Se realizó Taller de Oratoria para funcionarios municipales

El sábado 8 de junio en el C.U.R.S, se llevó a cabo Taller de Oratoria para funcionarios municipales.

La jornada se realizó en el marco del programa de capacitaciones internas que viene desarrollando la Dirección de Personal Municipal, con el objetivo de mejorar los servicios brindados a los ciudadanos.

Esta iniciativa fue coordinada con el IPAP (Instituto Provincial de Administración Pública), y estuvo a cargo del docente Jorge Sikorsky, quien expuso sus conocimientos y realizó diferentes actividades durante 8 hs, con la participación activa de  los presentes.

Un informe podría cambiar el rumbo del mercado de granos

Se conocieron las estimaciones de los analistas previas al informe de oferta y demanda mundial que publicará el USDA mañana.

informe podria cambiar rumbo mercado granos

Operadores esperan un recorte de 20 millones de toneladas para la cosecha de maíz en la campaña 2019/20 de Estados Unidos.

Los operadores del mercado de granos se encuentran a la espera del Reporte de Oferta y Demanda Mundial que dará a conocer el martes 11 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En dicho reporte «se espera una producción de maíz 20 millones de toneladas menor a lo estimado el mes anterior, ubicando la proyección en 362 millones de toneladas«, informaron desde fyo. Esto tiene que ver con los graves anegamientos que afectaron a la actual campaña de Estados Unidos.

 

Continuar leyendo «Un informe podría cambiar el rumbo del mercado de granos»

«Lo Que Va A Suceder Con El Trigo En El Futuro Está En Nuestras Manos»

Así lo expresó el titular de la cartera agroindustrial nacional al cerrar el Congreso TrigAr 2019.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, cerró hoy el 1° Congreso Internacional TrigAr2019, que se realiza en la ciudad de Córdoba, y manifestó que este encuentro «surgió del diálogo, de la pasión que le ponemos a lo que hacemos», y agregó que «las soluciones pedidas hoy son escuchadas por todos los participantes de la cadena, lo que va a suceder en el futuro con el trigo está en nuestras manos, los desafíos son inmensos pero la fuerza del grupo es imbatible».

Continuar leyendo ««Lo Que Va A Suceder Con El Trigo En El Futuro Está En Nuestras Manos»»

Aapresid Focaliza En Los Sistemas Mixtos Con Eje En La Sustentabilidad

El Presidente de la entidad participó de La Nación Ganadera Norte en la que remarcó la importancia de la visión sistémica para la actividad agropecuaria.

En resistencia, Chaco, el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, Alejandro Petek, participó de la inauguración oficial de La Nación Ganadera Norte.

Continuar leyendo «Aapresid Focaliza En Los Sistemas Mixtos Con Eje En La Sustentabilidad»

Argentina Y China Consolidan La Cooperación En Biotecnología Agropecuaria

Durante un encuentro en Beijing, representantes de ambos países analizaron temáticas vinculadas a los marcos regulatorios en la materia.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación participó de la Reunión del Grupo de Trabajo Argentina-China sobre Biotecnología Agropecuaria y Bioseguridad que se realizó entre el 27 y 28 de mayo en la ciudad de Beijing, China.

El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, encabezó la delegación argentina que planteó la necesidad de abordar la problemática de las situaciones de Low Level Presence (LLP), por lo que invitó a los funcionarios de China a formar parte de la Iniciativa Global para la Baja Presencia (GLI) que es coliderada por nuestro país.

 

Continuar leyendo «Argentina Y China Consolidan La Cooperación En Biotecnología Agropecuaria»

Evaluación De Parámetros De Calidad Comercial En Cultivares De Trigo (Subregión III). Ciclo Agrícola 2018

En la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA anualmente se conducen los ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Trigo, coordinada por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la cual tiene como objetivo generar información actualizada referida a rendimiento, aspectos sanitarios y de calidad comercial e industrial. La misma incluye variedades comerciales provenientes de 13 criaderos privados y el INTA como criadero oficial. Continuar leyendo «Evaluación De Parámetros De Calidad Comercial En Cultivares De Trigo (Subregión III). Ciclo Agrícola 2018»

Agroindustria Entregó Maquinaria Para Mejorar El Acceso Al Agua Y Reparar Los Caminos Rurales De Jujuy

Destinan 12 retropalas, 1 motoniveladora y 3 tractores adquiridos a través de un convenio firmado entre la provincia y la cartera agroindustrial nacional por $35 millones, para mejorar la producción de aproximadamente 700 agricultores familiares.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación entregó maquinaria para mejorar las condiciones de acceso al agua, la conservación y el mejoramiento de la transitabilidad de los caminos rurales que beneficiarán a cerca de 700 agricultores familiares de la Provincia de Jujuy, afectados por la emergencia agropecuaria.

