Las Mujeres Rurales Buscan Soluciones Al Problema De Comunicación Entre El Campo Y La Ciudad

En un intento por resolver el distanciamiento comunicacional entre la ruralidad y los grandes centros urbanos, la Red de Mujeres Rurales Argentinas organizó, el 2 de agosto, en el marco de la 133 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la jornada “Los desafíos de la comunicación para acercar el campo a la ciudad”.

De la actividad participaron como disertantes Javier Lanari y Víctor Piñeyro. “Creemos que el sector rural tiene que tratar de llegar a la comunidad de una manera más humilde, en un plano de igualdad, sin tratar de convencer que nuestro sector es el mejor del mundo o que somos los mejores en el país, sino tratar de ir con una llegada más empática, en igualdad de condiciones”, describió Piñeyro.

En la misma línea explicó que “lo que debemos buscar transmitir es que nos interesa despejar todas las inquietudes que la comunidad tenga respecto a los procesos de producción del agro, tratando de llegar con un mensaje más emotivo, sin tantos datos duros, buscando construir un vínculo un poco más afectivo con la comunidad y no tan técnico”.

Continuar leyendo «Las Mujeres Rurales Buscan Soluciones Al Problema De Comunicación Entre El Campo Y La Ciudad»

Horacio Gutiérrez: El Cabañero Récord De Palermo

Concurre hace 74 años y logró podios que no se repitieron.

En la 133ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional está presente y participativo el Ing. Agr. Horacio Gutiérrez, de Cabaña “Tres Marías” (Benito Juárez) y ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), histórico protagonista, exponiendo animales de la raza Aberdeen Angus.

Llegó por primera vez a La Rural de Palermo hace 74 años acompañando a su padre, y desde aquella ocasión tiene asistencia perfecta. Hoy está secundado por sus hijos, sus nietos y los bisnietos.

Gutiérrez porta una historia de vida y de trabajo que comenta con emoción y generosidad. “Como expositor empecé a venir en el año 1961. Siempre trayendo Aberdeen Angus, aunque algunas pocas veces hemos venido con Brangus. Tenemos 24 Grandes Campeones de Palermo, que es el record  para cualquier raza de carne. Es una gran satisfacción”, dispara a modo de prólogo.

 

 

Continuar leyendo «Horacio Gutiérrez: El Cabañero Récord De Palermo»

Difícil Sostener El Crecimiento Con Esta Faena De Hembras

En el primer semestre de 2019 la tasa de faena de hembras promedió el 50%, una cifra 5 puntos porcentuales más alta que en mismo período de 2018. Si bien la tasa exagera (para mal) el humor que prima en el primer eslabón, al estar muy influida por una inusual y baja cantidad de machos con destino frigorífico (por un cambio productivo, quizás estructural, “la vuelta de la recría”), no deja de ser un dato que debe preocupar a todos los actores de la cadena.

  • El problema de la elevada tasa se visualiza mejor cuando se presta atención al flujo de hembras enviadas a faena en últimos 12 meses, unas 6,3 millones de cabezas, incluyendo todas las categorías (vacas, vaquillonas, etc.) y a su tendencia, creciente en el tiempo. La faena de este período supera en 200 mil cabezas (+3%) a aquella que hizo declinar levemente el rodeo en el último año (marzo 2018 – marzo 2019). Puede inferirse que, si no cambia la tendencia, las existencias de hembras muy probablemente vuelvan a mostrar un retroceso, por segundo año consecutivo, cuando se dimensione el rodeo en marzo del 2020.

Continuar leyendo «Difícil Sostener El Crecimiento Con Esta Faena De Hembras»

Ganaderos Misioneros Apuestan Al Autoabastecimiento De Carne

El sector ganadero es uno de los principales potenciales de la economía argentina que, en los últimos tiempos, siente los efectos de la crisis.

En Misiones, el Estado provincial busca potenciar la ganadería local a través de políticas de incentivo al sector, en el afán de lograr el autoabastecimiento de la demanda de carne vacuna. También se busca fomentar la producción de ganado caprino y ovino que, por el momento, se concentra en campos de la zona Sur.

Sin embargo, referentes del sector consideran que las mejoras se verán en el largo plazo. Y que en los próximos meses la actividad se mantendrá estable, tanto en la provincia como en todo el país, a pesar de que se observa una caída desde 2016 y se profundizó con los inicios de la corrida cambiaria del año pasado.

Continuar leyendo «Ganaderos Misioneros Apuestan Al Autoabastecimiento De Carne»

Robos En Campos Que Incluyen Extrema Violencia, Tiroteos Y Saqueos

Una escalada de hechos delictivos ha puesto a productores agropecuarios y vecinos de Santo Tomé al borde del colapso.

Es que lo que hace tiempo comenzó con hechos de cuatrerismo (robo y faenamiento de animales) ahora mutó a episodios de extrema violencia, que incluyen tiroteos y saqueos a viviendas.

Muchos de los golpes se dieron en campos ubicados a la vera de la Ruta Nacional 19, altura del kilómetro 4 y medio, llegando incluso hasta los límites con Colonia San José, parte de Sauce Viejo, y hasta en la zona de countries.

“En rigor lo que muchas de estas bandas pretenden es quedarse, por ejemplo, con las casas donde viven los puesteros”, dice Carlos Ingino, uno de los productores afectados, en diálogo con El Litoral.

La semana pasada ha sido una de las peores en materia de inseguridad y violencia.

 

Continuar leyendo «Robos En Campos Que Incluyen Extrema Violencia, Tiroteos Y Saqueos»

Afip Instrumentó El Plan De Facilidades De Pago De Impuestos Para Empresas Del NOA Y El Litoral Afectadas Por Las Inundaciones De Comienzos De Año

Es para vencimientos de febrero a julio de 2019.

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresoors Públicos (Afip) establecieron plazos especiales de pago de los saldos resultantes de las declaraciones juradas y anticipos de los impuestos a las ganancias, bienes personales, ganancia mínima presunta y el fondo para educación y promoción cooperativa, a cargo de las empresas alcanzadas por la emergencia hídrica declarada en enero pasado.

La medida –según lo indicado por la resolución 4539/19– comprende a los establecimientos productivos del NOA y el Litoral afectados por las inundaciones de comienzos de 2019 en función de lo determinado por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. No aplica en el caso de las empresas que se encuentren actualmente en un plan de facilidades de pago de la Afip.

 

Continuar leyendo «Afip Instrumentó El Plan De Facilidades De Pago De Impuestos Para Empresas Del NOA Y El Litoral Afectadas Por Las Inundaciones De Comienzos De Año»

Agroquímicos: el conflicto por el fallo en Entre Ríos se debatió en La Rural

Fue uno de los temas de un panel sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Disertó la directora de una escuela rural entrerriana, un productor y un dirigente de Federación Agraria Argentina.

En Entre Ríos hay un fallo que fija una zona de exclusión para aplicaciones, alrededor de una escuela, de 1.000 metros para las pulverizaciones terrestres y 3.000 para las aéreas.

Continuar leyendo «Agroquímicos: el conflicto por el fallo en Entre Ríos se debatió en La Rural»

Mercosur: Nuevos Mercados A La Vista

En los últimos días el Mercosur parece haberse despertado después de un largo sueño que data desde prácticamente su nacimiento. Y es que no solo vio concretar, luego de 20 años, la firma del acuerdo Mercosur – Unión Europea, qué deberá recorrer un sinuoso camino para conseguir el aval de los 28 países miembros del bloque del Viejo Continente; sino que además, se anunció la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con uno de los países de mayor densidad y crecimiento demográfico del mundo: la India.

 

Continuar leyendo «Mercosur: Nuevos Mercados A La Vista»

Etchevehere Y Dietrich Presentaron Avances Sobre Simplificación Logística Para El Agro

Ofrecieron detalles sobre medidas implementadas vinculadas al transporte de equipos en rutas que benefician a contratistas rurales y productores agropecuarios.

En el marco del ciclo de charlas que la Secretaría de Agroindustria de la Nación lleva adelante en la 133° Exposición Rural de Palermo, el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, junto al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, presentaron los principales lineamientos de gestión sobre «Simplificación Logística para el Sector del Agro», una serie de medidas realizadas por el Gobierno Nacional, para mejorar la situación de los contratistas rurales y productores agropecuarios respecto al transporte de maquinarias agrícolas por las rutas argentinas.

 

Continuar leyendo «Etchevehere Y Dietrich Presentaron Avances Sobre Simplificación Logística Para El Agro»

New Holland Agriculture Atrae A Los Productores Con Su Maquinaria

La marca exhibe en su stand de La Rural una amplia oferta de productos para el sector agrícola ganadero destacándose la maquinaria para el segmento de heno y forraje

New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, se encuentra participando de una nueva edición de la feria La Rural que tiene lugar en Palermo, Buenos Aires, hasta el 4 de agosto. La marca, junto a sus concesionarios, está presentando la picadora FR780, la rotoenfardadora RB460 y el tractor TL95 con pala frontal. Además, los visitantes también pueden encontrar los nuevos tractores compactos Boomer 25 y Workmaster 40.

“Nuestro objetivo es lograr innovación año tras año para ofrecerle al productor soluciones para trabajar con eficacia y agilidad. En La Rural estamos presentando productos especializados para los productores ganaderos”, explicó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de New Holland Agriculture.

Para llevar adelante tareas de forraje, la marca está presentando su picadora FR780 con un cabezal de 9 metros de corte independiente de maíz.  La misma es utilizada por contratistas ganaderos y es ideal para aquellos que necesitan trabajar o cosechar pasturas o maíz para alimentar a su ganado.

 

Continuar leyendo «New Holland Agriculture Atrae A Los Productores Con Su Maquinaria»

Las Lluvias De Julio Ponen A La Región Núcleo En Camino De Producir La Tercera Parte Del Trigo Argentino

Los 10 a 30 mm de la última semana siguen manteniendo excelentes reservas de humedad y «son oro en polvo para refertilizar el trigo», sostienen los ingenieros del área.

Más área sembrada, lluvias en julio y más tecnología, los puntales para producir más de 7 Mt de trigo

Hace 10 días se terminó de sembrar la mayor área triguera en la región núcleo, se tratan de 1,7 M de ha, un 9% más que el año pasado. El trigo este año es un fenómeno. En Pergamino, por ejemplo, explican que muchos productores que no hacían trigo, en este año pasaron a sembrar un 30% de sus campos, y los que sí venían haciéndolo tambien sembraron más. Y el agua juega a favor de este ciclo 2019/20. Las lluvias de la última semana fueron fundamentales para completar las estadísticas pluviométricas mensuales: 10 a 30 mm que estuvieron a favor de la franja este y del sector norte. Pero incluso los sectores con menos acumulados, cuentan con reservas en profundidad más importantes que el año pasado. En la región hay numerosos sectores con la napa a 75 cm del suelo.

 

Continuar leyendo «Las Lluvias De Julio Ponen A La Región Núcleo En Camino De Producir La Tercera Parte Del Trigo Argentino»

Cuatreros Roban Caballos Y Piden El Pago De Rescate Para Devolverlos

El robo de caballos ya dejó de ser un problema circunstancial para transformarse en un delito que crece en cantidad y multiplica modalidades. Hasta hace unos meses, muchos pensaban que estos hechos delictivos tenía como único fin la comercialización de la carne y que los animales terminaba en chacinados o en alguna oferta circunstancial en una carnicería de barrio.

Pero esta modalidad ya no es la única. En los últimos días trascendió que al menos dos de los damnificados habían sido contactados por los propios cuatreros ( que se dedica a robar animales, especialmente caballos o ganado vacuno) para exigir el pago de un “rescate”.

“La cifra oscilaba entre los 30.000 y los 60.000 mil pesos, según la edad y la raza del animal”, dijo el propietario de uno de los caballos que fue robado en la zona de Paso Córdoba, provincia de Río Negro el mes pasado.

 

Continuar leyendo «Cuatreros Roban Caballos Y Piden El Pago De Rescate Para Devolverlos»

El seguro de vida del trabajador rural y un error común en los empleadores

Se debe abonar el Seguro de Vida de la Ley 16.600. El capital asegurado es de 5,5 salarios mínimos y la prima se actualiza en marzo.

Por Dr. Fernando R. Bianchi Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendiseguro vida trabajador rural y error comun empleadores

Una duda frecuente en los empleadores y liquidadores de sueldo cuando recién comienzan a analizar los sueldos y obligaciones para con la contratación de los trabajadores del ámbito rural es con respecto al Seguro de Vida Obligatorio, y si éste es el mismo que se abona a los trabajadores comprendidos en la Ley de contrato de Trabajo, dispuesto por el Decreto 1567/74 y que se abona a través del aplicativo de Seguridad Social de AFIP por el f. 931, o se abona un seguro aparte.

Continuar leyendo «El seguro de vida del trabajador rural y un error común en los empleadores»

Entre Ríos firmó el decreto con nuevas distancias para aplicaciones fitosanitarias

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto que regula las aplicaciones en zonas linderas a escuelas rurales. Además se prohibió el uso de pulverizadoras no autorizadas.

rios firmo decreto nuevas distancias aplicaciones fitosanitarias

El gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet firmó el Decreto N° 2239/19 que regula las aplicaciones de fitosanitarios. La medida era pedida por los productores agropecuarios tras el fallo de la Justicia que impedía realizar aplicaciones en 300 mil hectáreas.

Ver tambiénEntre Ríos: aseguran que la prohibición de fitosanitarios es peor que la 125

La normativa establece zonas de exclusión que llegan a los 500 metros y áreas de restricción hasta 3 mil metros. Además incorpora unidades centinelas y de control en escuelas rurales y agrotécnicas para la aplicación de plaguicidas y productos fitosanitarios.

 

Continuar leyendo «Entre Ríos firmó el decreto con nuevas distancias para aplicaciones fitosanitarias»

Criarán y liberarán mosquitos para combatir el dengue, zika y chikunguña

El gobierno Nacional y el de Mendoza acordaron desarrollar mosquitos estériles para controlar al vector de estas enfermedades. A través de esta técnica buscan producir millones de mosquitos producidos por el Iscamen.

Por Agrofy Newscriaran y liberaran mosquitos combatir dengue zika y chikunguna

Bioplanta Santa Rosa, Mendoza.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) comenzó el desarrollo de la cría masiva, esterilización, empaque y transporte para la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en el control de Aedes aegypti. Este insecto es el vector que transmiten el dengue, chikunguña y zika.

Ver también: Controlar la mosca con más moscas: el método mendocino para salvar la producción

A través de un acuerdo entre Nación y Mendoza, el laboratorio ubicado en Santa Rosa producirá mosquitos estériles que permitirán controlarlos. Tras la generación masiva de los insectos procederán a liberarlos en sitios determinados de Argentina y la subregión Paraguay-Uruguay.

 

Continuar leyendo «Criarán y liberarán mosquitos para combatir el dengue, zika y chikunguña»

Las ventas de trigo 19/20 son las segundas más altas en 18 años

Hasta el momento los productores aseguraron ventas de 3,1 Mt de trigo de la nueva campaña. Por su parte los exportadores presentan menor necesidad de compra que la industria.

ventas trigo 1920 son segundas mas altas 18 anos

La campaña de fina ya está en curso y empezó a haber un crecimiento en la comercialización temprana. En el caso del trigo las ventas de cosecha 19/20 ascienden a 3,1 millones de toneladas, según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta cifra se ubica en el segundo mayor volumen vendido en al menos 18 años.

 

Continuar leyendo «Las ventas de trigo 19/20 son las segundas más altas en 18 años»

Michigan apuesta al sector ganadero con palas cargadoras que ofrecen dinamismo y bajo consumo

En el marco de La Rural, Michigan presentó su dos unidades emblemas para el sector. Son maquinarias que permiten mayor dinamismo y menor consumo tanto para el pequeño productor como para el grande.

Las palas cargadora Michigan se presentaron en La Rural como una solución al sector ganadero.En esta oportunidad, la R65C y R45C permiten al productor mayor dinamismo y facilidad a la hora de trabajar.

Mauricio Dezzoti, Gerente Comercial de Michigan comentó a Agrofy News: “Estamos presentado como novedad una línea de pala que va relacionado al sector ganadero”. Además agregó que el modelo R65C cuenta con 125 hp, 2 metros de carga y una altura de lavante de 3,5 metros.

Continuar leyendo «Michigan apuesta al sector ganadero con palas cargadoras que ofrecen dinamismo y bajo consumo»