Advierten serias complicaciones para las exportaciones argentinas de carne bovina

CICCRA señaló que el contexto de China (3 de cada 4 kilos exportados durante 2019 fueron a ese destino), sumado a la coyuntura local, plantean un panorama complejo para la carne argentina.carne exportaciones

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), dio a conocer su informe sobre el comercio local e internacional de carne bovina de nuestro país correspondiente al mes de enero y advirtió que “el futuro inmediato no aparece prometedor debido a dos causas principales, una de origen local y otra surgida por el fenómeno coronavirus“.

Ventas al exterior en problemas

CICCRA dividió su advertencia en dos. “La primera causa está en la falta de novillos pesados y muy probablemente en la falta de 300.000 terneros (estimado), debido al fuerte aumento de la faena de hembras registrado durante el año pasado (se faenaron 621.000 hembras más que en 2018)“.

 

Continuar leyendo «Advierten serias complicaciones para las exportaciones argentinas de carne bovina»

Cosecha de soja con buena humedad en período crítico de crecimiento

El 96% de los lotes implantados presentan una condición hídrica de adecuada a óptima, el 36,4% de la superficie de soja se encuentra iniciando fructificación y el 10,6% en comienzo de llenado de grano.

La cosecha de soja del ciclo 2019/20 de Argentina se encuentra con condiciones adecuadas de humedad en momentos críticos para el crecimiento de la oleaginosa, lo que ayudará a determinar los rendimientos de la cosecha, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.  

Las áreas más avanzadas en su desarrollo se ubican en el norte y sur del cinturón agrícola central, así como en la provincia centro-norte de Santa Fé. «Las expectativas de rendimiento están por encima del promedio visto en las últimas temporadas», dijo la Bolsa de Cereales y agregó que el pronóstico mejoró por las lluvias que azotaron las áreas agrícolas en los últimos siete días.

La cosecha de soja del ciclo 2019/20 de Argentina sería de 53,1 millones de toneladas, por encima de los 51 millones calculados hace unos meses.

Argentina participará de la Conferencia Mundial Hereford en Nueva Zelanda

La Asociación Argentina Criadores de Hereford estará representada por su presidente, el Ingeniero Carlos A. de La Tour d´Auvergne.ganado hereford

El Consejo Mundial Hereford  (WHC) que nuclea a las asociaciones de criadores de la raza de todo el mundo, realizará del 9 al 13 de marzo próximo en Queensland, Nueva Zelanda, la Conferencia Mundial que celebra cada cuatro años en distintos países ganaderos.

El encuentro internacional incluirá informes sobre la situación del Hereford en los países miembro, presentación de innovaciones tecnológicas en ganadería, reuniones de delegados para debatir temas de interés para la raza y visitas a establecimientos, además de pre y post-tours para participantes y acompañantes.

 

Continuar leyendo «Argentina participará de la Conferencia Mundial Hereford en Nueva Zelanda»

Armendáriz y Wuiovich estuvieron en IOMA central por temas relacionados a CEDIFISA

El Intendente Interino Alejandro Armendáriz y el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich mantuvieron reuniones en la ciudad de La Plata con directivos del IOMA por temas inherentes a CEDIFISA.

En Primer lugar se reunieron con el Director General de Prestaciones Nils Picca a quien le solicitaron que se avance con la posibilidad de firmar convenio con CEDIFISA para incorporarlo a la cartilla de prestadores lo que simplificaría para esta institución una relación más directa mejorando los plazos para las autorizaciones y por ende acortando los tiempos de pago. Cabe señalar que hay un expediente iniciado desde hace tiempo que aún no tuvo resolución.

Asimismo se solicitó la ejecución de los pagos pendientes, teniendo en cuenta que en los últimos días han salido algunos y otros están cargados con orden inmediata.

Desde el municipio ya se había pedido esta gestión a través del Intendente José Luis Salomón y lo propio había hecho la Diputada Provincial Alejandra Lorden, además del IOMA Saladillo quienes también se ocuparon del tema.

Impulsan lineas de creditos para pymes agropecuarias

El programa ArriBA PyMES lanzado por la Provincia de Buenos Aires consta de una cartera de créditos y una moratoria impositiva. Además desde el Ministerio de Desarrollo Agrario se pondrá a disposición líneas de financiamiento para la actividad porcina y apícola. E

El Banco Provincia puso a disposición préstamos para capital de trabajo de hasta $5 millones por beneciario con tasa ja desde el 28%. Habrá además descuento de cheques de hasta el 100% del importe y un plazo de hasta 90 días con tasa ja del 25% anual.

Así como también la renanciación de la cartera activa cuya tasa ja es del 20% anual. Por último se impulsa la financiación de exportaciones de hasta el 100% de la operación.

«Hoy estamos dando un paso importante a favor de la producción agropecuaria, al generar líneas de créditos a una tasa del 28,5%, muchísimos puntos por debajo de la tasa de interés que el sector tenía que pagar pocos meses atrás», destacó el Ministro Javier Rodriguez.

Por su parte la Agencia de Recaudación (ARBA) lanzó una moratoria con una quita total de intereses, multas y punitorios. El capital adeudado a abonarse sin interés hasta en 3 cuotas.

«También desde nuestro Ministerio hemos diseñado líneas de financiamiento a partir de fondos rotatorios para el sector apícola y porcino que han sido castigados por la crisis. Estas herramientas son necesarias para tener más producción y trabajo», agregó el jefe de la cartera agraria.

En el caso de la actividad porcina su instrumentación se hará a partir de ANR y/o Fondos Rotatorios por un total de $10.000.000 y hasta $100.000 por productor o grupo de productores, pymes y/o asociados.

Por último Rodríguez explicó, que habrá asesoramiento técnico para la habilitación y rehabilitación de establecimientos, así como reintegros de las tasas correspondientes a esos trámites.

En el caso del sector apícola se buscará fortalecer la incorporación de grupos de jóvenes en la producción, a partir de la realización de capacitaciones, apoyo técnico y financiamiento por $3.500.000 a través de un fondo rotatorio.

También habrá asistencia técnica específica para la vuelta a la producción de las cooperativas agrícolas.

Para obtener estos beneficios, las pymes agropecuarias deberán tener una facturación máxima de $547,8 millones.

El Ministerio de Desarrollo Agrario es la puerta de entrada para que los productores accedan a todos los beneficios antes mencionados. Para eso deberán inscribirse ingresando al portal de este organismo oficial: www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario

Continuar leyendo «Impulsan lineas de creditos para pymes agropecuarias»

Jornada para fortalecimiento de la gestión bromatologica provincial

Ayer la Directora de Bromatología Soledad Galindez y la inspectora bromatológica Josefina Alanis, participaron de la primera jornada para fortalecimiento de la gestión bromatológica provincial, que estuvo a cargo de la médica veterinaria Valeria Ontiveros, directora de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Dicha jornada tuvo como eje principal unificar criterios en la gestión de la inocuidad de los alimentos, el rol de los municipios y el trabajo en red de las bromatologías de la provincia de Bs. As.

El 11 de febrero concluye el reempadronamiento de entes sanitarios

La inscripción en el Registro Nacional del Senasa se realiza por la plataforma Trámites a Distancia.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que hasta el 11 de febrero tienen tiempo los entes sanitarios para reempadronarse en su Registro Nacional. La gestión se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), de acuerdo a la Resolución 1524/2019.

Se debe tener en cuenta que los entes que estén inscriptos no deben actualizarla sino volver a inscribirse.

 

Continuar leyendo «El 11 de febrero concluye el reempadronamiento de entes sanitarios»

Reunión para incrementar la seguridad en la Escuela de Educación Media N°2

Este martes se llevó a cabo una reunión en la Subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de Saladillo, donde participaron la Vicedirectora y autoridades del mencionado establecimiento educativo, Presidenta y miembros del Consejo Escolar y el Comisario y equipo de trabajo de la Comisaría Distrital.

Allí se planificó distintas acciones para los próximos días que tendrán que ver con acondicionar algunas cuestiones como luminarias, corte y mantenimiento del espacio verde, la posible instalación de una alarma e incremento de la presencia policial.

El objetivo fundamental es el trabajo conjunto para lograr mejor seguridad en el establecimiento educativo,  y el uso que hace de los espacios de acceso público inmediatos al edificio.

Crisis en el bioetanol: productores e industrias de Córdoba dejan de entregarle a las petroleras

Los ganaderos que poseen minidestilerías decidieron paralizar la producción. Las tres grandes etanoleras siguen trabajando pero acopian todo. El precio oficial está congelado desde diciembre.

