FEARCA Recomienda Minimizar El Uso De Glifosato

Rosario, 2 de octubre- La Aviación Agrícola Argentina viene siendo cuestionada por la aplicación aérea del herbicida denominado Glifosato (N-fosfonotemilglicina).

Se trata de un Principio Activo (PA), de amplio espectro, cuya comercialización es autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).Aunque las empresas aéreas sólo pueden aplicar las dosis prescriptas por Ingenieros Agrónomos sobre los cultivos indicados en los respectivos marbetes de cada PA, la opinión pública interpreta que son los pilotos quienes deciden el uso del PA y las condiciones de su aplicación.

Continuar leyendo «FEARCA Recomienda Minimizar El Uso De Glifosato»

Las mejores dietas para que la hacienda pueda enfrentar la sequía

Las dietas a continuación cubren los requerimientos de las diferentes categorías de bovinos para carne, utilizando la calidad de los granos de cereal (promedio), la fuente proteica al pellet o raicilla de cebada o similar y como fuente fibrosa, un rastrojo de cosecha (fina o gruesa) o pastos naturales. Todos estos insumos estarían alcance de cualquier productor.

Vacas de cría preñadas sin ternero al pie (en mantenimiento):

 

Continuar leyendo «Las mejores dietas para que la hacienda pueda enfrentar la sequía»

Argentina, en el podio de países que más retenciones aplica a la producción

El ranking está liderado por un pequeño país-isla de Oceanía (Islas Salomón) y el segundo lugar lo ocupa Rusia.

argentina podio paises que mas retenciones aplica produccion

Los derechos de exportación retomaron protagonismo en 2019, ¿intentará el próximo gobierno ir por más?

Desde Ieral de la Fundación Mediterranea estimaron que la recaudación por retenciones se estaría aproximando a $328 mil millones en 2019, un 88% más (en términos reales) que en 2018.

En dólares se llegaría a US$ 6.745 millones (+71% interanual): «Pasarían a representar el 6,6% de los recursos tributarios totales, casi el doble que en el ejercicio 2018 (3,4%)«, indica el informe de Ieral elaborado por el economista Juan Manuel Garzón.

 

Continuar leyendo «Argentina, en el podio de países que más retenciones aplica a la producción»

Soja: expectativa por la guerra comercial y un potencial recorte de la cosecha

El estado de los cultivos en Estados Unidos preocupa a los operadores, elevando el precio de la soja previo al fin de semana.

Por Análisis de Mercado – fyosoja expectativa guerra comercial y potencial recorte cosecha

Nueva suba en soja sobre el final de la semana.

La soja finalizó la jornada registrando una nueva suba, soportada por mayores compras de China en la semana y temores en la producción norteamericana.

En la próxima semana habrá reuniones entre negociadores de ambos países, por lo que el mercado espera novedades.

El maíz cerró en baja, aunque mostró una importante recuperación en la semana. Novedades relacionadas con biocombustibles en Estados Unidos le brindaron soporte a los precios.

 

Continuar leyendo «Soja: expectativa por la guerra comercial y un potencial recorte de la cosecha»

Sólo la hacienda de calidad está manteniendo los precios

Esa fue la tónica de la semana. Los conjuntos de mayor rendimiento sostuvieron sus respectivos valores, mientras que aquellos animales que se no se ajustaban a las necesidades de la demanda se vendieron en un clima selectivo.Por Carlos Misuraca Agrofy News
solo hacienda calidad esta manteniendo precios

MERCADO DE LINIERS

El ciclo comercial comenzó en base a una entrada limitada, no solo en volumen sino también en la clase de los vacunos encerrados. Los resultados obtenidos fueron parecidos a los que se registraron la pasada semana.

En la dos ruedas siguientes, las ofertas fueron similares en volumen y también en calidad presentada, pero no en el desarrollo de los negocios.

En la primera de estas dos etapas que fue la del martes, las ventas se desarrollaron con interés y mejoras para el grueso de lo encerrado, pero esa tendencia se modificó al día siguiente, ya que lo ganado en la ronda previa se perdio el dia miércoles como resultado de una demanda que mostró pobre interés y sólo mantuvo predisposición de compra por lotes de excelente conformación.

 

Continuar leyendo «Sólo la hacienda de calidad está manteniendo los precios»

Matarifes y abastecedores advierten con medidas de fuerza

La Cámara Argentina de Matarifes y abastecedores informó hoy que se encuentran en camino hacia una medida de fuerza por la falta de respuestas de ARBA.Por Diego Mañas Agrofy News
matarifes y abastecedores advierten medidas fuerza

Mediante un comunicado, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores advierte que se encaminan a una medida de fuerza por no encontrar respuestas de ARBA. El tema es así. La Cámara (CAMyA) le viene pidiendo audiencias al organismo recaudador de la provincia de Buenos Aires para tratar algunos temas que ellos creen urgentes, por ejemplo:

  • «Que el organismo realice acciones de incorporación del comercio minorista, que no caiga sobre los matarifes todo el peso del control de las carnicerías»
  • «Que cesen las dobles o triples fiscalizaciones al mismo matarife por partes de diferentes áreas del organismo».

 

El clima es hostil, ya que hace unas semanas denunciaron persecución del organismo bonaerense, por multarlos por cifras astronómicas y denunciando que los persiguen por cuestionar a María Eugenia Vidal, gobernadora de Buenos Aires. 

El pasado miércoles 2 de octubre, el presidente de CAMyA Leonardo Rafael mantuvo una reunión con funcionarios de ARBA en la ciudad de La Plata. Luego de varias solicitudes de audiencia, finalmente fue recibido por el Jefe de Asesores, y parte del equipo del titular del organismo recaudador. Según informan desde la Cámara, «el titular del organismo Gastón Fossati no se presentó al encuentro, argumentando razones de agenda».

En ese sentido, desde la Cámara anunciaron:

«En la reunión se expusieron los temas que reclamamos hace tiempo: que el organismo realice acciones de incorporación del comercio minorista, que no caiga sobre los matarifes todo el peso del control de las carnicerías y que cesen las dobles o triples fiscalizaciones al mismo matarife por partes de diferentes áreas del organismo.

También solicitamos que se coordine con AFIP la implementación propuesta por CAMYA,  del «sujeto no categorizado» que implicó una baja de la percepción del 5,25 % al 2 %. Sin embargo no vimos que ARBA considerara la propuesta, como tampoco manifestaron que estuvieran trabajando con AFIP y tampoco evalúan disminuir la alícuota confiscatoria del 8%, entre otros temas.

Si bien las autoridades escucharon, como en anteriores ocasiones, solo se limitaron a tomar nota de los temas y se comprometieron a  dar una respuesta sobre las notas presentadas con los distintos planteos y consultas.

No esperamos tampoco grandes cambios, ya que siguen en la misma actitud intransigente de aplicar el máximo rigor y control sobre la etapa anterior del comercio minorista, los matarifes. Solo nos queda esperar el análisis y reflexión de estos funcionarios y que tanto Fossati como la gobernadora María Eugenia Vidal finamente tomen cartas en el asunto y se llegue a alguna decisión».

Continuar leyendo «Matarifes y abastecedores advierten con medidas de fuerza»

Lordén visitó General Alvear y se reunió con el Intendente Capra

 

 

 

 

 

La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la localidad de General Alvear donde se reunió con el Intendente Ramón José “Tito” Capra e hizo entrega de kits deportivos.El Intendente la recibió en su despacho donde le comentó detalles sobre la puesta en marcha del SAME Provincia en la ciudad, además de dialogar acerca de la gestión en su conjunto y temas de agenda común para General Alvear.Luego, acompañada por el Intendente Capra y los candidatos a concejales Matías Morena y Florencia Caballero, entregó kits deportivos para los entrenamientos de handball y vóley en el Centro de Educación Física N° 36 de la ciudad, quienes hace poco volvieron de participar de los Juegos Bonaerenses.“Estamos cerca de las instituciones, cerca de los ciuadanos, pero también cerca de los dirigentes para seguir trabajando y gestionando en forma conjunta” aseguró la legisladora.

La Pampa declaró emergencia agropecuaria en 11 departamentos

Debido a la sequía, la provincia entró en estado de alerta por la situación que afecta seis millones de hectáreas. La medida beneficiaría a los productores con líneas de créditos blandos.pampa declaro emergencia agropecuaria 11 departamentos

Debido a la sequía, productores pampeanos pidieron la declaración de la emergencia agropecuaria. Luego de la solicitud, el gobierno declaró la emergencia que alcanza 11 departamentos de La Pampa y otorga beneficios impositivos.

Hay seis millones de hectáreas afectadas, que incluye los departamentos Rancul y Conhelo, Capital, Utracán, Guatraché, parte de Lihué Calel, Hucal, Caleu Caleu, Puelén, parte de Chalileo y Chical Co. “Hoy tenemos una afectación de seis millones de hectáreas, de las cuales la mayoría son ganaderas, y hay casi un millón y medio agrícola”, sostuvo a La Arena el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini.

Continuar leyendo «La Pampa declaró emergencia agropecuaria en 11 departamentos»

Soja: saldo positivo para la semana, pese a nuevas bajas en Chicago

La oleaginosa presenta leves bajas en el mercado externo de referencia, pero gracias a las subas del lunes el saldo es positivo.soja saldo positivo semana pese nuevas bajas chicago
Bajas en Chicago.

En la última rueda semanal, los contratos de maíz, trigo y soja operan con bajas moderadas en Chicago. Para la oleaginosa las bajas son de US$ 0,6 la tonelada, alcanzando los US$ 334.

soja saldo positivo semana pese nuevas bajas chicago

Por otro lado, para maíz y trigo las bajas son de US$ 0,8 y US$ 0,6 respectivamente, alcanzando los US$ 152,26 y US$ 179. Para el maíz también el saldo es positivo en la semana, al igual que en trigo, pero en menor medida.

 

Continuar leyendo «Soja: saldo positivo para la semana, pese a nuevas bajas en Chicago»

Obras en la plantade tratamiento de residuos

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Ing. Mariela Incolla recorrió las obras de reparación que se llevan adelante en el edificio de la planta de tratamiento de residuos sólidos que fue afectada por el temporal del 30 de diciembre del 2018.

Zona de los archivos adjuntos

Estiman pérdidas de hasta un 40% en el rinde del trigo por la falta de lluvias

Otra vez las lluvias esquivan las áreas más necesitadas. Se necesitarían lluvias con promedios de 120 mm a 140 mm en gran parte de Córdoba.

estiman perdidas 40 rinde trigo falta lluvias

El trigo ingresa en su periodo crítico con un 25% en condición regular.

«Ya se estiman pérdidas de rinde de 10 a 40%», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario en el informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro.

Lo que sucede es que los trigos están desplegando su hoja bandera, las lluvias no alcanzaron para recuperarlos. La falta de agua en el centro-sur santafesino le puso un techo al potencial. Aunque llueva ya se estima entre un 10 a un 15% menos de rinde. Hacia el sur de Santa Fe, y oeste bonaerense y el este cordobés, las pérdidas trepan del 20 al 40%. Y pueden agravarse si no llueve.

El 25% de los cuadros está en condiciones regulares, 30% bueno, y 45% muy buenos. Los pronósticos no son alentadores: «Si no llueve pronto, hasta los lotes muy buenos sufrirán un gran impacto, ya que no podrán expresar en rinde la gran cantidad de macollos que formaron con el clima frio».

 

Continuar leyendo «Estiman pérdidas de hasta un 40% en el rinde del trigo por la falta de lluvias»

Presentaronequipos para un Saladillo sustentable

Frente al palacio municipal fue presentado el equipamiento enviado por la Nación que consiste en nuevos contenedores de plástico, campanas de reciclado y luces led solares para ser incorporados a los trabajos que se vienen desarrollando desde la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental.

Otra novedad de AFIP: ahora modificó los plazos para cumplir con el SISA

Cambiaron las fechas para informar al sistema obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación, cereales, oleaginosas y legumbres secas.

Desde este viernes 4, rige una nueva modificación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esta vez, cambió algunos aspectos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación, cereales, oleaginosas y legumbres secas.

A través de la Resolución General 4601/2019, que publicó en el Boletín Oficial, AFIP informó que:

 

Continuar leyendo «Otra novedad de AFIP: ahora modificó los plazos para cumplir con el SISA»

Matarifes amenazan con medidas de fuerza ante la falta de respuestas de ARBA

La Cámara que agrupa al sector en provincia de Buenos Aires contó que el organismo los recibió, pero que no considera sus reclamos.

Matarifes nucleados en la CAMyA (Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores) advirtieron que iniciarán medidas de fuerza ante la falta de respuestas de ARBA tras los reclamos para “frenar los procesos de intimación y fiscalización” sobre el sector por parte del gobierno bonaerense.

Si bien destacaron la reunión que los funcionarios de ARBA le otorgaron al presidente de CAMyA, Leonardo Rafael, criticaron la ausencia del titular del organismo, Gastón Fossati, y aseguraron que durante el encuentro las autoridades “solo se limitaron a tomar nota” de los planteos.

“No esperamos tampoco grandes cambios, ya que siguen en la misma actitud intransigente de aplicar el máximo rigor y control sobre la etapa anterior del comercio minorista: los matarifes”, expresaron, y remarcaron que ahora “solo les queda esperar el análisis y reflexión” y que “tanto Fossati como la gobernadora Vidal finamente tomen cartas en el asunto y se llegue a alguna decisión”.

 

Continuar leyendo «Matarifes amenazan con medidas de fuerza ante la falta de respuestas de ARBA»

Mismos productos, distintas marcas: cómo identificarlos

Las empresas lanzan productos de «segunda línea» con el mismo contenido que los comercializados como «primera marca». Un ingeniero en alimentos dejó unos sencillos consejos para identificar éstos productos y ahorrar dinero.

Muchos alimentos que consumimos a diario tienen distintas marcas y envases, pero adentro contienen el mismo producto. Se trata de una estrategia de ventas que utilizan las compañías con productos de “segunda línea”.

Así lo demostró el ingeniero en Alimentos Agustín Crok, que revela los secretos de los productos que compramos en supermercados a través de su cuenta de Instagram.

 

Continuar leyendo «Mismos productos, distintas marcas: cómo identificarlos»

Maíz: sembrar el refugio, una inversión decisiva para defender el rinde futuro

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, avalados por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), los refugios están extendidos casi en un 60 por ciento de la supeficie maicera, y viene en expansión. Sin embargo, todavía resta a cubrir un 40 por ciento, a nivel nacional.

De acuerdo a Fabiana Malacarne, gerente de regulatorios de ASA, hace cuatro campañas comenzaron a trabajar fuerte para generar consciencia en el sector. “Iniciamos nuestro trabajo con actores estratégicos, luego de que se detectara el primer caso de resistencia en el cultivo“, dice.

 

Continuar leyendo «Maíz: sembrar el refugio, una inversión decisiva para defender el rinde futuro»

SALADILLO BAILA EN EL CLUB JACOBO URSO

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón también participó del cierre del encuentro de Danzas Urbanas denominado “Saladillo Baila” que contó con la participación de distintas expresiones del baile organizado por la Prof. Micaela Carballeda.

UATRE habló del sindicalista que asaltaba estancias y aseguró que “no apaña delincuentes”

«Condenamos cualquier acto delictivo por parte de dirigentes y afiliados y nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para que esta clase de personas no pertenezcan más a la institución», aseguraronPor Marina FriedlanderLa Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se refirió por primera vez al caso de Ángel Ismael Rossi, el delegado regional que terminó detenido por robos en estancias de Trenque Lauquen.

Rossi está acusado de montar una red delictiva que cometía escruches y asaltos a mano armada, de la que participaban dos colegas del gremio de 36 y 47 años, que también están presos.

Condenamos cualquier acto delictivo por parte de sus dirigentes y afiliados y nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para que esta clase de personas no pertenezcan más a la institución”, informaron desde la UATRE.

 

Continuar leyendo «UATRE habló del sindicalista que asaltaba estancias y aseguró que “no apaña delincuentes”»