Empresas chinas productoras de cerdo podrían invertir USD 27.000 millones en Argentina

Se trata de un memorando de entendimiento entre Argentina y China que podría impulsar inversiones en los próximos 4 a 8 años y generar USD 20.000 millones anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados.

Por Prensa Biogénesis Bagóempresas chinas productoras cerdo podrian invertir usd 27000 millones argentina

Luego de la firma de un memorando de entendimientoentre la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (CAPID, por sus siglas en inglés) se avanza en un proyecto que podría impulsar inversiones por USD 27.000 mil millones en los próximos 4 a 8 años y generar USD 20.000 millones anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados, convirtiendo a Argentina en uno de los principales productores a nivel mundial.

 

Continuar leyendo «Empresas chinas productoras de cerdo podrían invertir USD 27.000 millones en Argentina»

Francia: permiten la aplicación de fitosanitarios desde los 5 metros en zonas periurbanas

A partir de 2020 entró en vigencia la nueva reglamentación que establece nuevas delimitaciones para el uso de sustancias “preocupantes”, pero no incluye glifosato.

francia permiten aplicacion fitosanitarios 5 metros zonas periurbanas

Francia puso en vigencia la nueva reglamentación para la aplicación de fitosanitarios en zonas periurbanas. La normativa establece un mínimo de hasta 5 metros para ciertos cultivos extensivos.

Según los datos aportados por Aapresid, Francia se convirtió en uno de los primeros países de Europa en dar un cuadro nacional para la protección de residentes en zonas agrícolas. Las delimitaciones de la ley surgieron de las sugerencias de ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, ambiente y trabajo) e instancias de consulta pública.

Continuar leyendo «Francia: permiten la aplicación de fitosanitarios desde los 5 metros en zonas periurbanas»

Cómo se accede al programa de reinserción laboral para trabajadores rurales

El empleador registrado podrá acceder al listado completo de los trabajadores que están cobrando la prestación por desempleo.

Por Dr. Carlos de Celis Arizmendicomo se accede programa reinsercion laboral trabajadores rurales

El plan promovido por las autoridades nacionales propone un programa que funciona como un mecanismo de “oferta laboral no vinculante”.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) implementó el programa de «Reinserción Laboral», un nuevo servicio online y gratuito para empleadores que, según se informó, facilita y promueve la contratación de trabajadores rurales. Tiene por objeto crear un acercamiento de datos entre el trabajador desempleado y el empleador en búsqueda de puestos laborales.

 

Continuar leyendo «Cómo se accede al programa de reinserción laboral para trabajadores rurales»

La brecha de precios entre el consumidor y el productor subió un 7,8%

El informe de la Confederación de la Mediana Empresa relevó que la brecha se incrementó en diciembre. El consumidor pagó 5,11 veces más.brecha precios consumidor y productor subio 78

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó el informe de diciembre respecto de la brecha de precios entre el consumidor y el productor. En esta oportunidad, el índice subió un 7,8%, es decir que el consumidor pagó 5,11 veces más que lo que se cobró en origen.

Continuar leyendo «La brecha de precios entre el consumidor y el productor subió un 7,8%»

Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años

La provincia cuyana pasó de producir 15 millones de kilos a 30 millones. Desde el Cluster Ganadero señalan que el principal motivo fue la incorporación de pasturas bajo riego y feed lot.

mendoza duplico produccion carne bovina 15 anos

Mendoza pasó de producir 15 millones kilos de carne bovina en 2005, a generar 30 millones de kilos. De esta manera, la actividad ganadera de la provincia duplicó su producción, en gran parte por la incorporación de pasturas bajo riego y la adopción del feed lot.

Según el Cluster Ganadero de Mendoza, la industria forrajera fue un pilar fundamental para este incremento en la producción. Por su parte, desde el gobierno señalaron que la dinámica de producción cambió, ya que antes los terneros eran vendidos a Córdoba, San Luis, La Pampa o Buenos Aires para su engorde y luego eran traídos nuevamente para el  consumo.

Continuar leyendo «Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años»

Todo sobre la recategorización del monotributo que vence el 20 de enero

La recategorización semestral se efectuará hasta el día 20 de los meses de julio y enero, respecto de cada semestre concluido en junio y diciembre respectivamente.

El próximo 20 de enero de 2020 vence el plazo para la recategorización para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes correspondiente al segundo semestre del año 2019.

