, una solución que debe ser protegida»

La «guerra» por la laguna La Picasa: una obra enfrenta a Santa Fe y a Buenos Aires

Parte de la obra que realizó Santa Fe y es objetada por los productores bonaerenses
Parte de la obra que realizó Santa Fe y es objetada por los productores bonaerenses Crédito: Prensa senador Enrico
La laguna La Picasa vuelve a estar en el tapete. Productores rurales de la provincia de Buenos Aires , en especial de los partidos de Junín , Bragado, Chivilcoy,Leandro N. Alem, Chacabuco y Alberti, están preocupados y piden que se desactive un canal de escurrimiento hasta tanto se evalúe su impacto.

Ubicada en el sur de Santa Fe, la laguna llegó a alcanzar unas 40.000 hectáreas y sus desbordes afectan a poblaciones cercanas como Diego de Alvear, San Gregorio y Aaraón Castellanos, entre otras. La cuenca en torno de la laguna tiene impacto en las vecinas Buenos Aires y Córdoba.

Recientemente, Santa Fe inauguró una obra en su territorio que consiste en una suerte de «bypass» de aproximadamente 2400 metros que se conecta con un canal para permitir el escurrimiento del agua. Eso generó rechazo del lado de Buenos Aires.

Alberto Larrañaga, titular del Consejo Asesor del Salado, que nuclea a Carbap, Federación Agraria Argentina (FAA) y a la Rural, entre otras entidades, expuso la postura que tiene el organismo frente a esa canalización por parte de Santa Fe. «Es de absoluto rechazo. No se puede cortar un médano y construir un atajo facilista para solucionar el problema», se quejó.

 

Continuar leyendo «La «guerra» por la laguna La Picasa: una obra enfrenta a Santa Fe y a Buenos Aires»

Salomón participó de la apertura de EscuelAgro

Luego de brindar las palabras de bienvenida en la apertura  de EscuelAgro  en el Centro de Formación Rural “Saladillo”  a los más de 500 participantes de  30 distritos de la provincia de Buenos Aires,  el Intendente Ing. José Luis Salomón,  habló con las representaciones de los establecimientos educativos que participaron de la reunión.

Prohibición judicial sin sustento científico

No hay argumentos científicos en los fallos contra los agroquímicos
No hay argumentos científicos en los fallos contra los agroquímicos Crédito: Campo
En el ámbito de la producción agropecuaria causó estupor un dictamen judicial emitido en Entre Ríos por el cual se prohíbe todo tipo de tareas de fumigación alrededor de unas 850 escuelitas rurales, un radio de exclusión de 1000 metros para equipos terrestres y de 3000 metros para aplicaciones aéreas (significa la esterilización productiva de 270.000 hectáreas si consideramos tan solo la restricción para equipos terrestres; en perjuicio monetario, implica la desaparición de unos US$150 millones de producción bruta).

No existe ningún argumento científico serio para se adopte este temperamento; tan solo existe una campaña internacional empecinada: una moda o ideología ambientalista que está decidida a destruir la agricultura moderna. Y no solo se ve afectada la agricultura, sino también la producción de forrajes (para tambo y ganados), la fruticultura y los viñedos; todas necesitan de las aplicaciones de agroquímicos.

Esta tendencia del ecologismo combativo hace tiempo que pretende hacer pie en la Argentina. Si esta moda se extiende y esto debería interesar a la ciudadanía toda- a los perales de Río Negro, a los viñedos de Mendoza y a toda la pampa húmeda, podemos asegurar que la Argentina deja de ser el gran productor de alimentos para el mundo, y este país, ya de por sí golpeado, se hundirá en la pauperización total.

Las cuestiones técnicas son demasiado complejas e importantes como para que decisiones de este tipo queden en manos de jueces que, en última instancia, al ser abogados, no tienen formación científica alguna. De modo que lo aconsejable, para evitar estos fallos antojadizos, sería que se confiera este poder regulatorio a los organismos técnicos de la Nación, en el marco de políticas de Estado, para lo cual habría que legislar debidamente, delimitando atribuciones y el todo con criterios razonables.

Es absolutamente necesario dar seriedad a estas cuestiones, que son de suma importancia para la Argentina toda, pues realmente el sector agropecuario es, fue y será el puntal de la Nación, a no olvidar.

