“Argentina está entre los 10 países líderes del mundo en la producción agropecuaria”

Así lo aseguró el consultor económico internacional Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI. De todos modos, advirtió que las políticas públicas nacionales «no ayudan en lo más mínimo a hacer negocios virtuosos».Por Marina FriedlanderEl mundo está cambiando y la globalización también. El contexto internacional tiene cada vez más peso para las empresas que exportan, y Argentina no queda exenta.

Para Marcelo Elizondo, consultor económico internacional y director de la consultora DNI, en esta etapa prevalece lo intangible sobre lo tangible: la información, innovación, tecnología, propiedad intelectual, patentes. Y lo que más falta en nuestro país es esa capacidad de sumar intangibles para incorporarse en la globalización del siglo XXI.

Continuar leyendo «“Argentina está entre los 10 países líderes del mundo en la producción agropecuaria”»

Para Barañao, Argentina tiene un futuro de exportación “muy grande” de alimentos al Sudeste Asiático

“Tenemos una idea de desarrollo de nuevas cadenas de valor basadas en la biodiversidad y el hecho de acceder a nuevos mercados. No sólo ser el granero del mundo, sino acceder a uno de los supermercados. Estamos comprobando que realmentehay un mercado sobre todo en el sudeste asiático, donde hemos hecho una misión llevando las propuestas de productos de la biodiversidad argentina y la respuesta ha sido muy positiva. Tenemos un futuro de exportación muy grande no sólo para los productos tradicionales, sino también para aquellos que tienen mayor valor agregado”, expresó Barañao en el marco de Argentina Visión 2020/40, un encuentro de reflexión y diálogo para el sector agropecuario organizado por el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, ADBlick Agro y Bioceres.

Continuar leyendo «Para Barañao, Argentina tiene un futuro de exportación “muy grande” de alimentos al Sudeste Asiático»

Murió El Joven Que Había Sido Aplastado Por Una Cosechadora

El joven de 19 años que había sido arrollado por una máquina cosechadora el viernes en un campo de Lobería, Buenos Aires falleció el domingo a la noche en el Hospital Interzonal de Agudos (HIGA).

Francisco Fasciglione estuvo dos días internado en terapia intensiva del (HIGA) con asistencia respiratoria, múltiples fracturas y trauma de tórax, pero a pesar de los esfuerzos de los médicos falleció ayer por la noche.

 

Continuar leyendo «Murió El Joven Que Había Sido Aplastado Por Una Cosechadora»

Alerta Por Manga De Langostas

  • Senasa alertó sobre una plaga de langostas que podría ingresar a nuestro país.
  • Jujuy sería una de las provincias afectadas.
“Manga de langostas en Paraguay avanza hacia el sur. Alerta Formosa, Chaco, Salta, Jujuy. En caso de detectar la presencia de la plaga, notifiquen al Senasa 0800-999-2386 acridios@senasa.gob.ar”, informó el organismo vía Twitter.

Senasa

Alerta Formosa, Chaco, Salta, Jujuy! En caso de detectar la presencia de la plaga, notifiquen al

Las plagas de langostas destruyen cosechas y causan daños enormes en la agricultura, con la miseria humana y la hambruna que esto conlleva. Se encuentran en muchas partes del mundo, pero en la actualidad son más destructivas en las tierras de agricultura de subsistencia de algunas regiones de África.

Un enjambre de langostas del desierto puede tener un tamaño de unos 1.200 kilómetros cuadrados y en menos de un kilómetro cuadrado puede haber entre 40 y 80 millones de langostas.

Una langosta puede comer cada día el equivalente a su peso en plantas, por lo que un enjambre de ese tamaño podría comer 192 millones de kilogramos de plantas al día.

Las langostas son cercanas a los saltamontes y son insectos de aspecto parecido. Sin embargo, el comportamiento de la langosta puede ser completamente distinto. A veces son insectos solitarios con un estilo de vida semejante al del saltamontes, pero pasan por una fase llamada gregaria. Cuando se dan las condiciones medioambientales para producir plantas verdes y favorecer la reproducción, las langostas se juntan en grandes, ambulantes y voraces enjambres.

Qué beneficios tiene la conectividad entre maquinarias

John Deere desnudó el corazón de la conectividad entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras y expuso los beneficios de estas tecnologías.

Por Diego Mañas Agrofy Newsque beneficios tiene conectividad maquinarias

Desde hace tiempo venimos escuchando que la conectividad ya forma parte del presente en la producción agrícola. Pero es hora de conocer a fondo qué es y para qué sirve:

“Hace tres años decidimos hacer las cosas como se deberían hacer, compramos los nuevos equipos, contratamos el paquete tecnológico y ahora con 2 máquinas trabajamos 6 mil hectáreas, que antes necesitábamos seis equipos”, explica Andrés, administrador de Agro Reservas, una empresa agropecuaria del sur de la Provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Qué beneficios tiene la conectividad entre maquinarias»

Más de 163 impuestos y 100 regímenes: la trama impositiva vista desde una empresa agrícola

¿Cuántos impuestos y regímenes alcanzan a un contribuyente? El caso de una empresa agrícola con cumplimiento tributario.Por Natalí Prieto*
mas 163 impuestos y 100 regimenes trama impositiva vista empresa agricola
El complejo esquema impositivo que afecta al agro.

Mucho se habla hace varios años de la complejidad del sistema tributario argentino. El volumen de legislación tributaria, la permanente actualización de la misma y la cantidad de liquidaciones que cada contribuyente debe conocer y realizar para cumplimentar sus obligaciones fueron aumentando con el paso del tiempo.

 

Continuar leyendo «Más de 163 impuestos y 100 regímenes: la trama impositiva vista desde una empresa agrícola»

Con nuevas subas el maíz alcanzó un máximo de 5 años en Chicago

La producción estadounidense se ve afectada por un histórico atraso de la siembra. La soja también encuentra soporte en los problemas climáticos.

Por Análisis de Mercado – fyonuevas subas maiz alcanzo maximo 5 anos chicago

Chicago cierra una semana positiva.

El mercado de Chicago finalizó con ganancias, lideradas por el maíz, ante los pronósticos que arrojan lluvias para 15 días en la región productiva estadounidense que limitaría la posibilidad de continuar avanzando con la siembra de los cultivos, sumado al impacto en rindes que supone. La soja también encuentra soporte en las demoras en la plantación de lotes tardíos, mientras que en cuanto al trigo preocupa que las precipitaciones afecte el estado de los cultivos.

El mercado aguarda el informe del USDA del próximo lunes en el que se darán a conocer los avances en la última semana y la condición de los cultivos.

 

Continuar leyendo «Con nuevas subas el maíz alcanzó un máximo de 5 años en Chicago»

Arrendamientos 2019: la suba de precios «recalentó» un mercado que venía ajustado

Los números de la nueva campaña se mostraban ajustados con los precios proyectados. Ahora, la mejora para los granos lleva «oxigeno» a los planteos.
arrendamientos 2019 suba precios recalento mercado que venia ajustado
Se estima que más del 60% de la producción se realiza en campo alquilado. La opinión de especialistas sobre los arrendamientos 2019.

La última suba de precios generó un mayor dinamismo en las negociaciones en el mercado de arrendamientos, un rubro clave dentro de los costos de la nueva campaña.

La renovación de contratos comenzó entre los meses de abril y marzo y ganó ritmo en mayo. «Las negociaciones empezaron empujadas por la gran superficie de fina a sembrar, por lo que las definiciones se adelantaron respecto años anteriores», comentó Teo Zorraquín, de la consultora Zorraquin + Meneses (Z+M)

Desde la consultora Z+M destacaron que en términos generales hasta hace unos 15 días los valores que se negociaban eran similares a los de la campaña anterior, habiéndose cerrado muchos contratos. Ahora, «hace unos días, al empezar un sendero alcista en el precio de los granos, el mercado de las negociaciones se ‘recalentó’ un poco porque algunos campos lejanos a los puertos se empezaron a poner más competitivos«, agregó Teo.

 

Continuar leyendo «Arrendamientos 2019: la suba de precios «recalentó» un mercado que venía ajustado»

Chaco: La Inundación Más Grave De Los Últimos 30 Años

Desde el INTA confirman que el exceso hídrico es el más prolongado en el tiempo y en superficie del que se tiene registro en la provincia.

Suelos saturados de agua, nutrientes lavados y vida microbiana eliminada son sólo algunas de las consecuencias de más de tres meses de lluvias por encima de lo normal que afectan a 2,2 millones de hectáreas en Chaco. Un reciente análisis de los últimos 30 años de imágenes satelitales confirma que estas inundaciones son las más prolongadas en el tiempo y en superficie del que se tiene registro. El análisis del INTA.

«Esta inundación es las más grave de los últimos 30 años», confirmó Juan Jose Zurita -técnico del INTA Sáenz Peña, Chaco-, quien detalló que «a partir de un exhaustivo análisis de imágenes satelitales de las últimas tres décadas concluimos que este exceso hídrico es el más prolongado en el tiempo y en superficie del que se tiene registro en la provincia».

 

Continuar leyendo «Chaco: La Inundación Más Grave De Los Últimos 30 Años»

Gastos Sin Respaldo Documental: El Impacto En El Pago De Ganancias

Aún por estos tiempos, una parte de las erogaciones que realiza una empresa, carecen de documentación. Es decir, muchos gastos no están respaldados por la factura correspondiente.

Los motivos por el cual el sujeto que debe emitir la factura no lo hace, son varios y no tienen justificación.

¿Qué consecuencias entonces se le generan al que paga por el producto o el servicio y no recibe el comprobante correspondiente?.

Estos gastos realizados y que carecen de respaldo documental (factura) no podrán ser considerados en el balance impositivo. Consecuencia de esto, el impuesto a las ganancias se incrementa en forma directamente proporcional (entre el 30% y el 35% del valor del gasto correspondiente).

Pero esto no es todo, sino que además la empresa que no tiene el gasto documentado, deberá abonar una tasa especial del 35% para sustituir el impuesto que debería haber abonado el proveedor.

 

Continuar leyendo «Gastos Sin Respaldo Documental: El Impacto En El Pago De Ganancias»

Córdoba: Declaran En Emergencia A 200 Mil Hectáreas Con Anegamientos

Se trata de polígonos específicos ubicados en 14 cuencas hidrográficas de Córdoba.

A través del decreto 465/2019 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo de Córdoba declaró en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a una superficie cercana a 200 mil hectáreas que han sufrido anegamientos o inundaciones en los últimos meses.

Se trata de polígonos ubicados en 14 cuencas hidrográficas. Concretamente, se trata de superficies específicas y georeferenciadas de las siguientes cuencas: sistema arroyo El Gato y arroyo Santa Catalina; sistema La Picasa; Laguna Jume; sistema Río Tercero; arroyo Chazón; sistema Río Saladillo; sistema arroyo El Chato; cuenca Río Primero; cuenca Río Carnero y Salsipuedes; sistema arroyo Tortugas; sistema Río Carcarañá; cuenca Río Segundo; sistema Laguna del 7; y diversas áreas sin drenaje superficial.

Continuar leyendo «Córdoba: Declaran En Emergencia A 200 Mil Hectáreas Con Anegamientos»