Coronavirus: Lordén propuso una batería de medidas

Presentando una serie de proyectos de Ley en la Cámara Baja Bonaerense, la diputada provincial Alejandra Lordén, propuso una serie de medidas para sobrellevar las implicancias económicas, sociales y de salubridad que genera la aparición del COVID 19.

Así, la legisladora ingresó cuatro proyectos de Ley, con exenciones de impuestos a sectores económicos sensibles, la implementación de la receta electrónica y como la entrega de material descartable a ciudadanos inmunocomprometidos.

Respecto del último punto, el proyecto de Ley propone la entrega gratuita de barbijos de uso hospitalarios, a los pacientes que padezcan algún grado de Inmunocompromiso, que deban someterse a tratamientos médicos y puedan deambular.

En lo que respecta a la receta electrónica, se busca establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos pueden ser redactadas y firmadas electrónicamente en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, resguardando los requisitos técnicos y legales de acuerdo a la legislación vigente.

Por otra parte, se propone eximir del impuesto a los ingresos brutos por 6 meses (y en algún caso prorrogable) a personas y empresas abocadas a la fabricación de equipos médicos de asistencia ventilatoria (respiradores) y aquellas que producen de material descartable de uso médico normatizado y reconocido por las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

“Esta pandemia requiere acciones y celeridad no sólo desde el punto de vista médico sino también desde el económico dado que además de atenuar la recesión generada, también incentiva a aquellos sectores que coadyuvan a enfrentar el COVID 19” aseguró la diputada Lordén respecto de las iniciativas presentadas.

NUEVAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS ESENCIALES EXCEPTUADOS DEL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

De acuerdo a la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 490/2020 y el DECRETO MUNICIPAL N° 768/2020, se informa que las actividades y servicios enumerados a continuación se encuentran exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el DNU 297/2020:
Venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.
Desde la Municipalidad se dispone que podrán abrir de lunes a viernes, siempre y cuando sean hábiles, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 15:00 horas. Específicamente podrán efectuar venta amplia de materiales para obra pública y, para el resto de los casos, sólo podrán comercializar elementos que resulten esenciales para el desenvolvimiento de las familias dentro de sus hogares en cuestiones que hagan a la salubridad y seguridad de las mismas, y para el desarrollo de las actividades que se encuentren exceptuadas, no siendo factible la venta de productos que exceden al mantenimiento que requiere inmediatez y no permite demoras.
Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera.
Desde la Municipalidad se dispone que podrán abrir sus comercios de lunes a viernes, siempre y cuando sean hábiles, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 15:00 horas.
Curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola.
Desde la Municipalidad se informa que podrán abrir sus comercios de lunes a viernes, siempre y cuando sean hábiles, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 15:00 horas.
SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «NUEVAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS ESENCIALES EXCEPTUADOS DEL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO»

USO DE BARBIJOS EN SALADILLO

 

 

 

Durante la tarde del domingo se llevaron a cabo una serie de reuniones, con parte del ejecutivo municipal, y posteriormente convocando en el despacho del intendente a distintos representantes de los efectores de salud locales; el Dr. Alejandro Armendariz, el Dr. Javier Piñeyro, el Dr. Jorge Lenzi, el Dr. Marco Gasparetto y la Dra. Martina Antonelli. El motivo de las mismas fue acordar criterios acerca del uso del barbijo para prevenir el contagio del Coronavirus, ya que, a medida que se adquiere experiencia a nivel mundial, se revisan y modifican las indicaciones de las distintas políticas de salud.

Recientemente distintas entidades en otros países han comenzado a recomendar el uso de máscaras faciales (barbijos) a toda la población, ya que existe actualmente evidencia de que pueden reducir la propagación del virus, por lo cual en diferentes países se ha implementado esta medida, generando un debate incluso entre organismos internacionales de Salud. Es por eso que, en base al consenso generado entre los presentes, desde el día de hoy por la mañana se comenzó a trabajar intensamente con el objetivo de lograr la producción y adquisición de estos elementos de protección que permitirán lograr el mayor impacto en la prevención de este virus en nuestra comunidad.
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Circulación en cuarentena: La Pampa creó un protocolo para contratistas que lleguen de otras provincias

Este fin de semana, el ministro de Seguridad provincial, Horacio Di Nápoli, salió de recorrida por las camineras a dar instrucciones a todos los jefes para comenzar a cumplir. Además, se deberá completar una declaración jurada.

Si bien el Gobierno Nacional ya habilitó un permiso único de circulación que no aplica para el sector agropecuario, las provincias continúan con sus propias reglas para el traslado interno en el marco de la  total por.

A los casos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis se sumó ahora , con una nueva medida para los  que lleguen de otras provincias.

Este fin de semana, el ministro de Seguridad provincial, Horacio Di Nápoli, salió de recorrida por las camineras a dar instrucciones a todos los jefes para comenzar a cumplir con un nuevo protocolo elaborado especialmente para la zona. Además, se deberá completar una declaración jurada que estará en todas las camineras y que todavía no dispone de un link directo para descargar vía web.

 

Continuar leyendo «Circulación en cuarentena: La Pampa creó un protocolo para contratistas que lleguen de otras provincias»

En noviembre se realizará el primer Congreso Argentino de Semillas

El pre-lanzamiento del evento estuvo a cargo de los ingenieros agrónomos Mercedes Scandiani y Julián García, quienes brindaron una conferencia de prensa.Mercedes Scandiani fue elegida por los organizadores para ser la presidenta del  y García es el titular de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), entidad que con motivo de su 25 aniversario, co-organiza junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, el 1er  Argentino de  con presencia de reconocidos especialistas, científicos y profesionales del  del ámbito público y privado.

Continuar leyendo «En noviembre se realizará el primer Congreso Argentino de Semillas»

Prohíben la comercialización de una marca de miel, alfajor de chocolate y crema helada

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica comprobó que los productos no responden a lo aprobado por el organismo. Se ordenó el retiro de la mercadería.

Prohíben la comercialización de una marca de miel, alfajor de chocolate y crema helada

A través de tres disposiciones, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización de una marca de miel, un alfajor de chocolate y una crema helada. 

Los laboratorios de bromatología comprobaron que no se cumplía con la reglamentación vigente en uno de los casos. Mientras que los otros alimentos la información brindada era falsa o no era correcta con lo registrado por ANMAT.

En el caso del alfajor de chocolate, la Disposición 1386/2020 estableció que se prohibió la comercialización del producto rotulado “Alfajor de chocolate negro relleno de crema de avellanas”.

 

Continuar leyendo «Prohíben la comercialización de una marca de miel, alfajor de chocolate y crema helada»

Default técnico: Argentina postergó el pago de hasta 10.000 mill/dol para 2021

Se publicó un DNU que desplaza el pago de Letes y otros bonos que vencían este año. Es una decisión individual -no negociada- del Gobierno. Qué opinan los expertos.

El año pasado, el gobierno anterior había resuelto reperfilar las letras del Tesoro (Lete), que luego fueron re-reperfiladas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, a 20 días de asumir. El pago de estas letras se diferirá nuevamente, pero además, se incluirán todos los bonos que vencían este año y otros títulos públicos, de tanto capital como intereses. Los mayores vencimientos eran los Bonar 20 y 24, que debía pagar intereses y amortizaciones por US$4274 millones.

 

Continuar leyendo «Default técnico: Argentina postergó el pago de hasta 10.000 mill/dol para 2021»

Inventaron un impuesto “COVID-19” en Castelli y CARBAP estalló de bronca por el “oportunismo”

Obliga a todos los propietarios de establecimientos rurales a pagar $42 por hectárea, con un máximo de $44.000 por inmueble.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARCAP) rechazó el “oportunismo del intendente Francisco Echarren del municipio de  que excediendo sus competencias, atribuciones y deberes, y recostado sobre esta pandemia que estamos atravesando todos los argentinos”.

¿Por qué manifestó eso ? Porque el intendente de Castelli creó una tasa para enfrentar el COVID -19, obligando a todos los propietarios de establecimientos rurales a pagar $42 por hectárea, con un máximo de $44.000 por inmueble .

 

Continuar leyendo «Inventaron un impuesto “COVID-19” en Castelli y CARBAP estalló de bronca por el “oportunismo”»

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 05/04/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ Hasta la fecha seguimos sin tener casos confirmados ni sospechosos.
✔ Hay 9 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 93 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

La UATRE pidió levantar restricciones bancarias para pagar sueldos a trabajadores rurales

El gremio le pidió medidas a los gobiernos de Río Negro y Neuquén para que las empresas agropecuarias puedan acceder a sus fondos.

trabajador rural
En medio de la cuarentena total por , la Unión Argentina de  y Estibadores (UATRE) solicitó a los gobiernos de  y  que levanten las restricciones que tiene el sistema bancario para que las empresas agropecuarias puedan abonar los  de los trabajadores.

“El sector agropecuario y, principalmente los trabajadores rurales, estamos poniéndole el pecho a esta situación y exigimos que se gestione el cobro de nuestros salarios”, expresó Carlos Figueroa, secretario de Organización Gremial de la UATRE.

 

Continuar leyendo «La UATRE pidió levantar restricciones bancarias para pagar sueldos a trabajadores rurales»

Apicultura: los consejos para prevenir el COVID-19 en la preparación de colmenas

El Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), junto a otras instituciones como SENASA y Universidades, desarrollaron una serie de recomendaciones en plena preparación de colmenas, para no perder productividad pero resguardando siempre la salud de los trabajadores.

colmenas
El  Nacional Apícola del  (PROAPI), junto a otras instituciones dentro de las que se incluyen el Senasa y universidades, brindaron una serie de recomendaciones a apicultores sobre la necesidad de tomar medidas a la hora de preparar las , para prevenir contagios por  y sin tener que frenar uno de los momentos exactos que definirá la cantidad y calidad de la miel en la próxima temporada.

COVID-19: promueven investigaciones con un antiparasitario de amplio uso en bovinos

El potencial de los fármacos veterinarios en los aspectos de la medicina humana podría tener una nueva aplicación en el combate contra el COVID-19

COVID-19: promueven investigaciones con un antiparasitario de amplio uso en bovinos

El Dr. Carlos Lanusse, director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (Civetan), confirmó que el efecto antiviral de la ivermectina podría ser utilizado para inhibir la replicación del COVID-19, pero al mismo tiempo pidió cautela respecto al tema dado que todavía resta realizar estudios al respecto.

«Es una buena noticia en un contexto en donde se prueban muchas cosas«, comentó Lanusse. El cientifico argentino lidera en el mundo los estudios sobre la aplicación de la ivermectina en animales y ahora se trabaja para implementar un ensayo con pacientes en un nivel inicial de infección.

Continuar leyendo «COVID-19: promueven investigaciones con un antiparasitario de amplio uso en bovinos»

Cuarentena en el campo: la experiencia de producir cuidando en un contexto marcado por el COVID-19

La lechería, un rubro esencial dentro del aislamiento obligatorio, aplica protocolos y se mantiene en movimiento para que no se corte la provisión de materia prima.

Cuarentena en el campo: la experiencia de producir cuidando en un contexto marcado por el COVID-19

A la calma habitual de una mañana de campo se le sumó la quietud del aislamiento. Luego de cruzar por algunos caminos de campo bloqueados llegamos al este de Presidente Roca, en el centro-oeste santafesino, en donde dialogamos Darío Dell Erba, un emprendedor de la lechería que produce en campos alquilados y que siempre apuesta a crecer.

Con una planificación de inversiones en cada una de las unidades que alquila la empresa de Dell Erba, que son siete en total (seis tambos y un campo para recría), llega a 20 años la estrategia para poder recuperar las inversiones que se hacen: el trabajo en las viviendas, las salas de ordeño, la impermeabilización de fosas, los corrales de espera, los alambrados, las columnas de energía eléctrica.

 

Continuar leyendo «Cuarentena en el campo: la experiencia de producir cuidando en un contexto marcado por el COVID-19»

Video: con una pulverizadora realizan desinfecciones contra el COVID-19

Se realizó la primera aplicación en Carlos Tejedor. «Me genera orgullo poder prestar este servicio», destacó el conductor de la pulverizadora.

A las experiencias de Europa, que se comenzaron a replicar en distintas localidades del interior, se sumó Carlos Tejedor, ciudad cabecera del partido homónimo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Una empresa con 25 años de experiencia en el sevicio de pulverización realizó con éxito la primera aplicación como medida preventiva para atenuar el avance del COVID-19.

La desinfección que realizó El Mosquito Aplicaciones se realizó con cloro diluido en agua. Se utilizaron 2,5 litros de cloro por cada 1.000 litros de agua, aplicando 200 litros por cada hectárea.

Alexis Dominguez, quien estuvo a cargo de la aplicación, contó que la idea del municipio es hacer una desinfección cada 10 días: «Se realizó en casi todo Carlos Tejedor, solo quedaron algunos barrios porque la maquina no entraba por el tamaño».

Dominguez contó que preparó la pulverizadora con pastillas específicas que permiten lograr un mayor alcance al objetivo.

«Me genera orgullo poder prestar este servicio«, destacó en diálogo con Agrofy News. «Cuando se hacen bien (aplicaciones) se pueden hacer en cualquier lugar», agregó y comentó que en su empresa nunca tuvieron problemas gracias a la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias.

También en la ciudad de Mercedes, a 96 km al oeste de Capital Federal, se realizó una desinfección con cloro y agua con maquinaria que aportaron los productores de durazno de la zona.

«El municipio pone solo el combustible, esto muestra que al COVID-19 lo combatimos entre todos», destacó Juan Ignacio Ustarroz, intendente de Mercedes.

Ver también: Video: realizan aplicaciones con maquinaria agrícola

Una reflexión en tiempos de Coronavirus

Hace un mes el Ministerio de Salud confirmaba el primer caso de coronavirus en el país. Todo lo que vivimos desde entonces parece, por momentos, una película. Increíble pero cierto: solamente han pasado unas pocas semanas desde que comenzó esta tormenta.

Todos, absolutamente todos, estamos aprendiendo cada día algo nuevo. Desde el docente que jamás había dado una clase virtual, pasando por los más encumbrados infectólogos y epidemiólogos, hasta los líderes políticos más avezados, que enfrentan una situación sin precedentes.

Estamos aprendiendo y acostumbrándonos a una realidad que en pocos días cambió mucho.Ayer asistimos, con sorpresa e indignación, al desastre al que sometieron a miles de jubilados para cobrar sus haberes. Una improvisación sencillamente inadmisible en esta coyuntura. Hoy, leemos en los medios que investigadores del Instituto Leloir y la UNSAM están muy cerca de desarrollar tests serológicos en el país, fundamentales para comprender cómo responde el sistema inmunológico ante un virus del que queda mucho por conocer todavía.

SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «Una reflexión en tiempos de Coronavirus»

Intoxicación Con Vicia, Un Problema Cada Vez Más Frecuente

La vicia es una leguminosa anual que, tradicionalmente, se implanta consociada con otras especies para verdeo invierno. En la actualidad, se la utiliza además como cultivo de servicio. Esta especie, bajo ciertas circunstancias, es tóxica para los animales. El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce está realizando estudios para ajustar su manejo y evitar esta problemática.

Continuar leyendo «Intoxicación Con Vicia, Un Problema Cada Vez Más Frecuente»

Certificado Único Para Circulación: Quiénes Deben Tramitarlo

Se tramita ingresando a www.tramitesadistancia.gob.ar, y debe presentarse junto al DNI a «requerimiento de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública», según estableció la resolución 48/2020 del Ministerio del Interior.

A partir de este lunes, los afectados a algunas de las actividades declaradas esenciales durante el aislamiento social preventivo y obligatorio sólo podrán «validar esta situación» tramitando el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19.

«Establécese que, a partir del 6 de abril de 2020 el instrumento para validar la situación de quienes se encuentren comprendidos dentro de alguna de las excepciones previstas en el artículo 6° del Decreto Nº 297/20, sus normas modificatorias y complementarias (…) será el ‘Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19«, dice en su artículo primero la Resolución Administrativa 446/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

No obstante, en su artículo 2, «exceptúa de la obligación de tramitar y portar» este documento a quienes desarrollan 15 de las 24 actividades y servicios esenciales estipulados por la misma norma, «quienes deberán acreditar su condición a través de las formalidades y procedimientos que las autoridades competentes establezcan a tal fin».

 

Continuar leyendo «Certificado Único Para Circulación: Quiénes Deben Tramitarlo»