Alberto Fernandez pasó por la Bolsa de Comercio de Rosario y habló de retenciones

Fernández comenzó la reunión realizando un repaso de la situación económica actual. En ese contexto, destacó la importancia del sector agropecuario y agroexportador para la economía nacional.Por Agrofy News
alberto fernandez paso bolsa comercio rosario y hablo retenciones
Alberto Fernández se reunió con autoridades de la BCR.

Autoridades de la Mesa Ejecutiva de la Bolsa de Comercio de Rosario, sus mercados adheridos y la Cámara Arbitral de Cereales recibieron este miércoles al precandidato a la presidencia de la Nación por el Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo de trabajo.

Los ejes de discusión planteados giraron en torno a la búsqueda de competitividad y generación de valor para el sector, como la reforma del sistema tributario nacional, la necesidad de avanzar en obras de infraestructura de transporte, con foco en la hidrovía y el sistema de open access para el ferrocarril de cargas; potenciar el alcance de acuerdos internacionales y continuar desarrollando los mercados de cereales y oleaginosas, ganado y de capitales.

 

Continuar leyendo «Alberto Fernandez pasó por la Bolsa de Comercio de Rosario y habló de retenciones»

Comienza el XXVII Congreso Aapresid con el suelo como protagonista

El Congreso, que comienzó ayer, tendrá lugar hasta el 9 de agosto en el salón Metropolitano de Rosario.

comienza xxvii congreso aapresid suelo como protagonista

Habrá más de 176 talleres, 46 plenarias y 300 disertantes nacionales e internacionales.

El suelo es protagonista y estrella del XXVII Congreso Aapresid que comienza hoy, a las 9, con una serie de charlas en simultaneo.

“30 años de Aapresid en 10.000 años de agricultura”, es el foco que tendrá el nuevo congreso que este año vuelve a su casa, revalorizando el recurso suelo y buscando herramientas para preservarlo.

 

Continuar leyendo «Comienza el XXVII Congreso Aapresid con el suelo como protagonista»

Etchevehere en Aapresid: «No le tenemos miedo a la biotecnología»

El ministro de Agricultura destacó que va a haber novedades en los próximos días sobre la aprobación de nuevos eventos.

etchevehere aapresid no le tenemos miedo biotecnologia

«No le tenemos miedo a la biotecnología, la promovemos con los eventos transgénicos y la edición génica», fue una de las frases destacadas.

El mministro de Agricultura, Ganadería y Pesca ponderó en la apertura del Congreso de Aapresid el rol de la asociación en estos 30 años y elogió a los pioneros por “el hambre de querer cambiar las cosas y soñar con un sistema distinto imponiéndose a los escépticos”.

En tren de defensa de la gestión, Etchevehere destacó que de 56 eventos biotecnológicos aprobados en el país desde 1991, 21 tuvieron lugar en estos últimos 4 años. “No le tememos al avance tecnológico, lo defendemos y apoyamos. Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo. Y todo esto sin ideologías sino basados en la ciencia”.

 

Continuar leyendo «Etchevehere en Aapresid: «No le tenemos miedo a la biotecnología»»

Reparaciones en el Hogar de Niños “Golondrinas” de Saladillo

Junto con la Arq. Anabela Fasano, de la Dirección de Proyectos del Municipio, el Intendente  de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  recorrió las obras que se llevan a cabo en distintos sectores del edificio del  Hogar de Niños “Golondrinas”.

Entre otras tareas, se hace revoque y pintura de la sede, que se encuentra ubicada en calle M. Sojo entre Mitre y Sarmiento.

 

Desafiar la próxima década: el video para recuperar los Bajos Submeridionales

Son más de un millón de hectáreas con problemas históricos de excesos hídricos que golpean sobre todo a pequeños productores.

El área de los Bajos Submeridionales ocupa unos seis millones de hectáreas en el sur de Chaco, el este de Santiago del Estero y el noroeste de Santa Fe. Los departamentos santafesinos de General Obligado, Vera y 9 de Julio ocupan prácticamente la mitad de esas tierras, de las que al menos un millón de hectáreas sufren desde hace décadas excesos hídricos que hacen casi imposible la producción ganadera, principal actividad de la zona en la que predominan los pequeños productores.

Justamente un grupo de esos productores, con apoyo de diversas entidades, presentaron un nuevo microdocumental que no sólo explica en forma didáctica la problemática sino que, además, propone un plan de acción para revalorizar los Bajos.

Continuar leyendo «Desafiar la próxima década: el video para recuperar los Bajos Submeridionales»

Salomón y Artigas se reunieron con autoridades de BIOS

En el despacho del Palacio Municipal de Saladillo, el Intendente Ing. José Luis Salomón junto a la Subsecretaria de Legal y Técnica Dra. Yamila Artigas, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Grupo BIOS. Analizaron diversos temas vinculados a la institución.

Analizan la competencia entre malezas y pasturas templadas

Un estudio del INTA demostró que el impacto negativo de las malezas sobre el rendimiento y la calidad del forraje fue más severo cuando había mayor proporción de especies anuales.

Por INTA Informa

  • analizan competencia malezas y pasturas templadas

Para dar cuenta del deterioro de las pasturas frente a las malezas, no hay más que preguntarles a los productores cuánta importancia le asignan a esta problemática en los sistemas pastoriles, sostienen los técnicos. “Seguramente no dudarán en afirmar que las pasturas les duran cada vez menos y que cada vez tienen más ‘baches’ de suelo desnudo o malezas en los lugares donde sembraron especies forrajeras”, describió Agustina Lavarello Herbin, especialista del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana del INTA.

Lavarello Herbin analizó la competencia entre malezas y pasturas de clima templado-húmedoen fase de establecimiento –etapa en que se define el espacio que cada planta ocupará durante su vida útil–. Con pocos antecedentes previos al objeto de estudio, los resultados indican que, en la competencia por recursos, el impacto negativo de las malezas sobre el rendimiento y la calidad de las pasturas se incrementó cuando éstas tenían una mayor proporción de especies anuales.

 

Continuar leyendo «Analizan la competencia entre malezas y pasturas templadas»

Salomón recibió a Carlos Rodríguez

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  recibió en su despacho al cantautor local Carlos Rodríguez que está cumpliendo  45 años de realizar música popular en nuestra ciudad.

Rodríguez, además,  presentará la nueva producción musical a mediados del mes de agosto en un club de nuestro medio.

Ingenieros agrónomos plantean la necesidad de contar con una matriculación nacional

«La Argentina necesita más profesionales del agro para cubrir las demandas», destacan desde el Centro Argentino de Ingeniero Agrónomos.

ingenieros agronomos plantean necesidad contar matriculacion nacional

La actualidad de una profesión clave para el desafío de cubrir la creciente demanda de alimentos a nivel mundial.

En el marco de la celebración por el día del Ingeniero Agrónomo, los profesionales del agro y el inicio de la enseñanza agropecuaria, se realizó un encuentro en la sede del Centro Argentino de Ingeniero Agrónomos (CADIA), que cumplió 113 años desde su fundación.

Uno de los reclamos del centro tiene que ver con la matriculación de profesionales ligados al agro: «Cada provincia inventó una Ley en donde te obligan a matricular a los profesionales, no solo del agro sino también de otras profesiones. Es una cosa media ridicula, porque trabajas en un campo y si el campo pasa a otra provincia te tenes que matricular en dos lados. No tiene sentido», destacó el presiente de CADIA, Sergio M. Waldman. «Cuando tenes un auto, el registro te sirve para todo el país», ejemplificó.

 

Continuar leyendo «Ingenieros agrónomos plantean la necesidad de contar con una matriculación nacional»

Se construye reductor de velocidad en San Martín y Estrada

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el Ing. Mauricio Zanazzi,  observó el inicio de construcción  de un  reductor de velocidad  en  Avda. San Martín casi calle Estrada,  frente a la sede de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

La Vinculación De Los Lenguajes Digitales Se Formaliza En La Maquinaria Agrícola

Desde Aapresid se promueve el uso de tecnologías aplicadas al agro y en el marco del XXVII Congreso Aapresid  que comienza hoy, se llevará adelante el II Congreso Nacional AgTech dónde, entre otros temas, se abordará el impacto de las tecnologías ISOBUS en el mercado agropecuario.

Factores como el cambio climático, el crecimiento de la población y las preocupaciones sobre seguridad alimentaria impulsaron a la industria a buscar enfoques más innovadores para proteger y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Gregory Riordan, Director Digital para Sudamérica de CNH Industrial, será disertante en 30:10000 Conciencia Suelo y anticipa, entre otros temas, cómo es la adopción en Argentina y Brasil.

 

Continuar leyendo «La Vinculación De Los Lenguajes Digitales Se Formaliza En La Maquinaria Agrícola»

Trabajadores de Cresta Roja reclaman reincorporaciones: “No se puede progresar con planes sociales”

Ex empleados aseguran que, tras la reactivación de una planta en noviembre pasado, aún «hay más de 2.000 operarios que no recuperaron sus puestos laborales |Por Marina Friedlander

Trabajadores despedidos de Cresta Roja le reclamaron al Gobierno Nacional la reincorporación y el cese de planes sociales, y aseguraron que, pese a las promesas, hay más de 2.000 operarios que aún no recuperaron sus puestos laborales.

“La problemática de los trabajadores está muy lejos de haber sido resuelta”, explicaron en un comunicado, y remarcaron que luego de la reactivación de la planta de Esteban Echeverría en noviembre pasado, solamente “un tercio de los empleados volvió a trabajar”.

 

Continuar leyendo «Trabajadores de Cresta Roja reclaman reincorporaciones: “No se puede progresar con planes sociales”»

Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla

El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y se liberan mediante las heces.Por Adriana SanchezEn el marco de la campaña “No comprometas tu salud”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir la salmonelosis, una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más frecuente.

¿Cuánto saben los consumidores acerca de esta infección alimentaria? En gran parte, se contrae a través de alimentos contaminados, algunos más sensibles a la bacteria que produce la salmonelosis:

 

Continuar leyendo «Salmonella en alimentos contaminados: cómo prevenirla»

Cómo será la segunda edición de la Semana AgTech en Argentina

Córdoba, Rosario y Buenos Aires serán el escenario del evento, donde se presentarán los últimos avances y desarrollos tecnológicos del agro ante inversores, grandes compañías, startups y productores.|Por Adriana Sanchez

Desde el 5 y hasta el 9 de agosto en Córdoba, Rosario y Buenos Aires se realiza la Semana AgTech, donde se presentan ante aceleradoras, inversores, grandes compañías de agro, startups, productores internacionales y locales, los avances y desarrollos tecnológicos aplicados al agro.

El evento tiene como objetivo generar alianzas y oportunidades de negociar entre startups locales y empresas internacionales, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Japón, Chile, Perú y Francia, entre otros.

 

Continuar leyendo «Cómo será la segunda edición de la Semana AgTech en Argentina»

Detectan roya amarilla en trigo y cebada

La enfermedad se está adelantando respecto a las campañas anteriores.

Especialistas del INTA Pergamino alertan por la presencia de roya amarilla en trigo y cebada del norte bonaerense, sur de Santa Fe y Entre Rios. Los técnicos indicaron que la enfermedad se adelantó 30 días respecto al 2019 y 20 respecto a 2017. 

La roya amarilla o estriada es una de las enfermedades más importantes del trigo a escala mundial, la misma puede afectar todos los estados fenológicos del cultivo y causa un gran perjuicio económico. Desde el INTA alertan sobre la detección temprana y recomiendan monitorear con más intensidad.

Continuar leyendo «Detectan roya amarilla en trigo y cebada»