Se deben cosechar 18,7 quintales de soja para cubrir los costos en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de esta provincia y el INTA Paraná realizaron un relevamiento sobre los rindes que debe obtener el productor en soja de primera, para tener una rentabilidad.

se deben cosechar 187 quintales soja cubrir costos rios

Un informe de márgenes agropecuarios señaló que un productor debe tener un rinde 18,7 quintales por hectárea para cubrir los costos. El INTA Paraná y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizaron este informe con los datos de la campaña 2019/2020.

“El productor entrerriano necesita lograr en promedio 1.870 kg/Ha de Soja en el ciclo 2019/20 en promedio teniendo encuentra que el 70% de la superficie es bajo la modalidad arrendamiento”, señala el informe. Además, destaca que esta cifra se traduce en unos 170 kg/ha más respecto a la campaña anterior.

Según la BCER. el rendimiento promedio de los últimos cinco años en la provincia es de 2.200kg/ha. En base a esto, se realizaron diferentes cálculos: teniendo en cuenta el campo propio, se necesitan cosechar 13 quintales por hectárea. Con este rinde se cubriría el costo de implantación y comercialización.

Continuar leyendo «Se deben cosechar 18,7 quintales de soja para cubrir los costos en Entre Ríos»

Técnicos chinos visitarán Argentina antes de fin de año para acordar la venta de bovinos en pie

Hubo un encuentro de funcionarios argentinos con representantes de la Aduana China para avanzar en nuevos acuerdos comerciales.

tecnicos chinos visitaran argentina antes fin ano acordar venta bovinos pie

Buscan avanzar en la habilitación de nuevas plantas frigoríficas bovinas, protocolos y visitas técnicas destinadas a sellar nuevos acuerdo.

«Contamos con la ventaja de ser una economía complementaria con la demanda china, lo que nos marcó el camino para establecer una alianza estratégica e integral con uno de los principales actores de la economía mundial de hoy. Estamos aquí para mantener y potenciar estos vínculos», destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, en la Conferencia Internacional de Importadores y Exportadores de China.

 

Continuar leyendo «Técnicos chinos visitarán Argentina antes de fin de año para acordar la venta de bovinos en pie»

La importancia del sol en la calidad del grano de soja

Investigadores del INTA y Embrapa, Brasil, buscan detallar el efecto de la radiación solar en el peso y la calidad industrial del grano. De esta manera se busca potenciar el rendimiento.

importancia sol calidad grano soja

Investigadores del INTA en conjunto con el Embrapa de Brasil, estudian cómo influye el ambiente en la composición nutricional del grano de soja. Cabe destacar que Argentina lidera las exportaciones de oleaginosa y es el cultivo más sembrado a escala nacional.

Desde la siembra hasta el final del proceso, el clima tiene un rol fundamental en el desarrollo de la planta. Esa influencia puede afectar el llenado de granos y su valor industrial o nutricional.

En este sentido, la  especialista en ecofisiología vegetal del INTA, Constanza Carrera explicó:  “Los ácidos grasos esenciales insaturados (linoleico y linolénico) y los isoflavonoides son compuestos altamente valorados por sus beneficios para la salud y son utilizados por la industria de alimentos funcionales y nutracéuticos”.

Continuar leyendo «La importancia del sol en la calidad del grano de soja»

Millonario Robo De Agroquímicos En Un Campo

Informe del comisario Germán Brenga.

El señor Romagnoli de 52 años oriundo de la localidad de Monte Buey, quien posee un establecimiento rural ubicado a 6 km. al suroeste, y toma conocimiento a través del cuidador que autores ignorados ingresaron al predio, luego de realizar un corte en la parte superior de chapa de un galpón y sustrajeron agroquímicos y herbicidas de diferentes marcas.

 

Continuar leyendo «Millonario Robo De Agroquímicos En Un Campo»

Solicitan al INASE la inscripción de variedades de cebada y trigo

El INASE recibió el petitorio para registrar una variedad de cebada denominada Militza INTA y trigo HO Carcarañá, obtenida por Don Mario.solicitan inase inscripcion variedades cebada y trigo

El Instituto Nacional de Semillas recibió la solicitud de inscripción de dos variedades: cebada Militza INTA y trigo HO Carcarañá. En este sentido, hay 30 días para presentar impugnaciones.

El INTA desarrolló la creación fitogenética de cebada (Hordeum distichum) de nombre MILITZA INTA. Esta variedad presenta como novedad que tiene dos hileras a diferencia de otras variedades. 

En este sentido, señalaron que presenta pigmentación antociánica en plántula, que la diferencia de INTA 7302, Ivanka INTA y Sara INTA y posee el último entrenudo recto, que la diferencia de Ainara INTA que es flextuoso. Además, no posee coloración en las aurículas.

Continuar leyendo «Solicitan al INASE la inscripción de variedades de cebada y trigo»

Mercado de carne bovina argentina: entre alimentar al mendigo y satisfacer al rico

Las dos caras de la moneda del mercado de la carne vacuna argentina indican que el consumo argentino caerá a niveles históricos, mientras las exportaciones serán nuevamente récord. ¿Falsa dicotomía o realidad bajo la alfombra? |Por Facundo Mesquida

El mercado de la carne bovina argentina, si se lo mira con un parche en el ojo vive un momento de gracia, con una producción en aumento y exportaciones que seguramente finalicen el año con un nuevo récord históricoSe recuperó parte del stock que se había liquidado indiscriminadamente hace unos años atrás, y con la apertura de nuevos mercados, parece que hay demanda asegura por la eternidad.

Los precios en Liniers aumentaron en los últimos quince días (en pesos), y los remates del interior siguen con valores consistentes. Abrieron nuevos frigoríficos, se oficializó el nuevo sistema de tipificación de carne, y las vaquitas no son todas ajenas, dado que volvieron a los campos argentinos algunos sistemas de producción mixto.

 

Continuar leyendo «Mercado de carne bovina argentina: entre alimentar al mendigo y satisfacer al rico»

Con más de 20 legisladores, el campo tendrá su espacio en el Congreso en 2020

Habrá tres agrónomos, más de ocho productores agropecuarios y más de diez con algún antecedente en la función pública vinculado a la producción. Cómo queda la lista, según la Fundación Barbechando.|Por Marina Friedlander

Terminaron las elecciones, llegó el escrutinio definitivo y el sector agropecuario se prepara para formar parte del Congreso en 2020

Esta vez, de acuerdo a los cálculos de la Fundación Barbechando, habrá un total de 22 legisladores en la función pública, que se dividirán en 18 diputados y cuatro senadores entre los que ingresan, los que renuevan y los que continúan.

Las provincias de las que provienen son Formosa, Jujuy, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y La Rioja.

En cuanto a las presidencias de las comisiones, Barbechando remarca que habrá negociaciones en el futuro oficialismo, que tendrá a cargo las comisiones que le corresponden al partido. “De todas formas, ante la paridad en la conformación de los bloques en Diputados y Senado, Juntos por el Cambio tendrá mayor margen para lograr una buena conquista de comisiones”, asegura.

 

Continuar leyendo «Con más de 20 legisladores, el campo tendrá su espacio en el Congreso en 2020»

Inauguraron un edificio sustentable para la producción de biofármacos

Tras la inversión de 126 millones de pesos, el INCUINTA inauguró el edificio, equipado con la última generación de tecnología y laboratorios para el desarrollo de kits diagnóstico.|Por Adriana Sanchez

Luego de dos años de obras, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INCUINTA- inauguró su nuevo edificio, que ocupa una superficie de casi 700 metros cuadrados y tiene como objetivo, la incubación de empresas de base tecnológica para el desarrollo de productos de uso veterinario y humano.

Con una inversión de más 126 millones de pesos, el edificio está terminado y equipado con un microbioreactor (único en Latinoamérica) para el desarrollo y la puesta a punto de procesos de fermentación de levaduras y bacterias y un biosensor Surface Plasmon Resonance (SPR), único en el país, utilizado en las diferentes etapas de estudio para el descubrimiento de fármacos.

 

Continuar leyendo «Inauguraron un edificio sustentable para la producción de biofármacos»

Cuánto se paga en el mundo el litro de leche cruda al productor

En un informe que publicó OCLA, se observa el precio de la leche cruda, en Argentina, levemente por debajo de Uruguay. Los detalles para la Unión Europea, Estados Unidos y Nueva Zelanda.|Por Adriana Sanchez

A pesar que las comparaciones no son siempre bien recibidas, hay casos en que es imprescindible cotejar precios y revelar algunos indicadores sobre cómo se encuentra la Argentina respecto a la leche, en el mundo.

En un análisis sobre los precios de la leche cruda para septiembre de este año, que publicó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) con datos obtenidos de Milk Market Observatory, se observa a Estados Unidos como el país que mejor paga (0,4USD/kg), mientras Argentina (0,283 USD/kg) se encuentra levemente debajo de Uruguay con 0,292USD/kg.

 

Continuar leyendo «Cuánto se paga en el mundo el litro de leche cruda al productor»

El estado de los caminos rurales ocasiona pérdidas millonarias en el sector agropecuario

Estiman una pérdida de 300 millones de pesos en el sector pecuario. En la agricultura las pérdidas ascienden a 900 millones de dólares.

Por Rodrigo Bonazzola Agrofy Newsestado caminos rurales ocasiona perdidas millonarias sector agropecuario

Según erelevamiento de la fundación FADA, el 65% de los caminos rurales tienen inconvenientes o están en mal estado. Por estas vías de comunicación es por donde sale la producción agropecuaria, por este motivo es importante cuantificar las pérdidas que generan las condiciones de los caminos.

En el sector agrario como pecuario, las pérdidas son millonarias producto del mal estado de la calzada. En la ganadería se llegó a perder 340 millones de pesos, solo por este motivo.

Continuar leyendo «El estado de los caminos rurales ocasiona pérdidas millonarias en el sector agropecuario»

Rodeos cruza: una alternativa para el día que se pague por la calidad de la leche

Los rodeos cruza, de Holando y Jersey se presentan como una opción para tener mayor cantidad de sólidos en la leche, algo que aún no se paga como bonificación, pero que permite más diversidad en el tambo.

Por Elida Thiery Agrofy Newsrodeos cruza alternativa dia que se pague calidad leche

El tambo en Argentina permite tener múltiples estrategias de manejo, en climas diversos, pero también con variedad de rodeos. De esto se habló este martes en INTA Rafaela, en un encuentro con el que se celebraron los 20 años de trabajo de la Unidad de Producción de Leche Intensiva.

Si bien el Holando Argentino tiñe de blanco y negro al origen mayoritario de la leche, existe una alternativa más específica para la producción. Estas son las razas lecheras que pueden aportar características más orientadas a cada necesidad productiva y que terminan conformando lo que se conoce como rodeos cruza.

Continuar leyendo «Rodeos cruza: una alternativa para el día que se pague por la calidad de la leche»

La brecha entre el precio del bioetanol y el del maíz pone en jaque la rentabilidad

La consultora RIA señaló que el aumento del valor del litro de bioetanol de maíz no llega a compensar los costos. También afecta la caída de la venta de combustibles.brecha precio bioetanol y maiz pone jaque rentabilidad

El precio del litro de bioetanol aumentó pero no lo suficiente para compensar el incremento del valor fas del maíz. Desde la RIA Consultores señalaron que la industria está muy cerca del piso de la rentabilidad operativa. 

La consultora señaló que viene analizando la evolución de la industria del bioetanol de maíz, y relevó que el presente es complejo. “Una de las principales variables es la relación entre el valor fijado para el corte obligatorio y el valor FAS Teórico del maíz”, señalaron.

Continuar leyendo «La brecha entre el precio del bioetanol y el del maíz pone en jaque la rentabilidad»

Qué esperan los operadores del mercado de granos para el informe del viernes

Este viernes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos presentará las cifras mensuales de producción y stocks finales.

Por Análisis de Mercado – fyoque esperan operadores mercado granos informe viernes

Estimaciones previas al informe del USDA.

Previo al informe de oferta y demanda mundial del USDA de noviembre, en promedio los analistas esperan que este organismo recorte la estimación de producción de maíz y soja de Estados Unidos en 3,45 y 1,1 millones de toneladas respectivamente. En ambos casos se espera que se observe un ajuste por área cosechada y en los rindes estimados.

En cuanto a los stocks finales, se espera que el USDA reduzca los mismos no sólo en Estados Unidos sino también a nivel mundial.

 

Continuar leyendo «Qué esperan los operadores del mercado de granos para el informe del viernes»

Preocupados por rumores de retenciones, productores advirtieron que “no tolerarán” más impuestos

Carsfe, que nuclea al agro santafesino, pidió que se aclaren los rumores en relación a la gestión de Alberto Fernández. «Esta incertidumbre genera un mayor desaliento, frenando las inversiones», dijo. |Por Marina Friedlander

A poco más de un mes para que asuma el presidente electo, Alberto Fernández, productores de Santa Fe salieron a pedir que se aclare la situación en relación a un posible retorno de las retenciones.

Es que en los últimos días circularon versiones acerca de una suba de los derechos de exportación, lo que generó preocupación en el sector agropecuario.

En ese contexto, y luego de que se conociera un informe que reveló que la actividad aportó $54 mil millones por retenciones en el primer semestreCarsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) advirtió que “no tolerará” más presión impositiva y remarcó que espera que los rumores sólo sean “trascendidos”.

 

Continuar leyendo «Preocupados por rumores de retenciones, productores advirtieron que “no tolerarán” más impuestos»

Pronóstico semanal: el panorama para el trigo, maíz y girasol

El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, actualizó su informe semanal y señaló que a pesar de las lluvias, en La Pampa, algunos productores considerarían «dar por terminada la campaña de invierno, sin realizar cosecha». |Por Adriana Sanchez

Especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, actualizaron su informe semanal e indicaron que para la semana que finalizó las precipitaciones de mayor intensidad se localizaron en el Litoral y el la región NOA.

Los mayores acumulados se localizaron en Santa Fe (Sunchales 146mm), Ente Ríos (Concordia 86mm), Corrientes (Monte Caseros 73mm), Misiones (Posadas 85mm) y Salta (Salta 112mm). A su vez, se produjeron lluvias de menor intensidad en gran parte del este y norte argentino con cantidades variables desde 10mm.

De esta manera, las precipitaciones de las últimas semanas recargaron los perfiles de suelo para el cultivo de trigo de siembra temprana, especialmente en el este de la región triguera. Sin embargo, hasta fines de la semana pasada La PampaBuenos Aires (oeste), Córdoba Santa Fe (sur) continuaban con las reservas deficitarias y condiciones de sequía para el cultivo mencionado. En Buenos Aires (norte, este y sur), hay reservas óptimas o adecuadas.

 

Continuar leyendo «Pronóstico semanal: el panorama para el trigo, maíz y girasol»

FADEEAC reclamó que declaren “la emergencia económica para el autotransporte de cargas”

«Con la carga impositiva que trepó en el último mes un 42%, impuestos que no son acordes con el tipo de actividad realizada y el combustible que aumentó un 150% desde la desregulación», aseguró la Federación.|Por Facundo Mesquida

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) emitió un comunicado reclamando “la urgente declaración de la emergencia económica para el autotransporte de cargas”.

Según argumentó “con la carga impositiva que trepó en el último mes un 42%, impuestos que no son acordes con el tipo de actividad realizada y el combustible que aumentó un 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos resulta de primera necesidad que se adopten políticas para lograr la recomposición del sector”.

 

Continuar leyendo «FADEEAC reclamó que declaren “la emergencia económica para el autotransporte de cargas”»

El Renatre aumentará la prestación por desempleo a partir de diciembre

El monto máximo subirá 15% a $8.574. Los detalles.|Por Marina Friedlander

El Renatre informó que a partir de diciembre incrementará el monto máximo de la prestación por desempleo a $8.574.

El beneficio forma parte del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo (SIPRED), instituido por la Ley 25.191, para todos los trabajadores rurales. Además de lo económico, el sistema cuenta con la cobertura médico-asistencial, el servicio de sepelio, el pago de las asignaciones familiares capacitaciones.

 

Continuar leyendo «El Renatre aumentará la prestación por desempleo a partir de diciembre»

Dos factores se combinaron para que finalmente se incremente el peso de faena

En octubre la faena de hacienda vacuna continuó creciendo y marcó el nivel de actividad más elevado desde noviembre de 2009.Por Agrofy Newsdos factores se combinaron que finalmente se incremente peso faena
CICCRA: informe Económico correspondiente al mes de Octubre.

«La combinación entre buenos precios de exportación y escasa demanda de consumo, tal vez sea la combinación necesaria para que finalmente se incremente el peso de faena», destaca el informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Derivados de la República Argentina (CICCRA).

El informe destaca que en octubre la faena de hacienda vacuna continuó creciendo, llegó a 1,316 millones de cabezas (cifra provisoria), es decir 8,7% más que en octubre de 2018 y marcó el nivel de actividad más elevado desde noviembre de 2009. Año de la mayor liquidación de la historia.

En enero-octubre de 2019 la faena de hacienda vacuna totalizó 11,45 millones de cabezas, superando en 2,3% el nivel de actividad de los primeros diez meses del año pasado.

 

Continuar leyendo «Dos factores se combinaron para que finalmente se incremente el peso de faena»

Fuerte crecimiento en el compromiso de embarques de maíz

Los compromisos de maíz se mantienen en niveles muy elevados alcanzando 2,2 millones de toneladas.

Por Análisis de Mercado – fyofuerte crecimiento compromiso embarques maiz

Gran incremento en el line up de maíz.

Al 4 de noviembre, la agencia NABSA informó compromisos de embarque de cereales, oleaginosas y subproductos. Los compromisos de maíz se mantienen en niveles muy elevados alcanzando 2,2 millones de toneladas.

El line up de poroto de soja disminuyó a 970.000 toneladas para embarcar hasta el 18 de noviembre. Casi la totalidad de los embarques tienen como destino China.

En trigo, los compromisos de embarque acumulan 138.150 toneladas, de los cuales el 48% tiene como destino Brasil.

 

Continuar leyendo «Fuerte crecimiento en el compromiso de embarques de maíz»

Atención vecinosde Saladillo

La Municipalidad de Saladillo informa que a partir del miércoles 6 de noviembre comenzarán a  desarrollarse obras de pintura y señalética en Ruta Nacional N° 205 y otros accesos, a cargo de la Subsecretaría de Gestión Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de organizar y reducir la velocidad de los vehículos que transitan por esta vía.

En tal sentido solicitamos a todos los usuarios de la misma, que circulen con precaución, atentos a las señales e indicaciones que estarán presentes en los tramos de obra. Esperamos sepan disculpar y entender las molestias ocasionadas.

Desde el equipo Municipal estamos con gran expectativa por el logro de esta obra, ya que en reiteradas oportunidades se ha gestionado algún tipo de intervención para modificar el tránsito por esta ruta y otros accesos.