Continuar leyendo «Agroindustria Entregó Maquinaria Para Mejorar El Acceso Al Agua Y Reparar Los Caminos Rurales De Jujuy»

Etchevehere Visitó El Primer Frigorífico De Carne Vacuna En Obtener El Sello Alimentos Argentinos

La carne de una empresa bonaerense se suma a los más de 250 productos nacionales en alcanzar este reconocimiento.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó hoy el Frigorífico La Anónima, en la localidad bonaerense de Salto, y entregó el certificado de cesión del sello «Alimentos Argentinos, una Elección Natural», la distinción que permite identificar, distinguir y comunicar valor a los alimentos que son producidos en nuestro país y se destacan por cumplir con una calidad diferenciada.

 

Continuar leyendo «Etchevehere Visitó El Primer Frigorífico De Carne Vacuna En Obtener El Sello Alimentos Argentinos»

Lejos de la soja, el nuevo ciclo tendrá récord de rotaciones

Hace 5 años por cada lote de trigo o maíz había 4,4 lotes de soja. En el 2019/2020 la relación bajaría a solo 1,75, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

 La soja deja atrás los años de omnipresencia, asegura la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe sobre la zona núcleo. Cambia el paisaje de la región y el cambio es drástico, advierten, ya que hace 5 años, en la campaña 2014/15, por cada lote de trigo o maíz se sembraron 4,6 lotes de soja. El año pasado bajó a 2,1 hectáreas de soja por cada una de gramínea (trigo o maíz).

Pero por primera vez, en más de 10 años, la relación pasa 1,75 por los aumentos que se estiman de trigo y maíz para este campaña 2019/2020. La tendencia de subir en un 10% la siembra de maíz temprano respecto al año pasado cada semana es más firme. Si se logra sembrar todo el trigo que se intenciona, la zona núcleo sumaría más de 250 mil hectáreas con gramíneas en este año, explicaron.

 

Continuar leyendo «Lejos de la soja, el nuevo ciclo tendrá récord de rotaciones»

Insumo/producto: revirtiendo las variables

Las variables que definen el negocio de engorde a corral se revirtieron en contra de los márgenes feedloteros.Diego Ponti – AZ Group para Chacra

Sin embargo, desde la segunda quincena de mayo la situación comenzó a revertirse. Los precios de la invernada se recuperaron en plena zafra y hoy los terneros de 160-180kg. tocan los $ 70, y el precio del maíz trepa a $ 7.000/tn. Este nuevo escenario genera nuevamente quebrantos en los márgenes del corral.

Con plataformas amigables e intuitivas, la agricultura de precisión se simplifica

El asesor y contratista Julián Muguerza, repasa innovaciones, analiza la adopción y uso de estas herramientas y el rol de los prestadores de servicios.

La gestión de la información es una continuidad. Se genera, se procesa, se aprovecha; se genera, se procesa… y así. De siembra a cosecha, de cosecha a siembra. Lo importante con la generación de datos es qué se hace con ellos. La clave es darle valor a esos datos, que no queden en un pen drive en la guantera de la camioneta o la cosechadora.

Hoy la “traducción” de los datos recolectados en información útil se ha simplificado. Se han diseñado plataformas mas amigables e intuitivas como también han ido surgiendo empresas que ayudan a traducir los datos en información.

“Lo primero que hay que hacer es calibrar los monitores de rendimiento, porque con los datos que se recolecten en cosecha se pueden tomar muchas decisiones que van a ayudar tanto en lo económico como en la sustentabilidad a la empresa agropecuaria”, relató el asesor y contratista rural, Julián Muguerza. Esto lo dice porque muchas veces sin esta calibración ya se parte de un dato erróneo, es como hacer mal los cimientos de una casa.

 

Continuar leyendo «Con plataformas amigables e intuitivas, la agricultura de precisión se simplifica»

«Parrillero», un simulador para granjas de pollos

La herramienta busca contribuir a la profesionalización de la actividad, al brindar información suficiente para la realización de evaluaciones o predicciones.

En los últimos años, la avicultura de parrilleros ha experimentado un importante crecimiento en el mundo y particularmente en Argentina. Este sector cuenta con un gran número de granjas con muchas heterogeneidades: escala, nivel tecnológico, factor humano, etc. La combinación de dichas variables, genera un sinnúmero de posibilidades que se expresan en resultados productivos y económicos, explican los expertos. Dicha complejidad, limita al dueño de granja o inversor en su posibilidad de realizar análisis financieros, económicos y productivos.

En este contexto, y con la finalidad dar claridad a la situación del sector, técnicos del INTA y del INTI se unieron para desarrollar una herramienta software web, de tipo simulador económico-productivo, denominado Parrillero.

 

Continuar leyendo ««Parrillero», un simulador para granjas de pollos»