Una pyme familiar exportó más de 400 mil litros de vino a China

Una empresa mendocina exportó 480 mil litros de vino a granel a la ciudad vitivinícola de Yantai por un monto total de US$ 200 mil.

vino mendoza exportaciones
La empresa MVW, que es corredora de  a granel e inmobiliaria rural, comenzó a enviar 10 de los 20 contenedores vendidos a , luego de comenzar su negociación en noviembre de 2019 en la feria de Vino a Granel desarrollada en Amsterdan, Holanda.

La segunda parte de la carga saldrá hacia China en la última semana de marzo, para completar el envío de los 20 flexi tank de 24 mil litros cada uno, de vino  entry level (bajo precio) de alrededor de 40 centavos de dólar el litro.

En cuanto al comprador, se trata de una bodega y distribuidora muy grande de China, que adquiere varietales y genéricos de forma permanente en todo el mundo.

container con vino destino a china

Esperamos seguir trabajando con ese cliente chino, aunque estamos a la expectativa
de la evolución del consumo en el gigante asiático, en un año tan particular. Ayer hemos cargado con normalidad porque la naviera nos habilitó, asegurando que los puertos funcionan con regularidad, pero sabemos que las ventas estás deprimidas”, aclaró Pablo Escudero, uno de los socios de MVW.

 

 

Somos una empresa familiar que comenzó mi padre, Ricardo Escudero, hace 40 años y que se dedica a comercializar los excedentes de vino a granel que tienen muchas bodegas en Mendoza. Hace 10 años me sumé a su trabajo cotidiano para expandirnos y ofrecer nuestros productos y servicios en el exterior, es por eso que nos acercamos a ProMendoza el año pasado para comenzar a internacionalizarnos”, expresó Pablo Escudero.

“A Holanda viajé con un porfolio de 14 bodegas diferentes, grandes y pequeñas, que tenían un stock vínico total para ofrecer de 15 millones de litros”, explicó Escudero.

La tendencia positiva de exportaciones de vino de Mendoza fue marcada fundamentalmente por el crecimiento en litros del vino a granel, ya que en 2019 se exportaron 35% más de graneles que en 2018. La exportación total de graneles el año pasado superó los 90 millones de litros, por un valor superior a 55 millones de dólares.

Continuar leyendo «Una pyme familiar exportó más de 400 mil litros de vino a China»

5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética [Que la eficiencia no sea un mito

Cada 5 de marzo, desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa de su conmemoración surgió durante la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria dicho año. Este día tiene como fin sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso racional y sostenible de la energía.

 

Continuar leyendo «5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética [Que la eficiencia no sea un mito»

Descubren Una Especie De Bacteria Que Degrada Biomasa

Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal usados en la producción de bioetanol. Su hallazgo permite conocer un poco más sobre el universo de las comunidades que viven en el suelo.

El suelo, además de arena, limo y arcilla, está integrado por bacterias, hongos, algas, virus, protozoarios y actinomicetos, que funcionan colectivamente. Son tantos y tan pequeños, que encontrarlos, identificarlos y caracterizarlos no es tarea sencilla. De hecho, a pesar de los esfuerzos de cientos de investigadores de todo el mundo, solo se conoce el 1 % de los microorganismos que habitan bajo los pies.

Continuar leyendo «Descubren Una Especie De Bacteria Que Degrada Biomasa»

El Municipio apoya la 4ª edición de Expo Cactus

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo,  mantuvieron una reunión con referentes y organizadores de la “Expo  Cactus”, evento que realizará su 4ª edición   los días 14 y 15 de marzo en la localidad de Cazón.

Desde la organización prevén un importante marco de público, ya que el sábado 14  se harán presente distintas bandas locales y regionales y el domingo 15, en el cierre de la misma, se contará con la actuación de “Los del Fuego”.

Instituciones de la localidad de Cazón serán beneficiadas y participarán en la organización de dicho evento brindando servicios en distintos rubros. También se contará  con la participación de artesanos, food trucks y juegos.

Continuar leyendo «El Municipio apoya la 4ª edición de Expo Cactus»

El yuyo colorado y las isocas son la pesadilla de la zona núcleo

Según un informe de adversidades elaborado por SummitAgro, en la zona núcleo los problemas se centran en malezas e insectos en soja, mientras que el maíz padece la roya.

Por 

Si nos localizamos en la zona núcleo sur, comprendida por el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos, nuevamente la región atraviesa un periodo de deficiencia hídrica. La mayoría las sojas de primera como de segunda (sobre trigo, colza, arveja, avena, raigrás, centeno, etc) están en etapa crítica de definición de rendimiento. Ya hay pérdidas de producción en algunas zonas de la región y de no llover en los próximos días se agravará.

Se aplicaron los lotes de soja de 2° en su mayoría con fungicidas y con insecticidas por defoliadoras. Aparece algo de chinche en sojas de 1°; que en su mayoría están es estados avanzados, y por lo tanto, los umbrales son elevados. Tener en cuenta aquellos lotes que se destinarían a semilla, para incrementar los monitoreos.

Continuar leyendo «El yuyo colorado y las isocas son la pesadilla de la zona núcleo»

Se afianza la escasez de humedad

La semana volverá a estar caracterizada por la ausencia de lluvias y por los elevados registros térmicos, principalmente con temperaturas mínimas más cálidas.

Por 

Las reservas de humedad están siendo afectadas por la falta de precipitaciones. Dadas las perspectivas que plantean los pronósticos para el desarrollo de la semana, es razonable esperar una complicación del escenario hídrico. Es decir, en muchos sectores la escasez, comenzará a presentar rasgos de sequía. En principio hay que esperar cambios recién para la segunda década de marzo.

La semana volverá a estar caracterizada por la ausencia de lluvias y por los elevados registros térmicos, principalmente con temperaturas mínimas más cálidas.

 

Continuar leyendo «Se afianza la escasez de humedad»

Mercado interno: ¿A qué responde la suba de precios?

Los precios de la carne vacuna al mostrador han estado subiendo en los últimos meses por encima de la inflación.

Por 

Mediante un razonamiento económico simple podríamos decir que, ante el excedente de oferta que ha liberado la exportación producto de la caída de las compras chinas y la crisis de poder adquisitivo que aún enfrenta el consumo interno, el mercado ya debería haber comenzado a ajustar vía precios.

 

Continuar leyendo «Mercado interno: ¿A qué responde la suba de precios?»

Presión a la Mesa de Enlace: duros comentarios de las entidades de base sobre retenciones

Piden un cese de comercialización de 15 días y apuntan a las «‘castas’ ahora rebautizadas como ‘asesores’ y ‘científicos'».

Las entidades de base plantearon su postura.

Las entidades de base plantearon su postura.

Desde Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas respondieron con un mensaje en claro rechazo a esta posibilidad de cambio en el esquema de retenciones y apuntaron a un esfuerzo por el lado del gasto. Todo esto mañana habrá un encuentro con el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

 

Continuar leyendo «Presión a la Mesa de Enlace: duros comentarios de las entidades de base sobre retenciones»

Un frigorífico de Buenos Aires fue reabierto por sus propios trabajadores

La cooperativa “La Foresta” recuperó un establecimiento que se mantuvo cerrado durante un año. Este viernes, el Sensa dejó habilitada la planta para que comience a operar.

Un frigorífico ubicado en Virrey del Pino, Buenos Aires volvió a abrir sus puertas. El establecimiento estuvo cerrado alrededor de un año y los trabajadores recuperaron el establecimiento a través de una cooperativa.

Desde el Sensa señalaron que la planta habilitada cumple con los correspondientes requisitos higiénico-sanitarios para la elaboración de alimentos. El organismo participó de la ceremonia de reinauguración y destacaron la importancia de la economía popular.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Un frigorífico de Buenos Aires fue reabierto por sus propios trabajadores»

El 2020 arrancó con una caída del 20% en el ingreso de dólares de la cosecha: los factores que inciden

La liquidación de divisas por la exportación de granos y subproductos comenzó el año con una fuerte baja contra 2019.

El máximo para los dos primeros meses del año se alcanzó en 2016, cuando la liquidación acumulada entre enero y febrero superó los US$ 4.000 millones.

 

Continuar leyendo «El 2020 arrancó con una caída del 20% en el ingreso de dólares de la cosecha: los factores que inciden»

Comienzan los Talleres de Crianza, Sumate!

Cronograma:

Miércoles 4 de marzo 11 hs.  Auditorio «Ricardo J. Galliani» de Biblioteca Mitre

Jueves 5 de marzo 10:30 hs. Nido Saladillo Norte

Viernes 13 de marzo 14:30 hs localidad de Del Carril

Dirección de Infancia y Adolescencia – Municipalidad de Saladillo

En zona núcleo hay 750 mil/ha de soja en riesgo por la falta de agua

Hay alarma porque los pronósticos marcan que no habrá lluvias hasta después del 10 de marzo. Un 10% de la soja de primera y 25% de la de segunda están muy afectadas.

El informe semanal de la Guia Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que pueden haber serios problemas en la soja plantada en la región agrícola núcleo por la serie de días de calor que comenzaron este fin de semana y que pueden extenderse hast el 10 de marzo sin que se sucedan lluvias. 

La BCR describió que el manchoneo y las hojas dadas vuelta empezaron a verse incluso después de que algunas zonas recibiesen entre 20 y 30 mm.

 

Continuar leyendo «En zona núcleo hay 750 mil/ha de soja en riesgo por la falta de agua»

Retenciones: dos entidades de la Mesa de Enlace criticaron la medida del Gobierno

Sociedad Rural y CRA le respondieron a Alberto Fernández y se opusieron a la propuesta de subir los derechos de exportación a la soja que anunció este domingo 1° de marzo.Alberto Fernandez Sergio Massa Cristina Kirchner

Las repercusiones tras el anuncio de Alberto Fernández comenzaron a llegar. Es que el presidente de la Nación confirmó este domingo 1° de marzo que solamente aumentará las retenciones a la soja dado que los que producen y exportan  “deben hacer el esfuerzo porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy”.

La primera entidad de la  en responder fue la  (SRA), cuyo titular,  expresó en su cuenta de Twitter que la decisión lo “sorprendió” porque, durante la reunión que mantuvieron con el ministro Basterra la semana pasada, los dirigentes dejaron en claro “lo perjudicial que era tomar esa medida”.

 

Continuar leyendo «Retenciones: dos entidades de la Mesa de Enlace criticaron la medida del Gobierno»

La Asamblea De Productores Plantea Un Cese De Comercialización Y Un Pedido De Cambio De Actitud A La Mesa De Enlace

Desde media mañana y hasta el final del mensaje de Alberto Fernández en la Apertura de Sesiones de la Cámara de Diputados un nutrido grupo de productores de toda la región se reunieron en el km 153 de la ruta 9 respondiendo a la convocatoria realizada por las sociedades rurales de Baradero y San Pedro.

Continuar leyendo «La Asamblea De Productores Plantea Un Cese De Comercialización Y Un Pedido De Cambio De Actitud A La Mesa De Enlace»

Micrófono abierto Día Internacional de la Mujer En Saladillo los actos se realizarán el domingo 8 de marzo

La Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, invita a todas aquellas personas que deseen participar del micrófono abierto en el marco del Día Internacional de la Mujer, a inscribirse mediante el siguiente link:

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFJhJQCBPwiumZuRHgeXB49wnm37Y7D3anI6yoi4vT7zSglw/viewform

o acercarse a la sede de la Subsecretaría de Cultura, Educación, DD. HH. y Juventudes, calle Mitre 3325 de 8 a 13 horas hasta el viernes 6 de marzo inclusive.

El acto en conmemoración del Día de la Mujer se llevará a cabo el domingo 8 de marzo en la plaza principal a las 18 horas.

Satélites Al Servicio Del Agro Y Del Ambiente

A fines de marzo, la Argentina pondrá en órbita el Saocom 1B. Con el aporte del INTA, la información brindada por los satélites de la CONAE sobre el agua disponible en los suelos permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. La tecnología de observación de la Tierra también aportará al desarrollo de políticas públicas sobre humedades y bosques.

A finales de marzo de 2020 la Argentina llevará al espacio un nuevo satélite de observación de la Tierra. Se trata del Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que permitirá mejorar los servicios brindados por su hermano gemelo, el Saocom 1A, lanzado en 2018. Uno de sus principales objetivos será aportar información útil para la toma de decisiones en el sector agropecuario.

 

Continuar leyendo «Satélites Al Servicio Del Agro Y Del Ambiente»

Funcionarios municipales participaron de un encuentro con el Ministro de Desarrollo Agrario y su equipo

 

 

 

 

El Secretario de Desarrollo Local  de la Municipalidad de Saladillo, Vladimir Wuiovich,  y el Subsecretario Tomás Chaime, participaron de un encuentro abierto entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y municipios de la región en la chacra experimental Blanca Grande del partido de Olavarría.
El objetivo de estos encuentros es trabajar de manera articulada y regional las políticas que se van generando para el sector agropecuario.
El Ministro Javier Rodríguez hizo un balance de los primeros meses de su gestión empezando por la segmentación progresiva del inmobiliario rural que incluye la exención para productores tamberos y frutícolas, la línea de créditos del programa ArribaPymes orientados al sector agropecuario y la creación del Observatorio Técnico de Agroquímicos, entre otros.
Entre los temas planteados por los municipios se hizo hincapié en revitalizar programas para control de cotorras; programas de créditos para capital de trabajo; articulación con las escuelas agrarias; caminos rurales; fondos rotatorios y mayor difusión de los programas entre otros temas. En el mismo sentido, desde el municipio de Saladillo, además de compartir las problemáticas comunes se propuso trabajar en conjunto al Ministerio con el Vivero Eduardo Holmberg.
Por parte del Ministerio participaron además del Ministro Javier Rodríguez, el Jefe de Gabinete, Jonatan Sánchez, la Subsecretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, Carla Seain, el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla y demás directores del organismo.

Financiación hasta 2022 y nuevos fierros, las cartas fuertes de AKRON en Expoagro

En Expoagro, los productores podrán acceder a una financiación con plazo hasta 2022 y además conocer todas las novedades en materia de fierros de AKRON, destacándose el lanzamiento de la preventa del tractor Kubota M9540.

Por 

Cuando hablamos de financiación, AKRON sabe de qué se trata y desde hace años acerca a sus clientes ventajosas opciones financieras que juegan un papel fundamental a la hora de concretar un negocio. En esta oportunidad llega a Expoagro con AKRONIZATE, un sistema con plazo de hasta 24 meses, donde el productor elige la forma de pago en base a su ciclo productivo, con la comodidad de cerrarlo en 2022. A esta propuesta, también se le suma una importante variedad de convenios y líneas crediticias con entidades bancarias tanto públicas como privadas.

 

Continuar leyendo «Financiación hasta 2022 y nuevos fierros, las cartas fuertes de AKRON en Expoagro»

Si Las Retenciones A La Soja Pasan Del 30% Al 33%, Habrá Una Reedición De La Guerra Con El Campo

  • En cuanto a la crisis con el campo, tras la decisión concreta del gobierno de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones hasta los nuevos anuncios, hay varias versiones circulando. Este jueves a las 16.30 hay una reunión de las organizaciones del campo con el ministro de Agricultura. Y el domingo, está el discurso de Fernández ante la Asamblea Legislativa, donde, se supone, se hará formalmente el anuncio de un aumento: del 30% que paga en retenciones hoy la soja se iría al 33%.
  • Si esto es cierto, estamos en las puertas de un conflicto muy grande. Porque todo el sector agropecuario viene con muchísima presión impositiva. La soja, por ejemplo, está pagando el 94% de impuestos brutos (con el 30% de retenciones que ya tiene). También paga 94% el maíz y 97% el trigo. Esto aumentaría aún más si sube ese 3% de retenciones.

 

Continuar leyendo «Si Las Retenciones A La Soja Pasan Del 30% Al 33%, Habrá Una Reedición De La Guerra Con El Campo»

CNH Industrial: Enfoque Y Dedicación Para Llevar La Conectividad Al Campo

La compañía actúa como líder en una iniciativa que tiene como objetivo conectar granjas y personas en el campo, expandir el uso de los recursos disponibles en la agricultura de precisión y establecer una base sólida para el desarrollo de la agricultura digital.
Una de las empresas más innovadoras de Brasil, CNH Industrial, ha sido una parte activa y fundamental para ayudar a superar una de las mayores deficiencias en el campo brasileño: la falta de conectividad. Fundador y una de las líderes de ConectarAGRO, una iniciativa que sigue los conceptos de tecnología abierta, simple y accesible, la compañía colaboró ​​en el proyecto para llevar Internet de banda ancha 4G a más de 5.1 millones de hectáreas en 2019.

 

Continuar leyendo «CNH Industrial: Enfoque Y Dedicación Para Llevar La Conectividad Al Campo»

Odd.Bot, El Robot Capaz De Arrancar Malas Hierbas Amenaza De Los Herbicidas

Cada vez hay más robots capaces de realizar más labores. Cada vez más automatización que está entrando en todos los sectores, hoy hablamos de la agricultora con Odd.Bot, un robot para quitar las malas hierbas de forma automática.

Odd.Bot se presentó en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas el mes pasado con un stand informativo. Martijn Lukaart, Fundador y CEO, explica que Odd.Bot está actualmente diseñado para su uso en la agricultura orgánica, con la idea de facilitar el proceso de desherbado a las grandes granjas que actualmente hacen todo el trabajo de forma manual.

 

 

Continuar leyendo «Odd.Bot, El Robot Capaz De Arrancar Malas Hierbas Amenaza De Los Herbicidas»

China Abrió Su Mercado A La Carne Ovina Patagónica De La Argentina

El país asiático aprobó los protocolos sanitarios y los productos propuestos por el Senasa en diciembre pasado en la sede de la cartera agropecuaria argentina.

China confirmó la apertura definitiva de su mercado para la importación de carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia argentina.

 

 

Continuar leyendo «China Abrió Su Mercado A La Carne Ovina Patagónica De La Argentina»