Argentina Ya No Está Entre Los 10 Principales Exportadores Agrícolas

Producto de la mala cosecha de 2018, la Argentina fue desplazada del ranking de los 10 países más exportadores de productos agrícolas, ante el ingreso de México, según indicó un informe elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El estudio mostró que los 7 principales exportadores de estos productos se mantuvieron sin variantes, liderados por la UE, con exportaciones por u$s681.000 millones, por EEUU, con ventas por u$s172.000 millones, y por Brasil, que alcanzó los u$s93.000 millones.
Por su parte, la India ascendió al octavo lugar, Australia retrocedió al noveno, mientras que México ingresó al top ten por primera vez en su historia, dejando afuera a la Argentina.Los mayores incrementos los anotaron China (+9%), Brasil (+6%) y México (+6%).Por el contrario, los peores desempeños entre los principales países exportadores los registraron Australia (-10%) e Indonesia (-7%).

 

Continuar leyendo «Argentina Ya No Está Entre Los 10 Principales Exportadores Agrícolas»

XXVII Congreso Aapresid: Ganadería Manejo Eficiente, Exportaciones Y Mercado Interno

El reconocido Ing. Agr. Juan Carlos Elizalde, en el XXVII Congreso de Aapresid, acercó un panorama sobre la situación actual de la ganadería y sus perspectivas, la relación entre las exportaciones y el consumoe incluyó un llamado a producir en forma eficiente, aplicando criterio y tecnología.

 El ingeniero agrónomo y master en producción animal y ex investigador del Conicet Juan Carlos Elizalde encabezó en el XXVII Congreso de Aapresid un taller donde abordó la situación actual y las perspectivas de la ganadería argentina. Para introducir se interrogó sobre cómo nos encontramos en la actualidad, y apeló a un gráfico que demostró la variación de la producción de carne faenada y la de exportación. “Dese 2005 a la actualidad, tras 15 años en producción estamos igual tras una caída sostenida. Hablamos de 3,1 millones contra 3,05 millones”, subrayó.

 

Continuar leyendo «XXVII Congreso Aapresid: Ganadería Manejo Eficiente, Exportaciones Y Mercado Interno»

Se Eliminó La Impresión Del Formulario En Los Romaneos De La Industria Frigorífica

Abaratamiento de costos y desburocratización de trámites. La medida contempla a la industria cárnica bovina, porcina, equina, ovina y caprina.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), anunció la eliminación de la obligatoriedad de la impresión de los romaneos en la industria frigorífica. Se dejarán de exigir como requisitos el formulario en formato papel, los costos de imprenta y el número previo de impresión.

Estos avances –vinculados a la dinámica de trabajo y desburocratización de trámites– se realizan en la plataforma Sistema Integral de Faena (SIF) diseñada y desarrollada por el área informática del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

Continuar leyendo «Se Eliminó La Impresión Del Formulario En Los Romaneos De La Industria Frigorífica»

Castración De Terneros: Dolor Y Pérdida De Peso

A partir de un meta-análisis – estudio que combina los resultados de diferentes ensayos – Bretschneider, G. determinó que, a mayor edad de castración de los terneros, menor es su respuesta, en términos de ganancia de peso, a la alimentación. Además, sugirió que el dolor asociado a la inflamación de la herida, y seguramente al tamaño de la misma, debería jugar un rol importante en la magnitud de la respuesta productiva expresada por los terneros. En una investigación realizada en Alberta, Canadá, se evaluó el efecto de retrasar la castración sobre la ganancia diaria de peso (GDP) y la respuesta al dolor de los terneros.

 

Continuar leyendo «Castración De Terneros: Dolor Y Pérdida De Peso»

Al Inició De Una Nueva Campaña Gruesa, El Girasol En Punta Pero Con Menor Intención De Siembra

Los pronósticos de condiciones de estabilidad climática, despejado, soleado, con equilibrio en las temperaturas medias y mínimas, ocurrencia de heladas en los diferentes departamentos del área de estudio, un día con alta nubosidad y ciertas condiciones de inestabilidad, con precipitaciones de muy bajas intensidades y lloviznas, se concretaron. Dichas condiciones ambientales, permitieron que sobre el final del período, se reanudara el movimiento de equipos, cosechadoras y con ello el proceso de cosecha de maíz de segunda, retomó lentamente su ritmo. Por otro lado, en el centro norte del departamento General Obligado, dicha situación permitió el lento ingreso de las máquinas sembradoras a los lotes y con ello, el girasol inició una nueva campaña.

 

Continuar leyendo «Al Inició De Una Nueva Campaña Gruesa, El Girasol En Punta Pero Con Menor Intención De Siembra»

XXVII Congreso Aapresid: Radiografía De Dos Nuevas Amenazas Para El Cultivo De Girasol

Andrés Corro Molas, del INTA General Pico, trajo al XXVII Congreso de Aapresid un valioso aporte sobre el Cancro y el Mildew, dos enfermedades que aparecieron en los últimos años y que vienen ganando terreno en los campos de girasol. Cómo identificarlas y hacer un manejo efectivo para mitigarlos fueron parte de su exposición.

