Cómo Elegir La Forrajera Megatérmica Ideal, Según El Ambiente

Una de las tecnologías de mayor impacto en la región NEA es incorporar pasturas megatérmicas que ofrecen una mayor producción y estabilidad de materia seca digestible. Recomendaciones para incrementar la productividad y receptividad de los sistemas ganaderos.

Destacada por su secuencia de ambientes muy diversos, la región NEA se caracteriza por tener suelos muy variados que van desde los arenosos y francos en el oeste hasta los arcillosos y limosos en el este. A su vez, cuenta con un régimen de lluvias que oscilan entre los 800 y 1.500 milímetros desde la primavera hasta el otoño e inviernos secos.

 

Continuar leyendo «Cómo Elegir La Forrajera Megatérmica Ideal, Según El Ambiente»

FAUBA Investiga La Resistencia De La Mancha Amarilla En Trigo Con El Apoyo De BASF

Resultado de imagen para FAUBA Investiga La Resistencia De La Mancha Amarilla En Trigo Con El Apoyo De BASF

  • Se comprobó la presencia de la mutación en el patógeno causante de la enfermedad de la Mancha amarilla en el trigo.
  • Los fitopatólogos de la FAUBA aseguran que los fungicidas que contienen en su formulación, epoxiconazole son efectivos para el control de la enfermedad.

 

Buenos Aires, septiembre de 2019 – Desde hace varias campañas, el productor triguero notó un cambio en la intensidad en que se desarrollan de las enfermedades en el cultivo. En este contexto, la Mancha amarilla es una de las que apareció con mayor gravedad , generando gran preocupación en el sector por su avance a pesar de las estrategias de aplicación de fungicidas utilizadas para controlarla.

 

Continuar leyendo «FAUBA Investiga La Resistencia De La Mancha Amarilla En Trigo Con El Apoyo De BASF»

Agricultura Y Tecnología: Unidas Para Incrementar La Rentabilidad Del Campo

Resultado de imagen para Agricultura Y Tecnología: Unidas Para Incrementar La Rentabilidad Del Campo

Desde el INTA reconocen que el sector agroindustrial vive un proceso de tecnificación muy vertiginoso y de crecimiento exponencial con un impacto significativo en los márgenes. Cuáles son las herramientas innovadoras de mayor potencial, un adelanto de la 18.° Capacitación AgTech que se realizará en el INTA Manfredi, Córdoba, el 11 y 12 de septiembre.

La inteligencia artificial llegó al sector agropecuario para ponerse a su servicio en un mundo de información en el que todo es posible. Así, surgen nuevas herramientas de procesamiento que, mediante algoritmos, logran un ordenamiento de operaciones sistemáticas para hallar la solución a un problema y aumentar la rentabilidad del campo.

Desde el INTA analizan las herramientas innovadoras de mayor potencial como adelanto de la 18.° Capacitación AgTech “Conocimientos aplicados para transformar el campo” que se realizará en el INTA Manfredi, Córdoba, el próximo 11 y 12 de septiembre.

 

Continuar leyendo «Agricultura Y Tecnología: Unidas Para Incrementar La Rentabilidad Del Campo»

Con la filial Julio Jorge Olarticoechea del Recing Club

13En el despacho municipal el Intendente Ing. José Luis Salomón recibió días pasados a integrantes de la comisión directiva de la Filial Julio Jorge Olarticoechea del Racing Club de Avellaneda, como se recordará, dicha filial viene realizando acciones solidarias en distintos ámbitos de nuestro medio y está cumpliendo un nuevo aniversario de su fundación.

Faena: en agosto volvió a retroceder la participación de hembras

La faena de bovinos alcanzó 1.22 millones de cabezas en agosto, es decir un 3,4% menor al mes anterior.

Por Agrofy News

  • faena agosto volvio retroceder participacion hembras
    En 2019 la faena de bovinos se caracterizó por su estabilidad, oscilando en torno del 1.1 millón de cabezas.

Después de superar el pico del 52% en mayo, en agosto se registró un 47% de participación de hembras en la faena.

Continuar leyendo «Faena: en agosto volvió a retroceder la participación de hembras»

Con el club Álvarez de Toledo

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recibió en su despacho a integrantes de la comisión directiva quienes informaron sobre las distintas obras que han venido realizando en las instalaciones de la sede social y cuáles son los proyectos a llevar adelante en el mediano plazo.

