BUSTINGORRI HNOS
John Deere lanza una nueva serie de cosechadoras en Agroactiva
Durante la megamuestra que se realiza en Armstrong, desde el 26 al 29 de Junio, John Deereestará presente con una renovada paleta de lanzamientos y los clásicos de siempre. Entre los lanzamientos podremos conocer la nueva serie de cosechadoras S700, compuesta por los modelos S760, S770, S780 y S790.
Desde la compañia del ciervo explicaron que poseen mayor automatización para una excelente capacidad de cosecha, además de poseer mayor capacidad operativa, generar mejor calidad de granos, menor consumo de combustible y un menor índice de pérdidas. Vendrán equipadas con los cabezales 700FD.
Entre las características destacadas, encontramos que la nueva línea de cosechadoras posee:
Continuar leyendo «John Deere lanza una nueva serie de cosechadoras en Agroactiva»
PRECIOS DEL REMATE DE GORDO PARA FAENA DE LA FIRMA SIVERO
Pronóstico para el 27 de junio de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Farming Simulator: el juego para experimentar el agro desde la PC y el celular
El campo en tu mano es el nuevo concepto que ofrece Farming Simulator, el simulador del mundo agropecuario. Con el lanzamiento de su nueva edición, ofrece disponibilidad en las plataformas de Android y IOS, de esta manera se podrá ser un farmer desde el smartphone. La última versión del juego, también disponible para pc, incorpora más de 300 máquinas con licencias oficiales y tres mapas.
Ver también: Videojuegos de agro: la experiencia del campo a través de la pantalla
En su última versión, Giants Software realizó una actualización con gráficos muy realistas, mostrando detalles de los cultivos y las maquinarias. En esta oportunidad, Farming Simulator permite al jugador ponerse en el rol de un productor agropecuario que puede sembrar, cultivar y fertilizar, entre otras actividades.
Continuar leyendo «Farming Simulator: el juego para experimentar el agro desde la PC y el celular»
DELIAUTOS
Drones y su uso para inmobiliarias rurales: cómo relevar campos en minutos
“Desde arriba todo se ve más claro”, afirma el bioingeniero Emiliano Melchiori, quien participó de la jornada a socios de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que se llevó a cabo en Gualeguaychú.
Con un público específico del rubro inmobiliario, Melchori se animó a proponer una tecnología que puede ayudarlos a relevar más fácilmente los campos: un sistema de observación remota, con sistemas satelitales y uso de drones.
Continuar leyendo «Drones y su uso para inmobiliarias rurales: cómo relevar campos en minutos»
Lordén entregó aporte para refacciones del Club Pampero
En una visita a la localidad de Polvaredas, partido de Saladillo, la diputada provincial Alejandra Lordén, realizó una entrega de materiales por un valor aproximado a los 90.000 pesos para que el Club Pampero destine a la refacción del salón que llevan adelante en forma conjunta con el Intendente José Luis Salomón.
La legisladora visitó el club, donde fue recibida por su presidente Elías Smith y Estefanía Fasano, también integrante de la comisión. Ellos le comentaron que están reparando el techo de la antigua cantina y el buffet y que el salón se alquila por un monto mínimo para poder mantenerlo.
Se trata del único salón para eventos con que cuenta la comunidad y lo utilizan las diversas instituciones como el Jardín de infantes, la escuela primaria, la secundaria, la biblioteca, el CAPS, en eventos populares como en la Fiesta de la Tradición, etc.
“Aquí no se trata de un aporte únicamente al club sino para toda la comunidad que hace uso de ese espacio. Nos pone muy contentos que sigan trabajando para mantener las instalaciones que tanto cuesta construir” aseguró la diputada.
Casi 70% En Un Año Subieron Los Costos Logísticos
El presidente Mauricio Macri criticó en el acto por el Día de la Bandera a los sindicalistas Hugo Moyano y Pablo Moyano, a quienes describió como la «patota del transporte», y cuestionó el alto costo del transporte terrestre del país. A mayo los costos del sector acumulan un alza interanual de 69,4% (base cargas generales, trayecto Córdoba-Buenos Aires). Gran parte de ese incremento es consecuencia de la devaluación, que incidió indirectamente a través del costo del gasoil (87,4% de alza en el período) y de la reposición de camiones (89,1%). El componente laboral, tanto salarial como no salarial, subió 40,8% en el mismo lapso.
