EXIGENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS VELATORIOS

La Municipalidad de Saladillo, en reunión con las Casas Velatorias «CESPAZ» y «Casa Zabala», acordaron reforzar las medidas de seguridad a tener en cuenta para el desarrollo de los sepelios en nuestra ciudad. En ese marco de situación, a partir del día de la fecha, se informa que los velorios se llevarán a cabo con ataúd cerrado, y solo se permitirá el desarrollo del mismo con la presencia de ascendientes, descendientes, cónyuges y familiares colaterales directos hasta el primer grado con relación al fallecido. Asimismo, cada sala velatoria deberá garantizar la mínima permanencia de personas en la sala, haciendo respetar las distancias exigidas por protocolo entre sí, exigir el uso del barbijo, y  diagramar un sistema de turnos si fueren varios los familiares del causante.
Todo lo resuelto se enmarca en la situación de Emergencia Sanitaria que atraviesa el mundo entero y que debemos respetar en post de la salubridad de todos los Saladillenses.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Puerto San Martín: un trabajador que estaba aislado dio positivo de coronavirus

Se aplicó el protocolo de prevención. El trabajador no iba al puerto desde mediados de mes luego de que se detectaron síntomas compatibles.Foto: SL24Un trabajador del Centro Operativo de Máquinas de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín dio positivo de coronavirus.

El operario que vive en Granadero Baigorria, Santa Fe, se encontraba aislado desde mediados de mes y tiene 30 años de edad. Hacia un tiempo se había aislado en su casa por síntomas compatibles con COVID-19 y finalmente el test dio positivo.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Puerto San Martín: un trabajador que estaba aislado dio positivo de coronavirus»

NUEVAS DISPOSICIONES PARA EL INGRESO DE TRANSPORTE A LA CIUDAD DE SALADILLO

Teniendo en cuenta el grado de circulación de trasporte de cargas que tiene nuestra Ciudad en materia fletes de cosecha, animales, insumos para el agro, insumos para la industria de la alimentación, sustancias alimenticias, mercaderías y otros artículos esenciales, se dispuso un nuevo control de ingreso de proveedores y transportistas en general.
Como regla fundamental deberán acreditar su circulación e ingreso a la ciudad con el Certificado Único Habilitante para la Circulación ó declaración jurada del Ministerio de Trasporte, como así también su DNI y el uso obligatorio del barbijo y condiciones sanitarias.
Cuando se trate del trasporte proveniente de otras jurisdicciones, se dará solo la posibilidad del ingreso de la carga de mercaderías del tipo alimentos u otros insumos de primera necesidad, en los casos que sea depositado en un solo punto o terminal, prohibiendo el ingreso y circulación de aquellos repartidores o fletes que vengan desde otras jurisdicciones y que pretendan hacer una rutina de reparto por varios puntos de la Ciudad. Como alternativa a esto se permitirá que permanezca en la zona de colectoras contiguas a la RN 205, debidamente estacionados, y que sus clientes, los comercios locales hagan el trasbordo de la carga en el lugar.
Se exceptúa de esta disposición y se permite la distribución en diferentes comercios, de aquellas cargas que requieran una cadena de frio y/o protocolos sanitarios específicos para su descarga.
Se exceptúa también a los productos e insumos para centros de salud, droguerías, farmacia, laboratorios, ortopedia y correos (no así a los comisionistas).
Cabe recordar que todas estas disposiciones de restricción al ingreso serán aplicadas a transportistas y proveedores que provengan de otras jurisdicciones.
Será extendida esta medida a las cuatro localidades del interior.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Reynaldo Postacchini fue elegido el nuevo presidente de AFAT

El vicepresidente de Claas Argentina reemplaza a Ignacio Armendariz en el cargo de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores.

Reynaldo Postacchini - Vicepresidente de Claas Argentina
A partir del 2 de mayo, la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de  () tendrá en ejercicio a su nuevo presidente: Reynaldo Postacchini

Postacchini, actual vicepresidente de Claas Argentina, sucederá en el cargo a Ignacio Armendariz, Gerente Comercial de Agrale Argentina.

 

Continuar leyendo «Reynaldo Postacchini fue elegido el nuevo presidente de AFAT»

Agro y neurociencia: Stoller invita a una charla con Estanislao Bachrach

En la conferencia online, el biólogo molecular aportará su mirada desde la neurociencia para sentirse mejor, brindándonos herramientas para los desafíos en los distintos ámbitos de nuestras vidas. El ingreso es libre y gratuito.

Es momento de estar más cerca entre todos por eso , la compañía especialista en , organiza una  con Estanislao Bachrach, biólogo molecular, experto en  y profesor de innovación, cambio y liderazgo en numerosas instituciones nacionales e internacionales. 

Bajo el título “El día que el mundo cambió”: Una mirada de la neurociencia para sentirme mejor, el evento se realizará el próximo 30 de abril a las 17 horas.

 

Continuar leyendo «Agro y neurociencia: Stoller invita a una charla con Estanislao Bachrach»

NUEVO CORTE EN LA INTERSECCIÓN DEL ACCESO JUAN MANUEL DE ROSAS Y RUTA PROVINCIAL 51 «El Cristo»

Se informa a la comunidad que el acceso Brigadier Juan Manuel de Rosas a la altura de El Cristo fue cortado y su desvió será por RN 205 por las avenidas Saavedra y Frocham.
De esta manera quien quiera ingresar o salir de nuestra ciudad, lo podrá hacer por estas vías de circulación o eventualmente por el acceso Kirchner en dirección a Las Flores.
El objetivo es tratar de optimizar y poner énfasis en los controles de ingreso de  transportes de otras jurisdicciones.
Lamentamos los contratiempos en la circulación de nuestros vecinos, pero sabemos que esta medida redundará en el objetivo primordial de estos tiempos, que es cuidar la salud y a nuestra comunidad.
Para las emergencias ya fue dispuesto un salvoconducto, que se consensuó previamente con las autoridades de UDEM y Bomberos Voluntarios.
Agradecemos la buena predisposición de todos los Saladillenses realizando su aporte en beneficio de superar esta situación.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Un impactante video en las redes muestra la plaga de langostas en África

Una inmensa cantidad de ejemplares aparecieron en la zona del monte de Kenia. Crece la preocupación en el continente por la seguridad alimentaria.langostas

Un  sobre langostas se volvió  en las redes sociales en las últimas horas. 

Las imágenes muestran una inmensa cantidad de ejemplares en la zona del monte de Kenia, en África, donde las langostas del desierto están causando estragos en la producción agropecuaria y de alimentos.

En su cuenta de Twitter, Max Bearak, del Washington Post, mostró el ataque de una manga a las 8.30 de la mañana en Ololokwe, camino a Etiopía.

 

Continuar leyendo «Un impactante video en las redes muestra la plaga de langostas en África»

El trigo, en números: el cultivo que mejor está resistiendo a la pandemia

Frente a la soja o el maíz, el cereal de invierno registró la menor baja de precio desde comienzo de la expansión del coronovirus en el mundo.

Se acerca el momento de siembra de  en  y los productores están definiendo el área que sembrarán. La primera proyección la dio la Bolsa de Cereales porteña este martes. En ella indica que se sembrará una superficie sensiblemente mayor a la de 2019: 6,7 millones de hectáreas versus 6,6 millones. 

Continuar leyendo «El trigo, en números: el cultivo que mejor está resistiendo a la pandemia»

Reclaman que baje el precio de los combustibles por el colapso mundial del petróleo

Desde FADEEAC consideran que no existen motivos para que los precios no bajen y que sería vital para contener una economía local.

combustible infocampo
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (), considerando la histórica caída de los precios internacionales del  como consecuencia de la pandemia, solicitaron que bajen los precios de los  de la Argentina.

Según manifestaron “la caída del petróleo no ha tenido su correlato en un descenso de los precios domésticos del combustible”, y resaltaron que “no existen motivos para que ésto no suceda, justo en un momento en el que sería vital para contener una economía local en crisis”.