“Le dije al campo que debemos ser socios: Argentina necesita dólares y ellos pueden exportar”

Alberto Fernández dio detalles de su plan económico en el caso de llegar a presidente y resaltó el rol del agro. «No son mis enemigos», dijo sobre la Mesa de Enlace.|Por Marina Friedlander

El candidato a presidente de la Nación, Alberto Fernández se refirió nuevamente al campo y aseguró que buscará “asociarse” al sector, dado que “Argentina necesita dólares” para pagar la deuda y el agro “puede exportar”.

“Tengo que hacer un acuerdo con los industriales y tengo que hacer un acuerdo con el campo“, aseguró Fernández en diálogo con Morales Solá en Tn.

 

Continuar leyendo «“Le dije al campo que debemos ser socios: Argentina necesita dólares y ellos pueden exportar”»

Con el saladillo Jockey Club

Acompañado por el equipo de deporte del municipio local, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recibió en su despacho a integrantes de la Comisión Directiva del Saladillo Jockey Club a quienes hizo entrega de equipamiento suministrado por la Secretaría de Deporte de la Provincia.

Gobierno aumenta un 6,5% el precio del biodiésel, tras el reclamo de las pymes

A través de una disposición, se realizó el aumento de la tonelada de biodiésel destinada a la mezcla con gasoil. La tonelada se fijó en un mínimo de $33.618 a partir del 1 de septiembre.Por Agrofy Newsgobierno aumenta 65 precio biodiesel reclamo pymes

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el aumento del precio de la tonelada de biodiésel destinado a mezcla de gasoil. La disposición 199/2019 establece que el precio es de un mínimo de $33.618 la tonelada.

Ver también: Productores de biocombustibles paran las plantas este lunes si no hay una respuesta

De esta manera, se efectuó un aumento del 6,5% a partir del 1 de septiembre. Este incremento llega luego del pedido de las pymes productoras de biocombustibles por la falta de rentabilidad.

Continuar leyendo «Gobierno aumenta un 6,5% el precio del biodiésel, tras el reclamo de las pymes»

Por la incertidumbre, el maíz tendrá 250.000 hectáreas menos en la nueva campaña

Los cambios de planes no afectan a los lotes de siembras tempranas, sino a los de siembra tardía, las que se realizan a partir de diciembre.

incertidumbre maiz tendra 250000 hectareas menos nueva campana

Es un primer ajuste que puede profundizarse.

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó la estimación mensual de siembra y destacó que laintención de siembra maicera pasa de 7,5 millones de hectáreas a 7,25 millones.

«Los cambios en los precios externos y la incertidumbre interna ya impactan en las decisiones de siembra, cuando recientes lluvias pondrán en pocos días más las sembradoras en marcha», explica el informe.

El hecho es que hubo un punto de giro en la que la carrera expansiva del maíz se ha detenido y empieza a desandarse el camino: «Tras esperarse hace un mes atrás un 7% más de área respecto al año pasado, ahora llega el ajuste con 250 mil hectáreas menos».

 

Continuar leyendo «Por la incertidumbre, el maíz tendrá 250.000 hectáreas menos en la nueva campaña»

Puesta en valor del galpón cultural

Se llevan adelante los trabajos de refacción y puesta en valor del edificio donde funciona el Galpón Cultural. Esta obra fue visitada por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Directora de Proyectos del municipio local Anabella Fasano.

Santa Fe reafirma su compromiso para erradicar el trabajo infantil en el sector agropecuario

Bajo el liderazgo de oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la iniciativa reúne a una veintena de organismos públicos y privados para abordar un problema que afecta a dos de cada diez niños y niñas que viven en zonas rurales.Por Grupo Isidorosanta fe reafirma su compromiso erradicar trabajo infantil sector agropecuario
Su foco está puesto en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, con particular énfasis en tres sectores productivos: ajo, algodón y tomate.

Profundizar esfuerzos, responsabilidad, trabajo conjunto, concientización. Son cuatro ejes que caracterizan al proyecto “Offside: ¡marcando la cancha!”, una iniciativa enfocada en combatir el trabajo infantil en el sector agropecuario, impulsada por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina.

Continuar leyendo «Santa Fe reafirma su compromiso para erradicar el trabajo infantil en el sector agropecuario»

Salvaje ataque a caballos de exposición en General Villegas

El hecho ocurrió mientras se realizaba la 100° Exposición Rural en la localidad bonaerense. La policia se encuentra investigando la agresión a los equinos.|Por Luciano Balaudo

El pasado sábado a la noche durante la 100° Exposición Rural de General Villegas, un grupo de caballos criollos de exposición fue atacado con armas blancas. Ocho de los caballos pertenecían a dueños privados y dos a la policía de la provincia de Buenos Aires. 

Continuar leyendo «Salvaje ataque a caballos de exposición en General Villegas»

Cayó casi 34% la actividad inmobiliaria rural en agosto

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales aseguró que la caída podría haber sido mayor si no hubiera sido por el freno en la actividad que generaron las PASO.|Por Marina Friedlander

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) informó que la actividad inmobiliaria rural cayó 33,85% la actividad del mercado inmobiliario rural en agosto.

La baja fue en relación a julio, mientras que en la comparación interanual el descenso llegó al 2,61%.

“Debido a que hubo 10 días de actividad moderada previo a las PASO del 11/8, la caída del sector no fue mayor“, explicó CAIR.

Y advirtió que “el descalabro económico en el que entró el país afectará al mercado hasta que regrese la normalidad”.

“Las restricciones cambiarias, la persistencia de altas tasas de interés y la cercanía a las elecciones generales de octubre son un combo imposible de evitar que en el corto plazo actuarán como un freno a la actividad”, argumentó la cámara.

«Argentina fue pionera en el marco regulatorio para la edición génica»

Una introducción sobre cómo reescribir la información genética de la naturaleza, agregar, sacar o adicionar secuencias genéticas de ADN.

argentina fue pionera marco regulatorio edicion genica

Segundo día del Congreso de Semillas de las Américas, organizado por la Asociación Semilleros Argentinos y Seed Association of Americas.

«Argentina fue pionera en el marco regulatorio para la edición génica y este factor es un diferencial para el crecimiento de la agricultura, es una ventana de oportunidades para las pequeñas y medianas industrias», destacó Agustina Whelan, Responsable del equipo técnico de la Direccion de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

«La política regulatoria en Argentina fue esbozada en los años ’90, pudimos mover ADN de una especie a la otra, cambios al azar. Hoy podemos cambiar un nucleótido a la vez», comentó Wheelan en referencia al marco regulatorio de la Argentina durante su presentación en el Congreso de Semillas de las Américas.

 

Continuar leyendo ««Argentina fue pionera en el marco regulatorio para la edición génica»»

Afirman que Seguridad ordenó intensificar patrullajes en campos con silobolsas

CRA aseguró que se comunicó con el Ministerio y que le solicitó avanzar con la investigación y reforzar la prevención. Además, el ministro Etchevehere recordó que lo primero es «hacer la denuncia».|Por Marina Friedlander

Luego de la aparición de silobolsas rotos en zonas productivas de la provincia de Buenos Aires, como Lobos y Chivilcoy, CRA salió a repudiar los hechos y aseguró que en las últimas horas el Ministerio de Seguridad bonaerense dio la orden de intensificar patrullajes en campos que cuenten con el sistema.

Es que la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace se comunicó en primer lugar con Seguridad Nación y pidió una investigación para avanzar en el esclarecimiento de los hechos, y reclamó “prevención para evitar nuevos acontecimientos”.

 

Continuar leyendo «Afirman que Seguridad ordenó intensificar patrullajes en campos con silobolsas»

La efectiva apertura del mercado chino para la harina argentina sería en 2020

Se firmó el protocolo sanitario para la exportación de harina de soja a China, pero quedan pendientes dos etapas más.efectiva apertura mercado chino harina argentina seria 2020
La harina de soja es el principal producto de exportación del país.

El Gobierno Nacional anunció hoy el acuerdo para la apertura del mercado de la harina de soja, el producto de mayor exportación de Argentina.

El protocolo para la exportación será firmado formalmente hoy en el Ministerio de Agricultura.

Desde el Senasa destacaron que este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.

Se estima que la cadena de la soja emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional.

Continuar leyendo «La efectiva apertura del mercado chino para la harina argentina sería en 2020»