Comienza el XXVII Congreso Aapresid con el suelo como protagonista

El Congreso, que comienzó ayer, tendrá lugar hasta el 9 de agosto en el salón Metropolitano de Rosario.

comienza xxvii congreso aapresid suelo como protagonista

Habrá más de 176 talleres, 46 plenarias y 300 disertantes nacionales e internacionales.

El suelo es protagonista y estrella del XXVII Congreso Aapresid que comienza hoy, a las 9, con una serie de charlas en simultaneo.

“30 años de Aapresid en 10.000 años de agricultura”, es el foco que tendrá el nuevo congreso que este año vuelve a su casa, revalorizando el recurso suelo y buscando herramientas para preservarlo.

 

Todas las novedades se podrán seguir desde la sección exclusiva en Agrofy y desde las redes de Twitter e Instagram

Ver también: La agenda de Aapresid: suelo, agtech, ganadería y maquinaria

Aapresid@aapresid


El 7, 8 y 9 de Agosto nos encontramos en Rosario, este año contamos con más de 176 talleres, 46 plenarias y 300 disertantes nacionales e internacionales ahondarán sobre los principales desafíos emergentes de los sistemas productivos.
✅http://www.congresoaapresid.org

Video insertado

41 personas están hablando de esto

Alejandro Petek, director de Aapresid, destacó en el lanzamiento del Congreso: “Estamos en un momento de inflexión en el que la mirada, las herramientas, la solución, la evolución sólo podrá ser SISTÉMICA si lo que queremos es una verdadera transformación”.

Hoy en día, la mirada y preocupación de los pioneros acerca de la recuperación, mantenimiento y mejora del suelo que dio origen a Aapresid sigue vigente dentro de un sistema de evolución.

El suelo será protagonista del congreso, por lo que tendrá su Simposio Nacional con 7 plenarias que plantearán la situación de Argentina y ejemplos de sistemas productivos para cuidar el recurso.

AAPRESID: ÁGORA E INNOVACIÓN

El Congreso Aapresid reúne a 5000 participantes y a más de 14000 usuarios vía straming  y cuenta con una amplia convocatoria de productores, técnicos, investigadores y empresarios en la que se atiende la actualidad de la agroindustria, desde lo coyuntural pero también considerando los desafíos a futuro.

“Es por un lado el ágora del productor, dónde se encuentra con colegas que comparten la actividad, ya que la producción agropecuaria muchas veces suele ser solitaria y en el Congreso se caracteriza por la colaboración, el intercambio de ideas y la actualización técnica y global”,concluyó Petek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *