La OMS eleva la amenaza mundial del coronavirus a un nivel ‘muy alto’

África es la última región donde se han registrado nuevos casos. Y desde Itlia se propagó a Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este viernes el riesgo de expansión global del coronavirus causante del Covid-19 de «alto» a «muy alto» tras detectarse el primer caso en África, la última región donde por ahora no se habían dado casos.

«El aumento continuo en el número de casos y el número de países afectados en los últimos días son claramente preocupantes», ha dicho el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

Continuar leyendo «La OMS eleva la amenaza mundial del coronavirus a un nivel ‘muy alto’»

En enero, las exportaciones de carne disminuyeron 32% respecto de diciembre

Es la medida de la caida de las ventas a China. También el precio al que se vendió fue menor. Pero en comparación con enero de 2019, el saldo es altamente positivo.

Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al primer mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 223,5 millones de dólares, resultando (+37,4%) superiores a los 162,7 millones de dólares obtenidos en enero del año 2019.

En cuanto al precio promedio de las ventas, si bien en enero 2020 fue mayor al mismo mes de 2019 (10,5%), «el valor resultó moderadamente inferior, -8,1%, con relación al registrado en el mes de diciembre del año 2019».

Los datos los publicó hoy el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina con informes realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

 

Continuar leyendo «En enero, las exportaciones de carne disminuyeron 32% respecto de diciembre»

Alertan Por El Aumento De Orugas Y Chinches En La Soja De Entre Ríos

La EEA INTA Paraná alertó en sú último boletín entomológico sobre un “incremento considerable” de “todas las especies de lepidópteros de importancia económica” en cultivos de soja en varias localidades de la provincia de Entre Ríos, entre las que destacó orugas “defoliadoras” y chinches fitófagas.

Por eso, el organismo solicitó a través de un comunicado a “los sojeros intensificar los monitoreos por la presencia” de estos insectos en los cultivos agrícolas.

 

Continuar leyendo «Alertan Por El Aumento De Orugas Y Chinches En La Soja De Entre Ríos»

Desbaratan Una Banda Que Robaba 600 Litros De Leche Por Día Para Fabricar Quesos Ilegalmente

Una banda que venía cometiendo el robo tipo hormiga de leche que tenía como destino una firma láctea de Laboulaye, Córdoba, fue desbaratada luego de una investigación de varias semanas por personal policial de la Unidad Departamental Roque Sáenz Peña.

El operativo realizado en las últimas horas tuvo como resultado la detención de dos personas y el secuestro de diferentes elementos para procesar la leche que era desviada antes de llegar a la planta de la empresa Lattay, ubicada en colonia Nueva Laboulaye.

Continuar leyendo «Desbaratan Una Banda Que Robaba 600 Litros De Leche Por Día Para Fabricar Quesos Ilegalmente»

Descubren una bacteria que ayudará a conocer las comunidades que viven en el suelo

Especialistas del INTA identificaron una cepa que se encuentra en bosques nativos. Esta bacteria permitirá degradar la biomasa.

 

El suelo está integrado por un gran número de hongos, algas, virus, protozoarios y actinomicetos, que conforman a las comunidades que viven debajo de la tierra. Conocer cada uno de ellos es un gran desafío ya que son de difícil acceso y solo se conoce el 1% de los de los microorganismos que habitan en el suelo. 

Por este motivo, la nueva especie de bacteria descubierta, identificada como Paenibacillus xylanivorans, ayudará a conocer las comunidades que viven en el suelo. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria detallaron que esta especie  tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa.

Continuar leyendo «Descubren una bacteria que ayudará a conocer las comunidades que viven en el suelo»

Un proyecto para mejorar la sanidad del ganado frente al cambio climático

El proyecto VECTOCC tratará de desarrollar nuevas estrategias de lucha contra enfermedades del ganado vacuno derivadas del cambio climático, para mejorar el estado sanitario y el bienestar de los animales

Por 

La organización Unión Leiteira Galega (ULEGA) de España está impulsando el proyecto VECTOCC, con el que se pretenden desarrollar nuevas estrategias de lucha contra aquellas enfermedades del ganado vacuno que vienen derivadas del cambio climático.

Unas modificaciones ambientales que están introduciendo dolencias en latitudes mucho más al norte de los lugares donde son endémicas, según han señalado desde la organización de VECTOCC a Animal’s Health.

Continuar leyendo «Un proyecto para mejorar la sanidad del ganado frente al cambio climático»

Una reflexión sobre la regulación de la incapacitación definitiva del trabajador rural

Arizmendi acerca una reflexión sobre las normas que regulan la proyección de la relación laboral en este tipo de hechos.

Por  | 

La cuestión y sus antecedentes

Una amplia gama de las tareas que se desarrollan en la actividad rural presentan como rasgo común la exigencia de un mayor esfuerzo físico con el consiguiente desgaste en la salud del trabajador, situación que motivó que la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde enero de 2012, incluyera a ese personal en un régimen previsional diferencial que les permite obtener el beneficio de jubilación ordinaria con 57 años de edad y 25 años de servicios en la actividad.

 

Continuar leyendo «Una reflexión sobre la regulación de la incapacitación definitiva del trabajador rural»

Fernández sobre retenciones: «El campo tiene que entender cuál es la situación de la Argentina»

Luego del encuentro de la Mesa de Enlace con el ministro de Agricultura, el presidente se refirió al posible aumento de retenciones.

El presidente Albeebrerorto Fernández se refirió al posible aumento de retenciones: «Esta vez el esfuerzo lo tienen que hacer los que están en mejores condiciones, no lo van a hacer los que menos tienen. Los que exportan son los que tiene mejores condiciones».

Ayer hubo un encuentro de la Mesa de Enlace con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en medio de las negociaciones por la suba de retenciones. El Gobierno buscaría subir 3 puntos porcentuales la retención sobre la soja y en el campo buscan una rebaja para determinados productos, sobre todo de economías regionales.

«No íbamos a tomar una medida sin consultarles, por eso le pedí al ministro de Agricultura que lleve adelante esa reunión«, destacó Fernández.