Andrés Corro Molas es jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA General Pico y en la primera jornada del XXVII Congreso de Aapresid tuvo a su cargo una disertación titulada “Actualización en enfermedades en girasol”. Ante un auditorio donde prevalecieron los productores de este cultivo, alertó sobre el avance del Cancro y el Mildew, dos nuevas enfermedades que se suman al Verticillium, conocida por todos los presentes, y que requieren de una especial atención para mitigarlas. La información que brindó Corros Molas es producto de los estudios realizados por el INTA de General Pico y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIALP) y, para cada uno de los casos, describió los síntomas, cómo pueden identificarse a campo, y qué estrategias de manejo se pueden plantear para mitigarlas. Continuar leyendo «XXVII Congreso Aapresid: Radiografía De Dos Nuevas Amenazas Para El Cultivo De Girasol»

La BCR espera un “campañón” de trigo, pero todavía no se anima a decirlo

Sin las heladas ni la falta de agua del 2018, pero con más frío que en 2017 «el trigo mejora de condición en un invierno que puede serle ideal» dicen desde la Bolsa de Comercio de Rosario|Por Xavier Hernández

“Un invierno riguroso pero sin extremos que puede sacar lo mejor del trigo” dice el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, respecto a la presente campaña de cereal. En criollo, la BCR esta avisando que si todo sigue así va a haber “un campañón de trigo” en la zona núcleo. 

“Las heladas del 2018 combinadas con la falta de agua, terminaron cobrándose un 25% de los 6M Tn que se proyectaban el año pasado. Con más frío que en el 2017 pero sin los eventos extremos del 2018el trigo mejora de condición en un invierno que puede serle ideal” señalaron desde la entidad.

Continuar leyendo «La BCR espera un “campañón” de trigo, pero todavía no se anima a decirlo»

“Queremos ayudar al gobierno de Entre Ríos”, dijo Ciciliani sobre el debate por aplicaciones

La ministra de la Producción de Santa Fe habló con Infocampo en el marco del Congreso Aapresid. «Estamos trabajando muy bien, informando debidamente a la sociedad y haciéndonos cargo», subrayó sobre las políticas de Buenas Prácticas de la provincia. |Por Marina Friedlander

La ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani participó del Congreso Aapresid, que se desarrolló hasta este viernes 9 en Rosario, donde habló del trabajo de las mujeres rurales y de la provincia en relación al sector agropecuario.

“El Ministerio de la Producción tiene como eje a la innovación y a las Buenas Prácticas Agropecuarias. Y, justamente, en el Congreso Aapresid están todas las empresas innovadoras, los productores innovadores y los profesionales innovadores, y esa interacción es fundamental. Paralelamente, trabajamos mucho para que volviera a Rosario, y estamos orgullosos”, le contó Ciciliani a Infocampo.

Continuar leyendo «“Queremos ayudar al gobierno de Entre Ríos”, dijo Ciciliani sobre el debate por aplicaciones»

Cómo recuperar parte de la inversión cuando hay daños por heladas en trigo

Syngenta continúa con su programa Integra, a través del cual le devuelve al productor hasta el 40% del valor de agroquímicos que destinó a la campaña. Los detalles.Por Marina Friedlander

En el marco del Congreso Aapresid, Syngenta relanzó su programa Integra, que funciona como una cobertura climática basada en índices paramétricos que le reintegra al productor hasta el 40% de su inversión en agroquímicos de alta tecnología.

En maíz y soja, la cobertura es por sequía/inundación, y para la campaña de trigo, la cobertura es contra heladas.

Continuar leyendo «Cómo recuperar parte de la inversión cuando hay daños por heladas en trigo»

Nuevo caso de rabia en vacas

Los agentes del organismo se encuentran respondiendo consultas relacionadas con la enfermedad, relevando y controlando los refugios de murciélagos hematófagos o vampiros.Quienes tengan denuncias de casos o sospechas de rabia paresiante pueden dirigirse a la oficina del Senasa más cercana o hacerlo a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, disponible en Android.

 

Capacitación en nuevas tecnologías para Apicultores

El taller es desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Producción y Trabajo. Está dirigido a productores, fraccionadores y exportadores apícolas.|Por Luciano Balaudo

“Los días 13 y 14 de agosto se llevará a cabo el primer taller de Transformación Digital 4.0 para la cadena apícola, en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, en Tandil” Informa Agricultura, ganadería y pesca.

El Taller cuya inscripción es de manera online, será organizado en forma conjunta entre la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio y el Programa de Transformación Digital PyMEs 4.0 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción y Trabajo.

 

Continuar leyendo «Capacitación en nuevas tecnologías para Apicultores»

Aplicación de fitosanitarios: la habilitación servirá para varias provincias

Cuatro distritos clave firmaron un acuerdo para crear un registro regional que también apunta a que se compartan datos.

aplicacion fitosanitarios habilitacion servira varias provincias

Se realizó un encuentro del Consejo Federal Agropecuario en Aapresid.

Representantes de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires firmaron un acta que busca establecer lazos de cooperación recíprocos a fin de reconocer la inscripción y habilitación de los equipos aplicadores aéreos y terrestres.

La firma se rubricó el marco del Congreso Aapresid, en donde se llevó adelante el Consejo Federal Pampeano.

 

Continuar leyendo «Aplicación de fitosanitarios: la habilitación servirá para varias provincias»

Estados Unidos aprobó la soja tolerante a sequía desarrollada por Bioceres

El desarrollo argentino recibió el visto bueno del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

estados unidos aprobo soja tolerante sequia desarrollada bioceres

Avanza la soja tolerante a sequía desarrollada por Bioceres.

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó la soja tolerante a la sequía de Bioceres.

Se publicó en el boletín oficial del organismo estadounidense luego de que Verdeca proporcionara información sobre el cultivo desarrollado en la Argentina.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos aprobó la soja tolerante a sequía desarrollada por Bioceres»