Capacitación En Nuevas Tecnologías Para La Actividad Apícola

Es desarrollada por las carteras nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Producción y Trabajo. Está dirigida a productores, fraccionadores y exportadores apícolas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que los días 13 y 14 de agosto se llevará a cabo el primer taller de Transformación Digital 4.0 para la cadena apícola, en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, en Tandil.

 

Continuar leyendo «Capacitación En Nuevas Tecnologías Para La Actividad Apícola»

Sanidad Aviar: Bioseguridad, Una Herramienta Clave Para Prevenir Enfermedades

El Senasa refuerza la importancia de prevenir la enfermedades aviares a nivel nacional y recomienda que se apliquen las medidas sanitarias establecidas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interviene en todos los eslabones de la cadena avícola, controlando la sanidad animal y la calidad e inocuidad de los alimentos derivados de las aves destinados al consumo interno y al comercio exterior, y certificando estas cualidades.

En este sentido, la Argentina tiene una gran ventaja competitiva que favorece su posicionamiento tanto en el mercado externo como interno: es país libre de influenza aviar (IA) y de enfermedad de Newcastle (ENC).

 

Continuar leyendo «Sanidad Aviar: Bioseguridad, Una Herramienta Clave Para Prevenir Enfermedades»

Chaco Destinó Casi $200 Millones Para Más De 1500 Productores

Concluyó pago a los afectados por las intensas lluvias que generaron cuantiosos daños.

Más de 195 millones de pesos fueron volcados para la asistencia a un total de 1.543 productores que sufrieron significativas pérdidas a raíz de la emergencia hídrica que afectó a la provincia del Chaco desde comienzos de 2019 y que en los meses de marzo y abril tuvo nuevos episodios que ampliaron la superficie dañada y el número de afectados. La situación demandó un trabajo articulado entre todas las áreas del Gobierno provincial, cuyos técnicos asistieron en territorio a las personas que debieron abandonar sus hogares ante el avance de las aguas.

 

Continuar leyendo «Chaco Destinó Casi $200 Millones Para Más De 1500 Productores»

La siembra del trigo terminó y es la segunda superficie más alta en 20 años

Los productores argentinos implantaron el cereal en 6,6 millones de hectáreas, un área que implica un crecimiento del 6% en comparación con el año pasado, precisa la Bolsa porteña.

Más del 90% de los lotes trigueros transita las primeras etapas de desarrollo del cultivo en muy buenas condiciones.

La primera etapa de la campaña triguera se cerró con una siembra histórica. El cultivo ocupa una superficie de 6,6 millones de hectáreas, que supera en un 6,5% a la que se había implantado el año pasado. En los última semana, aprovechando el buen clima, se sembraron más de 55.000 hectáreas “

Es importante destacar que esta superficie se logró implantar en tiempo récord, gracias a las favorables condiciones climáticas y a la adecuada a óptima oferta hídrica registrada durante gran parte de la ventana de siembra”, destacan los especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «La siembra del trigo terminó y es la segunda superficie más alta en 20 años»

El campo en busca de nuevos perfiles profesionales

La incorporación de tecnología y la transformación en la comercialización modifican el mercado laboral del agro.

El agro es uno de los sectores más importantes para la economía del país, ya que repercute directamente sobre el producto bruto interno nacional, registrando en el último año cosechas récord de 146 millones de toneladas en total, entre soja, maíz y trigo.

Esta situación se dió en gran medida por cambios en la gestión del gobierno y gracias a la reapertura de mercados, generando incremento de exportaciones.

 

Continuar leyendo «El campo en busca de nuevos perfiles profesionales»

El agro adelanta la estrategia de desarrollo nacional

La Argentina necesita triplicar sus exportaciones en los próximos diez años para salir de la crisis estructural de su economía.

En el país se ha desarrollado, además, un competitivo ecosistema de empresas y científicos especializados en biotecnología y ciencias de la vida.

Esta transformación ha ocurrido a través de una combinación de “recursos naturales” excepcionales –la “Pampa Húmeda”- con el conocimiento biotecnológico más avanzado de la época, encabezado por la ingeniería genética y las “ciencias de la vida”.

Continuar leyendo «El agro adelanta la estrategia de desarrollo nacional»

La deuda de corto plazo de las empresas lecheras CREA se redujo en un 34% en los últimos 12 meses

Todo debido a la mejora del precio de la leche.

En el último cuatrimestre la deuda de corto plazo de las empresas tamberas CREA promedia 35 días de facturación, lo que representa 12 y 18 días menos que la media de marzo pasado y de julio de 2018, respectivamente.

Así lo indicó la última encuesta SEA realizada en julio pasado a 202 empresas lecheras CREA de diferentes cuencas tamberas.

El 52% de las empresas lecheras CREA encuestadas tiene una deuda de corto plazo que equivale a 1-45 días de facturación, mientras que otro 23% cuenta con una deuda equivalente a 46-60 días de facturación.

 

Continuar leyendo «La deuda de corto plazo de las empresas lecheras CREA se redujo en un 34% en los últimos 12 meses»

Cierre de Aapresid 2019: un «océano de oportunidades» con más de 5000 inscriptos

«Volvimos a demostrar de los que somos capaces de hacer», destacó Alejandro Petek, presidente de Aapresid en el cierre del Congreso.

cierre aapresid 2019 oceano oportunidades mas 5000 inscriptos

Autoridades de Aapresid celebraron junto a todo el staff el éxito de esta una nueva edición que contó con más de 5.000 inscriptos.

«Todo esto está hecho en forma colectiva, volvimos a demostrar de los que somos capaces de hacer», fueron las palabras finales de Alejandro Petek, presidente de Aapresid en el cierre del XXVII Congreso que se realizó en Rosario y contó con la participación de más de 5.000 inscriptos.

Algunas de las actividades destacadas del Congreso Aapresid 2019 fueron:

 

Continuar leyendo «Cierre de Aapresid 2019: un «océano de oportunidades» con más de 5000 inscriptos»

La soja cerró la semana con importantes subas en el mercado de Chicago

El lunes se publicará el informe esperado por los analistas donde se proyectan reducciones en la estimación para Estados Unidos.

Por Análisis de Mercado – fyosoja cerro semana importantes subas mercado chicago

Previo al informe del USDA la soja cerró en alza.

Los futuros de soja cerraron con importantes alzas en Chicago previo al informe del USDA del mes de agosto. El lunes se publicará el informe esperado por los analistas donde se proyectan reducciones en la estimación de producción tanto de soja como de maíz en EE.UU. Asimismo, durante la jornada se observaron compras técnicas y coberturas de posiciones vendidas.

 

Continuar leyendo «La soja cerró la semana con importantes subas en el mercado de Chicago»

Cuál es el futuro de la soja tolerante a sequía

Desde Verdeca, la empresa desarrolladora de la soja HB4 analizaron las implicancias de la aprobación en Estados Unidos.Por Diego Mañas 

Durante Aapresid 2019 se conoció la noticia que vino del norte y alegró a muchos: Estados Unidos aprobó definitivamente la soja tolerante a sequía. Es por eso que entre la euforia que reinaba en el stand de Bioceres, la empresa madre de Verdeca, quien desarrolla esta tecnología, pudimos dialogar con Martín Mariani, gerente general de la firma. Mariani explica «Recibimos la noticia de la aprobación del USDA. Esto implica la aprobación total de esta tecnología en Estados Unidos. Ya teníamos la aprobación del FDA, pero para completar faltaba el USDA. Ya podemos decir oficialmente que la tecnología está aprobada en los 3 principales productores de soja, como Brasil, Estados Unidos y Argentina».

 

Continuar leyendo «Cuál es el futuro de la soja tolerante a sequía»

Se unieron para agregar valor y hoy exportan granos alternativos a todo el mundo

Productos del Sudeste «funciona en la práctica de manera muy cooperativa». Su gerenta habló de la experiencia, la gestión y sus próximos desafíos.

se unieron agregar valor y hoy exportan granos alternativos todo mundo

Productos del Sudeste empezó a formarse hace poco más de 10 años en la localidad bonaerense de Tres Arroyos cuando un grupo de empresarios y productores agropecuarios se unieron con la premisa de sumarle valor a su producción.

Hoy la empresa, en la que esos productores tienen la misma participación y «funciona en la práctica como una cooperativa«, tiene su propia planta y exporta granos alternativos -como poroto Mung, lentejas, arvejas, coriandro y girasol confitero- a países de todo el mundo.

 

Continuar leyendo «Se unieron para agregar valor y hoy exportan granos alternativos a todo el mundo»

Calentamiento global: qué culpa tiene la vaca y la importancia de los sistemas pastoriles

La «trampa» detrás de las estimaciones del IPCC que apuntan a la ganadería como una de las causantes del calentamiento global.Por Nicolás Degano calentamiento global que culpa tiene vaca y importancia sistemas pastoriles
Especialistas destacan un balance positivo en la emisión de carbono del sistema ganadero en la Argentina.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió en un informe que, entre otras cosas, se debe encarar un cambio en la dieta para reducir el calentamiento global.

Por el contrario, el Grupo de Productores del Sur plantea que las mediciones de este organismo internacional podrían no ser las correctas si se tiene en cuenta al sistema completo.

 

Continuar leyendo «Calentamiento global: qué culpa tiene la vaca y la importancia de los sistemas pastoriles»

Récord: en 2 días y medio llegó a Timbúes el tren que salió de Salta con 3980 toneladas de granos

El Ministerio de Transporte destacó que la duración del recorrido por este mismo tramo en 2015 era de 15 días.

record 2 dias y medio llego timbues tren que salio salta 3980 toneladas granos

Con este avance, se duplicará la capacidad de cada formación, permitiendo que los productores puedan transportar el doble de mercadería.

El tren con 100 vagones del Belgrano Cargas llegó hoy a las 8.45 a la localidad de Timbúes, en Santa Fe, en tan solo 2,5 días, mejorando el tiempo previsto de 3 días.

Según informaron desde el Ministerio de Transporte, la duración del recorrido por este mismo tramo en 2015 era de 15 días. Estas pruebas con 100 vagones se están realizando por primera vez en la historia del ferrocarril en el país y permitirán que el tren lleve un 50% más de carga.

 

Continuar leyendo «Récord: en 2 días y medio llegó a Timbúes el tren que salió de Salta con 3980 toneladas de granos»

Congreso de Aapresid Tecnología y fitosanitarios: la llave para ganar en el lote y acercarse a la sociedad

Las innovaciones incorporadas a las pulverizadoras pero también a la gestión de los datos permiten no sólo hacer las cosas bien, sino también certificarlo. Las AgTechs permiten resolver una demanda ambiental, social y productiva.

Las tecnologías de aplicación selectiva ya están generando enormes ahorros en el uso de herbicidas.

La aplicación de fitosanitarios ha dejado de ser un tema que importe sólo tranqueras adentro. Aún con errores de concepto (lo que lo hace más dañino), el tema llega a las primeras planas y los noticieros y genera dudas y miedos en todos los sectores de la población. Durante el XXVII Congreso Aapresid se relevó cómo las nuevas tecnologías permiten hacer un uso más preciso de las pulverizadoras que favorecen tanto a los productores como a las comunidades.

 

Continuar leyendo «Congreso de Aapresid Tecnología y fitosanitarios: la llave para ganar en el lote y acercarse a la sociedad»

Trigo: La Segunda Mayor Área Sembrada En 20 Años

Al presente informe se da por culminada la siembra de trigo a escala nacional, registrando un adelanto interanual de 1,3 puntos porcentuales, luego de haberse implantado poco más de 55 mil hectáreas durante los últimos siete días. Se estima que la superficie destinada al cultivo alcanzó 6,6 millones de hectáreas, reflejando una expansión interanual de 6,5 % y posicionándose como la segunda mayor superficie implantada de los últimos 20 años.

Continuar leyendo «Trigo: La Segunda Mayor Área Sembrada En 20 Años»

Fitosanitarios: se levantó la suspensión preventiva del herbicida Wenko NT

El Senasa lo ordenó tras comprobar que la firma cumplió con lo declarado en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

fitosanitarios se levanto suspension preventiva herbicida wenko nt

Levantamiento a la suspensión preventiva del herbicida Wenko NT.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) levantó la suspensión preventiva de los certificados de uso y comercialización del herbicida Wenko NT -ahora llamado Weizen NT-, tras regularizar su situación ante el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

Dentro del plazo otorgado a tal fin, la firma AGM ARGENTINA S.A presentó la documentación respaldatoria, que fue evaluada por el Senasa y se concluyó que los motivos que originaron la suspensión se resolvieron ya que el producto cumple con los requisitos técnicos exigidos por la normativa vigente.

 

Continuar leyendo «Fitosanitarios: se levantó la suspensión preventiva del herbicida Wenko NT»