Apertura de Aapresid: las frases destacadas y el reclamo por la Ley de Semillas

Además del pedido por la sanción de la Ley de Semillas, el presidente de Aapresid reiteró el reclamo de una política de riesgo agropecuario y un marco que fomente la reposición de nutrientes en el suelo.Por Nicolás Degano
  • apertura aapresid frases destacadas y reclamo ley semillas
    Comenzó oficialmente el Congreso Aapresid 2019.

Con el acto de apertura y la presencia de autoridades, comenzó el Congreso Aapresid 2019, que tiene una intensa agenda hasta el próximo viernes con 176 talleres, 46 plenarias y 300 disertantes nacionales e internacionales que tienen el objetivo de abordar los principales desafíos emergentes de los sistemas productivos

Ver también: La agenda de Aapresid: suelo, agtech, ganadería y maquinaria

«Las labranzas no son buenas, invito a que vean un suelo bien manejado bajo siembra directa. Tiene una biología que no se ve en años labrados y que se puede perder muy rápidamente», destacó, Alejandro Petek, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

«Un grupo de pioneros, que en su momento tildaron de locos, transformó la forma de hacer agricultura. Pero es el cambio inicial, debemos apuntar a sistemas productivos integrales«, agregó Petek.

“30 años de Aapresid en 10.000 años de agricultura”, es el foco que tendrá el nuevo congreso que este año vuelve a su casa, revalorizando el recurso suelo y buscando herramientas para preservarlo.

Agrofy

@AgrofyARG

Alejandro Petek, presidente de @aapresid : «Hoy la siembra directa es el peldaño inicial del cambio de paradigma»

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de Agrofy

«La demanda de lo que hacemos existe y es cada vez más necesaria, pero se combina con inestabilidad climática e institucional», destacó Petek y agregó: «Tenemos una obligación ineludible, debemos trabajar en una intensificación sustentable, con un aumento del valor por hectárea, a través de la certificación».

«Los sistemas serán verdaderamente sustentables a partir de la generación de valor de todo el campo argentino«.

Durante la apertura, se le entregó una distinción a los fundadores de Aapresid: Luis Felipe Giraudo, Jose Cagliero, Roberto Peiretti, Raul Gervaudo, Mario Nardone, Victor Trucco, Rogelio Fogante, Jorge Romagnoli. Además, Petek citó una frase de Trucco: «No somos ambientalistas por definición, lo somos por acción. No somos ecologistas por moda, sino por interés».

Petek se refirió a la necesidad de terminar con la dicotomía que existe entre agro e industria: «Debemos dejarla atrás, se ha dicho mucho pero debemos ponerlo en marcha«.

El presidente de Aapresid reiteró la necesidad de una Ley de Semillas, «esencial para lainnovación y la generación de conocimiento«, como así también una política de riesgo agropecuario que «salvaguarde los intereses de los productores y la sociedad en su conjunto«. Además, se refirió a la necesidad de contar con «una política que contribuya a una correcta reposición de nutrientes».

«NO LE TENEMOS MIEDO A LA BIOTECNOLOGÍA»

A su turno, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, recordó el mensaje que el presidente Mauricio Macri dejó en La Rural, en donde desafío al sector a generar alimentos para 800 millones de personas y un millón de puestos de trabajo para 2030. Por ello, «renovamos el compromiso de seguir trabajando de una manera constructiva, mirando al futuro».

Agrofy

@AgrofyARG

«De la peor sequía vamos hacia una cosecha récord. Esto se debe al talento del productor argentino, por tener la eficiencia de lograr cosas que de antemano parecen imposibles», @lmetchevehere

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de Agrofy

Etchevehere destacó que el Congreso Aapresid «ya es un clásico» y que los 30 años de la institución son «un número redondo que da el pie para pensar lo que sintieron los pioneros«.

Por ello, expresó un «profundo homenaje al hambre de querer cambiar las cosas». «No hubo un plan estatal, fue un motor privado, es lo que creemos que debe ser el núcleo de la economía».

«No le tenemos miedo a la biotecnología, la promovemos con los eventos transgénicos y la edición génica«, comentó y adelantó: «Vamos a tener novedades en estos días».

Además, remarcó la necesidad de trabajar mirando al futuro «basados en la ciencia y no en la política o la ideología». En este sentido, sobre la Ley de Semillas el ministro respondió: «Vamos a seguir perseverando».

Ver también: La respuesta del campo a los dichos de Zaffaroni sobre aplicaciones

Del acto de apertura también participaron la intendenta de la ciudad de Rosario, Monica Fein, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *