Con más de 20 legisladores, el campo tendrá su espacio en el Congreso en 2020

Habrá tres agrónomos, más de ocho productores agropecuarios y más de diez con algún antecedente en la función pública vinculado a la producción. Cómo queda la lista, según la Fundación Barbechando.|Por Marina Friedlander

Terminaron las elecciones, llegó el escrutinio definitivo y el sector agropecuario se prepara para formar parte del Congreso en 2020

Esta vez, de acuerdo a los cálculos de la Fundación Barbechando, habrá un total de 22 legisladores en la función pública, que se dividirán en 18 diputados y cuatro senadores entre los que ingresan, los que renuevan y los que continúan.

Las provincias de las que provienen son Formosa, Jujuy, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y La Rioja.

En cuanto a las presidencias de las comisiones, Barbechando remarca que habrá negociaciones en el futuro oficialismo, que tendrá a cargo las comisiones que le corresponden al partido. “De todas formas, ante la paridad en la conformación de los bloques en Diputados y Senado, Juntos por el Cambio tendrá mayor margen para lograr una buena conquista de comisiones”, asegura.

 

QUIÉN ES QUIÉN

Según Barbechando, así quedó la lista:

Los Diputados que continúan en sus cargos

Atilio Benedetti (UCR-E Ríos): productor agropecuario. Presidió el Centro de Acopiadores y la Sociedad de Warrants de Entre Ríos. Presidente de la Comisión Agricultura y Ganadería

Alicia Fregonese (PRO-E Ríos): productora agropecuaria. Exdirectora de Sociedad Rural Argentina. Miembro de comisiones agro

Juan Bahillo (Justicialista-E Ríos): productor tambero. Referente agro del justicialismo. Miembro de la Comisión Agricultura y Ganadería

Osmar Monaldi (UCR-Jujuy): empresario agropecuario y reconocido como uno de los agricultores de mayor experiencia en la región. Miembro de la Comisión de Agricultura

Pablo Ansaloni (PRO-Bs As): representante de los trabajadores rurales (Uatre). Oriundo de Colón. Miembro de la Comisión de Agricultura

Facundo Suárez Lastra (PRO-CABA): productor vitivinícola. Oriundo de Mendoza. Miembro de Comisión de Agricultura

Luis Contigiani (Socialista-Santa Fe): exministro de Producción provincial. Vinculado a Federación Agraria y Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores

Ariel Rauschemberger (Justicialista-La Pampa): contador público. Productor ganadero y vinculado al sector. Miembro de la Comisión de Agricultura

Los Senadores que continúan en sus cargos

Julio Martínez (UCR-La Rioja): ingeniero agrónomo. Productor agropecuario. Preside la comisión de asuntos administrativos y municipales

Humberto Schiavoni (PRO-Misiones): empresario de la madera en Misiones. Presidió el Ente Binacional Yacyretá.​ Miembro de la Comisión de Agricultura

Esteban Bullrich (PRO-Buenos Aires): productor agropecuario. Estuvo a cargo de la Mesa Agro de Fundación Pensar. Referente agro de Cambiemos en el Senado

Los que llegan

Ricardo Buryaile (Juntos por el Cambio – Formosa): exministro de Agricultura de la Nación y Agro diputado. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados.

Héctor “Cacho” Bárbaro (Todos – Misiones): dirigente agrario del sector tabacalero. Fue candidato a Vicegobernador por el Frente Popular Agrario y Social.

Jorge Vara (Juntos por el Cambio – Corrientes): ingeniero agrónomo. Ministro de Producción provincial. Ex presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal – Buenos Aires): exministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

Carlos Gutiérrez (Hacemos por Córdoba – Córdoba): exministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba (2007-2011). Oriundo de Río Cuarto. Del riñón de Schiaretti

Gustavo Hein (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): contratista Rural. Exintendente de Basavilbaso. Se postulo como precandidato a vicegobernador por Cambiemos.

Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio – La Pampa): hijo del exsecretario de Agricultura de la Nación durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Diputado Provincial y candidato a diputado nacional, con claras chances de ingreso.

Carolina Castets (Juntos por el Cambio – Santa Fe): de Reconquista y cercana a Lilita Carrió. Es la hija de Rali Castets, de la histórica empresa Molino Imán.

Los que renuevan

Luis Basterra (Todos – Formosa): ingeniero agrónomo. Referente agro del Frente de Todos. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados.

Pablo Torello (Juntos por el Cambio – Buenos Aires): productor agropecuario de O’Brien. Nexo entre el Congreso y Secretaria de Agroindustria.

Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): productor agropecuario, dirigente rural. Referentes durante la 125. Preside la comisión de Agricultura de Senado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *