Avance de trabajos de mejoras en Parque Perón de Saladillo

Trabajos de refuncionalización, pintura integral y puesta en valor, se están llevando a cabo en el Parque Perón, ubicado en avenida Bozán frente al Hospital Dr. Posadas de Saladillo.

Las acciones en ejecución se encuentran comprendidas en el plan de trabajos de mantenimiento y mejoras de espacios públicos locales.

Al lugar se dirigió el mandatario comunal, Ing. José Luis Salomón, y la Directora Municipal de Proyectos Arq. Anabela Fasano, quienes observaron el avance de tareas.

Aspersores rotativos: un sistema de pulverización que controla el tamaño de la gota

La innovación presentada se llevó el Premio YPF Agro CiTA de Oro y también resultó ganadora en la categoría Pulverización.

aspersores rotativos sistema pulverizacion que controla tamano gota

Es amigable con el medioambiente, eficiente en el uso del tiempo y los recursos y preciso ante cualquier tipo de tratamiento.

La empresa Tecnopulverizacion S.A., se hizo acreedora del máximo galardón a la innovación tecnológica agropecuaria durante una nueva edición de los Premios YPF Agro CiTA. Esta empresa de Laboulaye, Córdoba, desarrolló un Sistema de pulverización terrestre que controla el tamaño de la gota y trabaja en cultivos extensivos con caudales de 5 a 25lts./ha.

TecnoMCG (Módulo Controlador de Gotas), es capaz de producir gotas de 100 a 450 micrones mediante aspersores rotativos, adaptando la aplicación a las condiciones según el estado del cultivo y logrando el máximo aprovechamiento de los recursos.

 

Continuar leyendo «Aspersores rotativos: un sistema de pulverización que controla el tamaño de la gota»

En el Corralón Municipal reparan camión atmosférico para Del Carril

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  concurrió al  Corralón Municipal, donde además de recorrer las instalaciones,  observó los trabajos de reparación integral  que se efectúan al camión atmosférico que será destinado en forma rutinaria a prestar los servicios en Del Carril.

Salomón informó que en los próximos días se finalizarán las tareas.

Trigo resistente al frío en Bahía Blanca

Científicas de la Universidad Nacional del Sur (UNS) lograron obtener una lista de los genes que permiten a los cultivos de trigo tolerar temperaturas muy bajas, lo cual podría favorecer el desarrollo de variedades resistentes a heladas. |Por Luciano Balaudo

Las investigadoras de la UNS  obtuvieron un listado detallado de los genes que participan de la respuesta al frío, que despliegan las plantas de trigo candeal, especie utilizada para la elaboración de pan y pastas

El daño por bajas temperaturas produce espigas alteradas en su forma, blancas o sin grano, lo que se traduce en una disminución de la productividad.

Continuar leyendo «Trigo resistente al frío en Bahía Blanca»

Se reunieron en el Palacio Municipal para organizar “La Oxidada”

En el Salón Sesquicentenario – ubicado en el Palacio Municipal de Saladillo-,  tuvo lugar una reunión organizativa con instituciones sociales y educativas de Álvarez de Toledo, para considerar lo atinente a la nueva edición de la muestra “La Oxidada”.

La Oxidada se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de noviembre en esa localidad del interior del partido.

Aplicaciones: un programa de Aapresid en Cañada Rosquín es modelo para “tranquilizar” al campo y la ciudad

Con un ingeniero agrónomo in situ, Municipios Verdes controla y fiscaliza las aplicaciones en la comuna. «Tenemos una ordenanza factible de cumplir, porque sino se hacen trampas», aseguran sus creadores. |Por Marina Friedlander

El programa Municipios Verdes que desarrolló Aapresid en Cañada Rosquín, Santa Fe, fue protagonista en el marco del XXVII Congreso que la entidad realiza hasta el 9 de agosto en Rosario.

Es que su creadora, la ingeniera agrónoma María Eugenia Racciatti, lo presentó en un taller en el que destacó al plan como una“solución a la hora de tranquilizar al productor y al sector periurbano”, ya que promueve la “correcta aplicación de fitosanitarios”.

 

Continuar leyendo «Aplicaciones: un programa de Aapresid en Cañada Rosquín es modelo para “tranquilizar” al campo y la ciudad»

Economía, agronegocios y empleo: mejoran las expectativas de los empresarios del campo

Las proyecciones de la encuesta de CREA son las mejores en por lo menos un año. Cómo están la compra de grano, las intenciones de siembra, la ganadería y la lechería.

economia agronegocios y empleo mejoran expectativas empresarios campo

Mejores expectativas para la macroeconomía. Mejores proyecciones para el desempeño de sus empresas. Más optimismo en cuanto al empleo y las inversiones. El ánimos de los empresarios y asesores del campo mejoró notablemente en julio con respecto al que tenían al final del primer trimestre del año.

