Exposición Rural. Tras 25 años, volvieron las palomas mensajeras a la muestra

Miguel Gerardo Lomazzo, presidente de la Federación Colombófila Argentina. Hay 120 palomas en la muestra

Luego de 25 años sin participar, este año la Federación Colombófila Argentina (FCA) volvió a la Exposición Rural de Palermo.

Las 120 palomas llegaron ayer a la mañana al predio de La Rural y estarán en exposición hasta el cierre de la muestra. «Este año la Federación cambió de dirigencia y la nueva estaba interesada en fomentar más el deporte e hicieron el contacto con la Rural para exponer», contó a LA NACION Fabián Protsman, representante de la FCA.

El deporte con palomas mensajeras consiste en estimular a las aves y llevarlas cada vez a distancias más lejanas hasta que ellas aprenden a volver. El aprendizaje comienza a los tres meses de vida. «Nunca las mandamos a otro lado, ellas solo vuelven adonde nacen», aclaró Protsman.

 

Continuar leyendo «Exposición Rural. Tras 25 años, volvieron las palomas mensajeras a la muestra»

Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China

El frigorífico Paladini, de Rosario, envió 200 toneladas del producto al país asiático. El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, lo celebró en las redes sociales.Por Marina Friedlander

En las últimas horas partió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China.

Se trata de un cargamento de 200 toneladas, que salieron del frigorífico Paladini, en Rosario, Santa Fe.“Seguimos agregando valor y generando empleo en todos los lugares donde producimos”, expresó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

El mes pasado, el Senasa había adelantado que la primera exportación estaba “muy cerca”, luego de la firma de protocolo para la apertura de mercado.

“Las expectativas son muy altas porque hay una demanda por parte de este país. Que la Argentina sea proveedora de carne de cerdo es una novedad y como están muy conformes con la calidad de la carne bovina, esto genera una gran expectativa tanto al sector como al país asiático”, había dicho el titular del organismo, Ricardo Negri, en esa oportunidad.

 

Continuar leyendo «Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China»

Sarquís: “Hicimos cosas que quedan y que no dependen de una Elección”

Así lo indicó el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, quien hizo una análisis de su gestión a menos de 20 días de realizarse las PASO.|Por Facundo Mesquida

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, quien realizó un balance de su gestión y analizó los logros obtenidos en casi cuatro años, y las deudas que aún mantiene con el agro de la provincia.

Facundo Mesquida: ¿Qué te quedó por hacer, y qué te pone contento de lo que pudiste hacer?Leonardo Sarquís:Lo que no salió fue producto de un montón de cosas. Mentiría si digo que no pude trabajar con algún intendente que sea de un espacio político distinto al nuestro. Trabajé perfectamente con los 128 municipios que tienen agroindustria de los 135 que tiene la provincia.

 

Continuar leyendo «Sarquís: “Hicimos cosas que quedan y que no dependen de una Elección”»

Qué son las proteínas artificiales musculares, la “carne sin carne” de la que se habla en la Rural

En el marco de la Mesa de las Carnes, el experto Juan José Grigera Naón explicó que se trata de un producto que requiere unas pocas semanas de elaboración, dado que para hacerlo se usan promotores de crecimiento.Por Marina Friedlander

Las proteínas artificiales musculares, o la “carne sin carne”, fue uno de los temas más destacados durante la segunda jornada de la Mesa de las Carnes en el marco de la Exposición Rural de Palermo.

La charla estuvo a cargo de Juan José Grigera Naón, secretario y el coordinador del Comité de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien ya desde el comienzo dejó en claro que el producto “no es carne” y analizó su denominación, que genera debate a nivel mundial.

“Quienes lo proponen prefieren llamarlo carne artificial y no músculo artificial, o incluso proteínas artificiales musculares, que sería, realmente, el término preciso”, dijo. Es que, según Grigera Naón, los expertos reconocen que el término carne “responde a valores positivos como alto valor nutritivo, alta aceptación popular“, dado que es un producto ampliamente consumido de distintas maneras a lo largo y ancho del mundo.

En ese sentido, el dirigente recordó que un corte de carne animal “demanda tres años de trabajo” mientras que este nuevo producto “sólo requiere unas pocas semanas de elaboración”.

 

Continuar leyendo «Qué son las proteínas artificiales musculares, la “carne sin carne” de la que se habla en la Rural»

Prohibieron el uso y la comercialización del 2,4-D ester en todo el país

El Senasa explicó que es para proteger a los cultivos agrícolas, forestales y otros de los daños que podría ocasionar el producto dada su alta volatilidad.Por Marina Friedlander

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que prohibió el herbicida Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico (2,4-D) en formulaciones de ésteres butílicos e isobutílicos en todo el país.

Lo hizo a través de la Resolución N° 466 y la rectificativa 875, que se publicaron en el Boletín Oficial, con el objetivo de proteger a los cultivos agrícolas, forestales y otros de los daños que podría ocasionar por su alta volatilidad.Los plazos para la prohibición efectiva son de 120 días corridos para la importación, de 365 días para su elaboración y fraccionamiento y de 730 días corridos para su comercialización y uso

El Senasa aclaró que las firmas que posean productos inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal deberán declarar su stock ante la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del organismo dentro de los 30 días de la entrada en vigencia de la norma, detallando cantidad de envases, su capacidad, lote y fecha de vencimiento.

 

Continuar leyendo «Prohibieron el uso y la comercialización del 2,4-D ester en todo el país»

La ganadería vive una revolución como la de la agricultura en los 90

«La ganadería va a ser muy competitiva con la agricultura, y va a pelear superficie», destaca el presidente del INTA en La Rural.

Por Nicolás Degano Agrofy News

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó en su paso por La Rural que en la ganadería bovina hay una gran oportunidad.

Juan Balbín, titular del organismo oficial, aseguró que la revolución en la actividad se puede comparar con lo que vivió la agricultura en la década de los 90. Esto tiene que ver con un cambio de paradigma tecnológico que se apoyó en cuatro pilares: la biotecnología, la siembra directa, el capital que ingresó a la actividad y la coordinación de los Ingenieros Agrónomos.

Este recambio en la producción de granos también tuvo el apoyo de una importante demanda de China, que comenzó a cambiar sus hábitos de consumo y traccionó a la producción.

 

Continuar leyendo «La ganadería vive una revolución como la de la agricultura en los 90»

Deporte y terapia: cómo el contacto con los caballos mejora la calidad de vida

Equitación y equinoterapia son las dos prácticas que promueve el Club Argentino de Merlo de Buenos Aires y que brinda múltiples beneficios para la salud mental y física.Por Sofía Espejo Agrofy News

Un carrusel de niños y adultos desfilando arriba de caballos fue el espectáculo que se pudo ver en el segundo día de la Exposición Rural. Pero detrás de esa marcha pintoresca y circular hay mucho más de lo que se ve a primera vista.

Hay todo un trabajo que reúne dos disciplinas, por un lado la equitación, los caballos como práctica deportiva y por otro, la equinoterapia, como su nombre lo indica, una modalidad terapéutica que si bien tiene muchos años, cobró relevancia recientemente.

Continuar leyendo «Deporte y terapia: cómo el contacto con los caballos mejora la calidad de vida»

La E.E.S.T. de Saladillo construye equipo solar para la Plaza Principal

Docentes y alumnos de la Escuela de Educación Secundaria  Técnica  Nº 1 de Saladillo, avanzan en la construcción  de un equipo solar para instalar en la Plaza Principal,  con destino  como cargador de celulares.

Se encuentra en estado avanzado,  y aún en receso escolar invernal,  estudiantes  y docentes siguen  trabajando en el proyecto.

Los mitos de la carne vacuna, develados

Adrián Bifaretti, del IPCVA explica los mitos alrededor de la carne vacuna y su consumo: terneras, paladar, carne sintética, millennials, asado, exportación, etc.Por Agrofy News

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) estuvo presente en La Rural 2019 y Agrofy News dialogó con Adrián Bifaretti, especialista cárnico develó algunos de los mitos que suelen rondar la carne vacuna.

 

Continuar leyendo «Los mitos de la carne vacuna, develados»

Decreto por el 156º aniversario de Saladillo

VISTO que el próximo 31 de julio se festeja el 156º ANIVERSARIO DE SALADILLO, y;

CONSIDERANDO que esta administración, tal como es habitual, ha organizado una serie de actos oficiales para conmemorar tan importante suceso;

QUE la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Gobierno, en el marco de la Resolución N° 2019-577 de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 26 de junio de 2019, ha declarado en el art. 1°, para el Partido de Saladillo, como no laborable para la Administración Pública y Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades que se desarrollen, el día 31 de julio de 2019, con motivo de conmemorarse el 156° Aniversario de su Fundación;

QUE en el Artículo 2° se exceptúa de lo dispuesto en el artículo 1 a las instituciones dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación;

QUE la mentada resolución tiene como objetivo fomentar celebraciones y facilitar mayor participación de la comunidad para los días en los cuales se conmemore aniversarios o fiestas patronales, actos y festejos que contarán con masiva concurrencia;

QUE debe procederse al dictado del acto administrativo que reproduzca, en el ámbito local, los términos de la citada resolución;

Por todo ello, el INTENDENTE MUNICIPAL DE SALADILLO, en uso de sus facultades

D E C R E T A

ARTÍCULO 1: Declarar para el Partido de Saladillo, como no laborable para la Administración Pública y Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades que se desarrollen, el día 31 de julio de 2019, con motivo de conmemorarse el 156° Aniversario de la Fundación de la ciudad.

ARTICULO 2: Comunicar, tomar razón las correspondientes oficinas y cumplido dar al registro Oficial de Decretos.

DECRETO 1420/2019

La soja volvió a caer en Chicago pero logró repuntar en Rosario

En Chicago el mercado se encuentra pendiente de la evolución climática en Estados Unidos.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • soja volvio caer chicago pero logro repuntar rosario
    Chicago termina la semana en rojo.

En la última rueda de la semana, los derivados agrícolas en Chicago finalizaron en terreno negativo. El mercado se encuentra pendiente de la evolución climática en Estados Unidos, afectando la cosecha gruesa. Además, se esperan novedades en la semana entrante, referidas a las negociaciones a llevarse a cabo entre China y Estados Unidos. 

En el mercado loca, el tipo de cambio corto las suba registradas en las últimas dos ruedas. El humor de los inversores empieza a pesar sobre la cotización de la divisa, mientras se acercan las PASO en nuestro país.

 

Continuar leyendo «La soja volvió a caer en Chicago pero logró repuntar en Rosario»

Alberto Fernández sabe que los dólares los tiene el campo

A su paso por Rafaela y en campaña habló por primera vez de lo que ofrece para el sector agropecuario. Retenciones si, exportaciones también.

Por Elida Thiery Agrofy Newsalberto fernandez sabe que dolares tiene campo

Sus iniciales bordadas en azul y muy pequeñas en la camisa blanca, el saco negro y cierta disfonía presentaron en uno de los salones del Centro Comercial de Rafaela y la Región a Alberto Fernández. Precandidato a presidente por el Frente de Todos, flanqueado por el gobernador electo de Santa Fe, Omar Perotti y con el peso de la localía, Alberto Fernández se prestó a un diálogo abierto con los medios, previo a encontrarse con el sector productivo de una ciudad insignia en este tema a nivel provincial y nacional.

Sin rodeos había que desentrañar su mirada sobre el sector agropecuario, ahí donde está su mayor desafío electoral. Al campo quien hoy lo acompaña en la fórmula lo hirió no sólo en lo económico, sino en sus valores. El productor no quiere volver a donde estuvo, en un espacio donde producir era más complicado de lo habitual y de manera constante con ataques todo el tiempo cambiaban las reglas y la política sectorial no existía, aunque la panacea no sea la actualidad.

 

Continuar leyendo «Alberto Fernández sabe que los dólares los tiene el campo»

Se construye cordón cuneta en Barrio Saavedra

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  junto con el equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,  recorrió la  obra  de construcción de  cordón cuneta en calles del Barrio Saavedra.

Actualmente, personal municipal  trabaja en una de las calles laterales del Centro de Jubilados de ese barrio.

Crece un 10% la intención de siembra de maíz

A poco tiempo de la etapa de siembra, este cultivo se presenta como un desafío ya que propone crecer a 1,43 millones de hectáreas para esta campaña. Duplicaría el área de 2014.
crece 10 intencion siembra maiz

El maíz es un cultivo que con el transcurso del tiempo fue ganando presencia, tal es así que busca duplicar el área implantada de 2014. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que se espera un 10% más de intención de siembra, respecto la campaña anterior.

El informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señaló que los márgenes están más apretados producto del costo de los fertilizantes. “El cultivo tiene los mejores resultados, incluso por encima del trigo / soja de segunda. Y también le gana a la soja de primera, que pasó a quedar atrás en las planillas de márgenes”, argumentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Continuar leyendo «Crece un 10% la intención de siembra de maíz»

En Belgrano y Mitre de Saladillo se construye soporte de protección

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el Subsecretario de Obras Públicas y Planeamiento, Arq. Matías Salomón,  concurrió a la esquina de Avda. Belgrano y Mitre. En el lugar se encuentra trabajando personal municipal construyendo el  armado de un soporte de protección para los transeúntes que pasan por esa  vereda.

Con una nueva línea de tractores, John Deere apuesta al sector ganadero

La empresa norteamericana presentó los tractores 6E diseñados la producción de leche y carne. Además sigue apostando a su cercanía con el público citadino en La Rural.Por Agrofy News

John Deere volvió a apostar a su presencia en La Rural con la presentación de su portfolio destinado a ganadería. En esta oportunidad la empresa norteamericana exhibió su nueva línea de tractores medianos 6E, que se fabricará en la planta de Granadero Baigorria, Santa Fe.

“Estamos muy contentos de poder estar una vez más en La Rural en Palermo, que es un ámbito que nuclea al campo y a la ciudad. Además nos permite conectarnos con el público de la ganadería y la lechería, que este año es especial porque estamos presentando la línea 6 de tractores está compuesta por tres modelos de 100 110 y 125 hp”, sostuvo Fernán Zampiero Gerente Comercial.

Continuar leyendo «Con una nueva línea de tractores, John Deere apuesta al sector ganadero»

Condiciones Ambientales Beneficiaron Al Trigo Y Complicaron Al Maíz De Segunda

Semana con la mayoría de los días con alta nubosidad, cubiertos, con escasas horas de sol, con manifestaciones de inestabilidad climática, lloviznas, nieblas, neblinas, nubosidad, leves precipitaciones y montos pluviométricos registrados que fluctuaron entre 01 a 30 mm, con muy irregular distribución geográfica, los mayores registros se registraron en el departamento General Obligado. Dichas condiciones ambientales favorecieron el desarrollo normal, óptimo de crecimiento y evolución de los cultivares de trigo. En contraposición, los altos porcentajes de humedad ambiente, de grano y pisos de lotes blandos complicaron un sostenido avance de los movimientos de maquinarias y equipos en el proceso de cosecha de maíz de segunda. Las tareas realizadas fueron: a) cosecha de maíz de segunda, b) destrucción de rastrojos de algodón, c) monitoreo y seguimiento de cultivares de trigo, d) aplicación de fertilizantes nitrogenados en el cultivo de trigo.

 

Continuar leyendo «Condiciones Ambientales Beneficiaron Al Trigo Y Complicaron Al Maíz De Segunda»