Los datos se desprenden de un informe del foro de análisis económico del autotransporte de cargas de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac). Las subas de costos se registraron -según el informe- en un contexto en el cual las tarifas, para la mayoría de los tipos de cargas, suben menos que sus componentes.
Continuar leyendo «Casi 70% En Un Año Subieron Los Costos Logísticos»
Capacitación para dueños y personal de geriátricos
Avanzan Las Gestiones Para Exportar Ganado En Pie
Uruguay recibió los certificados sanitarios de la Argentina y Brasil para oficializar los embarques de hacienda con destino exclusivo a su mercado interno. La diferencia de precios en la región genera un atractivo para el negocio.El Ministerio de Ganadería de Uruguay ya tiene en su poder los certificados sanitarios enviados desde Brasil y Argentina para oficializar la importación de ganado en pie desde la región, según difundió el boletín Ganadería.uy, fechado el 20 de junio.
Los documentos serán estudiados por la Dirección de Servicios Ganaderos en los próximos días. A partir de eso se evaluará la necesidad o no de solicitar información adicional, adelantó una fuente ministerial al medio uruguayo. Aunque no arriesgó una fecha exacta, estimó que no demoraría más de dos semanas.
Continuar leyendo «Avanzan Las Gestiones Para Exportar Ganado En Pie»
Lordén visitó y entregó material al JI 906
Como viene realizando en forma habitual en diferentes intituciones, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo visitando las instalaciones del Jardín de Infantes Nº 906 “Gabriela Mistral” de Saladillo.
Siendo recibida por la Directora de la entidad Roxana Albornoz, docentes y los niños que allí asisten, Lordén hizo entrega de material y juegos didácticos que vienen a acompañar la tarea diaria del docente.
Se trata de elementos que serán utilizados por toda la comunidad educativa. “Siempre que está a nuestro alcance estamos colaborando directa o indirectamente, pero nunca dejamos de visitar las instituciones” aseguró la Diputada.
Cuatreros: Continúan Los Robos De Ganado
Los casos de abigeato no han encontrado pausa y los productores rurales están preocupados, sobre todo porque una vez perpetrado el hecho es poco o nulo el seguimiento sobre los animales faenados y la comercialización de los cortes. Anoche «carnearon» una vaca en la zona de Vuelta de Obligado, Buenos Aires.
Los testimonios de los damnificados se suman y la preocupación crece por un negocio de muchas cifras cuando se resumen los datos que aportan los denunciantes.
Continuar leyendo «Cuatreros: Continúan Los Robos De Ganado»
Tarjeta joven
Concurso #rapdigital
La Provincia de Buenos Aires y UNICEF con el apoyo de Foro Digital invitan a jóvenes de 12 a 21 años de toda la Provincia a hacer oír su voz y promover vínculos saludables a través de la música.
Como parte de la labor cotidiana que realizan l@s pibes en la institución o de manera personal, pueden consultar las condiciones de participación y presentar su Rap antes del 10 de julio.
Para más información escribinos a nuestras redes @Saladillo Joven
Tuberculosis Bovina En Rodeos Lecheros
La tuberculosis bovina es una enfermedad endémica en rodeos lecheros de la cuenca central de Santa Fe. El impacto económico de esta enfermedad en la producción y el descarte de bovinos infectados, afecta en forma negativa las economías regionales.
Se congregaron en el encuentro veterinarios locales y zonalesdel ámbito privado, personal de las oficinas locales, regionalesy laboratorio de la localidad de Martinezdel SENASA, personal dela Estación Experimental INTA Rafaela y los institutos de Patobiología y Biotecnología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas INTA CICVyA, profesionales del Ministerio de Producción de Santa Fe, docentes y profesionales de la Universidad Nacional del Litoral de Esperanza, Santa Fe, de la Universidad de Rio Cuarto, Córdoba, de la Universidad de La Plata y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Además se contó con la participación de profesionales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Chile- y docentes de la Universidad Austral de ese país para el dictado de charlas e intercambio.