El autor es escritor

Peña Folclorica

La Sociedad Rural de Saladillo, los invita a la Peña Folclórica, que se realizara el próximo sábado 20 en nuestras Instalaciones.

En la misma actuaran La Cifra de Roque Perez y Mario Fernandez
Habra servicio de Cantina a total beneficio de la EP N° 34 y el JIRIM N° 2 de La Barrancosa
Entrada anticipada $ 100, en puerta $ 130
Por anticipadas comunicarse con Mario Fernandez al cel: 02346 15 540710

De las malezas a los árboles: producción ganadera con alimentos no tradicionales

Hacienda comiendo fardos de flor amarilla
                           Hacienda comiendo fardos de flor amarilla
En la Argentina, durante los últimos 20 años, la ganadería bovina, especialmente de carne, se ha localizado en regiones más difíciles para producir por efectos del clima y suelos, que van desde las regiones subhúmedas hasta las subtropicales. Esta reubicación fue producto de varios factores, quizás el más importante fue el avance de la Agricultura.

Entre los alimentos alternativos «no tradicionales» que se pueden encontrar en estas regiones se destacan los pastos naturales, algunas malezas y especies arbóreas. Todos ellos utilizados en la justa proporción pueden conformar una dieta adecuada y permitir adecuadas ganancias de peso o cubrir los requerimientos de mantenimiento (vacas de cría) de manera muy apropiada. La clave es conocer el perfil nutricional de estos alimentos y definir una estrategia de aprovechamiento.

Continuar leyendo «De las malezas a los árboles: producción ganadera con alimentos no tradicionales»

Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando

Un toro Holando Argentino marcó un récord de $500.000 para la raza, según informó la cooperativa Guillermo Lehmann.

El animal, subastado en un remate de esa cooperativa en Rafaela, fue presentado por la cabaña «La Vigilancia», de la firma Agramin. Lo compró la empresa Semex Argentina.Hubo más de 120 personas en el remate

Hubo más de 120 personas en el remate Crédito: Cooperativa Lehmann
Según informó la cooperativa, «la calidad de la genética lechera que salió a venta fue absolutamente excepcional, y prueba de ella fueron los 500.000 pesos que se pagaron por un toro con prueba genómica oficial».

Continuar leyendo «Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando»

Corralito Contra La Evasión Avícola: A Partir De Junio Comienza A Regir Un Sistema De Comprobantes Digitales Para Monitorear Operaciones

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dispusieron que a partir del próximo 1 de junio la comercialización de pollos y pollitos sólo podrá realizarse por medio de la emisión de comprobantes digitales “a los fines de transparentar la cadena”.

Por medio de la resolución 4460/19 –publicada en el Boletín Oficial– se determinó el uso obligatorio del comprobante “Cuenta de Venta y Líquido Producto” para respaldar operaciones de comercialización de animales vivos o carne aviar en las cuales intervenga un consignatario de animales o comisionista, un consignatario directo o un consignatario de carne. Este documento deberá emplearse para rendir al vendedor el producido por la venta de animales o carne.

 

Continuar leyendo «Corralito Contra La Evasión Avícola: A Partir De Junio Comienza A Regir Un Sistema De Comprobantes Digitales Para Monitorear Operaciones»

Agroindustria clausura un importante molino en Coronel Suarez

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Dirección de Auditoria Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, constataron graves infracciones comerciales y sanitarias durante una inspección conjunta.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), clausuró la planta de una importante firma de Coronel Suarez, al constatar que la empresa falseó información respecto de la colocación del Controlador Electrónico de la Molienda de Trigo (CEMT), y que presentaba perforaciones en el caño de bajada de trigo al banco de primera rotura.También se le detectaron casi 770 toneladas de trigo que no contaban documentación de amparo, como así también graves inconsistencias entre el Registro Sistémico de AFIP y las Declaraciones Juradas (DDJJ) de movimientos de granos, y además no registraba molienda en los libros oficiales por períodos mayores a los 5 meses.

Continuar leyendo «Agroindustria clausura un importante molino en Coronel Suarez»

Por qué cae la producción de leche y qué esperar para el año

Según los expertos, hay factores que se suman al clima. El primer trimestre acumuló una baja del 8%, pero la proyección es buena.

Por Elida Thiery Agrofy Newsque cae produccion leche y que esperar ano

Lechería. Proyectan una año levemente mejor que el 2019.

Las cifras de la producción total de leche para 2018 que recietemente difundió el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) confirman lo que ya es una tendencia constante de estancamiento. A pesar de la sequía, el balance anual mostró un crecimiento del 4,2 por ciento con respecto a 2017, en el que la inundación había hecho estragos en las principales cuencas. Pero los 10.527 millones de litros del año pasado corroboran el techo de los noventa, que sigue sin quebrarse e impide superar los 11 mil millones por factores recurrentes que hoy suman variables de la crisis sectorial global.

Ya este año, la baja no hace más que copiar márgenes de años anteriores, quizá con más visibilidad mediática, condimentada por la inflación y la remarcación al consumo.

 

Continuar leyendo «Por qué cae la producción de leche y qué esperar para el año»

Etchevehere sobre la quita de retenciones a pymes: «Es un incentivo a producir más»

«Es un incentivo para aquel que produce más no pagar retenciones si supera el promedio», indicó el secretario de Agroindustria.

Por Telametchevehere quita retenciones pymes es incentivo producir mas

Consideró que el universo de medidas anunciadas por el Gobierno nacional «muestran una sensibilidad importante».

El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, dijo que la eliminación de las retenciones para las pymes que exporten por encima del promedio del año pasado «es un incentivo a producir más».

El funcionario nacional indicó que la quita de retenciones para aquellas pymes que exporten más del promedio exportado del año anterior, responde a «los pedidos de las pymes que desarrollan su actividad en diferentes regiones de nuestro país».

 

Continuar leyendo «Etchevehere sobre la quita de retenciones a pymes: «Es un incentivo a producir más»»

Brutal Robo En Un Campo: Los Golpearon Y Encerraron En Una Cámara De Frío

 Tres delincuentes redujeron a un empleado y a un matrimonio, que estuvieron encerrados cerca de 10 horas. Lograron llevarse alrededor de 50 mil pesos. El hecho ocurrió en un establecimiento rural ubicado cerca de la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires..

Según informaron fuentes ligadas a la causa, la odisea de tres personas comenzó a las 19 del miércoles y se prolongó hasta la madrugada del día 20.

Tres hombres ingresaron en un establecimiento rural, propiedad de Guillermo Todino, ubicado en la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, para cometer un brutal robo.

Continuar leyendo «Brutal Robo En Un Campo: Los Golpearon Y Encerraron En Una Cámara De Frío»

Se Consolidan Las Exportaciones Agroindustriales En La Provincia De Buenos Aires

En tanto se destaca la consolidación de las exportaciones de Cereales con un total de US$771 millones y el crecimiento de las exportaciones de Oleaginosas que alcanzaron  los US$32 millones, duplicándose respecto al año anterior.Asimismo, la Provincia de Buenos Aires exportó grasas y aceites por US$113 millones, es decir un 20% más, y harinas y subproductos por US$89 millones, que equivale a un 11% más.

 

Continuar leyendo «Se Consolidan Las Exportaciones Agroindustriales En La Provincia De Buenos Aires»

Agroindustria Entregó Una Nueva Excavadora Para Reparar Los Caminos Rurales Del Municipio De Lobos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación efectivizó, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, la entrega de una nueva excavadora sobre orugas al municipio de Lobos, provincia de Buenos Aires.

La máquina será utilizada exclusivamente para realizar acciones de alteo de 70 km de caminos de tierra, zanjeos y/o terraplenes, y que beneficiará en forma directa a más de 450 productores, entre los que se encuentran aproximadamente 70 tamberos, 8 escuelas rurales, e indirectamente a la población rural que utiliza estos caminos para trasladarse desde sus predios a los diferentes pueblos y ciudades.

 

Continuar leyendo «Agroindustria Entregó Una Nueva Excavadora Para Reparar Los Caminos Rurales Del Municipio De Lobos»

Tres nuevas variedades de triticale forrajero

Son desarrollos del Inta y del Cimmyt de México y fueron bautizadas Barbol, Molle y Concor. Características.

BUENOS AIRES (NAP). El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina desarrolló nuevas variedades de triticales forrajeros, las cuales fueron llamadas Barbol Inta, Molle Inta y Concor Inta.

El proceso de cruzamiento y selección que les dio origen fue realizado por técnicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) en México y del Inta Marcos Juárez en Argentina.

Dichas variedades provienen de cruzamientos realizados en el Cimmyt con selecciones en los campos experimentales de Obregón y de El Batán (México) y luego introducidos en Argentina con selecciones en el campo experimental del Inta marcosjuarense.

Estas variedades fueron presentadas frente al Instituto Nacional de Semillas de Argentina (Inase) para su inscripción y aprobadas en la reunión del Comité de Cereales en el mes de febrero del año 2019.

Continuar leyendo «Tres nuevas variedades de triticale forrajero»

Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos

Se basa en que aún se mantiene alta la competencia de las industrias por la leche. Los tamberos están cobrando casi 100% más que en 2018 ¿Por qué ‘falta’ leche en góndolas?

TRENQUE LAUQUEN, Buenos Aires (NAP). El último informe elaborado por la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires dio a conocer buenas perspectivas para el sector para lo que queda de abril y mayo.

Sobre la base de datos de los costos regionales de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Caprolecoba remarcó que habrá una “aceptable (en general) dinámica del pasto, una buena dotación de reservas (silo/heno), y recuperadas relaciones de precio con el maíz y los concentrados”, a lo que sumó la “presencia creciente de las pariciones de otoño”.

Continuar leyendo «Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos»

Se cerró una excelente campaña de maíz de primera con muy buenos números

La semana se desarrolló con días soleados, humedad ambiente y temperaturas diarias medias a levemente altas, nubosidad variable, estabilidad climática y presencia de las primeras nieblas de diversas intensidades.

Dicho incremento de temperatura, acompañado por vientos del sector norte, fueron generando condiciones que el lunes 15 se revirtieron. El avance de un frente de tormenta de dirección suroeste-noreste por toda el área de estudio se presentó. Caracterizándose con precipitaciones de variadas intensidades, ráfagas de vientos intensos, caída de granizo en áreas o sectores puntuales y montos pluviométricos que localmente, fueron importantes.

 

Continuar leyendo «Se cerró una excelente campaña de maíz de primera con muy buenos números»

Agroindustria de Buenos Aires benefició a dos cooperativas con créditos al 26%

La cartera de Agroindustria asignará de sus recursos, 15 millones de pesos para los emprendedores que no tienen acceso al sistema banacario formal.

Los recursos serán afectados a la inversión de mejora en las instalaciones de estas empresas de la economía social (Imágenes: Prensa Agroindustria).

LA PLATA (NAP) Un monto de 1,8 millones de pesos fueron asignados por el ministerio de Agroindustria de Buenos Aires a un frigorífico de Bragado y además otorgó la suma de 1 millón de pesos a la cooperativa Molinera de Saladillo, con recursos provenientes del Fideicomiso “Fuerza Solidaria”

Los préstamos otorgados a las dos cooperativas por la cartera bonaerense tienen una tasa del 26% y  capital prestado asciende a los 2.8 millones de pesos y se enmarca en el convenio firmado con el fideicomiso Fuerza Solidaria.

 

Continuar leyendo «Agroindustria de Buenos Aires benefició a dos cooperativas con créditos al 26%»

Ya se cosechó el 97,9% del área argentina cultivada con girasol

La BCBA informó que “la cosecha logró cubrir el 97,9 % del área apta, luego de registrar un avance semanal de 7,2 puntos porcentuale.Por Facundo Mesquida

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que “luego de haber cubierto el 97,9 % del área apta, la cosecha se encuentra muy próxima a finalizar registrando un avance intersemanal de 7,2 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 0,8 puntos. El rinde medio nacional se ubicó en 21,5 qq/Ha, permitiendo acumular un volumen parcial de 3,8 MTn. Bajo este escenario, la proyección al cierre del ciclo se mantiene en 3,9 MTn”.

“Durante los últimos días, se dio por finalizada la recolección en las regiones Cuenca del Salado y San Luis. A la fecha, la mayor parte del área aún en pie se ubica en la región bonaerense, más precisamente en los núcleos productivos del sur de la provincia en donde aún restan recolectar poco más de 38 mil hectáreas para dar por culminada la campaña”, detalla el Panorama Agrícola Semanal.

Continuar leyendo «Ya se cosechó el 97,9% del área argentina cultivada con girasol»