En el día de hoy el USDA publicó el informe de exportaciones de Estados Unidos al 7 de noviembre. Las exportaciones semanales de soja se informaron en 1,2 mill. tt. de las cuales 800.000 tt. tuvieron como destino China. En maíz las exportaciones se informaron en 582.000 tt., valor dentro del rango estimado por los analistas. Por el lado del trigo, las ventas fueron por 239.000 tt. ubicándose en el piso de las expectativas, debido a la fuerte competencia que enfrentan entre los países del Mar Negro y Europa.
En el ámbito local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar la producción proyectada de trigo, dejándola en 18,5 mill. tt. vs las 18,8 mill. tt. estimadas previamente. Además, informo los avances de siembra de la soja y el maíz, en 19,7%. y 44,3%. respectivamente.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Optimismo en el mercado ante la posible llegada del acuerdo entre China y Estados Unidos, para aliviar su guerra comercial, y las compras técnicas llevan a los precios a cerrar en alza en Chicago.
Según informe del USDA, China fue el mayor comprador de soja estadounidense durante la semana finalizada el 7 de noviembre, representando el 61% del total semanal de 1,2 mill. tt.
Algunos operadores opinan que las ganancias en los futuros de harina fueron sostén para los precios de la soja.
Maíz
Los contratos futuros de maíz cierran la jornada en baja.
Las exportaciones semanales de Estados Unidos de maíz, informadas hoy por el USDA, estuvieron en línea con las estimaciones de los analistas en 580.000 tt.
La cosecha francesa se encuentra retrasada respecto al año anterior debido al clima más húmedo. Los productores llevan cosechado el 85% del área sembrada.
En nuestro país la siembra del maíz muestra un avance del 44,3%, 1,6 puntos porcentuales por encima de la semana pasada. Según la Bolsa de Cereales ya se ha finalizado la siembra del maíz temprano y en la región núcleo norte y sur se lleva sembrado un 92% de la superficie.
Trigo
El trigo cotiza en baja en el mercado de Chicago, continua la fuerte competencia por en el mercado internacional con los países de la región del Mar Negro debido a la buena cosecha.
El ministerio de agricultura de Ucrania informó que han aumentado sus exportaciones de granos en un 42% aproximadamente, ayudado en gran medida por el incremento en la exportación de trigo de 8,4 mill. tt. a 12,6 mill. tt. este año.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la producción de trigo en nuestro país se ubicaría en 18,5 mill.tt., vs las 18,8 mill.tt. estimadas previamente. La menor producción estimada se explica por la propagación de fusarium en algunas regiones productoras.
En otro informe, la Bolsa de Comercio de Rosario, recortó su estimación de producción de trigo de 20 a 19 mill.tt.
La cosecha del trigo en la Argentina muestra un avance del 13,3%, 2,7 puntos porcentuales por debajo del año pasado. Las lluvias de las últimas semanas han mejorado la oferta hídrica en el sudeste bonaerense. La condición B+E del cultivo cayó a 9,6 puntos.
MERCADO LOCAL
Soja
- El dólar cerró en baja la jornada de hoy para quedar en $ 59,47, bajando 5 centavos respecto al día de ayer.
- En este contexto, la soja disponible en US$ 255/tt. Dic US$256/tt. Ene US$257/tt.
- Para la próxima campaña la soja Abr/May-20 operó en torno a 239/240 US$/tt.
Maíz
- El maíz con descarga operó a 150 US$/tt.
- Por su parte, el maíz operó a 155 USD/tt Dic-19, Ene-20 y Feb-20.
- El maíz de la campaña nueva se negoció a 145 US$/tt Mar-20, 143 U$S/tt Abr-20 y 135 US$/tt Jul-20.
Trigo
- El trigo disponible se ofreció a 170 US$/tt con descarga.
- El cereal para la nueva campaña se negoció a 170 US$/tt Dic-19, 172 US$/tt Ene-20, 175 Feb-20, Mar-20 operó a 180 US$/tt y Jul-20 185 US$/tt