 

Continuar leyendo «Reclaman que baje el precio de los combustibles por el colapso mundial del petróleo»

Ya es oficial la rebaja de aranceles de insumos para herbicidas a nivel Mercosur

El Ministerio de Relaciones Exteriores puso en vigencia tres acuerdos que ya comenzaron a regir.

aplicaciones intaTres acuerdos de complementación económica ya están en vigencia a nivel , a través de su publicación en el Boletín Oficial.

Se trata de acuerdos que aprueban la reducción de  intrazona para la importación de insumos para la fabricación de  y de fibras sintéticas. En todos los casos, los aranceles a aplicar son del 2% sobre el valor FOB de la mercadería ingresada extra zona.

En relación a los herbicidas, los acuerdos abarcan los compuestos químicos empleados para la fabricación de plaguicidas y herbicidas, monoisopropilamina y sus sales, con un cupo de 26.282 toneladas; y de dimetilamina, con un límite de 6.000 toneladas, en ambos casos por un plazo de seis meses.

Las rebajas habían sido solicitadas por , y se celebraron a principios de marzo en una reunión en Montevideo, Uruguay.

Sigue la cosecha argentina, faltan lluvias en Brasil y se agrava la baja del Río Paraná

Faltan lluvias de magnitud en la región para recomponer la condición general de la cuenca. ¿Está en riesgo la primera etapa de la exportación de granos?

rio parana santa fe
Estudios de inicios de abril proyectaban que para la segunda quincena del mes llegaría la recomposición parcial de las lluvias en el sur de Brasil que permitirían ir recuperando el caudal de los ríos que alimentan la Gran Cuenca del , consecuentemente esto llegaría aguas abajo, hacia la zona portuaria de Rosario.

La falta de lluvias en la zona sigue y la situación se agrava para la comercialización de granos desde los puertos rosarinos, en plena cosecha de soja y maíz. Por eso la Bolsa de Comercio de Rosario, está revisando la información, más allá de los próximos 15 días: mayo y junio.

 

Continuar leyendo «Sigue la cosecha argentina, faltan lluvias en Brasil y se agrava la baja del Río Paraná»

El aporte “clave” de la carne al sistema inmunológico en días de pandemia

Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, realizó un detallado análisis de los aportes que tiene la carne para las defensas de los humanos.

“Todos pueden acudir a la carne para reforzar su sistema de . Cuando digo todos, me refiero a todos esos hinchas sean de Boca, River o de cualquiera de los equipos”, dice Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, quien realizó un detallado análisis de los aportes que tiene la carne para las  de los humanos.

La clave en épocas de pandemia no es sólo cuidar el exterior y todo aquello que nos puede contagiar del , sino también cuidar el interior, y esto es ni más ni menos, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo para estar preparados por si el virus llega.

 

Continuar leyendo «El aporte “clave” de la carne al sistema inmunológico en días de pandemia»

Se confirmaron 7 casos positivos en el frigorífico donde hubo un muerto por coronavirus

Tras la muerte del agente del Senasa se corroboró que hay más infectados en el frigorífico El Federal. El municipio de Quilmes procedió al cierre preventivo del establecimiento.Se confirmaron 7 casos positivos en el frigorífico donde hubo un muerto por coronavirusEl frigorífico El Federal SA fue clausurado de manera preventiva tras la muerte de un agente del Senasa por coronavirus. Además, desde el municipio de Quilmes confirmaron que hay siete empleados a los que se le realizaron test y dieron positivos.

Este martes falleció Francisco Galarza que se desempeñaba como agente veterinario dentro del establecimiento. Tras este desenlace el municipio de Quilmes intervino y ordenó el cierre preventivo del establecimiento.

Ver también: Tras un caso fatal de coronavirus, los frigoríficos podrían derivar la faena a otro establecimiento

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Se confirmaron 7 casos positivos en el frigorífico donde hubo un muerto por coronavirus»

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO CICLADOR

Días pasados, el Intendente José Luis Salomón junto a miembros de su equipo, recibió a Loreta y Enzo Morbiducci, quienes a partir de un proyecto llamado «Oxygen» pudieron fabricar un ciclador de aire a partir de una máquina de corte laser. El prototipo fabricado en madera buscó constatar el funcionamiento del modelo para, si fuera necesario, poder producirlo en distintos materiales.

Seguimos apoyando e incentivado a emprendedores y vecinos de nuestra ciudad en este camino de búsqueda de conocimiento y aporte a la comunidad.
¡Gracias Loreta y Enzo!
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

#Saladillo

Siembra aérea: nació con la siembra directa y hoy es una buena opción para combatir malezas

Con aproximadamente 500 mil hectáreas pronosticadas para 2020, la siembra aérea se posiciona como la opción más competitiva a la hora de elegir cómo controlar las malezas y lograr mejores rindes.

Siembra aérea: nació con la siembra directa y hoy es una buena opción para combatir malezas

«La siembra aérea comenzó en 1980, de la mano de la siembra directa en el sur de Santa Fe”, cuenta la Ingeniera Agrónoma y piloto Virginia Zarantonello en una entrevista con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa).

«En mi zona (sur de Santa Fe), se siembra principalmente avena, centeno, cebada, raygrass y tréboles aunque últimamente se están incorporando otras semillas como triticale, vicia villosa y sativa”, explicó Zarantonello. Este tipo de siembra se realiza tanto sobre soja o maíz en pie, próximos a cosecharse, para los Cultivos de Cobertura y sobre lotes sin cultivos para la siembra de pasturas.

 

Continuar leyendo «Siembra aérea: nació con la siembra directa y hoy es una buena opción para combatir malezas»

Ingresamos en una seguidilla de jornadas que presentará un mayor despliegue de lluvias

Se prevé que con el desarrollo de la jornada de hoy, el sur de La Pampa, sur de Buenos Aires y este de Río Negro, comiencen a presentar el desarrollo de áreas de tormenta.Ingresamos en una seguidilla de jornadas que presentará un mayor despliegue de lluviasEl afianzamiento de los vientos del sector norte, ha facilitado el reposicionamiento de una masa de aire con alto contenido de humedad, principalmente sobre la franja centro este del país.

En muchas zonas de Buenos Aires y el sudeste entrerriano, se han concretado nieblas y neblinas, más intensa sobre el sur de Buenos Aires donde la madrugada ha sido más fría y potenció la condensación en las capas más bajas de la atmósfera.

 

Continuar leyendo «Ingresamos en una seguidilla de jornadas que presentará un mayor despliegue de lluvias»

La crisis del petróleo golpea a la leche en polvo

El derivado lácteo tocó esta semana el precio más bajo desde febrero de 2019. También influye la fortaleza del dólar frente al euro.

El mayor stock mundial de leche y la crisis económica asociada al Covid-19 está impactando en el negocio exportador.

El martes 22 de abril, durante el último remate de la plataforma comercial de la cooperativa Fonterra, el precio de la leche en polvo cayó cuatro por ciento.

Su valor quedó en 2.707 dólares por tonelada, la cotización más baja desde febrero de 2019.

 

Continuar leyendo «La crisis del petróleo golpea a la leche en polvo»

REUNIÓN CON AUTORIDADES DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SALADILLO

El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y al Secretario de Hacienda, Gustavo Ramundo, se reunieron con Juan Javier Gualberto y Alejandro Repetto, autoridades de la Cámara de Comercio con el fin de dialogar sobre las nuevas excepciones de actividades comerciales planteadas por el Gobierno Nacional pendientes de reglamentación por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para poder hacerlas efectiva en nuestra ciudad.
Cabe señalar que la reglamentación se está pensando, por parte del Gobierno de la Provincia, en base a la situación sanitaria de cada municipio o región. Para ello el Municipio de Saladillo ya elevó oportunamente una propuesta concreta al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que según dichos del propio Gobernador será evaluada y se implementará en los próximos días.
En la reunión con la Cámara de Comercio se evaluaron los rubros que podrían habilitarse, bajo que modalidad y en que horarios.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

#Saladillo

Los 3 factores que motivaron una demanda adicional de 30.000 silo bolsas

El sector destinaría 450.000 silo bolsas para el almacenaje de la actual cosecha. El año pasado se usó un 7 % menos.Los 3 factores que motivaron una demanda adicional de 30.000 silo bolsas«Una serie de factores confluyeron para que el productor privilegie el almacenaje en chacra«, destaca el relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En base a encuestas realizadas por la BCR entre empresas proveedoras, se proyecta que el sector requerirá 30.000 unidades adicionales de silo bolsas este año, que equivalen a una capacidad de guardado de 4,86 millones de toneladas por encima de la campaña 2018/19.

En total serían 450.000 silo bolsas que equivalen a un almacenamiento de 75 millones de toneladas: 60 millones de toneladas de granos que esperan ingresar al circuito comercial y 15 millones de forraje.

Ver también: 8 pasos para el correcto almacenamiento en silo bolsa

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Los 3 factores que motivaron una demanda adicional de 30.000 silo bolsas»

En momentos de incertidumbre, la elaboración de forraje conservado se presenta como una buena alternativa

Especialista del INTA señalaron la oportunidad de realizar un corte de la pastura para pasar el invierno. Recomendaciones y pautas de manejo.En momentos de incertidumbre, la elaboración de forraje conservado se presenta como una buena alternativaSe viven momentos de incertidumbre debido a la pandemia del coronavirus y otros factores. Por este motivo, desde el INTA destacan que el forraje conservado es una buena alternativa.

La henificación es una alternativa viable y con ventajas, señalaron desde el instituto. “Es un momento oportuno para aprovechar el rebrote de otoño y tratar de hacerlo en su óptimo nivel de nutrientes y cantidad de materia seca”, especialista del INTA Colonia Benítez  Marcelo Pamies

Continuar leyendo «En momentos de incertidumbre, la elaboración de forraje conservado se presenta como una buena alternativa»

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL INFORMA

Se encuentra prohibido encender fuego en la vía pública. Ya sea para la quema de hojas u otro tipo de residuos según ordenanza 40/2017.
Esto provoca contaminación del medio ambiente y molestias a los vecinos.
Solicitamos su colaboración con el fin de proteger la salud de la población y mejorar nuestra calidad de vida.
Recuerde que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.
Muchas gracias.
#QuedateEnCasa
#SaladilloSolidario
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo

Día de la Tierra: el mensaje de la ONU sobre la pandemia y la salud humana, animal y ambiental

«Además de enfrentarnos a la crisis del COVID-19, tenemos que combatir otra emergencia mundial, la crisis ambiental que se produce en el planeta», advierte el Secretario General de Las Naciones Unidas.

San martín de los Andes
La naturaleza viene sufriendo a lo largo de los años y claramente “La Madre Tierra” pide que actuemos. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas registrada en África, entre otros acontecimientos… Y ahora es el turno de enfrentarnos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

Continuar leyendo «Día de la Tierra: el mensaje de la ONU sobre la pandemia y la salud humana, animal y ambiental»

Tras un caso fatal de coronavirus, los frigoríficos podrían derivar la faena a otro establecimiento

Luego del fallecimiento de un veterinario del Senasa en un frigorífico, desde el Gobierno tomaron esta decisión para evitar complicaciones en la cadena de abastecimiento.Tras un caso fatal de coronavirus, los frigoríficos podrían derivar la faena a otro establecimientoEl martes 21.04.20  falleció de coronavirus un agente veterinario del Senasa que trabajaba en un frigorífico de Quilmes. Luego de conocerse esta noticia, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tomaron la decisión que ante un caso de COVID-19 dentro de un establecimiento, este podría derivar la faena.

Francisco Galarza  se desempeñaba como agente veterinario en el Frigorífico Federal SA. Tras haber sido diagnosticado como caso positivo de COVID-19, permanecía internado en un hospital. Este martes se confirmó la muerte del empleado del Senasa.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Tras un caso fatal de coronavirus, los frigoríficos podrían derivar la faena a otro establecimiento»