Para efectuar la recategorización por semestre calendario (enero/junio y julio/diciembre), los pequeños contribuyentes cumplirán con las obligaciones dispuestas por el “Anexo” de la Ley incorporado por el Decreto 1/2010 y por la Resolución General AFIP 4309/2018 que ordena y unifica en solo cuerpo normativo toda la reglamentación vinculada con el Monotributo.

Continuar leyendo «Todo sobre la recategorización del monotributo que vence el 20 de enero»

O.M.I.C. de Saladillo solicita a la comunidad

La  Oficina Municipal de Información al Consumidor de Saladillo solicita a toda aquella persona que posea reclamo pendiente de resolución en la Oficina,   se presente a impulsar la continuación del trámite;  caso contrario se procederá a efectuar el archivo de dicho expediente.

Se otorga plazo para ello, hasta el 29/02/2020

Más asambleas: ahora Carbap convocó a un encuentro en Pergamino

Será el sábado 18 en la Sociedad Rural local. La entidad que nuclea a productores de provincia de Buenos Aires y La Pampa planea continuar con su plan de lucha para reducir la presión impositiva.Tractorazo retenciones

En medio de la serie de tractorazos y concentraciones que se vienen dando en distintos puntos productivos del país, Carbap convocó a una nueva asamblea para el próximo fin de semana en contra de la suba de retenciones.

Será el sábado 18 a las 10 de la mañana en la Sociedad Rural de Pergamino, donde la entidad que nuclea a productores de provincia de Buenos Aires y La Pampa planea continuar con su plan de lucha para reducir la presión impositiva.

 

Continuar leyendo «Más asambleas: ahora Carbap convocó a un encuentro en Pergamino»

Se proyectan actividades para generar conciencia sobre seguridad ciudadana

Días atrás, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, Gonzalo Gallego, se reunió  con el Director de Seguridad Vial Fabio Reparáz y con la Concejal Eliana Orlando, para dialogar sobre nuevos proyectos tendientes a la educación y concientización vial en nuestra ciudad.

En tal sentido, se evaluaron las actividades que se vienen desarrollando en esta materia y se fijaron nuevos objetivos, desde una perspectiva más integral que englobe los diferentes ejes sobre seguridad ciudadana, a través de campañas publicitarias, acciones de concientización y control en la vía pública, actividades educativas y lúdicas, entre otras.

En tal sentido, el Subsecretario mencionó, que este encuentro fue el puntapié inicial para el desarrollo de futuras acciones que tiendan a generar mayor conciencia en la comunidad, ya que la mayoría de los siniestros resultan de errores y negligencias evitables.

Arroyo estuvo con los productores del “verdurazo” y busca sumarlos al plan contra el hambre

El ministro de Desarrollo Social visitó el mercado mayorista de Avellaneda, de la UTT y destacó la importancia de este tipo de comercios para fomentar el consumo de alimentos agroecológicos.Arroyo Mercado Avellaneda UTT

Daniel Arroyo recorrió este fin de semana el nuevo mercado de Avellaneda, donde se encontró con pequeños productores de agricultura familiar y avanzó en la idea de sumarlos al plan contra el hambre que impulsa el Gobierno Nacional.

El espacio se inauguró en diciembre pasado y le pertenece a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quienes también organizan los ya conocidos “verdurazos” en distintos puntos del país. El mercado es mayorista y vende alimentos agroecológicos a precios populares, según destacan sus creadores.

 

Continuar leyendo «Arroyo estuvo con los productores del “verdurazo” y busca sumarlos al plan contra el hambre»

Salomón asistió al acto de firma del convenio «Argentina contra el Hambre»

 

 

 

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  estuvo presente en la firma del convenio “Argentina Contra el Hambre” llevado a cabo por el Gobernador, Axel Kicillof, y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.

Este plan permitirá distribuir más 500.000 tarjetas Alimentar en la Provincia de Buenos Aires para la compra de alimentos a todas las familias que tengan hijos menores a 6 años que perciban la Asignación Universal por Hijo, las embarazadas a partir de los 3 meses que reciban Asignación por Embarazo y las personas con discapacidad que reciben la AUH.

Permitirá recibir la suma de $4000 por mes a aquella persona que tenga un hijo menor de 6 años y la suma de $6000 a aquella que tenga 2 o más hijos menores de 6 años.

Este plan busca orientar la nutrición de las familias, asesorando sobre el cuidado de los niños.

No hay que anotarse para poder obtener esta tarjeta, ya que ANSES cruzará los datos y emitirá las tarjetas pertinentes para cada Municipio.

Se reavivó la polémica por el Festival de Doma de Jesús María

Después del caso del equino que se lesionó gravemente durante una jineteada el año pasado, defensores de los derechos animales suman denunciasLesión de un caballo en Jesús María

Después de la polémica que generó elcaso del caballo sacrificado el verano pasado, organizaciones que defienden el bienestar animal volvieron a denunciar al Festival de Doma y Folklore de Jesús María.

El reclamo le pertenece Sin Estribos, una agrupación proteccionista que le pidió nuevamente al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti que eleve un proyecto que derogue la Ley provincial 8.952, que declara a la jineteada como un deporte.

 

Continuar leyendo «Se reavivó la polémica por el Festival de Doma de Jesús María»

Ya hay fecha límite para el reempadronamiento de los entes sanitarios en el Senasa

La inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios del Senasa se realiza de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).Vaca comiendo con placa informativa del senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que los entes sanitarios tienen tiempo hasta el 11 de febrero para reempadronarse en el Registro Nacional del Senasa. La gestión se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Se debe tener en cuenta que los entes que estén inscriptos no deben actualizarla sino volver a inscribirse.

 

Continuar leyendo «Ya hay fecha límite para el reempadronamiento de los entes sanitarios en el Senasa»

SARAMPION: Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo informa

Ante la continua detección de nuevos casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires, se insta a todas las jurisdicciones a controlar libretas de vacunación y completar esquemas en casos necesarios.

El sarampión es una enfermedad viral altamente transmisible que se manifiesta por fiebre y erupción en piel, que puede causar complicaciones graves como encefalitis y neumonía.

Si bien no existe tratamiento específico, en Argentina se dispone de una vacuna segura y eficaz incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Recomendaciones:

• Niños de 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos UNA DOSIS de vacuna triple viral

• Niños de 5 años o más, adolescentes a adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna triple viral.

 

Acercate al CAPS de tu barrio con la libreta sanitaria para recibir la vacuna en forma gratuita y consultar ante alguna duda.

Precios Cuidados: ¿Dónde está el campo y los alimentos que aseguren la nutrición?

Repasando el listado de productos, hay pocos entre las frutas y verduras, y carnes. El destino de los fondos tampoco parecen ser las economías regionales o el pequeño productosSe relanzó el Programa Precios Cuidados

Esta semana se relanzó el programa “Precios Cuidados”, muy esperado por muchos sectores de la población, y que representó un gran estandarte de la gestión kirchnerista, lanzado en enero 2014, continuado por la gestión de Mauricio Macri y, actualmente, revitalizado por el gobierno actual de Alberto Fernández. 

El listado de los 311 productos deja algunos aspectos por revisar. uno de ellos -quizás el más importante- es la calidad alimentaria y nutricional de la lista y que pone, nuevamente en el ojo de la tormenta, la calidad de los alimentos que integran la canasta básica.

 

Continuar leyendo «Precios Cuidados: ¿Dónde está el campo y los alimentos que aseguren la nutrición?»

Rigen aumentos de impuestos en las provincias más grandes

Con fuertes cambios en el Inmobiliario, gobernadores buscan recaudar para hacer frente a efectos de la crisis. Adenda a Pacto Fiscal que habilitó Nación permitió incrementos también en Ingresos Brutos.

Por la suba de impuestos, comienzan a caerse operaciones en los puertos bonaerenses

Debido al aumento de los costos, empresas evalúan mudar sus operaciones en los puertos boanerenses a otros de jurisdicciones cercanas.

Si bien los montos se redujeron a la mitad respecto de los propuestos en el proyecto original, aseguran que el costo adicional generará una relocalización de gran parte de las operaciones hacia puertos de otras provincias. De hecho, ya comenzaron a caerse algunos acuerdos.

 

Continuar leyendo «Por la suba de impuestos, comienzan a caerse operaciones en los puertos bonaerenses»

Son propuestas ‘para generar mayor enpleo y divisas para el país’, aseguró la entidad.

‘Estas primeras medidas nos hacen ver que el Gobierno se va moviendo en una dirección positiva’, afirmó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental.

Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental, elogió el primer mes de gestión de Alberto Fernández y las medidas adoptadas por el nuevo gobierno, al cuales consideró se realizan «cuidando que las cuentas fiscales no se vean afectadas».

«Estas primeras medidas nos hacen ver que el Gobierno se va moviendo en una dirección positiva», dijo Werner en una entrevista con CNN en Español, que se trasmitirá este domingo, pero del que ya se publicó un anticipo.

 

Continuar leyendo «Son propuestas ‘para generar mayor enpleo y divisas para el país’, aseguró la entidad.»

Coninagro le presentó al ministro Basterra un ‘plan de crecimiento agroindustrial’

Son propuestas ‘para generar mayor enpleo y divisas para el país’, aseguró la entidad. Reclamo en contra de las retenciones.

La conducción de Coninagro mantuvo este jueves una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en la que le presentó «un plan de crecimiento agroindustrial» elaborado por la entidad.

Durante el encuentro los ruralistas volvieron a plantear su rechazo a las retenciones.

 

Continuar leyendo «Coninagro le presentó al ministro Basterra un ‘plan de crecimiento agroindustrial’»

El Gobierno reestatiza 5 rutas concesionadas y auditará las obras públicas de Macri

El ministro de Obras Públicas acusó al gobierno anterior de montar un ‘sistema’ para garantizar ‘ganancias extraordinarias a un grupo económico’. Dijo que 6 de 8 proyectos están paralizados.

Además, Katopodis adelantó que en los próximos meses el Estado «recuperará el control de cinco corredores viales y rutas que estaban privatizados».

 

Continuar leyendo «El Gobierno reestatiza 5 rutas concesionadas y auditará las obras públicas de Macri»

Cómo hacer un semillero paso a paso con materiales reciclados

Desde Infocampo brindamos una serie de opciones para realizar tu propio semillero, en tu hogar, y al mismo tiempo ayudar a reducir la huella ecológica.

semillero cascara de huevo
ADRIANA SANCHEZ
A menudo a la hora de comenzar a plantar las hortalizas en la huerta, las semillas vienen con una advertencia que indica que es mejor realizar la germinación en un semillero, en vez de directamente colocarlas en el lugar definitivo del huerto. Desde Infocampo te damos cinco razones de porqué realizar este paso previo y cómo construir semilleros con materiales reciclados. 

Un semillero, también conocido como almácigo/a, es un recipiente de tamaño pequeño acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación en las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.

 

Continuar leyendo «Cómo hacer un semillero paso a paso con materiales reciclados»

Nuevo Ministerio de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual

La Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Humano Carla Savone y la Coordinadora del Hogar de Protección Integral, Viviana Pace, participaron de la primera reunión del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, en el «Salón Dorado» de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El encuentro contó con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, la Vicegobernadora Verónica Magario, las futuras subsecretarias y directoras del gabinete, las trabajadoras y trabajadores del ex instituto de la Mujer y de la Línea 144. Como así también con las autoridades y las trabajadoras de los municipios de la provincia de Bs. As.
En ese marco la Ministra Estela Díaz,  presentó a Lidia Fernández quien estará a cargo de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales, Flavia Delmas quién asumirá como Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Lucía Portos futura Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual y Daniela Castro, la primera funcionaria trans bonaerense, que asumirá como Directora Provincial de Políticas de Diversidad Sexual.
Esta primera reunión se dio en un marco de mucha emoción, donde las mujeres presentes y demás participantes vieron materializarse en el nuevo Ministerio el recorrido de una lucha constante, cargada de militancia contra las violencias de género, enmarcadas todas las luchas en la necesidad de crear políticas de transversalización en género y diversidad sexual

Los maíces tempranos definen los rindes con reservas hídricas renovadas

La siembra ya logró cubrir el 88,2 % de las 6,3 MHa estimadas para la campaña en curso.

Las incorporaciones de lotes más importantes se relevaron en el norte del país, particularmente en la región del NEA.

Con datos recolectados hasta este jueves, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que el avance nacional se ubica en 88,2 % de las 6.300.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2019/20.

El avance intersemanal fue de 4,7 puntos porcentuales, en números absolutos cerca de 300.000 ha.

 

Continuar leyendo «Los maíces tempranos definen los rindes con reservas hídricas renovadas»