Redacción Agrovoz

El «corte» de las naftas argentinas con un 12 por ciento de bioetanol podría correr riesgo en las próximas horas si se extiende la decisión de industrias y productores ganaderos de Córdoba de no entregar combustible a las petroleras, debido a la desactualización del precio que fija el Gobierno y que se mantiene congelado desde diciembre.

 

Continuar leyendo «Crisis en el bioetanol: productores e industrias de Córdoba dejan de entregarle a las petroleras»

Armendariz y Wuiovich estuvieron en la presentación de Arriba PYMES

El Intendente interino de Saladillo, Dr.  Alejandro Armendáriz, acompañado por el Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich,  y la presidenta del Consejo Escolar María Rosa Negri,  participaron de la presentación de  Arriba PYMES -Programa Integral de Reactivación Productiva-, a cargo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.La jornada se llevó a cabo en La Matanza, donde también estuvieron el Intendente del distrito Fernando Espinoza, la Vice Gobernadora Verónica Magario, Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, Jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Santiago Cafiero, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires,  Javier Rodríguez, Presidente del BAPRO, Juan Quattromo, Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, y el Director de ARBA, Cristian Girard.

 

A través de la Secretaría de Desarrollo Local,  en los próximos días se comunicará los alcances del programa para que las pymes locales puedan tener información respecto a los beneficios planteados,  que en líneas generales plantea un auxilio a las pymes de la provincia. Incluye  lanzamiento de una línea de créditos del BAPRO, moratoria impositiva, régimen de regularización para deudas por infracciones laborales y asistencia para sectores agropecuarios.

Llegan las 47° jornadas trigueras nacionales a Leones: el programa

En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, se realizará también la sexta mesa nacional de este cultivo.

Redacción Agrovoz

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional del Trigo, los días jueves 13 y domingo 14 de febrero se realizarán en Leones las 47° Jornadas Trigueras Nacionales y la sexta Mesa Nacional de este cultivo.

Según el cronograma armado por la Sociedad Rural de Leones, las jornadas comenzarán a las 10 del jueves con la presentación de un programa de concientización pública en prevención de daños, a cargo de TGN, y continuarán a las 10.30 con una charla sobre buenas prácticas agropecuarias a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Llegan las 47° jornadas trigueras nacionales a Leones: el programa»

LA FERTILIZACIÓN AUMENTÓ MÁS DE 20%

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un nuevo informe con datos tomados por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (RETAA), correspondientes al ciclo 2018/19.

Según la entidad, en esa campaña aumentó 21% el consumo total de fertilizantes, debido a dos causas fundamentales. “En primer lugar, la expansión del área sembrada con gramíneas que traccionan fuertemente la demanda de fertilizantes nitrogenados. En segundo lugar, la campaña reportó aumentos de las dosis de fertilización en dichos cultivos, especialmente de los fertilizantes líquidos nitróneo más azufre y urea” indicó el reporte.

Además, subrayó que también contribuyó al aumento de la aplicación de nutrientes que creció la cantidad de productores que incrementaron los análisis de suelo.

 

 

Continuar leyendo «LA FERTILIZACIÓN AUMENTÓ MÁS DE 20%»

Soja: Alerta Por Insectos Que Pueden Afectar Los Rindes

Desde el INTA Pergamino –Buenos Aires– advierten que se detectaron vuelos de adultos de la oruga “medidora” en la oleaginosa. Recomiendan el monitoreo permanente de los lotes para evitar pérdidas en los rendimientos.

Frente a una campaña marcada por la presencia de insectos, la soja ahora debe resistir a la presión de la oruga medidora. Según el informe del INTA Pergamino –Buenos Aires–, se “detectaron vuelos de adultos de medidora y, en las próximas semanas, podrían verse larvas” en lotes de la oleaginosa. Recomiendan el monitoreo permanente para evitar pasar los umbrales críticos de control y limitar pérdidas en los rendimientos.

 

Continuar leyendo «Soja: Alerta Por Insectos Que Pueden Afectar Los Rindes»

Calendario Impositivo 2020

Empresas, contribuyentes individuales, monotributistas y empleados en relación de dependencia deben afrontar pagos de impuestos a lo largo de todo el año. Por eso, es importante tener a mano el detalle de los vencimientos que se presentarán durante 2020.
Hay que tener en cuenta que los primeros días de vencimiento comenzarán a partir de los números más bajos de las terminaciones de CUIT/CUIL, empezando con el cero.

