Tarjetas de crédito: los bancos deberán refinanciar de forma automática los saldos impagos

En el marco de la emergencia sanitaria, las entidades deberán refinanciar los saldos impagos de los vencimientos de abril, con tres meses de gracia y nueve cuotas.

Tarjetas de crédito: los bancos deberán refinanciar de forma automática los saldos impagos

Las entidades del sistema financiero deberán refinanciar en forma automática los saldos impagos de tarjetas de crédito a un año de plazo con 3 meses de gracia, 9 cuotas mensuales, iguales y consecutivas y una tasa nominal anual de 43%.

«Los clientes que opten por no pagar el total del vencimiento no deberán realizar trámites para acceder a este beneficio», anunció el BCRA en el marco de la crisis del coronavirus.

 

Continuar leyendo «Tarjetas de crédito: los bancos deberán refinanciar de forma automática los saldos impagos»

Mantienen la proyección de producción nacional de maíz en 50 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que «el avance de cosecha llega al 26,3 % del área apta, con un avance intersemanal de 4,1 pp».

cosechadora
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que “la recolección continúo avanzando sobre cuadros

tempranos que mostraron buenos rindes durante la última semana. A pesar de esto, las primeras
expectativas de rinde de los lotes de la región NOA y los planteos tardíos del centro del país, se encuentran por debajo de las  iniciales. El avance de cosecha llega al 26,3 % del área apta, con un avance intersemanal de 4,1 pp. Frente a este panorama mantenemos la proyección de  en 50 MTn, aunque la misma está sujeta a la evolución de los rindes de los planteos tardíos”.

 

Continuar leyendo «Mantienen la proyección de producción nacional de maíz en 50 millones de toneladas»

La cosecha fluye, pero hay incertidumbre sobre el negocio

En todas las zonas, las labores de trilla progresan favorablemente aunque están bajo la lupa ciertos temas como la cadena de pagos o alquileres

cosecha de soja
En todas las zonas de la región central, las labores de recolección de  y  fluyen con cierta normalidad.  A pesar de que con inicio de las tareas de , reconocen los técnicos y , hubo cierta desorganización en la demanda de camiones, debido al coronovirus, luego todo se regularizó. También el envío al Puerto de Rosario es fluido, luego de registrarse picos de descarga que generaron largas colas. Por esto, muchos camioneros evitaban los viajes al puerto, otro aspecto que se modificó también. 

Continuar leyendo «La cosecha fluye, pero hay incertidumbre sobre el negocio»

Precio De La Leche ¿Qué Arroja El Indicador De FADA?

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza suúltimo informe acerca de cómo se va formando el precio de la leche a lo largo de la cadena: del productor a la góndola. Este “Indicador de precio” busca contribuir a la transparencia eidentificar la participación de cada uno de los eslabones, con el fin de teneruna clara imagen de por qué los alimentos valen lo que valen.

“Desde que la leche sale del productor hasta que le llega al consumidor, el precio se multiplica 3,22 veces”, explica Natalia Ariño, economista de FADA. A lo largo de la cadena, ese precio se va componiendo por los costos (72%), los impuestos (26,8%) y el resultado (1,2%).

 

Continuar leyendo «Precio De La Leche ¿Qué Arroja El Indicador De FADA?»

Las Pymes Del Agro Podrán Acceder A Beneficios Impositivos

Las pymes agropecuarias bonaerenses podrán acceder a los beneficios impositivos que anunció el Estado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus gracias a la modificación dispuesta en el DNU 347. La medida habilita a la pequeña y mediana empresa a postergar el vencimiento en el pago de contribuciones patronales, prorrogar declaraciones juradas y compensar parte del salario de los trabajadores.

El anuncio se hizo a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires que informó que la AFIP creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción a través del cual las pymes agropecuarias podrán beneficiarse con las medidas, según consigna en el Decreto 332.

 

Continuar leyendo «Las Pymes Del Agro Podrán Acceder A Beneficios Impositivos»

El campo no está obligado a portar el certificado único: se puede circular con habilitación provincial

En las últimas horas, productores sufrieron problemas para transitar debido a que controles de la Policía Caminera solicitaban el certificado único que no es necesario para la actividad agropecuaria.

Apartir de este jueves 9 de abril, comenzó a tener vigencia el certificado único habilitante para circulación” que dispuso el Gobierno nacional a través de la decisión administrativa 446/2020, y que deben portar todos aquellos que están exceptuados del cumplimiento del aislamiento social obligatorio.

 

Continuar leyendo «El campo no está obligado a portar el certificado único: se puede circular con habilitación provincial»

“Cuarentena” climática: cómo cambió la humedad del suelo en los últimos 40 días

Por medio de GIF, Infocampo te muestra cómo se modificó el estatus de humedad de los suelos desde finales de febrero, por la vuelta de las lluvias..

GIF - Infocampo - Humedad de los suelos - 2004A destiempo, pero la lluvias siempre son bienvenidas. Las precipitaciones escasearon cuando más se las necesitaba a mediados de febrero en pleno período crítico de la soja y el maíz. Igualmente, llegaron en marzo, tal como lo había anunciando la perspectiva climática. Por ahora, se mantienen y esto permitió que se recompusieran los perfiles de humedad de todas las regiones. 

Infocampo recopiló todos los mapas de humedad de los suelos desde finales de febrero, disponibles en el INTA y que se confeccionan por convenio entre el Instituto, la Facultad de  () y el Servicio Meteorológico Nacional, y muestran la variación y recuperación de la condición de los suelos (Mirar video abajo).

 

Continuar leyendo «“Cuarentena” climática: cómo cambió la humedad del suelo en los últimos 40 días»

¿Hasta cuándo puede durar la extraordinaria bajante del Río Paraná?

La falta de caudal, que imposibilita la circulación de buques de carga, se debe a la ausencia de lluvias en Brasil. ¿Se aproxima la normalidad?Bancos de arena en el medio de río, los pilotes de los puertos desnudos y poco circulación de barcos. Así está actualmente el Río Paraná, a la altura de los puertos de Rosario, sufriendo una bajante extraordinaria.

Continuar leyendo «¿Hasta cuándo puede durar la extraordinaria bajante del Río Paraná?»

Continúa la cosecha de soja y los rendimientos obtenidos son cada vez peores

«El rinde medio cayó a 36,2 qq/Ha y la proyección de producción continúa en 49,5 MTn», informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

maquina cosechadora
“El buen clima impulsó la  en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sectores de Buenos Aires. A la fecha se estima que la recolección cubrió el 16,2 % del área apta, luego de registrar un avance intersemanal de 8,1 puntos porcentuales y mantener un leve retraso interanual de 0,7 puntos. El rinde medio nacional cayó 1,3 qq/Ha, promediando a la fecha 36,2 qq/Ha luego de haberse recolectado una superficie próxima a 2,8 MHa desde el inicio de . La producción parcial acumulada supera las 10 MTn y la proyección al cierre de campaña se mantiene en 49,5 MTn”, informó la  de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Continúa la cosecha de soja y los rendimientos obtenidos son cada vez peores»

Un nuevo caso sospechoso fue a análisis

Al Hospital Rossi

Un hombre mayor de edad, de la localidad de Polvaredas fue informado como caso sospechoso y hoy fue enviado el estudio al Hospital Rossi para su análisis, de acuerdo a lo informado desde el Hospital Posadas.

La producción de carne bovina registró un aumento interanual del 5,4% en marzo

Según informó CICCRA, la faena de marzo alcanzó las 243.000 toneladas, marcando un alza interanual del 5,4%carne vacuna infocampo

“La  de  vacuna habría llegado a 243 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el tercer mes del año, superando en 5,4% el nivel de  de marzo de 2019 (+12,5 mil tn r/c/h). Este valor se estimó considerando un peso promedio en gancho de 223 kilogramos (-1,7% anual). Sería el 9º nivel de  más elevado de los últimos 25 marzos”, informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina ().

Según los datos aportados por CICCRA: “En tanto, en el primer trimestre de 2020 se produjeron 729 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 2,7% más que en el primer trimestre del año pasado. En consecuencia, la cantidad ofrecida se amplió en 19,5 mil tn r/c/h respecto a lo registrado en eneromarzo de 2019. Fue el 6º primer trimestre con mayor volumen producido de los últimos 25 años”.

 

Continuar leyendo «La producción de carne bovina registró un aumento interanual del 5,4% en marzo»

Trigo: la siembra en la zona núcleo podría caer entre 10 y 50%

Según el informe preliminar de la Bolsa de Comercio de Rosario «hay localidades que advierten una caída a la mitad, mientras otras hablan de bajas moderadas en torno al 10%».

La  dio a conocer su informe N° 653 sobre la  argentina y se preguntó si ¿Puede bajar a la mitad la siembra de trigo?.

Si bien advirtió que “se posterga una semana el informe mensual de estimaciones que saldrá el miércoles 15 de abril, en el primer sondeo de intención de siembra hay localidades que así lo advierten. En otras se habla de bajas moderadas en torno al 10%. Sí hay coincidencia en que el trigo este año se hará con menor tecnología”.

 

Continuar leyendo «Trigo: la siembra en la zona núcleo podría caer entre 10 y 50%»

Realizan tareas de sobredragado para sumar profundidad y compensar la bajante del río Paraná

Jan De Nul redobla esfuerzos en la Hidrovía Paraná- Paraguay, donde se produjo una pérdida de casi tres pies de profundidad.

Jan de Nul
La bajante del río Paraná llegó a niveles extraordinarios en las últimas semanas, y alcanzó un récord que no marcaba desde hacía 30 años. 

El fenómeno provocó que en el Paraná inferior se produzca una pérdida de casi tres pies de profundidad en la Hidrovía, con el consecuente impacto negativo en la actividad agroexportadora, al generar pérdidas en la capacidad de carga de los buques y demoras y complicaciones en la navegación que se ve sensiblemente afectada en dichas condiciones.

 

Continuar leyendo «Realizan tareas de sobredragado para sumar profundidad y compensar la bajante del río Paraná»

La trilla del girasol alcanzó el 92,1% del área apta en la Argentina

El PAS informó que «en la última semana, el progreso intersemanal fue de 9,3 puntos, alcanzando un adelanto interanual de 1,4 puntos porcentuales».

cosechadora girasol maquina agricola
“La  de  avanzó sobre el 92,1 % del área apta. En la última semana, el progreso

intersemanal fue de 9,3 puntos, alcanzando un adelanto interanual de 1,4 puntos porcentuales. Los
mayores progresos se concentraron en las regiones Sudeste de Buenos Aires, Sudoeste de Buenos
Aires-Sur de La Pampa y Centro de Buenos Aires. Esta última, junto a San Luis, cerraron el ciclo de la oleaginosa esta semana. En cuanto al rinde, el promedio nacional alcanzó los 22,1 qq/Ha,
superando en 0,8 qq/Ha al rinde promedio de igual semana en la campaña pasada. Bajo este escenario se mantiene la proyección de producción en 3,4 MTn”, informó la  de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «La trilla del girasol alcanzó el 92,1% del área apta en la Argentina»

TAREAS DE CORTE DE PASTO Y DESMALEZAMIENTO

En el día de ayer y durante el día de hoy se realizaron tareas de desmalezamiento llevadas a cabo por funcionarios y personal municipal, en la zona comprendida entre Cabral y Saavedra por encima de las vías del ferrocarril.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo