Un camporista presidirá la Comisión de Agricultura de Diputados

Fundación Barbechando
FUNDACIÓN BARBECHANDO

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE PRODUCTORES Y PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN ACERCAR EL SECTOR AL PODER LEGISLATIVO NACIONAL.

En una medida excepcional, justificada por la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus, Sergio Massa firmó una resolución que oficializó a los presidentes y miembros de 36 comisiones de la Cámara de Diputados. Agricultura y Recursos Naturales quedaron para el oficialismo. Economías Regionales, aún vacante.

Dentro de las formalidades de la Cámara, la conformación de comisiones es uno de los actos más importantes: quienes presiden estos cuerpos podrán definir la agenda de proyectos a tratar y asegurarse un cupo de nombramientos de personal para el presidente nombrado.

 

Continuar leyendo «Un camporista presidirá la Comisión de Agricultura de Diputados»

SE HABILITAN PUNTOS DE COBRO

La Municipalidad de Saladillo informa que, debido a la necesidad de profundizar los servicios que hacen a la salud, el medio ambiente y la seguridad e higiene, tan necesarios ante el estado epidemiológico que nos encontramos atravesando por el COVID-19, además de la adquisición de insumos y alimentos para poder hacer frente a tal situación de emergencia sanitaria y que se asignan a familias que en este momento han sido afectadas gravemente en su economía; la reparación de maquinarias para garantizar los servicios básicos, los insumos necesarios para efectivizar la seguridad de nuestros vecinos para prevenir el contagio de la pandemia que nos amenaza y por otros gastos que el Estado necesita para continuar con sus actividades exceptuadas de la cuarentena obligatoria; resulta de imperiosa necesidad, abrir la boca de cobro de la Municipalidad, en el edificio de la Secretaría de Hacienda, sita en calle Sarmiento y Av. Belgrano, a partir del día viernes 03/04/2020.

A fin de evitar la aglomeración de personas en el lugar, se comunica a toda la comunidad que estarán asimismo habilitadas las bocas de cobro de la Cámara de Comercio, los Rapi Pago y/o cualquier otra boca de cobro independientemente de su denominación y de las tarjetas de crédito locales.
Los locales mencionados con anterioridad, deberán garantizar la atención al público cumpliendo con la mantención de limpieza de acuerdo a los protocolos de higiene y desinfección de todas las superficies de contacto y solo podrán abrir a partir del día viernes 03/04/2020 hasta el día jueves 9/04/2020 inclusive, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 13 horas como máximo, no pudiendo hacerlo en días inhábiles que comprenda el periodo descripto.

Por ultimo y atento el dinamismo que caracteriza a la situación epidemiológica dada por el COVID-19, se informa que esta autorización podrá variar de acuerdo a las medidas que vayan surgiendo tanto a nivel Nacional y/o Provincial.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

El agro puertas adentro: cómo manejar el campo desde el celular

Chequeá la lista de tecnologías que facilitan el monitoreo de los suelos, la agricultura de precisión, la fertilización, la ganadería hasta la gestión administrativa.

Por  | 

Tecnología al alcance de la mano.

Tecnología al alcance de la mano.

Aunque existan controles hacia los caminos rurales y el distanciamiento social, la tecnología cobra un rol protagónico en este momento. Por ello hay que animarse a usar las Agtech y Fintech, herramientas digitales diseñadas para complementar el trabajo en el campo.

 

Continuar leyendo «El agro puertas adentro: cómo manejar el campo desde el celular»

El productor que contagió la solidaridad: ya juntaron 11 mil choclos y quieren producir quesos para comedores

Contagió a productores a sumarse a un grupo solidario que terminó de completarse con colaboradores de cooperativas.

Habiendo licenciado a parte del personal por el aislamiento obligatorio y con protocolos desde hace mucho más de un mes, Alvaro Ugartemendia, productor y titular de una empresa láctea en Córdoba, tuvo días atrás un momento revelador.

Camino al campo a atender cuestiones de lo cotidiano en la cosecha, pinchó dos ruedas de la camioneta, le costó llegar a destino y junto a uno de sus hijos frente al maizal se acordó de lo que su padre le había enseñado de chico: hacer la quinta, sacar los choclos y después repartirlo en comedores comunitarios o para personas carenciadas.

 

Continuar leyendo «El productor que contagió la solidaridad: ya juntaron 11 mil choclos y quieren producir quesos para comedores»

Productores de bioetanol piden aumentar el porcentaje de corte en las naftas por la baja demanda

El Centro Azucarero solicitó medidas urgentes ante la importante caída del consumo de combustibles. Además, pidieron que se actualice el precios del bioetanol.Productores de bioetanol piden aumentar el porcentaje de corte en las naftas por la baja demandaLos ingenios azucareros le solicitaron al Presidente medidas urgentes para paliar la situación que atraviesa la producción de bioetanol. Desde el Centro Azucarero Argentino (CAA) argumentaron que la caída de la demanda de naftas complicó el escenario. En gran parte esta caída se vio generada por el aislamiento social obligatorio que fue decretado para evitar el contagio del coronavirus.

En este sentido, el CAA envió una carta a Alberto Fernández solicitando medidas. Desde la cámara pidieron que la asignación de abril respete los volúmenes de bioetanol pedidos por cada industria.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Productores de bioetanol piden aumentar el porcentaje de corte en las naftas por la baja demanda»

En los puertos hay un 50% menos de camiones y la liquidación de divisas cae un 16,6% en 2020

El ingreso de divisas fue inferior al mismo mes de 2019, y en lo que respecta al acumulado de 2020 la cifra asciende a US$ 3.493 millones dólares.En los puertos hay un 50% menos de camiones y la liquidación de divisas cae un 16,6% en 2020El sector agrícola cerró marzo con una liquidación de US$ 1.000 millones de dólares, lo que representa una caída del 6,9% respecto del mismo período de 2019.

Desde las cámaras que agrupan a las empresas del sector argumentaron que la aparición del coronavirus fue uno de los motivos que los llevó a liquidar US$ 1.064 millones por exportaciones de granos y subproductos.

Teniendo en cuenta el acumulado hasta el momento, el agro liquidó en 2020 US$ 3.493 millones. Este cifra representa una caída del 16,6% respecto del mismo periodo de 2019.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «En los puertos hay un 50% menos de camiones y la liquidación de divisas cae un 16,6% en 2020»

La Mesa de Enlace con Basterra: “Lo que inquieta es el tema precios”

Las entidades hablaron en videoconferencia con el ministro de Agricultura para hacer un seguimiento de las problemáticas del sector agropecuario en medio de la pandemia.

Basterra Mesa de Enlace Coronavirus
En una videoconferencia,  y la  acordaron este miércoles “trabajar en conjunto” para el control de precios de alimentos y asegurar el movimiento de bienes y personas en el marco de la cuarentena para evitar la propagación del .

Los temas centrales de la conversación fueron el abastecimiento de productos a los mercados, las cadenas de pago y el funcionamiento de aduanas y puertos, con la importancia de cumplir los protocolos para garantizar la seguridad sanitaria de los trabajadores.

 

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace con Basterra: “Lo que inquieta es el tema precios”»

Vandalismo sin cuarentena: dañaron silos bolsa de un productor en Urdinarrain

Sucedió en la madrugada del lunes en un campo en las afueras de la ciudad. Atacaron dos silos de maíz. Cuál es la real preocupación del su dueño.Silo roto - Entre Ríos - Urdinarrain - 2003Para las malas intenciones y el daño no hay aislamiento ni cuarentena. Por el contrario, a veces se extiende como un virus. El fin de semana se conoció la noticia de la entrada a un campo de Capitán Sarmiento (Buenos Aires), propiedad de Ezequiel Iglesias. Ahora otra información del estilo.  Al productor Rubén Berardo, en Urdinarrain, Entre Ríos, le vandalizaron dos silos bolsas de  en un campo a las afueras de la ciudad el lunes por la madrugada.

Preocupado, el productor dialoga con Infocampo. “La verdad que el daño económico no es importante. Reaccionamos rápido a partir del aviso del encargado del campo. Fue mayor el trastorno logístico de mover entre 12 a 15 camiones para levantar 320 toneladas de cereal que estaban en el piso que el perjuicio financiero”, explica, quien reconoce que esto es la primera vez que le sucede.

 

Continuar leyendo «Vandalismo sin cuarentena: dañaron silos bolsa de un productor en Urdinarrain»

Para Buzzi, solo naranjas y manzanas pueden aumentar de precio en la crisis del coronavirus

El dirigente rural y extitular de Federación Agraria Argentina aseguró que en el rubro de frutas y verduras los intermediarios «son unos inescrupulosos». Críticas a los cacerolazos

 se refirió este miércoles a la crisis del y aseguró que solo hay un sector con “excusas” para aumentar los precios: la producción de naranjas y manzanas.

“Solo el rubro de las naranjas y las manzanas tienen una buena excusa, porque tuvieron que guardar su cosecha en cámaras. No hay otro rubro con buenas excusas para hacerlo”, expresó el expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Para Buzzi, los aumentos de precios en y verduras tienen que ver con que “los intermediarios son unos inescrupulosos”.

 

Continuar leyendo «Para Buzzi, solo naranjas y manzanas pueden aumentar de precio en la crisis del coronavirus»

CATAC suspendió todo transporte al puerto de ADM por el aumento del 100% de una tasa vial

En épocas de coronavirus, la municipalidad de Arroyo Seco, en la Provincia de Santa Fe, determinó un incremento del 100% en la Tasa de Organización Portuaria.

El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Arroyo Seco, en la Provincia de Santa Fe, determinó un incremento del 100% en la Tasa de Organización Portuaria para todos los camiones que ingresen al Puerto ADM-Agro, justificando la medida para afrontar los costos de la pandemia.

A razón de ésto, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) estalló y emitió un comunicado detallando que “ante tanta arbitrariedad, repudiamos enérgicamente tal actitud y proceder, por improcedente, nefasta y dictatorial”.

Continuar leyendo «CATAC suspendió todo transporte al puerto de ADM por el aumento del 100% de una tasa vial»

Como en la carne, también quieren regular el precio de las frutas y verduras

Lo declaró el reciente asumido presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, y ante los aumentos que se vienen registrando en estos alimentos.

No solo la carne viene mostrando aumento de precios al consumidor, también las frutas y verduras están con precios en alza en las verdulerías. 

Este miércoles, el reciente asumido presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, hizo declaraciones sobre esta situación en CNN Radio. Dijo que se buscará “intervenir de manera normativa para poner precios sostén y precios tope de frutas y ” en ese mercado concentrador.

 

Continuar leyendo «Como en la carne, también quieren regular el precio de las frutas y verduras»

Girasol: mejoró 50% la rentabilidad del productor en el centro norte de Santa Fe

Con un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea, la campaña 2019-2020 representó un aumento de 9,5% respecto a la anterior. La cotización del cultivo para enero y primer quincena de febrero alcanzó los u$s 239,3 por tonelada.

girasol
Según un informe especial sobre el resultado económico de la campaña de  2019-2020 en el centro norte de la provincia de , se observó una mejora de 50% en la rentabilidad del , respecto del ciclo agrícola previo, proveniente de mayores rendimientos y mejoras en los precios. ¿La actual crisis global pudo ser uno de los factores de impacto en los números finales?

A fines de febrero,  se finalizó la campaña 2019/20 de girasol en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, en la cual se logró un récord productivo histórico para los doce departamentos que componen el área de estudio del Sistema de Estimaciones Agrícolas (), elaborado por la Bolsa de Comercio de la provincia.

 

Continuar leyendo «Girasol: mejoró 50% la rentabilidad del productor en el centro norte de Santa Fe»

Aprender en cuarentena: opciones gratuitas para capacitarse en alimentación

El Ministerio de Agricultura de la Nación y el INTA ofrecen cursos virtuales relacionados a la industria alimenticia a través de sus plataformas de educación a distancia.

La manipulación segura de alimentos es uno de los cursos gratuitos que se ofrecen.

La manipulación segura de alimentos es uno de los cursos gratuitos que se ofrece

El aislamiento social obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional hasta el 12 de abril generó un cambio de hábitos en la población que se ve reflejado fundamentalmente en el uso del tiempo. Es por eso que diferentes organismos e instituciones colaboran en la difusión de actividades y opciones para que las personas puedan mantenerse activas y socialmente conectadas.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Aprender en cuarentena: opciones gratuitas para capacitarse en alimentación»

Lácteos: la cuarentena cambió los patrones de consumo y la demanda de mayoristas cae un 20 %

En la tercera semana de aislamiento el consumo domiciliario no equipara las ventas habituales. Crece el consumo de leche fluida en sachet y baja el de productos elaborados.Lácteos: la cuarentena cambió los patrones de consumo y la demanda de mayoristas cae un 20 %El consumo de lácteos se adapta al aislamiento obligatorio y termina impactando sobre la industria láctea.

Argentina tuvo siempre un alto nivel de consumo, que cuando se reciente responde a cuestiones económicas y no tanto por preferencias de gusto como sí pasa en otros países. En este contexto la llegada intempestiva del coronavirus modificó los hábitos y gustos, lo que impacta incluso a los sectores que a pesar de las medidas siguen trabajando.

Es decir, los lácteos no escapan a la consideración de los consumidores al momento de ir al supermercado o al mercado del barrio. Esto es apuntar, en general, a los productos necesarios.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Lácteos: la cuarentena cambió los patrones de consumo y la demanda de mayoristas cae un 20 %»

Cuarentena en el campo: 3 videos que reflejan el rol del sector en medio de la pandemia

Entidades y el Gobierno destacaron la labor del campo para garantizar el abastecimiento de alimentos. Conocé el trabajo del campo.

Cuarentena en el campo: 3 videos que reflejan el rol del sector en medio de la pandemia

01deAbrilde2020a las10:56

Tanto el Gobierno como entidades ligadas al sector agroindustrial brindaron un homenaje y destacaron la labor del campo en plena pandemia. A través de videos, las instituciones y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca realizaron un recorrido por la producción agropecuaria.

Cabe destacar que el sector agropecuario está exento del aislamiento social obligatorio, ya que es considerado esencial para el país. Esto se debe a la necesidad de garantizar el abastecimiento de alimentos durante la cuarentena.

Continuar leyendo «Cuarentena en el campo: 3 videos que reflejan el rol del sector en medio de la pandemia»

Argentina y seis países de Sudamérica fijan pautas para garantizar el tránsito de alimentos

El Consejo Agropecuario del Sur elaboró una serie de recomendaciones sanitarias para que el comercio internacional de mercadería agropecuaria no se vea afectado.

Los ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, que forman parte del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), dieron a conocer una serie de recomendaciones sanitarias con el objetivo de mantener el normal flujo de productos agrícolas y alimentos.

El propósito es permitir operaciones de comercio internacional en el transporte de cargas, así como también velar por la salud y prevención del personal involucrado.

Las recomendaciones son las siguientes:

 

Continuar leyendo «Argentina y seis países de Sudamérica fijan pautas para garantizar el tránsito de alimentos»

Certificado único de circulación: eximen a la producción primaria, pero no a la agroindustria

El Gobierno estableció que este papel oficial deberá exhibirse a partir del 6 de abril, pero los trabajadores vinculados a actividades agropecuarias no tendrán la obligación de portarlo.

Através de la Decisión Administrativa 446/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció que el “certificado único habilitante para circulación”, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus, deberá ser exhibido por todos los exceptuados del aislamiento obligatorio a partir del próximo lunes 6 de abril.

Sin embargo, la normativa firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; dispone una excepción adicional de tramitar y portar esta habilitación a “las personas incluidas en los supuestos previstos en los incisos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21 y 24 del artículo 6° del Decreto N° 297/20”, que dispuso la cuarentena.

Es decir, que los trabajadores de “actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”, que son las comprendidas en el inciso 13, no están obligados a gestionar el certificado único.

 

Continuar leyendo «Certificado único de circulación: eximen a la producción primaria, pero no a la agroindustria»

Exportaciones de carne vacuna: menor demanda China y precios en baja

Son datos de febrero, cuando se reflejó el impacto del coronavirus en el comercio con Asia. La caída fue de 20% respecto de enero pero las ventas siguieron siendo altas respecto de febrero 2019.

En total, se enviaron 33.718 toneladas peso producto, y volvió a ser China el principal destino, con el 56% de los envíos, de acuerdo a un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

Comparando contra el mes anterior (enero), se percibe una brusca caída de los despachos del 19,9%, mientras que el precio promedio también fue moderadamente inferior (-3,8%). La explicación principal pasa por la retracción china, que tan solo demandó 19.200 toneladas, el nivel más bajo desde hace más de 12 meses.

 

Continuar leyendo «Exportaciones de carne vacuna: menor demanda China y precios en baja»

CRA propone 9 medidas para paliar la crisis y proteger los empleos en el agro

La entidad ruralista pidió, entre otras cosas, prorrogar todos los vencimientos impositivos hasta el 31 de julio. Una carta al ministro.

«En este contexto de crisis sanitaria, y con la intención de preservar los empleos que genera el sector agropecuario en lo largo y ancho del país se le envió una nota al Gobierno con algunas medidas que comentamos a continuación», señaló CRA.

Las propuestas:

 

Continuar leyendo «CRA propone 9 medidas para paliar la crisis y proteger los empleos en el agro»

El Senasa prorrogó la validez de la habilitación sanitaria de transportes de animales vivos

La medida incluye las categorías A y B, sin afectar la sanidad ni el bienestar de los animales.

transporte senasa
El  prorrogó de uno a 18 meses la validez de la habilitación sanitaria de transportes de  vivos en el marco de la cuarentena total que decretó el Gobierno Nacional por la crisis del coronavirus.

Lo hizo a través de la Decisión administrativa 108/2020, que modifica el artículo 9º de la Resolución Senasa Nº 581/2014.

La medida incluye las categorías A y B, sin afectar la sanidad ni el bienestar de los animales.

Para realizar consultas, el organismo informó que pueden enviarse al correo electrónico dcgype@senasa.gob.ar.