Continuar leyendo «Calendario Impositivo 2020»

Intoxicación Por Hongos En Bovinos

Las altas temperaturas del verano, pueden llegar a ser un problema grave para animales que estén intoxicados con festuca infectada por el hongo endófito Neotyphodium coenophialum, o gramíneas colonizadas por Claviceps purpurea. Desde la Unidad Integrada Balcarce (FCA-INTA) brindan recomendaciones para evitar problemas productivos y mortandades en los rodeos.

El síndrome distérmico puede presentarse clínicamente con animales agitados, con elevada frecuencia respiratoria, jadeo, salivación excesiva, elevada temperatura rectal y en búsqueda continua de fuentes de agua para refrescarse. También se asocia, en casos extremos, a la presentación de mortandades que, en casos registrados por el Servicio de Diagnóstico Veterinario de INTA Balcarce, han alcanzado tasas de mortalidad de hasta un 15-25%. Estos cuadros pueden presentarse en animales consumiendo festucas tóxicas o gramíneas colonizadas por Claviceps purpurea.

Continuar leyendo «Intoxicación Por Hongos En Bovinos»

Se complica la situación en La Pampa y habrá protestas contra la prohibición de agroquímicos

Este viernes 7, productores, agronomías e instituciones se movilizarán para pedir que se levante la medida. «El escenario es muy preocupante», advierten.cat agroquimicos

La prohibición de la venta de agroquímicos en La Pampa genera cada vez más complicaciones para los productores, empresas e instituciones de la provincia. 

Por eso, en las últimas horas, se decidió ir a una protesta que se llevará a cabo este viernes 7 para reclamar el levantamiento de la medida y la consideración de varios puntos de la ley 27.279.

Así se lo contó a Infocampo el presidente de la Cámara de Propietarios de Maquinarias Agrícolas de La Pampa (Caproma), Luis Leani, quien remarcó que la situación en la provincia “es muy preocupante”.

Continuar leyendo «Se complica la situación en La Pampa y habrá protestas contra la prohibición de agroquímicos»

Recomendaciones Para Productores Apícolas Ante La Presencia De Langostas

El Senasa recomienda tener actualizado y vigente el Renapa, para el envío de notificaciones a productores cuyas colmenas esten en zonas de monitoreo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), brinda recomendaciones para evitar que los controles sobre los focos de langostas (Schistocerca cancellata), detectados en varias provincias del país, no afecten a la producción apícola.

En tal sentido, el Senasa desarrolló un sistema de aviso preventivo para advertir a los productores apícolas cada vez que sus apiarios se encuentren en una zona en la que se realizarán controles de la plaga de langostas.

Por la dinámica que muestra esta plaga en el territorio nacional, se sugiere:

 

Continuar leyendo «Recomendaciones Para Productores Apícolas Ante La Presencia De Langostas»

Resultados De La Encuesta Sectorial Lechera 2018-19

El siguiente documento es una síntesis de los resultados de la Encuesta Sectorial Lechera 2018/19 de la Región Pampeana Argentina. Consiste en la caracterización técnico-productiva a partir del relevamiento de información de 194 establecimientos lecheros distribuidos proporcionalmente por provincia (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) y nivel productivo, incluyendo los siguientes aspectos: coyuntura del ejercicio, superficie trabajada, tenencia de la tierra, rodeo de vacas, instalaciones y equipamiento, mano de obra, uso del suelo, estrategias de alimentación, producción diaria, productividad, resultados productivo y económico y percepción de las perspectivas a cinco años por parte de los entrevistados.

 

Continuar leyendo «Resultados De La Encuesta Sectorial Lechera 2018-19»

Cayó el envío y el consumo de carne durante enero

El volumen de carne vacuna enviada al mercado interno en enero cayó 8,1 por ciento interanual al ubicarse en 187.800 toneladas res con hueso, mientras que el consumo per cápita descendió 9,7 por ciento hasta los 50,4 kilogramos al año respecto al mismo mes del 2019.

La baja en el volumen de carne que tuvo como destino el mercado interno como así también el consumo por habitante se dio a pesar de que la faena y la producción de carne tuvieron incrementos interanuales.

Según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra)., la faena en enero creció 3,3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado hasta 1,17 millón de cabezas, mientras que la producción de carne lo hizo en un 2 por ciento para ubicarse en las 260.000 toneladas res con hueso.

 

Continuar leyendo «Cayó el envío y el consumo de carne durante enero»

Funcionarios municipales de Saladillo participaron del Primer Encuentro de Producción, Ciencia y Tecnología con Ministros de Provincia y Nación

 

 

 

El Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, Vladimir Wuiovich,  junto al Subsecretario del área, Tomas  Chaime,  y al Director de Sistemas,  Guillermo Conti,  participaron del Primer Encuentro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires realizado en la UNSAM -Universidad Nacional de San Martín-.

 

Continuar leyendo «Funcionarios municipales de Saladillo participaron del Primer Encuentro de Producción, Ciencia y Tecnología con Ministros de Provincia y Nación»

Tensión en Puerto San Martín: resucitó Herme Juárez, pretende tomar el sindicato y la cooperativa

El ex Secretario General del SUPA y Presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios se apersonó en el edificio de la cooperativa con su clan familiar y un grupo de personas que dicen «acompañarlo». No intervino la Justicia ni fuerzas policiales.

Después de dos días de haber sido excarcelado por el Juez Federal de Campana Adrián González Charvay, el ex sindicalista y empresario sorprendió a todos apersonándose en la Cooperativa de Trabajos Portuarios intervenida por la justicia federal en el mes de agosto del año pasado. En las adyacencias del edificio de Puerto San Martín nadie podía creer el movimiento de gente que se agolpó a las puertas de la cooperativa. Era Herme Juárez, más conocido como «Vino Caliente», el mismo que hace un par de meses había obtenido la prisión domiciliaria por su «estado de salud».

Hoy por la mañana, acompañado por sus numerosos «familiares» y amigos que lo apoyan dijo ante los medios que fue «a sentarse en el sillón de la presidencia», nada más y nada menos, del ente que él mismo presidía, que actualmente está intervenido y que el Juez González Charvay decidió extender la intervención por seis meses más nombrando un nuevo Interventor.

 

Continuar leyendo «Tensión en Puerto San Martín: resucitó Herme Juárez, pretende tomar el sindicato y la cooperativa»

Convocatoria para solicitar Becas Municipales de Nivel Superior

La Municipalidad de Saladillo informa que se encuentra abierta la convocatoria para solicitar Becas de Nivel Superior, Terciarias y Universitarias.

Los aspirantes deberán completar y entregar el siguiente formulario de manera digital.

Link de acceso al formulario: https://forms.gle/9shSJvomSKk4wcCa8

 

Los mismos serán recibidos únicamente vía internet desde el 5/2 al 12/2, sin excepción. En caso de presentar algún inconveniente, enviar mail a becasmunicipalessuperior@gmail.com o comunicarse al Tel. 431190.

El módulo porcino de la FCA-UNC comienza a producir: nacieron los primeros lechones

En el campo escuela, las cerdas parieron cerca de 30 cachorros. Es el primer fruto del trabajo que comenzó a mediados del año pasado.

Redacción Agrovoz

Através de sus redes sociales, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) celebró el nacimiento de los primeros lechones producidos por el módulo porcino que funciona en el Campo Escuela.

 

Continuar leyendo «El módulo porcino de la FCA-UNC comienza a producir: nacieron los primeros lechones»

Cuánto se necesita para cubrir costos del maíz de segunda

El productor necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización.

Fue en un informe económico basado en datos de la campaña 2019/20 del cultivo de maíz de segunda sobre trigo, a partir de información de la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización. En tanto, en campo propio se requieren 3.700 kg/ha. Este valor es obtenido a partir de un precio de 141 U$S/t. Además se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

 

Continuar leyendo «Cuánto se necesita para cubrir costos del maíz de segunda»

Las Peñas del Viejo Andén, en Cazón, el domingo

Con entrada libre y gratuita, en la localidad de Cazón, partido de Saladillo, el próximo domingo 9 de febrero a las 20 horas, se llevarán a cabo “Las Peñas del Viejo Andén”.

Participarán: Peña Mi Esperanza, Agrupación Folklórica, Grupo Coreográfico, Agustín Rolleri y Rancho Aparte.

Habrá servicio de cantina criolla.