
DECRETO DE HONORES

La situación será muy similar, ya que la mayor parte del país seguirá con características de tiempo estable, sin lluvias y con viento del sector norte. El único sector del territorio nacional que podría presentar alguna lluvia dispersa y menor, abarcando el sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe y extremo norte de la provincia de Buenos Aires. El resto del país seguirá con características de tiempo estable, con un descenso térmico sobre el sur del área pampeana y un aumento de la temperatura sobre la franja norte del país.
Continuar leyendo «Semana inestable, pero sin lluvias abundantes»
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el 34 % de la soja comercializada fue destinada a la financiación directa del productor. Este valor fue 31 % para el maíz y 19 % para el trigo.
«Según los totales alcanzados del 31%, 34% y 19% para maíz, soja y trigo, si lo multiplicamos por el valor doméstico de producción de cada producto (valor de la producción calculada a valor FAS), se obtiene una financiación total del orden de 5.200 millones de dólares», destaca el informe de la BCR.
El buen tiempo se extendió sobre gran parte del país, durante el fin de semana. Estas condiciones se mantienen sin mayores variantes, aunque sobre el sur de la región pampeana, la situación meteorológica es más inestable producto de la entrada de un frente frío que por lo pronto sólo está generando algunas coberturas nubosas.
En algunas zonas puntuales, en áreas reducidas de los partidos costeros del sur bonaerense se están observando algunas lluvias menores o lloviznas, sin embargo, la carga de humedad no es importante como para esperar sistemas precipitantes destacados. Las temperaturas se mantienen en valores templados, en torno de los registros esperados para la época del año.
La Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía Miranda, y la Coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, Dra. Lorena Freccero, mantuvieron una reunión en el Servicio Zonal de Roque Pérez junto a las nuevas autoridades del Hogar Convivencial Golondrinas, a los fines de establecer nuevos lineamientos y articulaciones de trabajo conjunto, y evaluación de casos que están en curso.
El frigorífico Fridevi realizó el primer embarque de 1000 kilos. La carne con hueso tuvo una recepción «exitosa» en el mercado europeo. |Por Luciano Balaudo
La empresa realiza envíos chicos a Alemania, España e Italia para abrir el mercado.
Los envíos a esos mercados de Europa suman 1000 kilos y son una prueba. Los cortes son asado con hueso, bife ancho con hueso, bife angosto y T-Bone. La carne con hueso tuvo una recepción “exitosa” en ese mercado.
“La carne con hueso llegó luego de 50 años a Europa y llegó vía la Patagonia; es una buena noticia la que estamos dando”, dijo Ulises Forte, presidente del Ipcva en diálogo con Radio Continental desde Anuga.
Continuar leyendo «El asado argentino volvió a Europa después de 50 años»
Tuvo lugar ayer en la localidad de Del Carril el desarrollo de la 1ra edición de la fiesta denominada “Listo el Pollo”.
Estuvo presente el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la diputada Alejandra Lordén y funcionarios del gobierno local.
A demás de recorrer los diferentes stands que acompañaban la realización de dicho evento, Salomón tuvo palabras de reconocimiento para con todas las instituciones de la comunidad de Del Carril que estuvieron en la organización de esta fiesta que contó entre sus participaciones con la presencia de Carlos Ramón Fernández (El chacarero cantor).
En las últimas décadas, el corrimiento de la frontera agrícola hizo que en San Luis, una zona semiárida e históricamente ganadera, se comenzaran a producir cultivos de verano como soja y maíz. En esta región, la baja disponibilidad de agua en el suelo, las altas temperaturas y un corto período sin heladas limitan las posibilidades de la agricultura. Sin embargo, una práctica de manejo como sembrar en fechas tardías permitiría lograr rendimientos buenos y estables. En este marco, los investigadores se preguntan en qué medida esos rindes son comparables a los de la Región Pampeana, y si existen alternativas productivas que puedan incorporarse a las rotaciones, con buenas cosechas.
Continuar leyendo «Se abre el abanico de cultivos para el centro árido de la Argentina»
La siembra ha progresado 0,2 puntos porcentuales en la última semana, superando las 556 mil hectáreas. Esto se traduce en un 33,7 % del área implantada a nivel nacional, con una demora interanual de -6,2 puntos. Del total de la superficie sembrada, un 77,9 % se mantiene bajo condiciones hídricas entre adecuadas y óptimas, 13,3 puntos por debajo de la semana pasada. En cuanto a la condición de cultivo, un 87% del girasol se encuentra con una condición entre normal y buena.
Un estudio del INTA y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) determinó el avance de los procesos de erosión hídrica y eólica en el último cuarto de siglo. Este porcentaje representa alrededor de 100 millones de hectáreas en el país, distribuidas en áreas agrícolas de la región húmeda y subhúmeda y, también, en la zona semiárida y árida con bosques nativos y pastizales. Recomendaciones para minimizar el deterioro.
En el último cuarto de siglo, los procesos de erosión hídrica y eólica avanzaron hasta ocupar un 36 % del territorio nacional, lo que representan 100 millones de hectáreas, distribuidas en áreas agrícolas de la región húmeda y subhúmeda y, también, en la zona semiárida y árida con bosques nativos y pastizales. El dato surge del Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano, presentado recientemente por el INTA y el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) de la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC).
Continuar leyendo «El 36 % Del Suelo Argentino Sufre Procesos De Erosión»
Los integrantes de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertaron sobre desabastecimiento y aumento encubierto de los combustibles, y le solicitaron al gobierno políticas públicas que ayuden a preservar la actividad.
Los representantes de la Federación expresaron que el congelamiento de los precios a los combustibles, “no se sintió en los costos del autotransporte de cargas en los últimos meses, mucho menos luego de que el gobierno diera marcha atrás a esa medida y anunciara un aumento del 4% en surtidor”.
Además, denunciaron que para los transportistas que emplean tarjetas de las refinadoras o cargan en granel las consecuencias son preocupantes, con una suba real tras la medida se ubicó en el orden del 14%. Y, aun con esos valores, “hay desabastecimiento de un insumo central para la actividad”.
Los trigos en la zona agrícola núcleo ya muestran pérdidas del 10 al 40 por ciento en su rinde potencial.
En medio de la falta de lluvias en la región, el dato lo dio a conocer la Bolsa de Comercio de Rosario, que alertó además que el trigo ingresa en su período crítico con un 25% en condición regular.
“Aunque llueva ya, se estima entre un 10 a un 15% menos de rinde. Hacia el sur de Santa Fe, y oeste bonaerense y el este cordobés, las pérdidas trepan del 20 al 40%. Y pueden agravarse si no llueve”, alertó la entidad.
“El 25% de los cuadros está en condiciones regulares, 30% bueno, y 45% muy buenos. Los pronósticos no son alentadores”, agregó.
Luego de haber consensuado con la Sociedad Rural la cesión de un predio, se realizó una inversión que supera los $600.000 para generar un espacio propicio para los vecinos del campo que vienen a plantear una inquietud o una denuncia.
Uno de los objetivos trazados por esta gestión que se pudo concretar, es que el Comando de Prevención Rural de Saladillo tenga las comodidades necesarias, y así poder dar una prestación de seguridad acorde a las necesidades del sector rural.
El candidato a intendente por Juntos por el Cambio Martín Torre acompañó al titular del Consejo Asesor del río Salado, Alberto Larrañaga, durante una visita a las obras de dragado y ampliación del cauce de ese río, en la zona entre Gobernador Ugarte y Achupallas, correspondiente a una subetapa cuya ejecución comenzó hace pocos días. De la recorrida participaron también la candidata a concejal Marcela Bucci y el concejal de Cambiemos Marcelo Landaburu.
Además de recorrer el lugar, adonde abordaron una draga, los visitantes recibieron valiosas explicaciones técnicas de parte del ingeniero Santiago Guarrochena, uno de los responsables de la ejecución de las obras en esa zona, que corresponden a la etapa 4.4 del tramo IV del Plan Maestro de la gran y emblemática obra hidráulica.
Continuar leyendo «Martín Torre y Alberto Larrañaga recorrieron las obras del Salado»
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, asistió al acto de cierre del primer encuentro por el día de la mujer rural, del que participaron stands que tuvieron como protagonistas a mujeres de Saladillo, localidades del interior, parajes y una delegación de la ciudad de Azul.
Salomón recorrió los stands y se interiorizó acerca de las tareas que cada grupo realizó en el marco de la muestra.
El Ministro de Agricultura estuvo en la inauguración de la 54° edición de la Expo Rural de la provincia, donde destacó la importancia del trabajo en conjunto con todo el país para su reinserción en el mundo de manera inteligente.
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, participó junto con el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, del acto oficial de la Exposición Rural de Tucumán, una de las muestras más importantes del norte argentino que convoca a productores y actores de la cadena y público en general.
«Lo que hace crecer una economía es el comercio, y este sector es la muestra de eso y de los 217 mercados que se abrieron para la agroindustria Argentina. Esto nos da previsibilidad y nos permite construir un futuro con proyecciones, y con hechos concretos como las habilitaciones sanitarias por parte de un mercado como China para exportar carne bovina y aviar, y el último acuerdo con la India, un destino al que ya mandamos un primer envío de limones tucumanos. Esto es resultado de la concreción del federalismo, de la cooperación con todas las provincias, el sector público y el privado», agregó el Ministro.
Continuar leyendo «Argentina Recuperó La Confianza De Los Mercados Del Mundo»
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, participó como invitado de la cena que se realizó en el Centro de Jubilados San Roque, organizada por la Cooperadora del Hospital Dr. Posadas de nuestra ciudad.
En la misma se entregaron reconocimientos a profesionales y personal de la salud que cumplieron 25 años de servicios en el hospital.
La delegación nacional asistió como miembro activo, y presentó su adhesión a la Carta de Rotterdam, en el encuentro realizado entre el 23 y el 26 de septiembre en Estambul, Turquía.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó de la cumbre de la Federación Internacional de Lechería (FIL), realizada en Estambul, donde la delegación argentina participó como miembro activo, luego de que nuestro país adhiriera a la Declaración de Rotterdam, mediante la reciente Resolución ministerial N°51/2019.
Continuar leyendo «Argentina Presente En La Cumbre De La Federación Internacional De Lechería (FIL)»
La edición 2019 de la Muestra de Teatros Bonaerenses que anualmente organiza el grupo de Teatro “Comedia de Saladillo”, tuvo el sábado, la noche de clausura y entrega de premios a elencos que participaron y se destacaron por sus presentaciones.
En el cierre estuvo el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, que saludó a los grupos teatrales que intervinieron en la Muestra realizada durante los fines de semana del mes de septiembre.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una reunión de trabajo con el Ing. Luis Germán Jahn, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental.
Con esta repartición trabaja, desde inicios de la gestión, en la realización del proyecto de la nueva planta de líquidos cloacales.
Como se recordará, el Presidente Mauricio Macri durante su visita a nuestra ciudad, anunció el llamado a licitación de esta obra de gran importancia para Saladillo.
La nueva herramienta digital permite realizar el pedido de nuevas aperturas de manera simple y ágil, además de otorgar información para priorizar las negociaciones existentes.
A partir de hoy, mediante la Resolución N° 74/2019 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca pone a disposición de los diferentes productores y exportadores del sector agropecuario una herramienta digital en la cual podrá solicitar formalmente la apertura de mercados externos para sus productos.Para realizar dicha solicitud, los interesados deberán ingresar a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la página www.tramitesadistancia.gob.ar, bajo el nombre de «Solicitud de Apertura de Mercado para Productos Agroindustriales».
En el espacio NIDO de Barrio 31 de Julio de Saladillo, se desarrollaron diversas actividades. El mandatario comunal, Ing. José Luis Salomón, se trasladó hasta ese lugar para observar las tareas y conversar con las familias.