Federación Agraria: “La actualidad tiene una gran similitud con el Grito de Alcorta”

El Grito de Alcorta fue un hecho bisagra en la historia de los productores agropecuarios. El 25 de junio de 1912, cientos de arrendatarios y chacareros santafesinos expresaron su descontento a través de una huelga por tiempo indeterminado que afectó a los grandes terratenientes. Este movimiento dio lugar a la creación de la Federación Agraria Argentina. En este sentido, la entidad gremial resaltó el parecido de la actualidad con aquella fecha donde los agricultores estaban asfixiados por los grandes terratenientes.
Mercosoja 2019: qué trae este año el “Mercosur de la soja”

Mercosoja 2019. “El foco principal es calificar lo que se hace desde el punto de vista científico y tecnológico… es un congreso de ´papers’. Pero por otro lado se tocarán todos los temas que tienen que ver con la cadena y su competitividad”, resumió este miércoles en el marco de Agroactiva 2019 Rodolfo Rossi, titular del Mercosoja 2019, al presentar el encuentro de la oleaginosa que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Rosario.
El lanzamiento del Congreso aprovechó el marco del primer día de Agroactiva 2019, la mega feria del campo que se realiza esta semana en la localidad santafesina de Armstrong. Esta será la séptima edición de Mercosoja (“el Mercosur de la soja”, como lo llamó la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Sicialiani), un encuentro que se realiza cada cuatro años alternativamente entre Rosario y una ciudad de Brasil.
Continuar leyendo «Mercosoja 2019: qué trae este año el “Mercosur de la soja”»
Hito comercial: Argentina exportó por primera vez carne enfriada a China
Se trata de un hito comercial: por primera vez se exportaron carnes enfriadas hacia China. El envío, al puerto de Shangai, fue posible tras la aprobación del nuevo protocolo sanitario entre ambos países, firmado en 2018 y que entró en vigencia en los primeros días de junio, a partir del cual se permite el ingreso a este destino de cortes enfriados con y sin hueso.
Continuar leyendo «Hito comercial: Argentina exportó por primera vez carne enfriada a China»
MARTINI MAQUINARIAS
ING AGR JOSE ONIS SIEMBRA DE TRIGO
Recta final para AgroActiva, la megamuestra de Armstrong que cumple 25 años
Todos los sectores están a punto para ofrecer lo último en tecnología, genética, innovación y desarrollo vinculado a la agroindustria. Conocé los detalles.Por Marina FriedlanderA pocos días del comienzo de una nueva edición de AgroActiva, todos los sectores de la megamuestra están a punto para ofrecerlo último en tecnología, genética, innovación y desarrollo vinculado a la agroindustria.
El camino de cara a la vigesimoquinta edición de AgroActiva cada vez es más corto y todas las áreas organizativas de la exposición a campo más importante de América se encuentran definiendo detalles para que desde el 26 al 29 de junio se viva una verdadera fiesta en el predio de Armstrong, Santa Fe.
Continuar leyendo «Recta final para AgroActiva, la megamuestra de Armstrong que cumple 25 años»
BUSTINGORRI HNOS
Constituyen La Primera Cuenca Lechera Sobre Ruta 12
La Cooperativa Mbareté, emplazada en San Ignacio, se afianza en la producción lechera y está lista para salir al mercado de consumo.
Actualmente está encarando un proceso de desarrollo firme para aumentar la producción láctea. Para ello y con apoyo del Ministerio del Agro se está realizando una serie de mejoramientos, entre los que está la construcción de los tambos mediante un financiamiento del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear), poniendo así en marcha la primera cuenca de lechera sobre la ruta 12.
Este medio dialogó al respecto con Sebastián Oriozabala, subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, quien relató: «La Cooperativa Mbareté lleva varios años de haber sido constituida y tiene unos 40 productores que se dedican a diversas actividades, algunos a la producción de carbón, hortalizas, mandioca, yerba o ganado. Y uno de esos productores había incursionado fuertemente en la producción láctea».
Continuar leyendo «Constituyen La Primera Cuenca Lechera Sobre Ruta 12»