Continuar leyendo «Economía, agronegocios y empleo: mejoran las expectativas de los empresarios del campo»

Radiografía de dos nuevas amenazas para el cultivo de girasol

Andrés Corro Molas, del INTA General Pico, alertó sobre el Cancro y el Mildew, dos enfermedades que aparecieron en los últimos años y vienen ganando terreno. Cómo identificarlas y hacer un manejo efectivo para mitigarlos fueron parte de su exposición.

radiografia dos nuevas amenazas cultivo girasol

Andrés Corro Molas es jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA General Pico y en la primera jornada del XXVII Congreso de Aapresid tuvo a su cargo una disertación titulada “Actualización en enfermedades en girasol”, en la que alertó sobre el avance del Cancro y el Mildew, dos nuevas enfermedades que se suman al Verticillium y que requieren especial atención para mitigarlas.

La información que brindó Corros Molas es producto de los estudios realizados por el INTA de General Pico y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIALP) y, para cada uno de los casos, describió los síntomas, cómo pueden identificarse a campo, y qué estrategias de manejo se pueden plantear para mitigarlas.

 

Continuar leyendo «Radiografía de dos nuevas amenazas para el cultivo de girasol»

Sustentabilidad: cómo Quilmes y Arcor se adaptan al consumidor

Las estrategias de las grandes empresas de consumo masivo que impactan en toda la cadena.

sustentabilidad como quilmes y arcor se adaptan consumidor

En el marco del XXVII congreso de Aapresid, dos gigantes del consumo masivo como Arcor y Quilmes expusieron las estrategias que llevan adelante para adaptarse a los cada vez más rápidos cambios en lo que quiere el consumidor, que incluyen la demanda de productos libres de harina o tendencias como el veganismo pero, también, reclamos en cuanto a la sustentabilidad o la oferta de alimentos con menos plaguicidas y posibles contaminantes.

Tanto Modesto Magadán, de Arcor, como Antonio Aguinaga, de Quilmes, destacaron el valor de la colaboración y la incorporación de novedades en cada eslabón de la cadena productiva, ya que dijeron que estos movimientos vienen de la mano con los cambios en el consumo masivo.

 

Continuar leyendo «Sustentabilidad: cómo Quilmes y Arcor se adaptan al consumidor»

Rebote en Chicago: se despierta la soja y arrastra al trigo y al maíz

La soja en la plaza externa de referencia registra actualmente fuertes subas frente a la compra de fondos de inversión.

rebote chicago se despierta soja y arrastra trigo y maiz

Las subas para la soja arrastran al trigo y al maíz.

La soja pasa a operar con fuertes subas en el mercado de Chicago sustentada en cuestiones técnicas luego de estar fuertemente presionada a la baja en el último tiempo.

El precio de la soja opera actulamente con una suba de US$ 5,6 llegando a cotizar en US$ 324. Harina y aceite de la oleaginosa pero con variaciones menores.

Los operadores fijan posiciones de cara al informe que el USDA presentará el próximo lunes, en donde se conocerán con mayor precisión las estimaciones de producción de la nueva campaña.

 

Continuar leyendo «Rebote en Chicago: se despierta la soja y arrastra al trigo y al maíz»

Apertura de Aapresid: las frases destacadas y el reclamo por la Ley de Semillas

Además del pedido por la sanción de la Ley de Semillas, el presidente de Aapresid reiteró el reclamo de una política de riesgo agropecuario y un marco que fomente la reposición de nutrientes en el suelo.Por Nicolás Degano
  • apertura aapresid frases destacadas y reclamo ley semillas
    Comenzó oficialmente el Congreso Aapresid 2019.

Con el acto de apertura y la presencia de autoridades, comenzó el Congreso Aapresid 2019, que tiene una intensa agenda hasta el próximo viernes con 176 talleres, 46 plenarias y 300 disertantes nacionales e internacionales que tienen el objetivo de abordar los principales desafíos emergentes de los sistemas productivos

Continuar leyendo «Apertura de Aapresid: las frases destacadas y el reclamo por la Ley de Semillas»

Está abierta la inscripción para exportar frutas frescas a Brasil, Israel y China

El procedimiento tiene como objetivo acompañar al sector productivo en cuestiones fitosanitarias y responder a las exigencias de los mercados compradores.|Por Adriana Sanchez

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició hoy la inscripción al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) de fruticultores de la Patagonia para la exportación de frutas frescas hacia Brasil, Israel y China.

Se trata de planes de trabajo con exigencias y controles fitosanitarios que se deben cumplir para mitigar el riesgo de aparición de una plaga viva en el país de destino.

Continuar leyendo «Está abierta la inscripción para exportar frutas frescas a Brasil, Israel y China»

Son estudiantes de meteorología y diariamente elaboran el pronóstico en La Plata

Estudiantes de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera de la UNLP crearon un pronóstico meteorológico diario. La iniciativa es una práctica formativa de los alumnos que se encuentran en los últimos años de la carrera.Por Xavier Hernández

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzaron a brindar un pronóstico meteorológico diario.  La inciativa surge como una práctica formativa que brindará información complementaria a la del Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con un comunicado de esa unidad académica, el equipo de estudiantes son miembros del “Laboratorio de Pronóstico Meteorológico” y buscan elaborar un pronóstico “más enfocado a las necesidades de la región”. El trabajo de estos jóvenes, completará la labor de los profesores Alejandro Godoy y Horacio Sarochar, que desde 2018 elaboran informes meteorológicos para los fines de semana.

 

Continuar leyendo «Son estudiantes de meteorología y diariamente elaboran el pronóstico en La Plata»